La Torre Oscura
4.6
12,917
Fantástico. Western. Ciencia ficción
En un mundo extrañamente parecido al nuestro un cowboy de nombre Roland Deschain de Gilead persigue a su eterno enemigo, "el hombre de negro". Roland, solitario, quizá maldito, anda sin descanso a través de un paisaje triste y abandonado. Conoce a Jake, un chico de Nueva York pero venido de otro tiempo, y ambos unen sus destinos. Ante ellos están las montañas. Y mucho más allá, la Torre Oscura... Adaptación de la saga literaria de Stephen King. (FILMAFFINITY) [+]
16 de agosto de 2017
16 de agosto de 2017
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “The Dark Tower” (2017) de Nikolaj Arcel con Idris Elba, Matthew McConaughey, Katheryn Winnick, Abbey Lee, Tom Taylor, Jackie Earle Haley, entre otros. Película de fantasía y ciencia ficción, sobre un adolescente con poderes síquicos, que en sueños logra hacer contacto con otros mundos donde lucha El Bien y El Mal, uno con el objetivo de destruir una Torre que protege al universo de la maldad. Basada en la serie de novelas homónima de Stephen King, la película logra resumir en 90 minutos, uno de los libros referenciados: “The Dark Tower” (2004), por lo que supongo, es la introducción a un universo donde acá solo nos presenta a los personajes que se desarrollaran próximamente, pues durante el metraje, quedan muchas dudas, sobre todo lo que concierne al otro mundo, y a los personajes centrales. Sin embargo, se agradece que la película aporte los guiños a la inmensa obra de Stephen King, no solo en el diálogo, sino también en algunas escenas donde podremos ver desde “Cujo” a “The Shining” entre otros. Técnicamente la película cumple, pues los efectos visuales son suficientes sin parecer un comic, y eso ya es mucho, pero no aporta nada nuevo al género. Siendo muy riguroso, la película es bastante convencional en la propuesta: El camino del héroe, la lucha entre opuestos, los poderes especiales, y el combate final. Pero como cité, hay muchas lagunas argumentativas. Del reparto, Idris Elba hace de Idris Elba, sin aportar nada más allá de ser un diestro vaquero/pistolero; Matthew McConaughey se luce con un personaje bastante destacable, el villano de la película, poderoso y letal, fuerte, pero le hizo falta algo en la caracterización para que sea notable y perdurable; Tom Taylor no está mal en su actuación de niño 100% “kingneano” con todo su trasfondo típico de los héroes del Maestro del Terror, y lo mejor, no resulta repelente; inclusive se agradece la participación de Jackie Earle Haley, en algunas escenas. Queda saber si hay secuela, lo más probable, pues la película acaba bien. Recordar que Stephen King escribe para niños y adolescentes, por lo que este filme tiene a ellos como público meta, y con un mensaje que cae muy bien en estos tiempos.
RECOMENDADA.
PRONTO la nota en Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
RECOMENDADA.
PRONTO la nota en Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
22 de agosto de 2017
22 de agosto de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero: Me he leído los 7 libros de la saga, no así el octavo que sacaron bastante después (2011) de concluir mr. King en 2004 la saga. Pero fui a ver la película abstrayéndome de las tramas de los libros, de que Roland fuera negro, de que ni Eddie ni Sussana aparecieran y sabiendo que no iba a ser una adaptación de la trama de los libros. Iba con la intención de que fera una película basada en el universo de La Torre Oscura.
Pues bien, el resultado, asumiendo las premisas anteriores, es una infinito horror. Como digo en el título: no llega a ni a un burdo pastiche de 4 ideas del libro. No se refleja para nada el universo de la saga.
Desde el punto de vista puramente de lenguaje cinematográfico de una opinión sobre la película, la cosa no cambia. La cinta es un despropósito, un sinsentido, un continuo de deus exmachinas, las cosas pasan porque sí sin ningún tipo de trama ni causas.En realidad no sabes de qué narices va la cosa. Aparecen personajes, conceptos, cosas de la Torre Oscura que ni presentan ni contextualizan ni explican. Todo el montaje es un cortapega desganado. Los personajes son penosos, las interpretaciones horribles, quizás se salve el niño que interpreta a Jake Chambers. El hombre de negro parece salido de Matrix en vez de un universo de fantasía de corte western y artúrico. Matthew McConaughey da pena, vergüenza ajena. Idris Elba, pasable, pero solo pasable y por momentos ridículo.
Un gran pena tirar 60 millones de dólares para hacer esta bazofia.
Con lo fácil que hubiera sido adaptar el primer libro dándole una estética de espaguettiwestern fantasmagórico y de fantasía. Es una perfecta introducción para haber continuado la saga y la "franquicia" Torre Oscura, o ya puestos a no ser fieles a los libros, basarse en los comics que si que reflejan espíritu y universo.
Pues bien, el resultado, asumiendo las premisas anteriores, es una infinito horror. Como digo en el título: no llega a ni a un burdo pastiche de 4 ideas del libro. No se refleja para nada el universo de la saga.
