Pompeya
2014 

4.2
11,928
Aventuras. Drama
Pompeya, año 79 d.C. Milo (Kit Harington), un esclavo convertido en gladiador, ve cómo a su amor, la joven Cassia (Emily Browning), la obligan a prometerse con Corvus (Kiefer Sutherland), un corrupto senador. Cuando el Vesubio entra en erupción amenazando con destruirlo todo, Milo intentará salvarla... mientras todo se derrumba. (FILMAFFINITY)
27 de enero de 2023
27 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Puede que sea un raro o demasiado aficionado al peplum, pero me ha gustado al igual que otros títulos denostados como "Centurión" o "La última legión". Pero más opino que hay una confabulación contra este género desde que Ridley Scott lo resucitó con "Gladiator". Evidentemente muchas de estas películas están siguiendo su estela (incluso en la música de Hans Zimmer), pero de ahí a decir que es mala... Anda que no me parecen más peñazos muchas de las que van a los Oscars.
Vale que Kit Harington sigue con la misma expresión hierática que Jon Nieve, que la historia es muy arquetípica, maniquea y que sabemos por supuesto cómo terminará; pero está bien contada, es fácil de seguir, entretiene y su desarrollo es correcto. Tampoco Kiefer Sutherland desentona como villano y no merecía ir a los Razzie...
Sinceramente creo que se está siendo muy injusto con este tipo de cine actualizado sobre la antigua Grecia y Roma, aunque es verdad que sale perdiendo si lo comparamos con los grandes y espectaculares clásicos y a los cuales, por mucha tecnología existente, no podrán superar.
Mi nota: 7,3
Vale que Kit Harington sigue con la misma expresión hierática que Jon Nieve, que la historia es muy arquetípica, maniquea y que sabemos por supuesto cómo terminará; pero está bien contada, es fácil de seguir, entretiene y su desarrollo es correcto. Tampoco Kiefer Sutherland desentona como villano y no merecía ir a los Razzie...
Sinceramente creo que se está siendo muy injusto con este tipo de cine actualizado sobre la antigua Grecia y Roma, aunque es verdad que sale perdiendo si lo comparamos con los grandes y espectaculares clásicos y a los cuales, por mucha tecnología existente, no podrán superar.
Mi nota: 7,3
11 de agosto de 2023
11 de agosto de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Si queréis desinformación sobre cómo pasó la explosión del Vesubio y el fin de Pompeya, mirad esta película. Se han saltado toda la parte lógica y arqueológica que tantos años han estudiado, no sé ni por qué. La película trata de luchas de gladiadores y la venganza personal de uno de ellos, nada más. Está bien, pero podría ser Pompeya o Pimpollo, es indiferente. Lo único que están al lado del volcán y al final explota.
28 de abril de 2014
28 de abril de 2014
15 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevamente, tengo que defender mi punto de vista (equivocado o no) frente a la tónica general de las opiniones de una película.
"Pompeya" no es una recreación histórica fiel. Tampoco es un gran drama ni una historia de un fuerte nivel épico.
Paul Anderson tira por el camino fácil del que es especialista. Se limita a hacer una película de acción ambientada en la antigua Roma. No es ni más ni menos que una de catastrofes pero que no se desarrolla en la actualidad. Una especie de "Volcano" en los tiempos de Tito.
Eso no quita que la ambientación sea bastante decente respecto a decorados y vestuario. No creo que haya que echarle nada en cara.
Los efectos especiales, tanto de las tomas amplias de la ciudad como de las explosiones del Vesubio, tampoco tienne nada que decir en su contra.
Los actores están lejos de las grandes producciones épicas a las que "Pompeya" habría podido llegar a pertenecer si hubiera estado mejor, pero poco importa porque aquí lo que prima es el espectáculo y la acción.
El mejor es Kiefer Sutherland como el malvado comandante Corvo.
Y como digo, no se han dedicado a recrear las muchas historias que podrían haber surgido de lo que se conoce de los restos de la ciudad. Ni siquiera estoy seguro de que hubiera un anfiteatro en Pompeya donde hubiera luchas de gladiadores, pero eso es un elemento que han aprovechado para dar más acción a la historia. Simplemente, es acción palomitera para echar un buen rato de entretenimiento.
Gladiadores, intrigas de palacio, buena ambientación y una erupción volcánica. ¿Se puede pedir más? Al parecer, según las críticas, sí. Pero yo me conformo. No es "Gladiator" pero tampoco lo pretende. Y yo me he divertido bastante viéndola.
"Pompeya" no es una recreación histórica fiel. Tampoco es un gran drama ni una historia de un fuerte nivel épico.
Paul Anderson tira por el camino fácil del que es especialista. Se limita a hacer una película de acción ambientada en la antigua Roma. No es ni más ni menos que una de catastrofes pero que no se desarrolla en la actualidad. Una especie de "Volcano" en los tiempos de Tito.
Eso no quita que la ambientación sea bastante decente respecto a decorados y vestuario. No creo que haya que echarle nada en cara.
Los efectos especiales, tanto de las tomas amplias de la ciudad como de las explosiones del Vesubio, tampoco tienne nada que decir en su contra.
Los actores están lejos de las grandes producciones épicas a las que "Pompeya" habría podido llegar a pertenecer si hubiera estado mejor, pero poco importa porque aquí lo que prima es el espectáculo y la acción.
El mejor es Kiefer Sutherland como el malvado comandante Corvo.
