Haz click aquí para copiar la URL

Terminator Génesis

Ciencia ficción. Acción Año 2032. La guerra del futuro se está librando y un grupo de rebeldes humanos tiene el sistema de inteligencia artificial Skynet contra las cuerdas. John Connor (Jason Clarke) es el líder de la resistencia, y Kyle Reese (Jai Courtney) es su fiel soldado, criado en las ruinas de una postapocalíptica California. Para salvaguardar el futuro, Connor envía a Reese a 1984 para salvar a su madre, Sarah (Emilia Clarke) de un Terminator ... [+]
Críticas 242
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
13 de julio de 2015
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ay ay ay... estas películas que nos hacen, esa "Jurassic World", esa "Terminator Genesis"... y las que posiblemente están por venir !!!

Los que vimos las originales, que engañados nos quedamos. Yo, fan incondicional de los Terminator, obviamente de la original y su "sagrada" continuación, me sentí aliviado cuando vi que la tercera parte y la evitable cuarta ya habían matado la saga y podíamos descansar en paz pensando que ya no profanarían mas el honrado nombre. Pero no, nos venden una quinta parte donde nos prometen el no va mas, y como somos incondicionales vamos a verla, pensando que por fin un guion esplendido, con el beneplácito del mismísimo James Cameron, nos daría otra alegría. Que ilusos.

En realidad es culpa nuestra, por pensar que un Arnold ya caduco y unos actores de ultima hornada iban a poder desbancar a los originales. Porque una cosa esta clara: el Terminator original estuvo interpretado por el Arnold encumbrado y en sus mejores momentos. En realidad esta quinta parte va a la par con el propio Schwarzenegger: se vivieron mejores momentos, y punto.

Mas de dos horas que se hacen pesadas. Es curioso, la vi ayer y me cuesta recordar el final, sera que ya tengo un lio mental o sera que me dejó totalmente frio. Poco se salva y todo eso pasa el principio del film. A partir de un punto la película se transforma en una mas de acción, todo rematado con efectos digitales de ultima generación, pero que tampoco sorprenden a estas alturas. El malo es muy malo, los diálogos están edulcorados y muchos sobran, intentan llegar al alma pero no tienen fuerza ni originalidad. Unas dosis de humor, repetitivo, un poco de romanticismo, verborrea de relleno y ya está el paquete listo para agradar al publico poco exigente.

Si hubo un T-1000, ahora ponemos un T-3000, si se voló un edificio ahora volamos cuatro, si un helicóptero se estrellaba, ahora se estrella otro mas y mejor, si hubo una persecución en camión, ahora es en autobús y se destrozan mas coches, mas mobiliario urbano o un puente si hace falta.

Suerte que han dejado escenas míticas sin tocar, como aquella de la segunda parte en que el terminator desnudo entre en el bar, le exige la ropa, las botas y la moto al rockero y éste le contesta: "has olvidado pedir por favor". Ay, si me la llegan a mal copiar !!!

No hace falta ni spoiler porque da igual si se cuenta el final o parte de la trama. Que trama? Ah vale, que el viaje en el tiempo ha cambiado las cosas, ah, si, si... que impresión, si.
2
21 de agosto de 2015
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, es mi primera crítica, no se me da muy bien expresarme por escrito como lo hacen algunos por aquí, pero bueno, escribiré sin poner spoilers:.

Antes de nada quiero comentar lo siguiente:
- Si tienes en un altar Terminator 1/2, Terminator Genesis probablemente te va a parecer insultante.
- Si no eres fan de Terminator y la vas a ver para ver una película de acción sin más, es posible que cumpla su cometido. Entiendo que de aquí vendrá su nota en esta web.

Mi opinión y mi nota se basa teniendo en cuenta que yo soy de los del primer grupo, me habré visto T2 bastantes veces.

Bueno, la película para mi tiene un nivel aceptable durante los primeros 20 minutos, es lo único salvable (por eso le doy un 2). Pero pasada esa primera parte, la película va de mal a peor, de peor a catástrofe, y de catástrofe a excremento supremo...

