Soy leyenda
2007 

6.5
107,856
Ciencia ficción. Acción. Terror
Año 2012. Robert Neville (Will Smith) es el último hombre vivo que hay sobre la Tierra, pero no está solo. Los demás seres humanos se han convertido en vampiros y todos ansían beber su sangre. Durante el día vive en estado de alerta, como un cazador, y busca a los muertos vivientes mientras duermen; pero durante la noche debe esconderse de ellos y esperar el amanecer. Esta pesadilla empezó hace tres años: Neville era un brillante ... [+]
2 de diciembre de 2010
2 de diciembre de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que me gusta Will Smith. Todo lo que haga me suele gustar especialmente porque sale él. Seguramente por eso no puedo ser del todo objetivo a la hora de criticar esta película.
No me he leído el libro pero estoy puesto sobre aviso de que el mensaje es totalmente distinto al que nos encontramos aquí. Eso ya es algo a tener en cuenta, cuando se hace una adaptación, lo último que debería hacerse es modificar el mensaje de la obra original por respeto al autor, que no es lo mismo que cambiar ciertas partes para adaptarlas a la pantalla grande. Pero bueno, me centrare en la película como un producto individual al no poder hacer comparaciones.
La primera hora más o menos es bastante buena, muy aceptable desde el punto de vista de lo que es la cinta: un blockbuster. Hay varios momentos que cuando los ves por primera vez te mantienen pegado a la pantalla (tampoco ha de ser necesariamente la primera vez, lo tengo comprobado), y además está Will comiéndose la pantalla todo el rato. Algunos no lo ven muy allá pero a mi me gusta la forma en la que se muestra la soledad de Neville, tratando a su fiel compañera Sam como una auténtica amiga a falta de cualquier ser humano. Así como su comportamiento cuando hace su ronda por la ciudad y el contraste que presentan los flashbacks.
Pero todo se viene abajo tras esta primera parte. Se va apartando poco a poco el tema científico por el tema religioso, o como mejor dicen algunos por aquí, pseudoreligioso. Me explicaré un poco más en el spoiler (1).
Merece la pena verse por esa primera parte. El resto seguro que toca un poco más las narices pero por suerte Will sigue en pantalla y eso hace la cosa más fácil. Creo que puedo decir, sin temor a equivocarme, que una estrella de mi puntuación es sólo por su presencia.
No me he leído el libro pero estoy puesto sobre aviso de que el mensaje es totalmente distinto al que nos encontramos aquí. Eso ya es algo a tener en cuenta, cuando se hace una adaptación, lo último que debería hacerse es modificar el mensaje de la obra original por respeto al autor, que no es lo mismo que cambiar ciertas partes para adaptarlas a la pantalla grande. Pero bueno, me centrare en la película como un producto individual al no poder hacer comparaciones.
La primera hora más o menos es bastante buena, muy aceptable desde el punto de vista de lo que es la cinta: un blockbuster. Hay varios momentos que cuando los ves por primera vez te mantienen pegado a la pantalla (tampoco ha de ser necesariamente la primera vez, lo tengo comprobado), y además está Will comiéndose la pantalla todo el rato. Algunos no lo ven muy allá pero a mi me gusta la forma en la que se muestra la soledad de Neville, tratando a su fiel compañera Sam como una auténtica amiga a falta de cualquier ser humano. Así como su comportamiento cuando hace su ronda por la ciudad y el contraste que presentan los flashbacks.
Pero todo se viene abajo tras esta primera parte. Se va apartando poco a poco el tema científico por el tema religioso, o como mejor dicen algunos por aquí, pseudoreligioso. Me explicaré un poco más en el spoiler (1).
