La Torre Oscura
4.6
12,919
Fantástico. Western. Ciencia ficción
En un mundo extrañamente parecido al nuestro un cowboy de nombre Roland Deschain de Gilead persigue a su eterno enemigo, "el hombre de negro". Roland, solitario, quizá maldito, anda sin descanso a través de un paisaje triste y abandonado. Conoce a Jake, un chico de Nueva York pero venido de otro tiempo, y ambos unen sus destinos. Ante ellos están las montañas. Y mucho más allá, la Torre Oscura... Adaptación de la saga literaria de Stephen King. (FILMAFFINITY) [+]
28 de septiembre de 2017
28 de septiembre de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La marca registrada de Stephen King es un sello que independiente de la calidad de las adaptaciones audiovisuales a sus novelas, abre un mundo (o varios) de posibilidades sin límites para dar pie a historias fantásticas y por supuesto esa es una premisa que se mantiene.
Éxitos de series como "Stranger things" están basados en la inspiración y estilo de Stephen King, así que resulta natural que quienes hayan seguido tramas similares puedan hallar el valor de "La Torre Oscura" (2017), tal vez una realización no tan brillante pero con cierta regularidad.
Hay mucho déja vú con otras historias de criaturas, elegidos, mentores y agentes (...) pero entre los vacíos que restan interés está el desprolijo cuidado por las formas, la elaboración, lo que hace que la cinta aparezca rústica, poco sorprendente pese a la historia que ostenta e incluso en la curva decisiva más que enfatizar el interés termina causando algo de somnolencia.
No se perdona que carezca de más contundencia, que sea tan poco ambiciosa y lineal. Lo sobrenatural o interdimensional se reduce a unos pocos flashes cuando debía o estaba llamado a enceguecernos, encandilarnos. Debido a eso, a la falta de sorpresa, magia y mínimos momentos de suspenso -que debía primar-, solo se mueve entre lo débil y regular. De hecho "decepcionante" debiera ser su rótulo principal.
Recomendación:
Decepcionante. Rústica adaptación de una novela de Stephen King.
=Cité de Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
Éxitos de series como "Stranger things" están basados en la inspiración y estilo de Stephen King, así que resulta natural que quienes hayan seguido tramas similares puedan hallar el valor de "La Torre Oscura" (2017), tal vez una realización no tan brillante pero con cierta regularidad.
Hay mucho déja vú con otras historias de criaturas, elegidos, mentores y agentes (...) pero entre los vacíos que restan interés está el desprolijo cuidado por las formas, la elaboración, lo que hace que la cinta aparezca rústica, poco sorprendente pese a la historia que ostenta e incluso en la curva decisiva más que enfatizar el interés termina causando algo de somnolencia.
No se perdona que carezca de más contundencia, que sea tan poco ambiciosa y lineal. Lo sobrenatural o interdimensional se reduce a unos pocos flashes cuando debía o estaba llamado a enceguecernos, encandilarnos. Debido a eso, a la falta de sorpresa, magia y mínimos momentos de suspenso -que debía primar-, solo se mueve entre lo débil y regular. De hecho "decepcionante" debiera ser su rótulo principal.
Recomendación:
Decepcionante. Rústica adaptación de una novela de Stephen King.
=Cité de Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
8 de octubre de 2017
8 de octubre de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Introducción
Prometía ser una de las adaptaciones más poderosas del maestro Stephen King en este año 2017, eso por que es uno de los libros más ambiciosos del escritor y por ende un proyecto rutilante en cuanto a cine, con una aventura del niño, el bueno y el malo la película tiene algo antes de decir que fue un completo desastre.
Virtudes
La película cuenta con virtudes en concreto, primero que su reparto funciona a la perfección, tanto Idris Elba, Matthew McConaughey, Tom Taylor, cada uno entrega un buen trabajo en su interpretación dentro de lo que se pretende para una película de este tipo, otro buen punto es el de su diseño técnico y efectos visuales se ven bien trabajados y bien realizados que no se siente falso en ningún momento lo que vemos.
Defectos
En sus defectos podemos encontrar que es una película bastante débil en cuanto a guion, esta claro que fue una adaptación y una copia original del libro escrito, pero también se puede exigir que sea un guion más completo si vamos a adaptar con una propia mirada, otro punto es que pese a que la película no es larga se hace un poco monótona y tiendes a desconectarte de lo que estamos viendo, y por ultimo me pareció una dirección algo cumplidora y no acertada lo que pudo terminar entregando otra aceptación mejor en el resultado final.
Resumen
Es una película que pasa apenas la aceptación, se pudo sacar mejor provecho de una película que tenia las expectativas bien altas por lo que representa y por su reparto, pero pese a todo ello entretiene y se permite ver tranquilamente como una película de entretención más de verano, es una película que no te morirás si la ves y tampoco morirás si no la ves osea una película que pasara por el año 2017 sin más que un simple recuerdo.
