El guardián invisible
2017 

5.7
18,036
Thriller. Intriga
En los márgenes del río Baztán, en tierras de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en circunstancias que relacionan ese crimen con un asesinato ocurrido un mes atrás. La inspectora Amaia Salazar dirige la investigación, la cual le llevará de vuelta al pueblo de Elizondo, donde ella creció y del que ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las complicadas derivaciones del caso y sus propios fantasmas, la ... [+]
1 de agosto de 2020
1 de agosto de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El guardián invisible” es la primera película basada en la “Trilogía del Baztán” de Dolores Redondo. Un thriller canónico del que no debes esperar ninguna sorpresa anteriormente no vista sobre un asesino múltiple de niñas que, sin aportar elementos nuevos, se beneficia de una subtrama familiar apasionante con ciertos tintes terroríficos y de una Marta Etura, deslumbrante y perfecta como siempre, que protagoniza prácticamente todos los planos de la película y que es pura magia. Marta Etura es una de las más grandes actrices de este país desde que apareció deslumbrando a nuestro cine y que merece mayor reconocimiento. Para mí, junto con Bárbara Lennie, son dos pesos pesados de la interpretación femenina.
Es difícil hacer en la península un noir sobre un asesino de niñas después de “Plenilunio” de Imanol Uribe, obra maestra absoluta basada en la novela homónima de Antonio Muñoz Molina que hizo tocar techo en el género a nuestra literatura. Pero Fernando González Molina cumple con oficio de artesano sabiendo manejar todos los resortes del género con solvencia, entregando un thriller nada innovador pero correcto, funcional y entretenido, cumpliendo su misión.
Una de policías marcada por el paisaje y por Marta Etura. Para un andaluz, asomarse a una historia que transcurre en la ribera del Baztán puede resultar más exótico que si lo fuese en una calle de Nueva York. La climatología (siempre llueve en la película, como si de “Seven” de David Fincher se tratase) y lo agreste de los bosques navarros se acaban convirtiendo en un personaje más de la película e imprimiéndole un sello indeleble.
Y lo de Marta Etura es inconmensurable. Una actriz portentosa, tocada por los dioses, que eleva todo producto en el que trabaja y que protagoniza absolutamente todas las escenas de esta película de una forma magistral. La cinta ES Marta Etura, ella lo sabe y derrocha posibilidades para llevarla adelante, junto con un plantel de secundarios poderoso. Ojo a mi idolatrada Susi Sánchez que aparece poco, pero… ¡cómo aparece cuando aparece!. Porque cuando la cinta escarba en el drama familiar es cuando realmente apasiona y atrapa.
Como toda adaptación literaria, adolece de una cierta precipitación en el desarrollo de los acontecimientos, pero cada vez que los flashbacks nos trasladan a la infancia de la protagonista, la historia crece exponencialmente.
Interesante muestra del género que, sin hacerme levitar, me deja ganas de continuar con “Legado en los huesos” y “Ofrenda a la tormenta”, que completan la trilogía.
Es difícil hacer en la península un noir sobre un asesino de niñas después de “Plenilunio” de Imanol Uribe, obra maestra absoluta basada en la novela homónima de Antonio Muñoz Molina que hizo tocar techo en el género a nuestra literatura. Pero Fernando González Molina cumple con oficio de artesano sabiendo manejar todos los resortes del género con solvencia, entregando un thriller nada innovador pero correcto, funcional y entretenido, cumpliendo su misión.
Una de policías marcada por el paisaje y por Marta Etura. Para un andaluz, asomarse a una historia que transcurre en la ribera del Baztán puede resultar más exótico que si lo fuese en una calle de Nueva York. La climatología (siempre llueve en la película, como si de “Seven” de David Fincher se tratase) y lo agreste de los bosques navarros se acaban convirtiendo en un personaje más de la película e imprimiéndole un sello indeleble.
Y lo de Marta Etura es inconmensurable. Una actriz portentosa, tocada por los dioses, que eleva todo producto en el que trabaja y que protagoniza absolutamente todas las escenas de esta película de una forma magistral. La cinta ES Marta Etura, ella lo sabe y derrocha posibilidades para llevarla adelante, junto con un plantel de secundarios poderoso. Ojo a mi idolatrada Susi Sánchez que aparece poco, pero… ¡cómo aparece cuando aparece!. Porque cuando la cinta escarba en el drama familiar es cuando realmente apasiona y atrapa.
