Haz click aquí para copiar la URL

Stranger ThingsSerie

Serie de TV. Thriller. Terror. Fantástico. Drama Serie de TV (2016). 8 episodios. Homenaje a los clásicos misterios sobrenaturales de los años 80, "Stranger Things" es la historia de un niño que desaparece en el pequeño pueblo de Hawkins, Indiana, sin dejar rastro en 1983. En su búsqueda desesperada, tanto sus amigos y familiares como el sheriff local se ven envueltos en un enigma extraordinario: experimentos ultrasecretos, fuerzas paranormales terroríficas y una niña muy, muy rara... ... [+]
Críticas 215
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
12 de septiembre de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ninguna duda fantástica serie, con una narrativa tremenda, se la recomendaría ver a mas de un director y guionista, la forma en la que te presentan cada parte de la historia te va consumiendo hasta llegar al punto de necesitar ver todos los capítulos lo mas rápido que tu tiempo te permita.

La mejor narrativa que recuerdan mis ojos y oidos.

Cabe destacar la mágnifica actuación de todos los chavales, son personajes que enamoran...destacaría al chaval del pelo rizado, me pareció genial.

No quiero contar nada para no destriparos la trama, pero.. ¡TENEIS QUE VERLA!
8
9 de octubre de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya he visto Stranger things (Temporada 1). Me ha entretenido, y mucho, es lo más parecido a ir a ese restaurante de barrio que conoces bien a tomar un menú de pica-pica y paella de los de toda la vida: Es veraniego, es nostálgico, tiene todo lo que te gusta y no defrauda. No sorprende, ni engaña, es completamente predecible. Es un compendio de clichés bien hilado, un tsunami de intertextualidad reiterada. Un déja vú de escenarios, tramas y personajes de novela de Stephen King y de cinta VHS de Steven Spielberg. Un obvio homenaje de imagen demasiado nítida y banda sonora excesivamente cristalina para venir de un sintetizador analógico. Intuyo su peor pega: Un gran riesgo de caer en el olvido con la misma fulgurante velocidad a la que ascendió, carece de voluntad de trascender. Lo demás es todo bueno. Visto, pero bueno. - Adendum: La elección de Wynona Rider como uno de los personajes centrales no parece casual, ella fue un icono juvenil de 80. Y eso de que fuma tanto... ¿no será un homenaje a su personaje en 'Night in the earth'?
7
12 de octubre de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ir al grano:

De Stranger Things me quedo con Once y la pandilla, que son el alma de la fiesta; con esos destellos de genialidad del guion, como por ejemplo todo el sistema de luces que monta la madre del chico desaparecido, y el juego que da todo eso para generar tensión; con ese mundo del revés y el potencial que ofrece esa idea, aunque no se acabe de explotar del todo; me quedo con esa mezcla de géneros que es toda la serie, donde tienen cabida tanto la aventura más puramente juvenil al más puro estilo E.T. como las conspiraciones gubernamentales aparatosas que no hay quien se crea, pasando por el terror más carpenteriano; me quedo con Winona Ryder y el sheriff, que están muy bien en sus respectivos roles; y con esos títulos de crédito tan sugerentes e hipnóticos. Y a todo esto hay que añadirle una BSO acertadísima, las decenas de referencias al cine ochentero que otras críticas ya se habrán encargado de rastrear a fondo y una atmósfera muy conseguida.

Sin embargo, cuando veo Stranger Things tengo la impresión de que podría haberla visto en menos tiempo del que lo hice, que podría haberse reducido el metraje a la mitad y que todo hubiese ganado en agilidad. El final se queda en entretenido y previsible, víctima de ese guion sencillísimo surcado de clichés que al principio de la serie uno pasa por alto porque aún no entiende muy bien qué fuerzas operan en ese lugar, ni que roles acabaran por jugar los protagonistas (¿os habéis dado cuenta que los últimos capítulos duran poco más de media hora?). Hasta que te das cuenta de, cómo buen homenaje que es, que todos cumplen el rol que se espera de ellos y que esto ya lo habías visto antes. Además, tiene algunas lagunas que no me acabo de explicar (en la zona spoiler).

