Haz click aquí para copiar la URL

Blancanieves

Drama Versión libre, de carácter gótico, del popular cuento de los hermanos Grimm, que ha sido ambientada en España durante los años 20. Blancanieves es Carmen, una bella joven con una infancia atormentada por su terrible madrastra Encarna. Huyendo de su pasado, Carmen emprenderá un apasionante viaje acompañada por sus nuevos amigos: una troupe de Enanos Toreros. (FILMAFFINITY)
Críticas 183
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
11 de enero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada más lejos de mi ánimo que recrearme en lo obvio —blanco y negro, muda. Vale—. Pero conviene insistir en que la de Pablo Berger, responsable de esta insólita versión del celebérrimo cuento, era una apuesta muy valiente. Si bien es cierto que surgida a rebufo del éxito inopinado que cosechara “The Artist” (ídem, 2011), no lo es menos que “Blancanieves”, a mi juicio, la supera.
Estamos ante una película decididamente referencial, tanto que no resulta fácil de definir, más allá de incurrir en el vacuo Perogrullo que señalaba al comienzo de la reseña. A riesgo de tirarme de cabeza sin taparme la nariz, diría que se trata de una tragedia lorquiana, plasmada con una estética que transita del terror gótico al expresionismo. A ello se añade, por si les parece poco, una fuerte impronta de la imaginería de Julio Romero de Torres en la representación de los personajes femeninos. Además, todo el tercio último de la historia, y en especial su desenlace, supone un homenaje indisimulado a la icónica “Freaks” (La parada de los monstruos, 1932). Tan sugerente mezcla viene salpimentada por varios guiños a las parafilias y el surrealismo buñuelianos y alguna que otra explosión de humor negro, esa proverbial mala baba que caracteriza a la idiosincrasia patria.
Dicho en muchas menos palabras y con bastante más humildad, “Blancanieves” es una obra inclasificable presidida por la turbadora belleza de una galería de imágenes simplemente inolvidables. Porque, en efecto, la fotografía y el montaje —aunque más que de montaje cabría hablar de minuciosa labor de orfebrería— son un prodigio.
En fin, una película imprescindible. Por mucho que uno se resista a reconocer las bondades de productos inflamados de pretensiones como, qué duda cabe, éste que nos ocupa. No obstante, y sin que sirva de precedente, benditas pretensiones.
6
20 de marzo de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tardado mucho en verla porque el tema del toreo no me mola un cacho y tenía entendido que salían imágenes reales de toreo. De hecho tenía un buen puñado de dudas sobre esta película que aclararé por puntos:

- La historia no es el cuento de Blancanieves, sino la historia de Carmen. Ahora bien, dentro de las películas que se han hecho sobre Blancanieves (a excepción de la de Disney), creo que esta es de las que más mantiene la esencia de la original respecto a la trama, por lo menos con respecto a las versiones que he visto de Hollywood.

- Aquí no hay nada de magia ni brujería como en la historia que todos recordamos.

- Sí, está muy presente el toreo y salen corridas de toros, pero no se ve que maten, y creo recordar, ni que banderilleen a ningún toro.

- El ambiente andaluz también está muy presente tanto en la historia como en las imágenes y en la banda sonora.

- A diferencia del clásico cine mudo, aquí sí encontramos algunos temas en la banda sonora cantados. Por lo demás la película sí es totalmente muda.

- Sí hacen muy buen trabajo con el blanco y negro e intentan usar los efectos especiales a la antigua usanza haciendo mucho uso de la sobreposición de imágenes como antaño.

- En líneas generales creo que es una película más accesible de lo que parece. Es cierto que la ecuación de blanco y negro, más cine mudo, más película española, más toreo; puede que espante de primeras a un porcentaje altísimo del público actual, pero consiguen darle muy buen ritmo a trama y realizan actuaciones y escenas muy expresivas que aportan mucha fluidez a la película.
9
30 de julio de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando aún me estaba recuperando del sopor que me infligió su última película, me topo con esta maravilla.
La originalidad y el ingenio en su máximo esplendor. Con una fotografía soberbia, el film nos deleita con una sucesión de imágenes y melodías que nos transportan y envuelven, que nos colman de belleza y ternura.
Un reparto ejemplar, con Inma Cuesta y Macarena García coronándose en este extraordinario y singular cuento de hadas.
Una exquisita sátira silenciosa.
Tan solo una pega puedo ponerle a esta película, y es por lo que no es un 10 para mí: la actuación de Maribel Verdú (no me destierren) me deja indiferente.
9
5 de octubre de 2012
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es inútil porque nunca podría dar una respuesta diferente a la famosa pregunta: "Tú, Maribel, tú eres la más bella del reino". Dará igual el tiempo que pase, habrá otras actrices más guapas, más rotundas o explosivas, pero Maribel siempre será la mejor de su generación con diferencia, y aún de un par de generaciones posteriores. Su creación de la madrastra Encarna es simplemente perfecta, demoledora, inolvidable. En un papel en el que una actriz tiene que ACTUAR, no vale con registrar crear un personaje "normal" (ama de casa, ejecutiva, puta, periodista, dependienta, policía, emigrante). Son personajes reconocibles, darles credibilidad y encajarlos en la historia puede ser más o menos fácil, pero lo que la Verdú hace con la madrastra es CREACIÓN, y eso está al alcance de pocos artistas: hacerlo como ella, de casi ninguno. No es el personaje que más sale en la película, pero se la come entera. Y eso es dificilísimo en una obra como esta, con tantísimo magnetismo y en estado de gracia en todo (guión: asombroso el encaje de los tópicos del cuento en el mundo taurino de los años 10-20; música: excelente Silvia Pérez Cruz, no la conocía, la seguiré; fotografía, dirección de arte, montaje, el resto del reparto... en fin).
Me encantó el enanito enamorado, uno de los hombres más enamorados que recuerdo de la historia del cine. La niña es un encanto, la Blancanieves joven tiene talento...
En fin, tengo que verla otra vez, no vaya a ser que me hayan engatusado, pero de momento me ha parecido una obra maestra, que además se mantendrá, y aún crecerá con el tiempo.
La vi ayer, todavía estoy contento...

P.D.: Parece inevitable que a todo el mundo le dé por comparar: yo también lo haré. Con las Blancanieves recientes, no, porque no admiten comparación, ésta juega en otra liga. Pero con "The Artist", sí: me pareció una buena película, pero "Blancanieves" se la lleva de calle, no hay color (y aunque lo hubiera...).
1
15 de septiembre de 2015
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por el titulo de la pelicula uno se esperaba algo sacado de Blancanieves de los hermanos Grimm, pero no es así. De todas maneras ya lei un poco la trama y me entere que estaba en blanco y negro con los textos en pantalla que sonaba muy interesante. Lo malo es cuando llega la historia que es sobre los toros y blancanieves y de allí separare en dos temas.

Los toros: Eso para mi es un tópico requete molesto de españa y hasta por deteste la película que encima se hace llamar original, pero no, es como mezclar una telenovela de Telecinco pseudo Tim Burton con esto.

Blancanieves: Es una chica hermosa y eso no lo discuto y al principio causa un excelente impacto con buenas frases y luego. OH!, que decepción. Resulta que es la película chica de telenovela solo que poniendo algunas frases oscuras y un poco de ''humor negro'' que eso equivaldría Him y My Chemical Romance intentando ser Gothic metal, osea, unos posers.

Resumiendo: Es la película mas sobrevalorada de españa y mas con mas de 13 premios(seguro que están comprados). No la recomiendo, y menos si eres amante del gótico y antitaurino.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para