Haz click aquí para copiar la URL

Jumper

Ciencia ficción. Thriller. Acción David Rice ha nacido con un misterioso poder: teletransportarse a cualquier lugar del mundo que desee. Siempre ha utilizado esta facultad para escapar de su pasado, incrementar su inmensa fortuna o conservar su independencia. Sin embargo, cuando conoce a Griffin, un exaltado trotamundos que tiene el mismo poder que él, descubre que no es un ser tan singular, sino que pertenece a un grupo de personas con anomalías genéticas ("los ... [+]
Críticas 135
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
23 de enero de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Una película entretenida y nada más. Lo único que pretende es entretener y lo logra por medio de una trama fresca y eficaz.
Hayden Christensen se deja ver después de su gran trabajo en el papel de Anakin Skywalker. Su actuación aquí no es tan buena, pero tampoco es para echarle a los leones. Luego tenemos a Samuel L. Jackson como el antagonista principal y lo cierto es que no lo hace nada mal.
El guion es tan simple como atractivo. No creo que se trate de una mala película, ni mucho menos. Sin embargo, tampoco es una que se recuerde fácilmente con el paso de los años. Para que os hagáis una idea, Jumper es ideal para una tarde de domingo.
Dura tan poco que en medio suspiro ya se acaba. No es coña, es cortísima.
La idea que plantea resulta interesante, pero se plasma de un modo perezoso y simplón. Es una pena, pues tenía potencial para ofrecer algo mejor.
La apruebo porque siempre que la veo, paso un buen rato. Además, sus efectos especiales aprueban con buena nota.
6
4 de noviembre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
El "young adult" es un género literario que ha dado al cine muchas alegrías. Obras como "LOS JUEGOS DEL HAMBRE" o "CREPÚSCULO" son novelas que cuentan historias de adolescentes metidos en acontecimientos más bien destinados adultos, es por ello por lo que tanta aceptación tiene por el público adolescente, ya que no se le trata en las situaciones cotidianas, evitando caer en el estereotipo.

En esta ocasión, conocemos la historia de un chico que descubre que tiene el poder de teletransportarse a cualquier parte del mundo, algo con lo que ha conseguido robar en grandes bancos y amasar una gran fortuna. Creyendo ser un tipo singular, descubre a un chico que también tiene los mismos poderes, advirtiéndole que hay una asociación secreta que persigue a estas personas con la anomalía genética que le ayuda a teletransportarse para acabar con ellos.

Buena obra de ciencia ficción que nos trajo el director de "EL CASO BOURNE" o "SR. O SRA. SMITH", un cineasta con experiencia en blockbusters. En este caso, adapta la obra de Steven Gould, que escribió una serie de libros con personajes con este poder de teletransportación que tuvo mucho éxito y atracción entre los lectores jóvenes.

Con una historia intrincada y unas muy buenas actuaciones de parte de un buen elenco, esta película tuvo éxito por su recaudación, y es que tiene un argumento sencillo y efectivo, además de una historia cargada de acción, acompañado todo ello con unos brutales efectos especiales.

Buena recomendación para ver en familia con los chavales de la casa, para iniciarlos en el mejor cine de acción y de ciencia ficción. Y si os ha gustado, deciros que YouTube distribuyó en 2016 una secuela en formato serie llamada "Impulse", donde se adaptan otras historias de Jumpers de Steven Gould y en la que está involucrado el mismo Doug Liman.
3
16 de noviembre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Jumper es un atropellado intento de crear una franquicia. La película cuenta con una premisa lo bastante interesante como para, de estar bien desarrollada, ser la primera de muchas. El problema es que Doug Liman trata de introducir muchas ideas muy rápido, y al hacerlo sobrecarga al espectador de información. El resultado final, es una cinta incoherente que, por momentos y de manera accidental, logra ser hilarante. Es vagamente entretenida y en ocasiones se atisba algo del potencial de la "saga".
4
22 de enero de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Un chico descubre que tiene la habilidad para teletransportarse, y la usa inicialmente para robar dinero. Historia un poco absurda de saltos en el tiempo, con una fijación sin sentido en las pirámides de Egipto. A nivel de entretenimiento puede servir para los más pequeños, pero en general tiene un reparto que no se corresponde con lo poco logrado que está la historia de ciencia ficción. Además de todo eso, el perfil moral de la película es un poco extraño.
5
28 de octubre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
En su sexto largometraje Doug Liman nos ofrece un entretenimiento de lo más limitado, una película de aventuras fantásticas en las que su protagonista descubre que tiene el poder de teletransportarse. Este poder le dará muchas ventajas en su vida... y también le meterá en problemas con los malos malosos de todo el asunto.

