Prisioneros
7.6
64,684
Thriller. Drama
Keller Dover se enfrenta a la peor de las pesadillas: Anna, su hija de seis años, ha desaparecido con su amiga Joy y, a medida que pasa el tiempo, el pánico lo va dominando. Desesperado, decide ocuparse personalmente del asunto. Pero, ¿hasta dónde está dispuesto a llegar para averiguar el paradero de su hija?
19 de marzo de 2014
19 de marzo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante película, maravillosa, dos horas y media de tensión que no quieres que acabe, que se te pasan en un suspiro, sintiendo lo que pueden sentir los personajes, sufriendo con ellos, agarrada al brazo del sofá deseando que el personaje de Jake Gyllenhaal descubra la verdad antes de que se nos acabe el tiempo, antes de que sea demasiado tarde. Tratando un caso tan duro y desgraciadamente de rabiosa actualidad como es la desaparición de niños, una se hace partícipe de la investigación y se fija en cada detalle, cada gesto, palabra o mirada de los personajes que aparecen en esta película. Espléndidamente dirigida por Denis Villeneuve quién desde ya se ha ganado una ferviente admiradora conmigo y al que seguiré de cerca, con un plantel de actores en estado de gracia como son el inmenso Hugh Jackman, el siempre solvente Jake Gyllenhaal, la maravillosa Melissa Leo y el sorprendente Paul Dano y con un tema tan espinoso tratado de una manera tan eficaz y con ese dilema que te deja pensando hasta el último segundo si cualquier fin justifica los medios, "Prisioneros" debería de haber estado representada en los Oscars de este año. Jackman nos regala una dramática actuación que te deja con la boca abierta, espléndido el australiano, con una fuerza física y temperamental arrolladora. Pero es que Gyllenhaal está que lo borda, qué bien le sientan a este actor estos papeles de detective de asesinatos como ya lo demostrara anteriormente en "Zodiac". Es el contrapunto perfecto para el huracán Jackman. Y Paul Dano dejándonos una sorprendente actuación, consolidándose este año como todo un actor versátil como ya lo demostrara con su actuación en "12 años de esclavitud". Melissa Leo está impresionante, te deja helada con su frialdad, no parece actuar, maravillosa actriz a la que sigo desde que la descubriera en "21 Gramos". Y una Viola Davis que saca petróleo de su secundario personaje. Sin embargo, la tan admirada fotografía, demasiado oscura para mi gusto, y una Maria Bello desaprovechada, hacen que la película no sea perfecta, al igual que el personaje y la interpretación de un Terrence Howard que parece estar fuera de sintonía con el resto de la película. Por todo lo demás, un más que merecido 9 para esta película que no puedo dejar de recomendar a todo el que ame un buen thriller.
6 de abril de 2014
6 de abril de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantan las películas oscuras como ésta, películas bien hechas, con buenas interpretaciones y en las que apenas se vislumbra un solo rayo de sol, sino todo lo contrario, noche, lluvia, frío ... con buena fotografía y una historia con la que me es totalmente imposible parar de vez en cuando la película para especular con la familia que es lo que piensa cada uno sobre el posible desenlace....muy buena...
9 de mayo de 2014
9 de mayo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enorme thriler interpretado por Hugh Jackman y Jake Gyllenhaal cuáles bordan sus papeles.
Pese a durar 2 horas y 25 minutos, no se hace pesada, te engancha de principio a fin a la trama.
Hay tantos detalles a lo largo de la película que hay que verla fijándose en todos y cada uno de los detalles y escuchando plenamente el guión. No vale para verla mientras se cena o almuerza en familia por que se perderían diálogos al hablar lo básico en la mesa ("pásame el pan", échame agua"...etc.) Hay que estar 100% pendiente de este peliculón.
Puede que las películas de secuestros estén ya muy trilladas pero esta no te dejará indiferente.
En esta película vemos de lo que es capaz Hugh Jackman por recuperar a su hija. ¿y nosotros? ¿qué estaríamos dispuestos a hacer?
Pese a durar 2 horas y 25 minutos, no se hace pesada, te engancha de principio a fin a la trama.
Hay tantos detalles a lo largo de la película que hay que verla fijándose en todos y cada uno de los detalles y escuchando plenamente el guión. No vale para verla mientras se cena o almuerza en familia por que se perderían diálogos al hablar lo básico en la mesa ("pásame el pan", échame agua"...etc.) Hay que estar 100% pendiente de este peliculón.