Y como digo, no se han dedicado a recrear las muchas historias que podrían haber surgido de lo que se conoce de los restos de la ciudad. Ni siquiera estoy seguro de que hubiera un anfiteatro en Pompeya donde hubiera luchas de gladiadores, pero eso es un elemento que han aprovechado para dar más acción a la historia. Simplemente, es acción palomitera para echar un buen rato de entretenimiento.
Gladiadores, intrigas de palacio, buena ambientación y una erupción volcánica. ¿Se puede pedir más? Al parecer, según las críticas, sí. Pero yo me conformo. No es "Gladiator" pero tampoco lo pretende. Y yo me he divertido bastante viéndola.
30 de mayo de 2014
30 de mayo de 2014
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El por que de mi titulo, voy directo al spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los protagonistas escapan a caballo en medio de terremotos, maremotos, bolas de fuego que caen, piedras, humo, etc... y cuando llegan por fín a un escampado, el caballo los tira, y en vez de subirse de nuevo y salir rápidamente de ahí, el héroe dice:
"No puede con los dos"
(???????)
Gran decisión, para que seguir en el caballito y salvarnos, mejor morir quemados por lava.
Desopilante.
"No puede con los dos"
(???????)
Gran decisión, para que seguir en el caballito y salvarnos, mejor morir quemados por lava.
Desopilante.
27 de abril de 2014
27 de abril de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabada de ver la nueva película del director Paul W.S. Anderson, recordado realizador de films como, Mortal Kombat, Alien vs. Predator o Resident Evil, y que lleva por título Pompeya. Pondríamos en una batidora a Troya, Gladiator, la serie Spartacus o Titanic (más que nada, no por aparecer un barco ni un iceberg, sino que de manera metáforica, el drama viene cuando el volcán se llegó a convertir en su iceberg) y nos saldría como resultado esta cinta. A priori y viendo el trailer, no las tenía todas conmigo para ir a verla en pantalla grande, en el cine, esos efectos especiales que cantaban bastante, pero al final me he decidido y he salido contento de su visionado. A ver, no me esperaba un peliculón, pero la verdad es que me ha resultado entretenida y el metraje se ha hecho ameno. Raro es que dure menos de dos horas, cuando este tipo de películas las acostumbran a llenar a más de dos horas y pico. Había veces que parecía que estuviera viendo momentos del film de Ridley Scott, Gladiator, aunque salvando las distancias, o algun episodio de la serie Spartacus. Ahorrando sangre falsa y los momentos subidos de tono. Qué cosas, leyendo los créditos finales, se ha usado un trozo de la partitura de Joseph LoDuca para dicha serie. El reparto no me ha disgustado. No soy fan ni seguidor de la serie Juego de Tronos (seré de los pocos), pero el protagonista, interpretado por el joven actor Kit Harington se desenvuelve muy bien, y lejos de ser un Russell Crowe o un Andy Whitfield (Dios le tenga en su gloria) hace bien su personaje. La chica Emily Browning no es la típica chica florero, y he visto que la química entre el personaje interpretado por Kit y ella hay chispas. La presencia de Kiefer Sutherland, siempre es un placer verle en acción y esa mala leche que gasta en el film, no sé, me he llegado a creer por algunas situaciones que sacaría una pistola a lo Jack Bauer. de la serie 24. La sombra de Jack Bauer es muy grande y cuando un personaje ha marcado mucho en la filmografía de un actor es difícil que la gente se olvide de él tan fácilmente. Y los secundarios, me ha gustado ver de nuevo a Carrie Ann-Moss que, para mí, desde el final de Matrix andaba muy perdida, Sasha Roiz lejos de su personaje del capitán Sean Renard en la serie Grimm o la guapa Jessica Lucas como una amiga y sirvienta de la chica .
No pasará a la historia como una gran película, pero la tacharía de buena, merece la pena verse, ya sea en el cine, cuando salga en formato doméstico o si la emiten por la televisión. Los efectos especiales se dejan ver, algunos están mejor metidos que en otros, no llegan a molestar, ni a sacarte de la propia película. El diseño de producción me ha gustado, el look de aquella época, la arena dónde compiten los gladiadores, las calles de la ciudad vista desde lo alto... aunque supongo que el uso de maquetas y matte paintings han hecho el resto.
Y bueno, sobre el uso del 3D, de las tres dimensiones, pues no puedo decir nada al respecto, la he visto en 2D, pero hay películas que se notan estos efectos más que en otras cuando ves en dos dimensiones, y en el caso de Pompeya no he notado ninguno en especial, ni siquiera en su trama final, en el que el momento de "los fuegos artificiales" hace su acto de presencia. Mi nota final es de 7/10.
No pasará a la historia como una gran película, pero la tacharía de buena, merece la pena verse, ya sea en el cine, cuando salga en formato doméstico o si la emiten por la televisión. Los efectos especiales se dejan ver, algunos están mejor metidos que en otros, no llegan a molestar, ni a sacarte de la propia película. El diseño de producción me ha gustado, el look de aquella época, la arena dónde compiten los gladiadores, las calles de la ciudad vista desde lo alto... aunque supongo que el uso de maquetas y matte paintings han hecho el resto.
Y bueno, sobre el uso del 3D, de las tres dimensiones, pues no puedo decir nada al respecto, la he visto en 2D, pero hay películas que se notan estos efectos más que en otras cuando ves en dos dimensiones, y en el caso de Pompeya no he notado ninguno en especial, ni siquiera en su trama final, en el que el momento de "los fuegos artificiales" hace su acto de presencia. Mi nota final es de 7/10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here