Como toda adaptación literaria, adolece de una cierta precipitación en el desarrollo de los acontecimientos, pero cada vez que los flashbacks nos trasladan a la infancia de la protagonista, la historia crece exponencialmente.
Interesante muestra del género que, sin hacerme levitar, me deja ganas de continuar con “Legado en los huesos” y “Ofrenda a la tormenta”, que completan la trilogía.
25 de agosto de 2020
25 de agosto de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Premisa: Una chica aparece muerta, se le da el caso a una inspectora de la zona para que lo investigue, y parece que el caso trasciende algo más. Es interesante, sí, pero tampoco es algo que te haga ir a verla como el que más, quizás el añadido de lo folklórico le da ese punch que incita al visionado.
- Argumento: El argumento va creciendo según avanza, empiezan a crearse historias paralelas con buen transfondo que te hacen estar pegado a la silla todo el rato del visionado.
- Ambientación: De lo más top que tiene la película, Molina consigue embaucar al espectador con esa ambientación y ese bosque frondoso que parece como un personaje más, prácticamente un 10.
- Actuación: Pese a que hay algunos actores y actrices que les falta credibilidad, la inmensa mayoría, sobretodo los principales, son espléndidos, una grata sorpresa.
- Guion: Es una de las patas cojas que tiene la película, intentan meter cosas con calzador, guiándose mucho de la cultura estadounidense, que traída a nuestro terreno no funciona de la misma forma.
- Final: Me gustó, lo que viene siendo el final de la trama, las escenas posteriores son un poco de risa, cosa que no entiendo. Pero el final bien, se podría decir que es el típico final de thriller, evidentemente no voy a contar lo que pasa, pero está bien.
- Temas que trata: Sobre todo el tema del folklore vasco-navarro, me flipa, es lo que le da la esencia a la película para que sea diferente.
- Dirección: Sin ser una dirección demasiado arriesgada, conjuga todo a la perfección, crea un gran ambiente, y cumple cuanto menos, punto a favor.
- Fotografía: Si no es lo mejor está en el top más alto de la película, que maravilla de fotografía, un placer visual, aplaudo.
- Banda Sonora: Nada destacable, bien, correcta.
- Valoración Personal, Temática y Originalidad: A mi me gustó, porque tengo cierta predilección por lo mitológico y todo lo que tenga que ver con brujas y demás, por el resto, es un thriller bastante común, adaptado a la española (y a la lluvia del Baztán), y que cumple perfectamente, no se hace largo, es muy entretenido, recomendable.
- Argumento: El argumento va creciendo según avanza, empiezan a crearse historias paralelas con buen transfondo que te hacen estar pegado a la silla todo el rato del visionado.
- Ambientación: De lo más top que tiene la película, Molina consigue embaucar al espectador con esa ambientación y ese bosque frondoso que parece como un personaje más, prácticamente un 10.
- Actuación: Pese a que hay algunos actores y actrices que les falta credibilidad, la inmensa mayoría, sobretodo los principales, son espléndidos, una grata sorpresa.
- Guion: Es una de las patas cojas que tiene la película, intentan meter cosas con calzador, guiándose mucho de la cultura estadounidense, que traída a nuestro terreno no funciona de la misma forma.
- Final: Me gustó, lo que viene siendo el final de la trama, las escenas posteriores son un poco de risa, cosa que no entiendo. Pero el final bien, se podría decir que es el típico final de thriller, evidentemente no voy a contar lo que pasa, pero está bien.
- Temas que trata: Sobre todo el tema del folklore vasco-navarro, me flipa, es lo que le da la esencia a la película para que sea diferente.
- Dirección: Sin ser una dirección demasiado arriesgada, conjuga todo a la perfección, crea un gran ambiente, y cumple cuanto menos, punto a favor.
- Fotografía: Si no es lo mejor está en el top más alto de la película, que maravilla de fotografía, un placer visual, aplaudo.
- Banda Sonora: Nada destacable, bien, correcta.
- Valoración Personal, Temática y Originalidad: A mi me gustó, porque tengo cierta predilección por lo mitológico y todo lo que tenga que ver con brujas y demás, por el resto, es un thriller bastante común, adaptado a la española (y a la lluvia del Baztán), y que cumple perfectamente, no se hace largo, es muy entretenido, recomendable.