Hay muchos defectos secundarios que matan la esencia de Terminator, por ejemplo:
-Que se saquen cosas de la chistera cada dos por tres, cosas que te quedan patidifuso, y que te hacen arrascarte la cabeza.
-Odio el excesivo papel cómico que le dan a Arnold, te hace ver que estás ante algo poco serio, al menos en mi caso, me corta el rollo, no deja sumergirte en la película...yo no he pagado para ver gracietas estúpidas cada dos por tres.
-Personajes poco acordes y sin carisma. Sara es un tapón y Reese es un espartano de 300.
...

Pero lo peor de todo, el principal defecto y lo que hizo que saliera pálido del cine, fue ver el destrozo argumental que han hecho. Han cogido la pura esencia de Terminator, la han hecho añicos, la han arrojado al WC, y han tirado de la cadena.

No quiero spoilear absolutamente nada, sólo diré que en mi caso han logrado lo que parecía imposible: que no vuelva a ver una terminator en cines...
5
14 de julio de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminator Génesis es la quinta entrega de la franquicia iniciada por James Cameron allá por los 80, que tras seis años de ausencia y tan desgastada como su protagonista vuelve a los “mejores” cines. El director culpable de este inesperado -e innecesario- regreso es Alan Taylor que, además de contar de nuevo con Schwarzenegger como T-800, se unen al reparto ilustres rostros como el de Emilia Clarke, Jai Courtney, Jason Clarke y J.K. Simmons (¡Sí, el que viene de ganar el Oscar por Whiplash!). Esta vez nos encontramos en 2029, donde John Connor manda a Kyle Reese a 1984 para salvar a Sarah Connor del Terminator que envían las máquinas, pero cuando este llega la línea temporal ha cambiado y Sarah ya no es la chica indefensa que se presuponía que era.

Alan Taylor dio el salto a la gran pantalla con la secuela de Thor después de colaborar en series tan exitosas como Los Soprano, Roma, Mad Men y Juego de Tronos. Ahora le encomiendan la ardua tarea de terminar con la friolera de 24 años sin ver una buena película de Terminator pero, desgraciadamente, no lo consigue y firma un producto mediocre que, si bien no empeora lo visto en Salvation, no termina de convencer ni al más acérrimo de sus fans ya que le falta algo de lo que carecen muchos blockbusters hoy en día: entretenimiento. Terminator 5 carece de entretenimiento porque su historia es confusa y enrevesada, está mal interpretada y las escenas de acción son repetitivas y tediosas. Todo en Génesis es un terrible “déjà-vu”, un híbrido de las cuatro entregas anteriores, que recoge lo bueno de la original y de T-2 incluyendo también el concepto informático de Skynet/Génesis creado por T-3 y de la infame estética post-apocalíptica de T-4 que tan amargo regusto nos dejó a todos. El guión es desastroso ya que intenta contar una historia exageradamente elaborada cuando la saga brilla por su carencia de guión. Nadie entra a ver Terminator pensando en ver una trama compleja ni grandes giros de guión, sino un festival de golpes, explosiones y peleas entre dos cyborgs que luchan por el futuro de la humanidad. Jamás profundizaron en los viajes en el tiempo ni cambiaron toda la cronología (¡que ya de por sí es enrevesada!) y sin embargo, Génesis se esfuerza en dar algo nuevo que no comulga con el tono de las originales. Deja de ser continuista y arriesga demasiado, quizás en un intento de hacer un lavado de cara inútil o quizás por la alarmante falta de ideas. Sea cual sea la razón, lo cierto es que aquí han primado la novedad por encima de la tradición y perdieron la apuesta. Pero no todo es negativo porque, por muy descafeinada e insípida que resulte, siempre estará “Arnie” viejo pero no obsoleto -como él mismo reza- para arrancarnos alguna que otra sonrisa y salvar a la película de la exterminación total. Los demás desentonan en sus personajes: Emilia Clarke no consigue convencernos de ser la Sarah Connor fuerte y luchadora de Linda Hamilton y Jai Courtney transmite inexpresividad en cada una de sus intervenciones como Kyle Reese. La química entre ellos es inexistente en comparación con la original del 84 y es que toda comparación es odiosa y más cuando creen poder mejorar lo notable. La música es rutinaria acorde con todo lo demás, completamente plana y perezosa, abandonando la tensión y el ritmo frenético que nos anticipaba la banda sonora de Brad Fiedel. Los efectos especiales, contrario a lo que muchos se esperan de tal franquicia, son de todo menos “especiales”. Algunas explosiones y la recreación del T-1000 son demasiado chapuceras para los cánones a los que Cameron nos había deleitado.