Prometía ser una de las adaptaciones más poderosas del maestro Stephen King en este año 2017, eso por que es uno de los libros más ambiciosos del escritor y por ende un proyecto rutilante en cuanto a cine, con una aventura del niño, el bueno y el malo la película tiene algo antes de decir que fue un completo desastre.
Virtudes
La película cuenta con virtudes en concreto, primero que su reparto funciona a la perfección, tanto Idris Elba, Matthew McConaughey, Tom Taylor, cada uno entrega un buen trabajo en su interpretación dentro de lo que se pretende para una película de este tipo, otro buen punto es el de su diseño técnico y efectos visuales se ven bien trabajados y bien realizados que no se siente falso en ningún momento lo que vemos.
Defectos
En sus defectos podemos encontrar que es una película bastante débil en cuanto a guion, esta claro que fue una adaptación y una copia original del libro escrito, pero también se puede exigir que sea un guion más completo si vamos a adaptar con una propia mirada, otro punto es que pese a que la película no es larga se hace un poco monótona y tiendes a desconectarte de lo que estamos viendo, y por ultimo me pareció una dirección algo cumplidora y no acertada lo que pudo terminar entregando otra aceptación mejor en el resultado final.
Resumen
Es una película que pasa apenas la aceptación, se pudo sacar mejor provecho de una película que tenia las expectativas bien altas por lo que representa y por su reparto, pero pese a todo ello entretiene y se permite ver tranquilamente como una película de entretención más de verano, es una película que no te morirás si la ves y tampoco morirás si no la ves osea una película que pasara por el año 2017 sin más que un simple recuerdo.
17 de enero de 2018
17 de enero de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay personas que tienen buen gusto cinematográfico y luego hay personas como yo, que se tragan cualquier película y siempre sacan algo (más o menos) bueno, aunque sea una mentira para así evitar pensar que han tirado más de una hora de su vida a la basura viendo una película regulera. A veces, sabes que las primeras noticias que van saliendo del rodaje no son buenas, y todavía así cruzas los dedos. Después, se estrena y la gente te dice que la película es mala, te lo dice la crítica, te lo dice todo... y sigues pensando: "puede que me guste". Me encanta engañarme a mí mismo, ¿sabes? En el caso de La Torre Oscura, me he pasado más de una hora después de verla, buscándole algo bueno, pero lo único que se cruzaba por mi cabeza era ¿qué ha pasado con la continuación cinematográfica de una de mis sagas literarias favoritas de uno de mis escritores preferidos, Stephen King?
Aunque los reshoots parecen los enemigos del cine comercial reciente, estos siempre han estado ahí, pero en el caso de películas como La Torre Oscura se notan y para mal. Hay una torpeza en el film que nace, de por sí, del guion y que se extiende a todo un montaje que no nos recuerda en ningún punto a El Señor de los Anillos, el spaghetti western o todas las obras que inspiraron a Stephen King a la hora de contarnos las aventuras de Roland Deschain, el último pistolero, y su búsqueda de la Torre Oscura (es más, aquí ni siquiera es lo que busca). Ay.
Que conste que me he intentado alejar de los libros mientras la veía, que he intentado no pensar “eso no era así en el libro” y he considerado lo que nos intentaron vender durante la campaña de promoción de la película: que esto era una continuación que tomaba elementos de varios libros y punto… Pero es que, como película, no funciona. No hay emoción, no hay maravilla ni hay asombro.
Hay muchos bostezos, mucho efecto especial cutre y una ambientación de serie b chusca (¿qué le ha pasado al bueno de Matthew McConaughey en el pelo? ¿Por qué Idris Elba se pasa toda la película más desganado como actor que como su propio personaje?). ¿Se han gastado millones, en serio, en una película que parece que tiene menos presupuesto que muchos episodios piloto de televisión? ¿De verdad? Mientras la veía, sentía escalofríos. Era como si hubiera viajado a 2006 y estuviese viendo de nuevo Eragon en la gran pantalla (salvando las distancias, claro, pero con la misma forma de hacer cine por cuatro duros para recaudar lo máximo posible).
¿Lo peor? El espíritu de la obra de King, por cierto, ni se le ni se le espera, pese a los guiños que hacen a IT, Cujo, El resplandor y tantas otras obras del genio de Maine. Es más, si no conociese la obra de King ni hubiese leído los libros, pensaría que era directamente la adaptación de una novela de fantasía juvenil de esas que nos asolan cada equis tiempo y que se queda en la primera entrega. En resumen, Stephen King considera La Torre Oscura su obra cumbre, una en la que puso décadas y décadas de trabajo, y tiene que tener mérito adaptarla sin que se note nada de todo lo bueno de la pluma de King. ¿Era tan difícil?
Ni siquiera la música de Junkie XL (demasiado genérica para mí) se salva de la quema de una película que podría haber sido mucho más: el inicio de una saga, una forma de continuar y no solo adaptar las obras de la que se parte… y, sobre todo, una buena película.