Desde el punto de vista puramente de lenguaje cinematográfico de una opinión sobre la película, la cosa no cambia. La cinta es un despropósito, un sinsentido, un continuo de deus exmachinas, las cosas pasan porque sí sin ningún tipo de trama ni causas.En realidad no sabes de qué narices va la cosa. Aparecen personajes, conceptos, cosas de la Torre Oscura que ni presentan ni contextualizan ni explican. Todo el montaje es un cortapega desganado. Los personajes son penosos, las interpretaciones horribles, quizás se salve el niño que interpreta a Jake Chambers. El hombre de negro parece salido de Matrix en vez de un universo de fantasía de corte western y artúrico. Matthew McConaughey da pena, vergüenza ajena. Idris Elba, pasable, pero solo pasable y por momentos ridículo.
Un gran pena tirar 60 millones de dólares para hacer esta bazofia.
Con lo fácil que hubiera sido adaptar el primer libro dándole una estética de espaguettiwestern fantasmagórico y de fantasía. Es una perfecta introducción para haber continuado la saga y la "franquicia" Torre Oscura, o ya puestos a no ser fieles a los libros, basarse en los comics que si que reflejan espíritu y universo.
22 de agosto de 2017
22 de agosto de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza a ser un mal demasiado común el ansia por la franquicia interminable, a veces sin haber plantado ni una sólida raíz que justifique el esfuerzo.
La cosa no basta conque haya mundos imposibles, ni enfrentamientos épicos, tampoco espectáculo gigantesco, mucho menos importa el posible material preexistente: son los personajes y el guión, los personajes y el guión, los personajes y el guión (tengo la esperanza de invocarlos si los repito tres veces).
Con un guión interesante tienes algo, sin unos personajes interesantes no tienes nada.
'La Torre Oscura', sin vergüenza ninguna, olvida que alguna de esas dos cosas aporta, y sigue adelante como si pudiera solucionarlo por el camino.
Así, empieza la historia del adolescente Jake Chambers sin que nos importe, continúa encontrándose en un mundo más allá de este con el pistolero Roland Deschain sin que se me mueva una ceja, y ambos se dirigen a frustrar los planes del Hombre de Negro por tumbar la Torre del título, sin que apenas les haya conocido.
¿Qué está en juego?
Una esquemática venganza personal de Roland (sosa a más no poder), la supervivencia del crío en cuestión (que podrían tirarle de un barranco y me daría igual) y "el destino del universo"; algo tan vago, tan mal explicado y tan rematadamente típico que te sorprendes pensando que, cuanto antes pase, mejor.
No he leído ni uno de los libros de Stephen King, pero creo que no hace falta hacerlo para apreciar el destrozo pasivo que se ha hecho de su obra: algo que gritaba western crepuscular con toques fantásticos se ha transformado en una fantasía juvenil, con Idris Elba de incómodo espectador, y Maconajiú como malo remalo sobreactuado que en otros tiempos no necesitaría un actor de Oscar.
El enfrentamiento entre Bien y Mal se reduce al absurdo, saqueando de King la habilidad de "el resplandor", que al parecer "sirve" para derribar la Torre Oscura, y miles de niños son atados a sillas por el Hombre de Negro, tratando de conseguirlo: ni comiéndose corazones de bebes en mostaza se conseguiría un punto argumental más ridículamente malvado y gilipollas.
Por no mencionar que Roland Deschain es el supuesto "héroe" más inútil que he visto en tiempo, porque Idris Elba se cree que sigue en alguna versión buena de este truño, e interpreta como si el asesinato de su padre fuera un trauma a tener en cuenta, cuando hay un ELEGIDO (maldita manía), verdadero protagonista, al que tiene que explicarle cosas como buen comparsa que es.
Por si acaso no bastaba eso, convertirle en bufón fuera del agua en la Nueva York actual basta para hundir su triste intento de vaquero (que ni sombrero tiene, porque para qué).
Aunque más cabreante que contemplar lo que ha acabado siendo es contemplar las ruinas de lo que pudo ser: encuentros con demonios acechantes, el siniestro perfil de la Torre en el horizonte, referencias a un terrorífico payaso de otro mundo de King... aquí había una buena historia, de esas que quedan en la memoria, y nadie la ha querido sacar.
No era muy complicado hilar una posible historia de maduración al conjunto, en la que una habitación llena de dibujos de pistoleros, hombres de negro y torres, imaginación desbocada y cruda, es la misma arma que puede acabar con un universo de dimensiones infinitas, mientras el "mundo real" sigue ciego a la evidencia de que la fantasía existe, y los hombres malos ganan la guerra gracias a la incredulidad adulta.
Pero tal como está, se te olvida al salir del cine, y el intento de crear química entre Jake y Roland sería bienvenido si no fuese tan triste: solo un guionista que repite cada dos por tres un mantra sin darle peso en ninguna escena ha olvidado realmente el rostro de su padre.
Allá va otra cruzada mítica, y allá van más monigotes que nadie quiere ver: ingredientes cansinos de otra saga veraniega hecha a desgana, sin más motivo para hacerla que tener los derechos de su equivalente literario.
Ni tu aburrimiento más feroz será capaz de superar al que tenían los que la han ejecutado.