Pese a todos esos aspectos negativos citados más arriba, Stranger Things es una serie entretenida y que te mantendrá pegado a la butaca. Eso sí, no le busques tres pies al gato.

@Cinergicos
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como el poco interés de la policía en relación a Bárbara y la increíble cobertura que, sin embargo, demuestran por el niño. Salvo la amiga de Bárbara, parece que todo el mundo ignora a la muchacha –inclusive su madre-. Solo el espectador sabe que Bárbara ha muerto en el otro lado, pero todos actúan como si también lo supieran.
9
9 de marzo de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Después de que Netflix realizase en su laboratorio el producto House of Cards hecho a medida de los espectadores, sus científicos han vuelto a crear una fórmula magistral. Esta vez para todos los criados en los años 80 que: jugaron al rol y al Twister, vieron ET, Cazafantasmas y los Goonies, iban en bici con dinamo o usaban walkie-talkies.

-Stranger Things es una buena serie pero lo que la ha hecho pasar al elenco de las más famosas es que parte de su éxito se basa en la nostalgia de los tiempos pasados: “La patria de cada uno es la infancia”. El espectador vuelve a su juventud y es feliz.

-Además de todo esto, tiene un muy buen reparto con una Winona Ryder como madre que ha perdido el juicio por completo y una pandilla de chavales formada cambién por grandes actores. Por último, una trama de misterio muy bien escrita que parte de la desaparición de un niño una noche y nos lleva, a través de hechos paranormales, a devorar capítulo tras capítulo.

Soy elbuscadordeseries.wordpress.com
9
11 de mayo de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo fui un niño de los años 80, la década de Stranger Things. Pero mi recuerdo de aquellos años no tiene nada que ver con la serie, pues mi vida era tan corriente entonces como la que llevo ahora mismo. La memoria convierte en leyenda aquello que en su momento parecía banal. Caprichos de la nostalgia.

En la serie una fuerza oscura, de origen paranormal, se cierne sobre un tranquilo pueblo americano llamado Hawkins. Salvar el mundo dependerá de unos ingeniosos chavales montados en sus bicicletas con sillón banana. El espectador regresa a los veranos eternos de su juventud junto a la pandilla protagonista, que lucha contra el mal con las reglas del mundo de los niños, interpretando los peligros reales como una extensión de sus propios juegos y convirtiendo la serie en un enorme juguete de diversión pura.

En la cultura popular los años 80 son recordados como una sofisticada mitología de modernidad y mundos de ciencia ficción. El imperio de la fantasía como trofeo de la felicidad capitalista. Por primera vez en la historia los adultos se negaron a alcanzar la aburrida madurez, reivindicando los sueños de infancia como conquista de una nueva forma de vida.

Los creadores de Stranger Things se sirven de aquella sensibilidad nueva para celebrar un colorido homenaje a la imaginación efervescente de aquellos años, desplegando un collage de infinitas referencias al cine de género fantástico. Todos los tópicos de los años 80 están en Stranger Things en un prodigio de síntesis estética. Si la primera temporada se inspira en un decorado de urbanización residencial al más puro estilo familiar de Steven Spielberg, la tercera temporada pone músculo rockero hacia el terror gamberro de John Carpenter. El cuidadoso tratamiento de cada capítulo manifiesta la pasión de los hermanos Duffer por evocar el resplandor de una época. Un alegato idealizado de la amistad adolescente pero también un retrato sin complejos del consumismo de centro comercial y el odio al monstruo soviético propios de la época.

Stranger Things es, por encima de todo, un emotivo reencuentro con ese paraíso perdido llamado inocencia. Una aventura refrescante para disfrutar como el niño que fuimos y para echar de menos con la melancolía del adulto que somos. Qué frágil es la memoria en manos de los hermanos Duffer, que con su magia logran convencernos de que los años 80 fueron legendarios.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para