Aunque los reshoots parecen los enemigos del cine comercial reciente, estos siempre han estado ahí, pero en el caso de películas como La Torre Oscura se notan y para mal. Hay una torpeza en el film que nace, de por sí, del guion y que se extiende a todo un montaje que no nos recuerda en ningún punto a El Señor de los Anillos, el spaghetti western o todas las obras que inspiraron a Stephen King a la hora de contarnos las aventuras de Roland Deschain, el último pistolero, y su búsqueda de la Torre Oscura (es más, aquí ni siquiera es lo que busca). Ay.
Que conste que me he intentado alejar de los libros mientras la veía, que he intentado no pensar “eso no era así en el libro” y he considerado lo que nos intentaron vender durante la campaña de promoción de la película: que esto era una continuación que tomaba elementos de varios libros y punto… Pero es que, como película, no funciona. No hay emoción, no hay maravilla ni hay asombro.
Hay muchos bostezos, mucho efecto especial cutre y una ambientación de serie b chusca (¿qué le ha pasado al bueno de Matthew McConaughey en el pelo? ¿Por qué Idris Elba se pasa toda la película más desganado como actor que como su propio personaje?). ¿Se han gastado millones, en serio, en una película que parece que tiene menos presupuesto que muchos episodios piloto de televisión? ¿De verdad? Mientras la veía, sentía escalofríos. Era como si hubiera viajado a 2006 y estuviese viendo de nuevo Eragon en la gran pantalla (salvando las distancias, claro, pero con la misma forma de hacer cine por cuatro duros para recaudar lo máximo posible).
¿Lo peor? El espíritu de la obra de King, por cierto, ni se le ni se le espera, pese a los guiños que hacen a IT, Cujo, El resplandor y tantas otras obras del genio de Maine. Es más, si no conociese la obra de King ni hubiese leído los libros, pensaría que era directamente la adaptación de una novela de fantasía juvenil de esas que nos asolan cada equis tiempo y que se queda en la primera entrega. En resumen, Stephen King considera La Torre Oscura su obra cumbre, una en la que puso décadas y décadas de trabajo, y tiene que tener mérito adaptarla sin que se note nada de todo lo bueno de la pluma de King. ¿Era tan difícil?
Ni siquiera la música de Junkie XL (demasiado genérica para mí) se salva de la quema de una película que podría haber sido mucho más: el inicio de una saga, una forma de continuar y no solo adaptar las obras de la que se parte… y, sobre todo, una buena película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Publicada originalmente aquí: https://goo.gl/SjMx3x
10 de marzo de 2018
10 de marzo de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Titulo percha para esta película. “La mierda Oscura” resume todo lo que una película mierda tiene que tener.
4 Guionistas para adaptar las 200 novelas y sacar un guion sin lucidez ni gracia ni sustancia, un par de productores de renombre invirtiendo dinero fácil pasando de todo haber si suena la flauta y triplican la pasta, un directorucho que le vine grande el proyecto, el atropellado montaje y un casting totalmente fallido no podian faltar mas un sinfín de cosas que los que habréis visto a lo largo de la película y que no me hace falta nombrar.
Si no la habeis visto allá vosotros si queréis perder el tiempo yo ya os lo adverti.
4 Guionistas para adaptar las 200 novelas y sacar un guion sin lucidez ni gracia ni sustancia, un par de productores de renombre invirtiendo dinero fácil pasando de todo haber si suena la flauta y triplican la pasta, un directorucho que le vine grande el proyecto, el atropellado montaje y un casting totalmente fallido no podian faltar mas un sinfín de cosas que los que habréis visto a lo largo de la película y que no me hace falta nombrar.
Si no la habeis visto allá vosotros si queréis perder el tiempo yo ya os lo adverti.
30 de agosto de 2018
30 de agosto de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, hay que ver toda película que sea una adaptación de Stephen King.
Dudo mucho que los libros puedan caber en la hora y media que dura la película.
Tiene alguna escena de acción que está bien, si te gusta el género fantástico no esperes que está película te aporte mucho al respecto
Se puede ver.
Dudo mucho que los libros puedan caber en la hora y media que dura la película.
Tiene alguna escena de acción que está bien, si te gusta el género fantástico no esperes que está película te aporte mucho al respecto
Se puede ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me hace gracia como el niño, después de todo lo que ha pasado, incluida la muerte de su madre, está tan pancho comiendo un perrito caliente en la calle, apenas un rato después de todo el mogollón.
Resulta raro que el amigo del niño entre en la casa libremente después de un temblor; mientras que cuando se han cargado a la madre y al padrastro, se limita a decirle a su amigo que parece que no hay nadie en casa. Si realmente necesitaban llave para entrar al apartamento, el niño protagonista debe ser un máquina para no haber perdido las llaves después de todo lo que ha pasado.
Resulta raro que el amigo del niño entre en la casa libremente después de un temblor; mientras que cuando se han cargado a la madre y al padrastro, se limita a decirle a su amigo que parece que no hay nadie en casa. Si realmente necesitaban llave para entrar al apartamento, el niño protagonista debe ser un máquina para no haber perdido las llaves después de todo lo que ha pasado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here