Haz click aquí para copiar la URL

Pompeya

Aventuras. Drama Pompeya, año 79 d.C. Milo (Kit Harington), un esclavo convertido en gladiador, ve cómo a su amor, la joven Cassia (Emily Browning), la obligan a prometerse con Corvus (Kiefer Sutherland), un corrupto senador. Cuando el Vesubio entra en erupción amenazando con destruirlo todo, Milo intentará salvarla... mientras todo se derrumba. (FILMAFFINITY)
Críticas 112
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
2 de noviembre de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Veo "Pompeya", dirigida por el artífice de la saga Resident Evil, Paul W.S. Anderson, quien intenta una revisión de la catástrofe de la erupción del Vesubio, introduciendo la trama de dos gladiadores/esclavos que luchan por mantenerse con vida y que coinciden en la ciudad en el año 79 d.C.mientras todo se derrumba a su alrededor. Aunque ya suponía que el guión no me iba a aportar nada nuevo, me ha parecido acertada la correografía de las escenas de lucha, la ambientación me ha resultado correcta y me han gustado los movimientos de cámara pero todo se vuelve un conjunto risible cuando el protagonismo lo toman los efectos especiales, ya que caen piedras explosivas, llueve fuego y la tierra se abre pero los actores se salvan múltiples y múltiples veces de ser aplastados, hasta el final...Demasiados y fantasiosos efectos visuales en esta película entretenida para la sobremesa a la que le doy un 3,5.
4
12 de enero de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Si un actor empieza a mostrar cierto potencial en una serie es de recibo que tarde o temprano acaben por caerle papeles en películas de mayor o menor presupuesto, y éste ha sido el caso de nuestro John Snow, de Juego de Tronos.

El actor protagoniza la película de la que os hablo hoy, una película de efectos especiales en la que veremos la destrucción de Pompeya.


El problema viene cuando esa destrucción no llega hasta los últimos (y espectaculares) quince minutos, teniendo de rellenar el resto con una pseudorevisión de Gladiator, con escenas de acción pilladas por los pelos y una historia de amor que en ningún momento llega a emocionar.

Así, tenemos a un protagonista esclavo vendido como gladiador y que intenta sobrevivir como buenamente puede que se enamora de la hija del “alcalde” de Pompeya y se enemista con el futuro marido de la misma (senador romano). Y ya está.

De verdad que la simplicidad del metraje es de estudio, con argumentos planos, escenas absurdas y una especie de cortar pegar de otras cintas intentando emular lo que funciona pero sin conseguir en ningún momento entidad propia.

Los actores los pobres no pueden hacer nada para levantar el desbarajuste en el que se convierte todo, y ni Harrington, Sutherland, Moss o Akinnouye se hacen creíbles por mucho que pongan de su parte.

Una pena, porque la acción final, aunque pasada de vueltas, funciona bastante bien y te da la sensación de que esto funcionaría mejor como un corto de esos últimos minutos que como el todo que es la película.

Lo bueno? Que apenas llega a la hora cuarenta, así que tampoco le da tiempo a hacerse demasiado pesada.

Lo malo? Perder tu tiempo viendo éstas películas que no llevan a ningún sitio.
3
20 de abril de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Producto de palomitas... o si se prefiere de noche de domingo en "modo cerebro desconectado".
Y es que no hay mucho bueno que decir de esta película, que entretiene a ratos, pero que ni plantea un argumento interesante, ni destaca por la interpretación de sus protagonistas (Dios, que horror de Kiefer Sutherland). Ni siquiera los efectos especiales llaman mucho la atención (empezando por los decorados de la ciudad, que se ve claramente que son un pegote creado por ordenador).

Realmente lo mejor de esta película es...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...lo mejor es que al final no sobreviva ni uno solo de los personajes....
3
1 de junio de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Mediocre péplum, al que también podemos incluir en el cine "catastrofista", que se salva por sus meritorios efectos especiales finales. Por lo demás, no se salva nada por cuanto es una copia, salvo por lo del volcán, de, por ejemplo, "Gladiator". Se le parece mucho...pero en malo.
Las interpretaciones son vulgares, con un protagonista con la misma cara de piedra suceda lo que suceda a lo largo del metraje.
La verdad es que no aburre por cuanto hay movimiento, suceden cosas y tal, pero deja un regusto amargo en la boca y la memoria, olvidándose (lo mejor que puede suceder) al de poco rato.
Una del montón, aunque la decoración de algunos interiores sea de recibo
4
15 de diciembre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Todo en 'Pompeya' es fallido y previsible (lo cual no sería malo si la cinta lograra conectar con el público… pero no lo hace en ningún momento), los diálogos no tienen casi fuerza, el reparto está desaprovechado o desubicado y los/as protagonistas carecen de carisma o importancia para el espectador, las 3Ds poco o nada aportaron y la traca del Vesubio no justificó los 100 millones que parece se gastaron en esta producción. Además, en el rodaje de las escenas de acción (bien rodadas todo sea dicho) se demuestra una gran cobardía, al omitir cualquier tipo de sangre en los combates entre los gladiadores en el circo de la ciudad. Tampoco en la devastación provocada por el Vesubio veremos cosas más horribles... y esto es malo porque cuando estás haciendo un film sobre tan terrorífica catástrofe no puedes ir con medias tintas y autocensurarte para dejarlo todo en un PG-13.

‘Pompeya’ no sólo prometía devastación y acción, también prometía romance y drama… y también en esto falla. Y falla porque realmente la relación entre los personajes de Emily Browning (Cassia) y Kit Harington (Milo) resulta poco convincente y ambos intérpretes tampoco se esfuerzan en ir mucho más allá.
Carrie-Anne Moss y Jared Harris están en meros papeles “alimenticios”... y Kiefer Sutherland y Currie Graham totalmente desubicados.
De los secundarios el único que realmente destaca es Adewale Akinnuoye-Agbaje con una interpretación de fuerza, presencia, y con coraje y carisma suficiente para resaltar sobre el resto.

En definitiva: Contando con un gran presupuesto y un plantel de actores más o menos conocidos, Paul W.S. Anderson ha fallado a la hora de llevar a la gran pantalla la tragedia de Pompeya, y ha fallado porque para esta historia no bastaba con unos conseguidos efectos especiales… En esta ocasión, había que haber metido mucho más sentimiento al film, un mejor tratamiento de los personajes, y valentía tanto para mostrar las luchas de gladiadores como para reflejar en toda su desgracia la terrible catástrofe de la famosa ciudad romana.

-Lo mejor: Adewale Akinnuoye-Agbaje como el poderoso gladiador Atticus.

-Lo peor: Se ha perdido una gran oportunidad para recrear trágicamente en toda su crudeza la gran catástrofe de Pompeya. La película no funciona ni como drama, ni como cinta de catástrofes, ni como romance y tampoco como film de gladiadores. Resulta falta de chispa deviniendo insípida.

-Más en: www.cineycine.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para