La premisa de "Jumper" es curiosa (aunque hoy en día y tras productos con sus protagonistas con superpoderes similares ("Héroes" (2006-10), "The Boys" (2019-), las cintas de MARVEL, las series de DC, etc.) este film sale perdiendo a nivel de tratamiento argumental) y es gracias al material original en el que se basa (la novela del mismo nombre de Steven Gould) que el film logra captar el interés en su primer tercio de presentación de peculiares personajes y enérgicas y singulares circunstancias.

El problema está en lo que "Jumper" acaba derivando. Y no es otra cosa que una persecución marrullera y caótica del protagonista con el villano de turno caricaturizado sin pretenderlo en el film (uno de los peores roles que he visto de Samuel L. Jackson. Y no porque el actor no sepa desenvolverse en el papel, sino porque el papel en cuestión es una broma de mal gusto). Una trama que se conduce siempre de forma tremendamente superficial y monocromática dentro de sus tópicos. Todo en "Jumper" acaba siendo o bien simplificado hasta el extremo o bien absurdo en sus coyunturas. Hay en el guion muchas ideas que no se trabajan con matices y virajes, y también tenemos bastantes detalles que el guion olvida o descuida dentro del propio relato.

Así pues tenemos un libreto que presenta unas particularidades atractivas... pero que se van desantendiendo en un guion demasiado estandarizado y arquetípico. Desde luego su protagonista no está al nivel de la mayor parte de los superhombres de la pantalla que se teletransportan o viajan a supervelocidad (como los expuestos en "Héroes", "The Flash" (2014-), "X-Men 2" (2003) o "X-Men: Días del futuro pasado" (2014) entre otras), pues su mentalidad es demasiado unidimensional y pueril (lo mismo se puede decir del resto de personajes que no tienen tantos minutos frente a la pantalla).

Los actores hacen lo que buenamente pueden. Hayden Christensen sigue en su nivel habitual que es la mera mediocridad (y sin un guion tan decente como el de "Star Wars Episodio III: La venganza de los Sith" (2005)... pues todavía da menos de sí), ni molesta ni infunde a su rol de un carisma innato (no como cierto intérprete con su Quicksilver por poner un ejemplo). El resto son convidados de piedra y, ni los actores más célebres (Diane Lane, Samuel L. Jackson, Kirsten Stewart, Jamie Bell) ni los más desconocidos (Rachel Bilson, Max Thieriot, Teddy Dunn) son capaces de exprimir unos roles que no tienen ningún tipo de jugo.

La puesta en escena por su parte es probablemente el mejor aspecto del conjunto. "Jumper" posee una cinematografía digna. Liman siempre nos aporta una fluidez narrativa de lo más natural y vital en todos los planos (que tampoco son el acabose, pero son de lo más resultones) y los efectos especial están verdaderamente conseguidos. Tenemos en "Jumper" un buen despliegue de medios y tanto los primorosos decorados como los parajes exóticos se nos muestran con un esplendor de lo más complaciente.

Una plasticidad que aúpa en cierta medida una historia lo suficientemente fluida y efectiva (dentro de su infantilismo, la cinta apenas dura hora y media), pero con las patas demasiado cortas como para poder ser algo más que un pasatiempo voluble y algo distante. No es una cinta recomendable ni siquiera dentro de su género, solo si se busca un pasatiempo poco implicante y como fondo mientras se hace otra actividad. "Jumper" está a años luz de cualquier episodio de "Héroes" o "The Flash"... o de casi todos los largometrajes de MARVEL. Más bien es una cinta de aventuras con algo de fantasía como "17 otra vez" (2009), "Power Rangers: La película" (1995), "Herbie a tope" (2005), "Percy Jackson y el ladrón del rayo" (2010), "Ant Man" (2015) o "La casa del reloj en la pared" (2018). A ver, más soportable que "Dragonball Evolution" (2009) o "Aeon Flux" (2005) sí es, pero no es un divertimento ligero notable ni mucho menos. Para eso mejor póngase "Deadpool" (2016) o "Guardianes de la galaxia" (2014).

Lo mejor: Me quedo con la realización.
Lo peor: Bastantes puntos del guion.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para