Puede que las películas de secuestros estén ya muy trilladas pero esta no te dejará indiferente.
En esta película vemos de lo que es capaz Hugh Jackman por recuperar a su hija. ¿y nosotros? ¿qué estaríamos dispuestos a hacer?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Gran parte de la película se duda de si es o no el culpable Álex, eso hace que cada piña que le da Hugh pensemos si se lo merecerá o no, por eso ansiamos que la película vaya siguiendo para ver al final quién es el que a secuestrado a las niñas.
17 de agosto de 2014
17 de agosto de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buen thriller dramático. Una historia angustiosa, es verdad que se hace algo lenta, pero creo que es algo necesario para sentir esa misma angustia que sienten los padres por no saber absolutamente nada del paradero de sus hijas. Y es que no sé qué es peor, saber la verdad y que ésta sea terrible o no saber absolutamente nada y hacerte mil ideas en la cabeza a cada cual peor.
Creo que todos los actores están correctísimos, y si por mí fuera le daba un Oscar a Jackman, creo que ha hecho un grandísimo papel haciendo de un padre dispuesto a todo, y digo a todo, para poder salvar a su hija.
Creo que todos los actores están correctísimos, y si por mí fuera le daba un Oscar a Jackman, creo que ha hecho un grandísimo papel haciendo de un padre dispuesto a todo, y digo a todo, para poder salvar a su hija.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final medio se entrevé una vez que hay tres sospechosos, ya que ésto quiere decir, o que meten a los tres para despistarnos sobre quién puede ser o que los tres tienen que ver en ello de algún modo.
15 de septiembre de 2014
15 de septiembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El thriller no es precisamente mi género cinematográfico favorito. No por nada, sino porque hay muy pocos que realmente me enganchen y me mantengan pegado a la butaca de principio a fin. Así a bote pronto, en los últimos años solo me vienen a la cabeza 'El silencio de los corderos', 'Seven', 'Mystic River' y 'Zodiac'; el resto, estarían uno o varios escalones por debajo. Por eso, pese a las buenas críticas recibidas, me acerqué a 'Prisioneros' con cierto escepticismo y sin esperar nada del otro jueves, y lo cierto es que disfruté como hacía tiempo que no disfrutaba con una cinta de este estilo (concretamente desde 2007, año en que se estrenó 'Zodiac').
La historia gira en torno a la misteriosa desaparición de dos niñas a las puertas de su casa durante el Día de Acción de Gracias. Los días pasan y la policía sigue sin dar con su paradero, por lo que la angustia y la desesperación de las dos familias involucradas crecen a pasos agigantados. Finalmente, dado el estancamiento de la investigación policial, el padre de una de ellas (Hugh Jackman) decide buscar al secuestrador por su cuenta y tomarse la justicia por su mano, estando dispuesto a lo que haga falta con tal de recuperar a su hija. El argumento, contado así, puede no distar mucho del de cualquier telefilme de sábado por la tarde en Antena 3, pero hay una serie de elementos que convierten a 'Prisioneros' en un producto de primer nivel.
El primero y el más importante, es un guion estudiado al milímetro. La historia no se limita a "padre furioso en busca de justicia", sino que tiene una profundidad mucho mayor, y durante su desarrollo van apareciendo una serie de subtramas y de personajes nuevos que hacen que el interés por conocer el desenlace no deje de crecer. Dichas subtramas requieren en determinados momentos de toda nuestra atención y de un pequeño esquema mental para no perder el hilo, es decir, nos invita a ser detectives y a seguir la investigación en primera persona, recogiendo todos los datos y sacando nuestras propias conclusiones. Sin embargo, los continuos giros argumentales harán que más de una vez nos quedemos con el culo torcido y nos planteemos todo lo que hemos visto hasta el momento. Después de todo este cacao mental culminado con un clímax enorme, nos daremos cuenta de que todas las piezas del puzle encajan a la perfección sin dejar un solo cabo suelto. Y si queda alguno, pues a verla de nuevo, que ahí está la gracia del cine, en descubrir nuevos detalles en cada revisionado.
