La Torre Oscura
4.6
12,919
Fantástico. Western. Ciencia ficción
En un mundo extrañamente parecido al nuestro un cowboy de nombre Roland Deschain de Gilead persigue a su eterno enemigo, "el hombre de negro". Roland, solitario, quizá maldito, anda sin descanso a través de un paisaje triste y abandonado. Conoce a Jake, un chico de Nueva York pero venido de otro tiempo, y ambos unen sus destinos. Ante ellos están las montañas. Y mucho más allá, la Torre Oscura... Adaptación de la saga literaria de Stephen King. (FILMAFFINITY) [+]
25 de agosto de 2017
25 de agosto de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La principal característica de la cinta es que es muy liviana en su argumento. Le hizo falta profundizar en algunos personajes y temáticas. Una historia que cuenta con diversos mundos, videntes, magos, monstruos y pistoleros, por lo menos debe ser entretenida. No se confunda, no muestra ni trae nada nuevo, pero no por eso debe ser poco entretenida. Ya hemos visto ejemplos como el Señor de los Anillos y la misma Juego de Tronos. Pienso que las razones por las cuales no convence la cinta, es que se intentó hacer una película para adolescente. Tiene muchas licencias en escenas de acción, muertes y combates. Apenas hay sangre. La otra razón es la duración. Solo hora y media, lo cual hizo que el tercer acto se hiciera muy aprisa. Le hizo falta como 20 minutos o mas para presentarnos el desenlace correctamente, como lo logró en el inicio. Desaprovechados Idris Elba, ;Mathew McConaughey y Katheryn winnick ( Lagerta en Vikingos). En términos generales, muy liviana, muy apresurado su final y queda la sensación que esta historia daba para mas entretenimiento. No creo que les guste a los que siguen la historia en otro formato.Tampoco se las recomiendo. En spoilers comentaré cosas ya puntuales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La muerte de la madre del protagonista estuvo muy mal hecha. Ni siquiera la muestran. Solo pantallazos de un sueño.Siendo esta muerte crucial para comprender al protagonista. La manera como el chico olvida a su madre es realmente vergonzosa. De igual manera, la muerte de la vidente. Debió ser una lucha del bien y el mal, algo que impacte, pues también fue importante en su momento. Así, muchas cosas pasaron muy rápido como si no fueran de importancia.
5 de septiembre de 2017
5 de septiembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he podido salir mas indignado del cine. Esta fue durante muchos años mi saga favorita de libros y estaba muy ilusionado de que hicieran una película. Ahora siento que la han prostituido, con un resultado desastroso y sin respetar nada de los libros originales. Una autentica chapuza que no hubiera pasado si hubieran puesto de director a alguien mínimamente interesado en el mundo de la saga literaria.
6 de septiembre de 2017
6 de septiembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me vais a decir que se veía venir, que todas las señales llevaban a este desastre casi sin precedentes pero, ¡Qué queréis que os diga! A mí el tráiler me vendió la película y puesto que no conocía la novela de Stephen King en la que se basaba, llegué a pensar en que, a lo mejor, podría mínimamente entretenerme.
Pero cuando una película no funciona ni para el público al que está destinada (el lector de King), ni para el público despistado (un servidor sería un claro ejemplo), significa que ‘La Torre Oscura’ no es que tenga un problema, es que tiene un PROBLEMÓN DE LOS GORDOS.
La conclusión que saqué, es que la historia tiene que ser muy buena, pero es una lástima que la película no se tome ni diez minutos en explicarla. Suceden cosas, algunas, tampoco para tirar cohetes, en hora y media de película y todo sin orden ni concierto, sin un solo porqué.
Idris Elba luce como pistolero soltando sus frases de guión y Matthew McConaughey deambula por la pantalla esperando lucir como gran villano sin conseguirlo. Llama la atención, en una producción de este calibre, el acabado final de ciertas escenas (con las leyes de la física desapareciendo de la escena) y como si la esperada batalla final hubiera acaparado todo el presupuesto de la producción.
Además, hay cierta sensación de borrón y cuenta nueva, como si sus responsables quisieran acabar con lo que tienen entre manos cuanto antes. Así, asistimos a un final en el que no sabemos qué sucede con los sicarios del hombre de negro (nos lo podemos imaginar, pero hombre, no sé, una escenita o algo…).
Estoy seguro, convencido, de que las novelas de Stephen King se merecían algo mucho mejor que esto. Las productoras están ansiosas por conseguir franquicias millonarias y esta la han matado, casi nada más nacer. Desastroso.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Pero cuando una película no funciona ni para el público al que está destinada (el lector de King), ni para el público despistado (un servidor sería un claro ejemplo), significa que ‘La Torre Oscura’ no es que tenga un problema, es que tiene un PROBLEMÓN DE LOS GORDOS.