4 de octubre de 2020
4 de octubre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada más empezar ya ves cómo va a ir la historia, llena de clichés uno detrás de otro, pero no es eso lo peor, ni tan siquiera que a causa de eso se haga larga y tediosa, lo peor de todo es cómo han dibujado a los personajes; entre el histrionismo de algunos y la nada más absoluta de otros.
Parece que todo el empeño lo han puesto en perfilar dos o tres personajes, mientras que al resto se les ha olvidado, o simplemente no les quedaban ganas a los guionistas de seguir trabajando. Incluso algunos parecen simples cameos, como Paco Tous o Quique Gago.
Sin contar los flash back con los que intentan argumentar el supuesto trauma de la protagonista, exagerado hasta el infinito y más allá, y del todo inverosímil.
Desde luego, que no me esperen para las dos secuelas.
Parece que todo el empeño lo han puesto en perfilar dos o tres personajes, mientras que al resto se les ha olvidado, o simplemente no les quedaban ganas a los guionistas de seguir trabajando. Incluso algunos parecen simples cameos, como Paco Tous o Quique Gago.
Sin contar los flash back con los que intentan argumentar el supuesto trauma de la protagonista, exagerado hasta el infinito y más allá, y del todo inverosímil.
Desde luego, que no me esperen para las dos secuelas.
9 de noviembre de 2020
9 de noviembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía pendiente esta película y he aprovechado para ver de un tirón la denominada "trilogía del Batzán". La verdad es que me ha sorprendido gratamente y no termino de comprender el aluvión de críticas que sufrió en su momento, quizás se deba a que generó muchas expectativas, o a que la gente no supo digerir ese toque fantástico que envuelve la película y que es el que marca la diferencia con otros thrillers similares mucho mejor valorados.
Sin entrar a comparar con la novela escrita, la película tiene una fuerte personalidad marcada por una fotografía y producción que son de lo mejorcito que se ha visto en 2017 en el cine español, Marta Etura consigue articular a un personaje muy complejo como el de la inspectora Salazar, y el guión es el que es, quizás algo novelesco en cuanto a que todo parece girar alrededor de la inspectora, pero ese no parece ser un problema para los lectores de los libros. A pesar de las dos horas la película mantiene el ritmo y consigue ser cerrada de forma que apenas quedan subtramas pendientes para los otras dos películas. Resumiendo una película entretenida y con una excelente factura visual, eso sí es un thriller ... fantástico.
Lo mejor: La delicada fotografía y una cuidada selección de espacios y localizaciones consiguen crear una atmósfera muy particular.
Lo peor: La inclusión de ciertos elementos fantásticos puede ser puesta en evidencia cuando se cierra la trama principal.
www.aluCINEando.com
Sin entrar a comparar con la novela escrita, la película tiene una fuerte personalidad marcada por una fotografía y producción que son de lo mejorcito que se ha visto en 2017 en el cine español, Marta Etura consigue articular a un personaje muy complejo como el de la inspectora Salazar, y el guión es el que es, quizás algo novelesco en cuanto a que todo parece girar alrededor de la inspectora, pero ese no parece ser un problema para los lectores de los libros. A pesar de las dos horas la película mantiene el ritmo y consigue ser cerrada de forma que apenas quedan subtramas pendientes para los otras dos películas. Resumiendo una película entretenida y con una excelente factura visual, eso sí es un thriller ... fantástico.
Lo mejor: La delicada fotografía y una cuidada selección de espacios y localizaciones consiguen crear una atmósfera muy particular.
Lo peor: La inclusión de ciertos elementos fantásticos puede ser puesta en evidencia cuando se cierra la trama principal.
www.aluCINEando.com
7 de octubre de 2022
7 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como thriller policial funciona aunque a veces pide ciertos “saltos de fe” en algunos giros de guión. La factura visual es fantástica, pero los actores están algo sobreactuados, quizás por las exigencias de dramatismo que ofrece la historia en algunos momentos.
Como thriller con ciertos tintes sobrenaturales, me gusta mucho el estilo “low key” que tiene la saga de momento.
Como thriller con ciertos tintes sobrenaturales, me gusta mucho el estilo “low key” que tiene la saga de momento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here