Otro elemento a destacar es su director, el canadiense Denis Villeneuve, al que no tenía el gusto de conocer hasta esta cinta y al que seguiré los pasos de ahora en adelante, porque en este caso realiza un trabajo excepcional tras las cámaras. Cada plano está muy bien pensado y la ambientación es soberbia, con esos paisajes fríos, lluviosos, húmedos y, por momentos, tenebrosos. Se nota mucho la influencia de muchas de las obras citadas en el primer párrafo, especialmente las de David Fincher, y es que aprender de los mejores suele ser sinónimo de éxito. Y por supuesto, tampoco se puede pasar por alto a la pareja protagonista: un padre atormentado interpretado por un Hugh Jackman que seguramente esté ante el mejor papel de su carrera, y un detective muy de la vieja escuela genialmente encarnado por Jake Gyllenhaal, quien ya hizo un papel muy similar en 'Zodiac'. El resto del reparto también cumple sobradamente, y resulta muy interesante observar cómo las circunstancias hacen caer a algunos de ellos en una espiral de autodestrucción, sacando lo peor de ellos mismos.
En definitiva, nos encontramos ante una de las sorpresas más agradables que nos dejó el pasado año y ante un ejercicio de clase, de saber hacer y de puro cine. Dos horas y media que se pasan en un suspiro y que te dejan con ganas de repetir. ¿Lo malo? Que quién sabe cuánto tiempo habrá que esperar hasta que llegue un nuevo thriller que nos atrape como lo hace 'Prisioneros'.
Más críticas en: http://fascineados.blogspot.com.es/
La historia gira en torno a la misteriosa desaparición de dos niñas a las puertas de su casa durante el Día de Acción de Gracias. Los días pasan y la policía sigue sin dar con su paradero, por lo que la angustia y la desesperación de las dos familias involucradas crecen a pasos agigantados. Finalmente, dado el estancamiento de la investigación policial, el padre de una de ellas (Hugh Jackman) decide buscar al secuestrador por su cuenta y tomarse la justicia por su mano, estando dispuesto a lo que haga falta con tal de recuperar a su hija. El argumento, contado así, puede no distar mucho del de cualquier telefilme de sábado por la tarde en Antena 3, pero hay una serie de elementos que convierten a 'Prisioneros' en un producto de primer nivel.
El primero y el más importante, es un guion estudiado al milímetro. La historia no se limita a "padre furioso en busca de justicia", sino que tiene una profundidad mucho mayor, y durante su desarrollo van apareciendo una serie de subtramas y de personajes nuevos que hacen que el interés por conocer el desenlace no deje de crecer. Dichas subtramas requieren en determinados momentos de toda nuestra atención y de un pequeño esquema mental para no perder el hilo, es decir, nos invita a ser detectives y a seguir la investigación en primera persona, recogiendo todos los datos y sacando nuestras propias conclusiones. Sin embargo, los continuos giros argumentales harán que más de una vez nos quedemos con el culo torcido y nos planteemos todo lo que hemos visto hasta el momento. Después de todo este cacao mental culminado con un clímax enorme, nos daremos cuenta de que todas las piezas del puzle encajan a la perfección sin dejar un solo cabo suelto. Y si queda alguno, pues a verla de nuevo, que ahí está la gracia del cine, en descubrir nuevos detalles en cada revisionado.
Otro elemento a destacar es su director, el canadiense Denis Villeneuve, al que no tenía el gusto de conocer hasta esta cinta y al que seguiré los pasos de ahora en adelante, porque en este caso realiza un trabajo excepcional tras las cámaras. Cada plano está muy bien pensado y la ambientación es soberbia, con esos paisajes fríos, lluviosos, húmedos y, por momentos, tenebrosos. Se nota mucho la influencia de muchas de las obras citadas en el primer párrafo, especialmente las de David Fincher, y es que aprender de los mejores suele ser sinónimo de éxito. Y por supuesto, tampoco se puede pasar por alto a la pareja protagonista: un padre atormentado interpretado por un Hugh Jackman que seguramente esté ante el mejor papel de su carrera, y un detective muy de la vieja escuela genialmente encarnado por Jake Gyllenhaal, quien ya hizo un papel muy similar en 'Zodiac'. El resto del reparto también cumple sobradamente, y resulta muy interesante observar cómo las circunstancias hacen caer a algunos de ellos en una espiral de autodestrucción, sacando lo peor de ellos mismos.
En definitiva, nos encontramos ante una de las sorpresas más agradables que nos dejó el pasado año y ante un ejercicio de clase, de saber hacer y de puro cine. Dos horas y media que se pasan en un suspiro y que te dejan con ganas de repetir. ¿Lo malo? Que quién sabe cuánto tiempo habrá que esperar hasta que llegue un nuevo thriller que nos atrape como lo hace 'Prisioneros'.
Más críticas en: http://fascineados.blogspot.com.es/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here