Haz click aquí para copiar la URL

Un monstruo viene a verme

Fantástico. Drama Tras la separación de sus padres, Connor (Lewis MacDougall), un chico de 12 años, tendrá que ocuparse de llevar las riendas de la casa, pues su madre (Felicity Jones) está enferma de cáncer. Así las cosas, el niño intentará superar sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo (Liam Neeson), pero sus fantasías tendrán que enfrentarse no sólo con la realidad, sino con su fría y calculadora abuela (Sigourney Weaver). Con este nuevo ... [+]
Críticas 289
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
20 de septiembre de 2016
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se nota que a Bayona le gusta explorar muchos caminos y seguir la senda de un Spielberg español. Esta vez, nos narra un cuento (nada infantil), con numerosos mensajes. Si bien es cierto que su final es muy predecible y recurre a la lágrima fácil, no deja de ser un bonito cuento moral, adornado con una apabullante ambientación. También se podía haber contado con menos efectos; pero no hubiese sido Bayona el firmante.
3
26 de octubre de 2016
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
España entera se había hecho eco de lo que algunos llaman "la mejor película española de a historia". Esto jugó en mi contra, que esperaba una película magistral. Y pasó todo lo contrario. Es una película que no acabas de entender, y a lo mejor a la mayoría le gusta precisamente por ésto. Pero a mí, que me gusta enterarme y comprender hasta el último detalle, la película me dejó con un vacío en mi interior. O yo soy muy tonta para entenderla, o soy demasiado lista...Lo único que se salva es la brillante dirección de Bayona.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué el reloj marca las 12:07 de noche en vez de las 00:07?
¿El árbol es el abuelo reencarnado?
Tantas preguntas y tan pocas respuestas en la película.
8
17 de octubre de 2016
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen algunos que hay películas que buscan la lágrima fácil, utilizando "trampas" para ponernos sensiblones y estimular nuestros conductos lacrimales.

Puede que eso sea cierto, ahí está la muerte de Mufasa en "El Rey León" o la escena final de "La vida es bella". Pero, ¿qué tiene Un monstruo viene a verme (A monster calls, Juan Antonio Bayona) que ha conseguido que veamos caer a hombretones afirmando sin tapujos que lloraron como niños con la película? Podríamos simplificar al máximo y decir que la temática elegida (niño con madre enferma) y el acompañamiento musical (ese piano a todo volumen en las escenas de más intensidad) hacen todo el trabajo.

Pero eso sería injusto para su realizador y para la película. Bayona comprime en menos de 2 horas lo que sin duda ha sido un esfuerzo titánico de años para llevar a las pantallas una historia llena de lirismo, una fábula de acción real que nos cuenta, a través de cuentos cortos y la desbordante imaginación de un niño, el lento y desgarrador proceso de la pérdida de lo que más queremos. Y lo hace fusionando el mundo real con el de fantasía, salpicando la pantalla con acuarelas.

Un monstruo viene a verme, con sus defectos (que los tiene), no hace llorar porque tenga música triste o se regocije en el dolor. Hace llorar porque es, sin duda alguna, una de las más sinceras radiografías del desagradable proceso de la pérdida de un ser querido que podáis ver en la gran pantalla. Y la mayoría de vosotros, inevitablemente, os veréis reflejados en ese niño indefenso y asustado que, a pesar de que lleva toda la vida preparándose para ello, no entiende eso de que la gente se vaya para no volver.

Esto sí es cine español.
8
22 de octubre de 2016
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es uno de los mejores dramas del año y transmite un mensaje muy duro a la par que real.
Las salas de los cines se llenan de lágrimas con este film y no es para menos, pues Bayona logra transmitir el mensaje al espectador de una forma muy profunda.
Respecto a las interpretaciones merece ser destacada la de Lewis MacDougall, su papel está completamente vivo y hace sentir cada emoción como si fuera nuestra.
El guion está basado en la nóvela de Patrick Ness aunque la idea original fue de la escritora Siobhán Dowd, que falleció antes de desarrollarla por un cáncer. Además el guion también está elaborado por Patrick Ness, lo que garantiza una gran fidelidad con la obra literaria.
Cada historia que el árbol le cuenta a Connor tiene un mensaje muy potente sobre su vida. Sin embargo, el mejor momento de la película viene en el desenlace. Bayona nos va preparando durante cerca de 1 hora y media para arrebatarnos nuestras lágrimas con la última historia.
La banda sonora está elaborada por el grupo británico de pop alternativo “Keane”
Como conclusión es uno de los mejores dramas del año. Una película con un mensaje muy duro y que llega de forma eficaz al espectador. Es bonita y muy triste al mismo tiempo. Sin lugar a dudas, estará entre las 10 mejores películas de este año 2016.
8
11 de octubre de 2016 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juan Antonio Bayona vuelve a hacer una película que no parece española, lo cual no sé si ya empieza a ser algo negativo. Eso sí, el producto final está a la altura de las expectativas creadas. “Un monstruo viene a verme” es una historia hiperbólica y abrumadora. El niño protagonista está increíble, la recreación metahumana del monstruo es gloriosa (la voz de Liam Neeson es la mitad del “personaje”) y la música de Fernando Velázquez es apabullante. La película supone la combinación perfecta entre fantasía y sentimiento, que no son conceptos en absoluto antagónicos. Uno se sienta en la butaca y disfruta de la inteligencia con la que está hecha esta obra.

Eso sí, en la calculada brillantez de cada detalle y en la falta de sorpresa está el pequeño hándicap al que necesariamente ha de enfrentarse actualmente este cineasta. El afán por querer darlo todo en cada escena hace que la genialidad resulte menos cercana. A Bayona los proyectos le van creciendo, y la emotividad resulta más difícil de provocar. Dicho ello, el director demuestra una vez más ser un gestor inteligente de recursos, el alumno más aventajado de Spielberg que nunca hemos tenido por aquí. El derroche de medios es eficaz y contundente. El film incluye un par de decisiones narrativas discutibles, pero en conjunto es creíble y juega con conceptos universales como la verdad y la fantasía. El conjunto funciona. Lo mejor, sin duda, es la coherencia del autor. Bayona hace un blockbuster, pero no hay duda de que ha hecho la película que quería hacer. Sus películas me continuarán gustando mientras sigan destilando unas razonables dosis de riesgo y honestidad. Lo que al final termina emocionando, más que unas historias de dibujos animados metidas con calzador o un árbol-monstruo dentro de una habitación de hospital, es el dibujo inocente e ilusionado de un niño.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para