El guardián invisible
2017 

5.7
18,035
Thriller. Intriga
En los márgenes del río Baztán, en tierras de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en circunstancias que relacionan ese crimen con un asesinato ocurrido un mes atrás. La inspectora Amaia Salazar dirige la investigación, la cual le llevará de vuelta al pueblo de Elizondo, donde ella creció y del que ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las complicadas derivaciones del caso y sus propios fantasmas, la ... [+]
6 de mayo de 2020
6 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una sobresaliente ambientación, que la acerca a thrillers grises y oscuros del tipo Nordic Noir, la primera entrega de las adaptaciones al cine de la Trilogía del Baztán te atrapa desde el principio con su atmósfera tan particular, el clima donde se desarrolla y la propia naturaleza de la zona, aderezado por buenas actuaciones. Todo va fluyendo a buen ritmo y te mantiene atento. Lo que para mí le resta mucho es el tramo final, me da la sensación de que no está a la altura del envoltorio, de todo lo que has visto antes, y parece muy típico e incluso por momentos previsible y poco desarrollado y creíble. Pero aún así, en su conjunto, es un thriller nacional más que interesante
7 de mayo de 2020
7 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando ves a varios actores solventes realizando interpretaciones carentes de credibilidad, es que el guión, o la dirección, quizás incluso ambas, no dan la talla. Esta película es la primera de una serie de largometrajes sobre una inspectora de policía (Marta Etura) que investiga misteriosos asesinatos cercanos a su entorno familiar. En este caso se trata del asesinato de varias adolescentes que aparecen desnudas. La obra y la historia rebosan artificialidad, pero no todo está perdido, porque la capacidad de meter suspense, incluso terror, es sorprendente. De hecho, por momentos el espectador se agobia de tanta tensión. Siempre bajo una incesante lluvia. El escenario es la Navarra rural y la magia de sus mitos y creencias ancestrales.
28 de mayo de 2020
28 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No valoro si es una buena adaptación o no al libro. No lo he leído.
El conjunto se me hace demasiado largo, con algunos clichés innecesarios, con algunas interpretaciones que se basan en estar muy serios porque somos del Norte, y alguna que otra situación que raya un poco el absurdo.
Aburre un poco.
El conjunto se me hace demasiado largo, con algunos clichés innecesarios, con algunas interpretaciones que se basan en estar muy serios porque somos del Norte, y alguna que otra situación que raya un poco el absurdo.
Aburre un poco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desconozco si en el libro era igual, pero lo de la policía foral de Navarra con esa relación con el FBI lo veo bastante sobrante.
La hermana mayor, eternamente cabreada se me hace un personaje aburrido. La resolución con su aparición escopetera en el último momento no la veo creíble. La escena en que se le muestra una prueba que es un dulce típico Navarro, y va con todo su morro y se lo come... Una prueba de un caso que ha aparecido en el pubis de un cadáver? Pero en que estamos pensando?
Todos son tan Navarros, tan serios, con caras tan azoradas por lo duro de la situación... que parecen personajes intercambiables. Salvo la abuela, el novio americano y la hermana borde escopetera, los demás me da igual donde los pongas que no se diferencia mucho una actuación de otra.
La parte mas sobrenatural igual se ha explotado poco. Así por lo menos nos salíamos de la típica peli policiaca.
Cuando la inspectora Salazar encuentra el lugar donde está la próxima víctima, aun viva, se desarrollan unas escenas que os recuerdan a...
Un dos tres, responda otra vez: El silencio de los corderos. Solo que mal.
La hermana mayor, eternamente cabreada se me hace un personaje aburrido. La resolución con su aparición escopetera en el último momento no la veo creíble. La escena en que se le muestra una prueba que es un dulce típico Navarro, y va con todo su morro y se lo come... Una prueba de un caso que ha aparecido en el pubis de un cadáver? Pero en que estamos pensando?
Todos son tan Navarros, tan serios, con caras tan azoradas por lo duro de la situación... que parecen personajes intercambiables. Salvo la abuela, el novio americano y la hermana borde escopetera, los demás me da igual donde los pongas que no se diferencia mucho una actuación de otra.
La parte mas sobrenatural igual se ha explotado poco. Así por lo menos nos salíamos de la típica peli policiaca.
Cuando la inspectora Salazar encuentra el lugar donde está la próxima víctima, aun viva, se desarrollan unas escenas que os recuerdan a...
Un dos tres, responda otra vez: El silencio de los corderos. Solo que mal.
8 de julio de 2020
8 de julio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera entrega de la trilogía de películas basadas en los libros de Dolores Redondo protagonizados por la inspectora navarra Amaia Salazar.
Asesino en serie, secretos de familia, una naturaleza oscura y opresiva (esa lluvia constante), presencia de figuras mitológicas vascas... una mezcla de elementos que prometía mucho pero que no termina de funcionar, fundamentalmente por la actuación del elenco que, en mi opinión, deja mucho que desear... a excepción de Elvira Mínguez, que me parece perfecta para este tipo de papeles.
En fin, un "quiero y no puedo". Una pena.
Asesino en serie, secretos de familia, una naturaleza oscura y opresiva (esa lluvia constante), presencia de figuras mitológicas vascas... una mezcla de elementos que prometía mucho pero que no termina de funcionar, fundamentalmente por la actuación del elenco que, en mi opinión, deja mucho que desear... a excepción de Elvira Mínguez, que me parece perfecta para este tipo de papeles.
En fin, un "quiero y no puedo". Una pena.
26 de julio de 2020
26 de julio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, junto a sus dos secuelas,LEGADO EN LOS HUESOS y OFRENDA A LA TORMENTA. dejan la sensación en el espectador no lector de los libros de que está bien pero algo le falta.
Cinematográficamente hablando se percibe cierto abuso en la utilización de filtros y algunos personajes algo confusos que no hacen más que restar interés. En síntesis, un film que pretende más que lo que logra y termina siendo pochoclero
Cinematográficamente hablando se percibe cierto abuso en la utilización de filtros y algunos personajes algo confusos que no hacen más que restar interés. En síntesis, un film que pretende más que lo que logra y termina siendo pochoclero
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here