Y es que es difícil, que lo que se hace por hacer acabe saliendo bien.
La cosa no basta conque haya mundos imposibles, ni enfrentamientos épicos, tampoco espectáculo gigantesco, mucho menos importa el posible material preexistente: son los personajes y el guión, los personajes y el guión, los personajes y el guión (tengo la esperanza de invocarlos si los repito tres veces).
Con un guión interesante tienes algo, sin unos personajes interesantes no tienes nada.
'La Torre Oscura', sin vergüenza ninguna, olvida que alguna de esas dos cosas aporta, y sigue adelante como si pudiera solucionarlo por el camino.
Así, empieza la historia del adolescente Jake Chambers sin que nos importe, continúa encontrándose en un mundo más allá de este con el pistolero Roland Deschain sin que se me mueva una ceja, y ambos se dirigen a frustrar los planes del Hombre de Negro por tumbar la Torre del título, sin que apenas les haya conocido.
¿Qué está en juego?
Una esquemática venganza personal de Roland (sosa a más no poder), la supervivencia del crío en cuestión (que podrían tirarle de un barranco y me daría igual) y "el destino del universo"; algo tan vago, tan mal explicado y tan rematadamente típico que te sorprendes pensando que, cuanto antes pase, mejor.
No he leído ni uno de los libros de Stephen King, pero creo que no hace falta hacerlo para apreciar el destrozo pasivo que se ha hecho de su obra: algo que gritaba western crepuscular con toques fantásticos se ha transformado en una fantasía juvenil, con Idris Elba de incómodo espectador, y Maconajiú como malo remalo sobreactuado que en otros tiempos no necesitaría un actor de Oscar.
El enfrentamiento entre Bien y Mal se reduce al absurdo, saqueando de King la habilidad de "el resplandor", que al parecer "sirve" para derribar la Torre Oscura, y miles de niños son atados a sillas por el Hombre de Negro, tratando de conseguirlo: ni comiéndose corazones de bebes en mostaza se conseguiría un punto argumental más ridículamente malvado y gilipollas.
Por no mencionar que Roland Deschain es el supuesto "héroe" más inútil que he visto en tiempo, porque Idris Elba se cree que sigue en alguna versión buena de este truño, e interpreta como si el asesinato de su padre fuera un trauma a tener en cuenta, cuando hay un ELEGIDO (maldita manía), verdadero protagonista, al que tiene que explicarle cosas como buen comparsa que es.
Por si acaso no bastaba eso, convertirle en bufón fuera del agua en la Nueva York actual basta para hundir su triste intento de vaquero (que ni sombrero tiene, porque para qué).
Aunque más cabreante que contemplar lo que ha acabado siendo es contemplar las ruinas de lo que pudo ser: encuentros con demonios acechantes, el siniestro perfil de la Torre en el horizonte, referencias a un terrorífico payaso de otro mundo de King... aquí había una buena historia, de esas que quedan en la memoria, y nadie la ha querido sacar.
No era muy complicado hilar una posible historia de maduración al conjunto, en la que una habitación llena de dibujos de pistoleros, hombres de negro y torres, imaginación desbocada y cruda, es la misma arma que puede acabar con un universo de dimensiones infinitas, mientras el "mundo real" sigue ciego a la evidencia de que la fantasía existe, y los hombres malos ganan la guerra gracias a la incredulidad adulta.
Pero tal como está, se te olvida al salir del cine, y el intento de crear química entre Jake y Roland sería bienvenido si no fuese tan triste: solo un guionista que repite cada dos por tres un mantra sin darle peso en ninguna escena ha olvidado realmente el rostro de su padre.
Allá va otra cruzada mítica, y allá van más monigotes que nadie quiere ver: ingredientes cansinos de otra saga veraniega hecha a desgana, sin más motivo para hacerla que tener los derechos de su equivalente literario.
Ni tu aburrimiento más feroz será capaz de superar al que tenían los que la han ejecutado.
Y es que es difícil, que lo que se hace por hacer acabe saliendo bien.
22 de marzo de 2018
22 de marzo de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la extensa saga literaria sobre La torre oscura sólo he leído los dos primeros libros y recuerdo que me parecieron entretenidos, sin embargo creo que la adaptación cinematográfica condensa demasiado la trama. Me parece muy pobre resumir en unos miserables 84 minutos todo el universo que Stephen King ha creado a lo largo de ocho novelas.
Por lo demás la película es una historieta de ciencia ficción con ribetes de western protagonizada por el insulso Idris Elba y un desmejorado Mathew McConaughey, que suena algo ya visto antes muchas veces. Un cinquillo siendo generoso. .
Por lo demás la película es una historieta de ciencia ficción con ribetes de western protagonizada por el insulso Idris Elba y un desmejorado Mathew McConaughey, que suena algo ya visto antes muchas veces. Un cinquillo siendo generoso. .
5 de febrero de 2019
5 de febrero de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué maravilla. Jamás había visto una manera tan increíble de despreciar una obra. Hay que odiar mucho a Stephen King para llevar a cabo semejante aberración con tantísima habilidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here