En conclusión, Terminator Génesis es banal, superflua y sobretodo cargante. El guión amontona una serie de eventos ocurridos en el transcurso de la saga y les da un insatisfactorio giro de 180º que termina por levantarnos dolor de cabeza. Las actuaciones son inconsistentes y el reparto está mal elegido ya que los actores chirrían en sus respectivos roles. Schwarzenegger es el único salvavidas, el faro que guía al descarriado buque Génesis. Tiene algunos buenos momentos pero se quedan en eso, momentos. Sus dos largas horas no compensan el precio de la entrada y este quinto episodio reafirma que al Terminator le ha llegado su hora.
3
15 de julio de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las franquicias más emblemáticas de la ciencia ficción y que sigue manteniéndose en la memoria de muchos con su inteligente visión apocalíptica-tecnológica y un aroma de serie B que encumbró para siempre a James Cameron, encuentra en esta época de blockbusters veraniegos un rebozado que indignará a todo fiel seguidor de la franquicia.

La película remueve en su guión las ideas de las dos primeras partes formando un líoso conjunto que rompe toda la construcción narrativa que Cameron y sus coguionistas crearon. Quizás para los no iniciados en la saga pueda dotarles de buenas ideas y de dosis de acción digna pero todo purista se verá alarmado y no entenderá la razón de la ruptura de la base de los filmes originales.

Nos queda el carisma de Schwarzenegger, relegado a un rol meramente cómico, y alguna secuencia de acción loable (la escena del puente) pero el remover los magníficos circuitos de los argumentos originales para crear un conjunto frío y sin ningún carácter y personalidad dejan evidentes la falta de ideas y poca necesidad de alargar una franquicia que se encumbró al olimpo del género con sus dos primeras partes. Una máquina que chirría y resulta estar rotundamente obsoleta.
5
15 de julio de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que estamos en una época en la que Hollywood se dedica a reiniciar sagas icónicas para esperar que acabe en una trilogía en la que vuelen los billetes es bien sabido. Que la mayoría de ellas son una macedonia de CGI, estrellas jóvenes de cartón piedra y guiones de copia y pega, también. Ahora bien, que el campo está lleno de puristas de mente cerrada, eso esta clarísimo como el agua.

La definición de esta película, al margen de su resultado, es que es una fan-movie de 150 millones. Deja a un lado toda intención de idea, desarrollo, nudo y desenlace. Porque, seamos sinceros, si algo podemos sacar en claro es que de la saga Terminator (ojo, que no del concepto) ya está todo dicho. El guión es el de un niño jugando con los mismos juguetes pero contando una historia de la que no se acuerda bien. T5 Genisys es innegablemente un deleite para fans, que se pasea por donde ya hemos estado (como hiciera Zemeckis en Regreso al Futuro 2) para jugar y jugar con la situación. Ni que decir tiene que no destruye, borra ni mancilla. Ya lo he dicho y lo volveré a decir, JUEGA. La historia se agarra a la herramienta de los viajes en el tiempo y nos mete en una montaña rusa alocada y divertida, pero demasiado enrevesada. Al final el espectador sólo sabe que han viajado en el tiempo, quién los ha enviado, cómo afecta eso o qué paradoja resulta poco importa. Mal.

Aun así, los cruces de personajes como Pops y el primer T-800, Sarah Connor y el joven Kyle Reese o la trinidad padre-madre-hijo resultan un deleite para el fandom, una casualidad bien avenida. De la acción poco más se puede mencionar aparte de lo decentemente esperable, a excepción de la persecución de helicópteros, realmente conseguida. Más divertida de lo esperado, muchos más chiste, una avalancha que, con todo y con eso, se terminan viendo con un poco menos de vergüenza ajena que aquel pequeño John Connor enseñando un "hasta la vista", por más bien que le quedara luego.

En definitiva, un muy disfrutable reencuentro de viejos amigos en los mismos lugares, que se mofa completamente de la lógica en una saga en la que tampoco era ese precisamente uno de sus puntos más fuertes. Acción salvable y unos actores que no sufren en demasía la lacra de Jai Courtney y una Emilia Clarke que, no es Linda Hamilton, pero está más dinámica y carismática que en otros lares.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para