Haz click aquí para copiar la URL

El guerrero solitario

Bélico. Drama. Acción El sargento Tom Highway, veterano de las guerras de Vietnam y Corea, vuelve a los Estados Unidos para llevar a cabo una misión nada fácil: instruir a un grupo de novatos desmotivados e indisciplinados para convertirlos en auténticos marines.
Críticas 119
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
¿Dices tú de mili? ¡Pa mili la que hice yo en Cáceres! Pero si lo que quieres es aprender expresiones y refranes castrenses del mejor para motivarte no le pidas consejo a tu padre, ni a tu abuelo, ¡pregúntale al tío Clint! Él ha bebido más cerveza, ha meado más sangre, ha echado más polvos y ha chafado más huevos que vosotros. Clint hará que empecéis a comportaros como marines. La vida tal y como la conocéis ha terminado, y desde mañana a las seis de la mañana vuestros cul○s será suyos.
Nada mejor para insuflar patriotismo y convertir en hombres a una panda de zánganos con la pichita pequeña que transformarlos a la manera de Eastwood, en una ¿dramedia? chusquera, o tal vez sólo otra comedia militar mientras argumentalmente convenga. ¿Lo mejor? Lo mismo de siempre: observar la facilidad pasmosa con la que Eastwood echa mano del estado de ánimo que a él le salga de los ciruelos para saltar del drama bélico y las batallitas postraumáticas a la comedia romántica con peleas de bar o a la broma castrense, especialmente cuando se cruzan las miradas de dos duros como Clint y Mario Van Peebles todavía fogueándose con más corazón que pelo en el pecho de hippy/outlaw/rockero:
"- Habrás oído hablar de mí. Soy Steve Jones, el conde del funk, el duque del cool, el ayatollah del rock and roll...
- ¡Cierra el pico, hippie!"
No es imprescindible ponerse intenso como, no demasiado tiempo después, Stone, Kubrick o de Palma. Y tal como hiciese en el oeste desmitificado de 'Bronco Billy' o 'HonkyTonk Man', alterna la sensibilidad del romanticismo frustrado con Marsha Mason o las rencillas con Everett McGill ('Twin Peaks') sobre una comedia castrense indisimuladamente orientada hacia la mofa de la vacuidad de la pasión patriótica exacerbada cuando no está acompañada por la pasión del coraz... de irse de pu... de... bueno, de la reconciliación.
¡Clint en el amor y en la guerra! Se nota que mea napalm y lleva echando polvos desde mucho antes de que a Eisenhower lo hiciesen cabo primero.
A la audiencia woke se le atragantaría por una docena de diálogos que he omitido para no alargar esto (aunque os dejo barra libre en los comentarios). Tuvo un remake contemporáneo, apócrifo y menos ofensivo protagonizado por Tom Cruise titulado 'Top Gun: Maverick'.
Icónica carta de presentación de Eastwood en el cine bélico como director, y lo mismo puede decirse de su despedida del mismo género como actor.
9
8 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Es una película que he visto y no he visto.

La he visto tantas veces en la televisión que puedo decir que la he visto, a partes, algunas no y otras si, pero es una película que me la conozco de memoria, y hay que decir, que es un clásico.

No me gusta para nada el cine bélico, pero aquí la película va más allá, es Clint y nada más que Clint, se come la pantalla, su personaje es impresionante, lo odias y lo amas al mismo tiempo, como los jóvenes soldados en la película.

Es un clásico obligatorio, drama y humor se entremezclan en la historia que todos conocemos, y si no es así, deben de conocer.

Un clásico que nos demuestra que ya no sa hace cine de esta calidad interpretativa en el cine bélico, una cine de otra época, una época genial.
2
5 de abril de 2022 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que justo después de una obra de perfección como el Jinete Pálido y justo antes de la estupenda Bird, Eastwood perpetrara este engendro es todo un misterio -uno más- en la irregular carrera de este director de innegable talento.

Aquí nos endosa una aburridísima película que, además del insoportable tono militarista, patriotero y testicular, carece de rumbo; de forma que ni se sabe a dónde va ni por qué cojones (que diría el sargento) nos tiene que interesar.

Por lo demás, una sarta interminable de frases repletas de palabras malsonantes, con el discutible objetivo de impactar al espectador que, por lo general, asistirá atónico a semejante infantil propósito.