Merece la pena verse por esa primera parte. El resto seguro que toca un poco más las narices pero por suerte Will sigue en pantalla y eso hace la cosa más fácil. Creo que puedo decir, sin temor a equivocarme, que una estrella de mi puntuación es sólo por su presencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(1) En cuanto salen los otros dos la peli se va desinflando. Llegan como excusa perfecta para que se lleven la cura. "Creo que sé porque estáis aquí" (o una frase parecida) dice Neville refiriéndose a un "plan de Dios" cuando quince minutos antes gritaba y aseguraba que no creía en él. Yo más bien lo llamaría "plan del guionista" para salir del paso y aprovechar para dejar un final bastante pobre. Aunque no sé cual es peor, si el que tenían pensado en un principio que pasó a ser el alternativo o el que al final quedó como oficial.
Por cierto, ¿por qué al niño no le dan ni una frase?
Por cierto, ¿por qué al niño no le dan ni una frase?
31 de diciembre de 2007
31 de diciembre de 2007
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Releyendo el original de Richard Matheson uno llega a la conclusión de que la principal idea de la obra y su conjunto se basaba en la caza del hombre por el hombre. El ambiente post-apocalíptico en el film es de primera y nos recuerda a la versión de Boris Sagal de 1971 donde Charlton Heston no cazaba ciervos sinó a los propios "mutantes" -en la novela són vampiros- que todavía zancaslideaban a la luz del dia.
El arranque inicial es prometedor y los saltos elípticos adecuan la narración al lugar que nos situa pero es en la segunda mitad de la película dónde Francis Lawrence se deja caer en el error fácil para sugerirnos un divertimento -después de la larga introducción excelentemente improvisada por Smith sin más compañía que un perro algo asustadizo- plagado de seres semidesnudos, calvos como bocetos mal diseñados de los que antaño fueran, probablemente, los androides de "I Robot" también protagonizada por Smith. Parece que al príncipe de Bel Air le va eso de hacer películas con seres inanimados -confiesa incluso su gusto por la película "Shrek"a uno de los supervivientes de la plaga- pero nos encontramos con el origen del mismo problema; "Soy Leyenda" es un vehículo de entretenimiento que respira el aire de la novela de Matheson pero desaprovecha, como asi ocurrió en la otra pero más simpática versión de 1971, un apasionante relato sobre la supervivencia humana.
El arranque inicial es prometedor y los saltos elípticos adecuan la narración al lugar que nos situa pero es en la segunda mitad de la película dónde Francis Lawrence se deja caer en el error fácil para sugerirnos un divertimento -después de la larga introducción excelentemente improvisada por Smith sin más compañía que un perro algo asustadizo- plagado de seres semidesnudos, calvos como bocetos mal diseñados de los que antaño fueran, probablemente, los androides de "I Robot" también protagonizada por Smith. Parece que al príncipe de Bel Air le va eso de hacer películas con seres inanimados -confiesa incluso su gusto por la película "Shrek"a uno de los supervivientes de la plaga- pero nos encontramos con el origen del mismo problema; "Soy Leyenda" es un vehículo de entretenimiento que respira el aire de la novela de Matheson pero desaprovecha, como asi ocurrió en la otra pero más simpática versión de 1971, un apasionante relato sobre la supervivencia humana.
1 de enero de 2008
1 de enero de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me decepcionó bastante. Mientras la perra acompaña a Will, el film atrae desde luego mi atención. Luego se suceden una serie de despropósitos difíciles de entender que culminan en un final ciertamente conocido en otras pelis del género apocalíptico. En resumen, la última media hora transcurre con tirones tratando de terminar esta lo antes y mejor posible. Sin por supuesto lograrlo. Las he visto peores pero si lo llego a saber no hubiera pagado la entrada. Eso Seguro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La chica que aparece de la nada en plan salvador y se lleva a Will a su refugio (teniendo en cuenta que este está inconsciente). ¿Como logra llegar hasta allí con los mutantes rodeando al gran héroe? y sobre todo como narices lo salva si están rodeados... ¡con un tanque! (Porque no lo entiendo).
Otra duda: ¿Como accede al refugio la moza? Si está lleno de trampas que solo el gran héroe conoce. Y teniendo en cuenta en el estado en que está: malherido y sin sentido... ¿como logran entrar? (La chica debe ser muy, muy lista).