La conclusión que saqué, es que la historia tiene que ser muy buena, pero es una lástima que la película no se tome ni diez minutos en explicarla. Suceden cosas, algunas, tampoco para tirar cohetes, en hora y media de película y todo sin orden ni concierto, sin un solo porqué.
Idris Elba luce como pistolero soltando sus frases de guión y Matthew McConaughey deambula por la pantalla esperando lucir como gran villano sin conseguirlo. Llama la atención, en una producción de este calibre, el acabado final de ciertas escenas (con las leyes de la física desapareciendo de la escena) y como si la esperada batalla final hubiera acaparado todo el presupuesto de la producción.
Además, hay cierta sensación de borrón y cuenta nueva, como si sus responsables quisieran acabar con lo que tienen entre manos cuanto antes. Así, asistimos a un final en el que no sabemos qué sucede con los sicarios del hombre de negro (nos lo podemos imaginar, pero hombre, no sé, una escenita o algo…).
Estoy seguro, convencido, de que las novelas de Stephen King se merecían algo mucho mejor que esto. Las productoras están ansiosas por conseguir franquicias millonarias y esta la han matado, casi nada más nacer. Desastroso.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
8 de septiembre de 2017
8 de septiembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año de 1982, Stephen King escribió el primero de los ocho libros que integrarían la saga de The Dark Tower, la cual su mismo autor describió como su magnum opus. Cinco años después de haberse publicado el último libro de la colección, Nikolaj Arcel, quien no hizo un trabajo precisamente afortunado al adaptar el best seller “Los hombres que no amaban a las mujeres” en 2009, dirige y escribe una cinta inspirada en la obra de King de una forma bastante peculiar, puesto que en lugar de basarse en un solo libro, decidió hacer una mezcla de toda la serie, con un resultado que no fue del todo satisfactorio.
Al contrario de los libros, en los cuales “el pistolero” Roland Deschain es el personaje principal, la película se centra más bien en Jake, un niño de 11 años que es atormentado en sueños por visiones de un mundo distinto, en el cual “El hombre de negro” libra una batalla interminable con Roland, quien representa su único obstáculo para continuar con sus planes de destruir el universo. Ignorado por sus padres y rechazado por sus compañeros, el pequeño descubrirá que su mundo y el de Roland están conectados y que él es una pieza más dentro de la lucha entre pistolero y demonio.
Es así como la adaptación de Arcel es una combinación entre western, terror y acción, la cual puede resultar entretenida e incluso disfrutarse por aquellos que no conocen la obra de Stephen King, sin embargo, es probable que no sea del agrado de los fervientes admiradores del escritor por su desapego con la obra original. Desde el punto de vista de alguien que desconoce totalmente los libros que lo inspiran, se puede decir que el filme presenta una historia llevada de forma aceptable y con algunas secuencias de acción muy bien logradas. No obstante, el poco desarrollo de los personajes hace que el argumento se perciba vacío y plano, con un final bastante precipitado que resuelve de forma muy simple el esperado encuentro final entre héroe y villano.
El actor Idris Elba (Beasts of no Nation, Star Trek Beyond) es sin duda quien más destaca, imprimiendo su estilo en la interpretación de Roland, demostrando que es capaz de sacar agua aún dentro del guion más seco. Por su parte, Matthew McConaughey (Dallas Buyers Club, Interstellar) hace lo que puede como el villano principal, un personaje plano cuyas pretensiones y motivaciones permanecen desconocidas ante el espectador, lo cual sin duda le resta fuerza a su personaje. Completa el reparto el joven Tom Taylor, cumpliendo sin ofrecer nada extraordinario en el papel de Jake.
Sin lugar a dudas, la larga espera por traer a la pantalla grande la obra de Stephen King no valió la pena, incluso se podría pensar que se debió de aguardar un poco más de tiempo, puesto que el resultado se quedó muy corto en relación a lo que el público esperaba, quedándose como una historia más de fantasía, y dejando en tela de juicio la opción de que ésta marque el principio de una saga cinematográfica. Así, The Dark Tower corre el peligro de caer en el baúl del olvido junto con Eragon, Ender’s Game, The Golden Compass y demás adaptaciones que, al no haber generado expectación alguna, sus secuelas nunca vieron la luz porque sencillamente nadie las pidió. Quizás “el pistolero” y compañía tengan mejor suerte en la televisión.
Calificación: TÚ DECIDES.
Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
Facebook @wraparty.movies
Al contrario de los libros, en los cuales “el pistolero” Roland Deschain es el personaje principal, la película se centra más bien en Jake, un niño de 11 años que es atormentado en sueños por visiones de un mundo distinto, en el cual “El hombre de negro” libra una batalla interminable con Roland, quien representa su único obstáculo para continuar con sus planes de destruir el universo. Ignorado por sus padres y rechazado por sus compañeros, el pequeño descubrirá que su mundo y el de Roland están conectados y que él es una pieza más dentro de la lucha entre pistolero y demonio.
Es así como la adaptación de Arcel es una combinación entre western, terror y acción, la cual puede resultar entretenida e incluso disfrutarse por aquellos que no conocen la obra de Stephen King, sin embargo, es probable que no sea del agrado de los fervientes admiradores del escritor por su desapego con la obra original. Desde el punto de vista de alguien que desconoce totalmente los libros que lo inspiran, se puede decir que el filme presenta una historia llevada de forma aceptable y con algunas secuencias de acción muy bien logradas. No obstante, el poco desarrollo de los personajes hace que el argumento se perciba vacío y plano, con un final bastante precipitado que resuelve de forma muy simple el esperado encuentro final entre héroe y villano.
El actor Idris Elba (Beasts of no Nation, Star Trek Beyond) es sin duda quien más destaca, imprimiendo su estilo en la interpretación de Roland, demostrando que es capaz de sacar agua aún dentro del guion más seco. Por su parte, Matthew McConaughey (Dallas Buyers Club, Interstellar) hace lo que puede como el villano principal, un personaje plano cuyas pretensiones y motivaciones permanecen desconocidas ante el espectador, lo cual sin duda le resta fuerza a su personaje. Completa el reparto el joven Tom Taylor, cumpliendo sin ofrecer nada extraordinario en el papel de Jake.
Sin lugar a dudas, la larga espera por traer a la pantalla grande la obra de Stephen King no valió la pena, incluso se podría pensar que se debió de aguardar un poco más de tiempo, puesto que el resultado se quedó muy corto en relación a lo que el público esperaba, quedándose como una historia más de fantasía, y dejando en tela de juicio la opción de que ésta marque el principio de una saga cinematográfica. Así, The Dark Tower corre el peligro de caer en el baúl del olvido junto con Eragon, Ender’s Game, The Golden Compass y demás adaptaciones que, al no haber generado expectación alguna, sus secuelas nunca vieron la luz porque sencillamente nadie las pidió. Quizás “el pistolero” y compañía tengan mejor suerte en la televisión.
Calificación: TÚ DECIDES.
Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
Facebook @wraparty.movies
12 de septiembre de 2017
12 de septiembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que la novela dé explicación coherente a lo que pasa en esta película, pero no creo que nunca lo sepa porque Stephen King no me gusta nada. Ni su estilo narrativo ni su obsesión por los niños con poderes. Las historias de King en general me resultan atractivas en su planteamiento, pero su desarrollo siempre me aburre.
El caso es que aquí no sé si lo que estoy viendo es ciencia ficción o fantasía. Querer mezclar ambas cosas es un error garrafal, porque si existen los hechiceros con el poder de un dios, ¿para qué narices hace falta la tecnología?
Otra cosa que no me puedo quitar de la cabeza es eso de los muchos mundos. Sí sí, pero todo muy antropocéntrico. Muchos mundos pero solo humanos, como si en el infinito cosmos solo existiera la Tierra. Que yo no lo sé, pero puestos a imaginar una fantasía tecnológica o de ciencia ficción, es una chorrada como un templo.
Tecnología, demonios, hechiceros... Es todo un despropósito que nadie te explica, empezando por esa Torre que apenas tiene entidad y no se te cuenta absolutamente nada, o por lo menos algo que le dé sentido.
En fin, que para pasar un ratillo sin que te hagas demasiadas preguntas, vale. Aunque tampoco es muy entretenida que digamos.
Con un 5 va que chuta.
El caso es que aquí no sé si lo que estoy viendo es ciencia ficción o fantasía. Querer mezclar ambas cosas es un error garrafal, porque si existen los hechiceros con el poder de un dios, ¿para qué narices hace falta la tecnología?
Otra cosa que no me puedo quitar de la cabeza es eso de los muchos mundos. Sí sí, pero todo muy antropocéntrico. Muchos mundos pero solo humanos, como si en el infinito cosmos solo existiera la Tierra. Que yo no lo sé, pero puestos a imaginar una fantasía tecnológica o de ciencia ficción, es una chorrada como un templo.
Tecnología, demonios, hechiceros... Es todo un despropósito que nadie te explica, empezando por esa Torre que apenas tiene entidad y no se te cuenta absolutamente nada, o por lo menos algo que le dé sentido.
En fin, que para pasar un ratillo sin que te hagas demasiadas preguntas, vale. Aunque tampoco es muy entretenida que digamos.
Con un 5 va que chuta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here