Es tan mala que, parafraseando al propio personaje protagonista, podríamos preguntarle a Eastwood: "¿te has vuelto a follar otra vez al perro de tu vecino o es que realmente eres un director de mierda?". Visto el excelente resultado tras la cámara en otras ocasiones, nos tememos lo peor.
5
18 de noviembre de 2014 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor, y lo más significativo. La sarta de improperios vertida con mucho éxito por el señor Eastwood y con no tanto por otros, con tal de tratar estar a la altura, es uno de los fuertes del filme, qué duda cabe, pero más allá de eso queda la evolución de las relaciones y posturas que presentan los al fin y al cabo triviales personajes de una película de los ochenta. Lo demás, por muy pesar de algunos, acaba siendo residual, quedando como lo verdaderamente trascendental eso que he señalado.

En los demás aspectos, se trata de una película bastante atractiva y simpática para el espectador medio; dirigida por el mismisimo Clint Eastwood, pero con detenerse un momento a mirar un poco más de cerca, vale para determinar de que al fin y al cabo estamos delante de un filme en cierta medida plomizo y pesado, que a pesar de presentar algunos momentos muy decentes a lo largo de su extensa duración, no puede evitar disolverse como un azucarillo a lo largo del transcurso de sus orgullosos 126 minutos.

No me gusta comparar, pero ya puestos, equiparar esta película a 'Chaqueta Metálica', es casi un delito, porque la cinta de Kubrick presenta en todo momento una mirada mucho más profunda y brillante de todo, sí sí, de todo; de la personalidad de cada uno de los integrantes del filme, reflejando a las mil maravillas su mundo interior, y ofreciendo un enfoque brillante e inteligente a la situación en general, sabiendo encajar a la perfección todas las piezas y poniendo de manifiesto la estridencia de la profundos detalles que se acumulan a lo largo de todo el largometraje, de tal modo, que crea una verdadera obra maestra, perfecta en todos los aspectos, y un filme profundo, inteligente y desgarrador como pocos. Y lo mejor de todo es que Kubrick parece reírse con su socarrona puesta en escena de los factores de una realidad devastadora y deprimente, lejos de mostrar indicios de condolencia o pesimismo. La realidad es así de horrible, pero para dejarlo más patente aún, pienso emplear la ironía. Práctica que nos lleva a un director más contemporáneo, como lo es el grandísimo Martin Scorsese.

Y además, a pesar de ser tan solamente un año más moderna, presenta un despliegue de efectos escénicos absolutamente y espectacular, que simplemente te abruma, cuando esta 'Heartbreak Ritch' deja mucho que desear en este aspecto, con unos efectos especiales muy pobres. Entiendo que los medios por entonces eran limitados, pero la diferencia entre las dos películas es tan solo de un año.

Me gusta lo que representa el carácter de Eastwood. Valor como la clave para avanzar ante todo y en cualquier situación, pero lo más decepcionante es que a pesar de poseer esa personalidad tan fuerte como la que le hemos visto, acaba sucumbiendo ante las penurias de la vida. (...) (spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(...) El final es idílico sí, pero lo he visto un poco forzado, pues no tiene mucho sentido, de echarlo de casa a patadas a pagarle la fianza y tomar la decisión de estar con él (que no se explica, ni da la más mínima alusión que nos pueda servir de explicación)... Lo veo un poco raro.
6
9 de abril de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión el Sargento de Hierro es uno de los trabajos más cuestionables de Clint Eastwood, artista con una carrera como actor que polémicamente diré que me parece algo sobrevalorada contando también que ha hecho trabajo memorables sobre todo como director.

Pero es que no entiendo que esta película, que he estado a punto de poner un 5, puede tener un 7 pues si quitas ciertas palabrotas en el momento justo y alguna frase locuaz por parte de Eastwood que se come la peli, pues borda el personaje que interpreta, la película podría ser de estas películas genéricas del ejército que ponen por las tardes. Mención aparte al retrato infantil que hace de la guerra (mas en spoiler)

En resumen sobrevalorada, no siempre entretenida y solo recomendable para fans de Clint Eastwood.

MAS EN SPOILER
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas de las escenas de la película varían entre lo infantil y el fallo de guion, como por ejemplo la escena de la pelea de pelotones en la colina de maniobras que solo haría gracia a un niño o el papel de la exmujer que lo echa de casa a voces y luego baila con él en la fiesta.

Respecto a la parte de la película que transcurre en Granada el retrato que hace de la guerra no puede ser mas ridículo; soldados con munición infinita que se enfrentan a varios pelotones enemigos, vehículos blindados incluidos, volviendo casi todos a casa perfectamente y con comité de bienvenida con orquesta incluida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para