Luego también porque perdonan la vida a Will cuando le tienden la trampa del maniquí los mutantes, vampiros o lo que sean (que resulta que son inteligentes) y solo envían a los chuchos depilados esos a cazarle. ¡Joder! le tienen a su merced para despedazarle. ¿Por qué le dejan escapar?
Vamos que no. Que la película falla.
Otra duda: ¿Como accede al refugio la moza? Si está lleno de trampas que solo el gran héroe conoce. Y teniendo en cuenta en el estado en que está: malherido y sin sentido... ¿como logran entrar? (La chica debe ser muy, muy lista).
Luego también porque perdonan la vida a Will cuando le tienden la trampa del maniquí los mutantes, vampiros o lo que sean (que resulta que son inteligentes) y solo envían a los chuchos depilados esos a cazarle. ¡Joder! le tienen a su merced para despedazarle. ¿Por qué le dejan escapar?
Vamos que no. Que la película falla.
5 de enero de 2008
5 de enero de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que siendo una correcta película, Soy leyenda me ha dejado un tanto desinflado. La película adapta una novela casi legendaria dentro del género de la ciencia ficción. Además se nos ha vendido como si fuera la gran película de acción y espectáculo del año. De la suma de estos dos factores solo cabía esperar una gran película. Pero esta adaptación de la novela de Richard Matheson ha perdido su oportunidad.
El principal problema de Soy leyenda es que no encuentra el tono adecuado entre la profunda reflexión que se esconde en la historia original, y la máquina de hacer dinero que pretende ser (algo, esto último, que ha conseguido con creces).
Para que el espectáculo y la acción no acaben con la historia, el director se muestra bastante comedido y discreto en las escenas de acción. En tanto que el interés de la novela se pierde en una última parte demasiado gris para ser espectacular, y demasiado plana para captar la supuesta profundidad de una reflexión sobre el ser humano tan notable como la que ofrece Richard Matheson en su libro.
La siempre potente presencia de Will Smith como héroe de acción y una primera parte tan inquietante como vistosa, no consiguen elevar Soy leyenda a la categoría de clásico moderno del género como sucede con el libro en el que se basa.
El principal problema de Soy leyenda es que no encuentra el tono adecuado entre la profunda reflexión que se esconde en la historia original, y la máquina de hacer dinero que pretende ser (algo, esto último, que ha conseguido con creces).
Para que el espectáculo y la acción no acaben con la historia, el director se muestra bastante comedido y discreto en las escenas de acción. En tanto que el interés de la novela se pierde en una última parte demasiado gris para ser espectacular, y demasiado plana para captar la supuesta profundidad de una reflexión sobre el ser humano tan notable como la que ofrece Richard Matheson en su libro.
La siempre potente presencia de Will Smith como héroe de acción y una primera parte tan inquietante como vistosa, no consiguen elevar Soy leyenda a la categoría de clásico moderno del género como sucede con el libro en el que se basa.
11 de enero de 2008
11 de enero de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi entender es una cinta llena de tópicos donde no se aporta nada nuevo y se alargan excesivamente las escenas que ya hemos visto todos cientos de veces, incluyendo el mensaje religioso y patriotero de turno. Los efectos especiales tampoco brillan demasiado puesto que la infografía canta por todos los lados y en algunas ocasiones hasta resulta inverosímil. Will Smith como siempre está bien, que es lo único que salva un poco la película, junto a un par de escenas de cierta tensión.
En conclusión, si lo que buscas es perder el tiempo y ver a Will Smith en una Nueva York desolada y vacía no lo dudes. Si buscas algo más recomiendo ver otras cintas de temática similar como "28 días después", mucho mejor llevadas y más aterradoras.
En conclusión, si lo que buscas es perder el tiempo y ver a Will Smith en una Nueva York desolada y vacía no lo dudes. Si buscas algo más recomiendo ver otras cintas de temática similar como "28 días después", mucho mejor llevadas y más aterradoras.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here