Haz click aquí para copiar la URL

Casablanca

Drama. Romance Años 40. A consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, Casablanca era una ciudad a la que llegaban huyendo del nazismo gente de todas partes: llegar era fácil, pero salir era casi imposible, especialmente si el nombre del fugitivo figuraba en las listas de la Gestapo, que presionaba a la autoridades francesas al mando del corrupto inspector Renault. En este caso, el objetivo de la policía secreta alemana es el líder checo y héroe de la ... [+]
Críticas 355
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
29 de agosto de 2007
64 de 125 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, muchas cosas no entiendo.

La primera vez que fui a París (no es chunga, va en serio) me fijé en que había muchas placas conmemorando los lugares donde patriotas de la Resistencia habían sido fusilados por los nazis.

Leyendo tanta placa, parecía que toda Francia había sido un clamor contra el opresor. Hasta que te fijabas en las fechas. Casi todos los "heroicos actos de resistencia" que habían ocasionado la represalia consiguiente eran de 1944 y si me apuras de 1943, segundo semestre. Es decir, cuando, destrozados los alemanes en el frente ruso, hasta los pazguatos de los franceses se dieron cuenta de que podían asomar la cabeza y hacer algo más que decir "merde" en voz bajita.

Fruto de la mala conciencia de los franceses, el tiempo en que se rodó la película (plena guerra) el amor de los americanos por el cine bélico (siempre que el protagonista sea yanqui, claro) y el papanatismo de los críticos (aquí en España, sin ir más lejos, Garci), esta película, rodada deprisa y corriendo, con dos actores que se odiaban, uno con voz de rana y la otra la mujer de hielo, fue glorificada, santificada y calabacificada a los altares.

La prueba : los millones de personas que repiten frases que nunca se dicen en la película, pero ellos creen que sí: No han podido tolerar semejante pestiño, pero decirlo queda feo...

Yo es que si no, no lo entiendo
5
17 de julio de 2008
21 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Presentador: Y ahora, con todos ustedes el momento cumbre, Pee van der Pee. Crítico, poeta, escritor y autor de libros como: Hay que joderse lo grande que es el cine, 50 películas para conquistar a una churri o Uwe Bol, muerte y resurrección del cine. Hoy viene a hablarnos de Casablanca, obra cumbre del cine. Señor Pee ven der Pee damas y Caballeros.

(Se oyen Aplausos)

Pee Van der Pee: (Tose) Ahumm, Ahumm, Tjo, Tjo. Casablanca Obra Maestra. Fin.

Espectador 1: OH Dios mío que maravilla, que elocuencia, este tío es un genio.

Espectador 2: Que don de la palabra, no me extraña que le concedieran el Nobel.

Espectador 3: Mírame Patxi, estoy toda mojada, esta noche follamos fijo.

Txarly: Disculpe señor Pee pero yo opino distinto de usted, pienso que esta peli es la bazofia más sobrevalorada de la historia del cine.

BANG (Pee dispara su revólver, Txarly cae muerto de un disparo en el entrecejo)

Pee: Alguien más opina que Casablanca es una bazofia ¿alguien? ¿NO?, así me gusta. Muchas gracias, buenas noches y buena suerte.

Presentador: PEE VAN DER PEE SEÑORAS Y SEÑORES, GENIO Y FIGURA.

Parece ser que las críticas más valoradas son las que catalogan a esta cinta como una obra maestra. Las que no, las que la catalogan como una bazofia son fusiladas despiadadamente
siendo su opinión tan válida o más que los usuarios anteriores.

Casablanca es una gran película ¿obra maestra? pues yo opino que no. Desde el 42 ha llovido mucho y esta película ha perdido parte de su encanto. Su leyenda ha sido engrandecida y exagerada por algunos melancólicos que se aferran a ella como una grande del cine que en mi opinión nunca llega a ser.
10
24 de abril de 2006
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ningún momento del fin se dice paradójicamente la célebre frase `Play it again, Sam´.
Ilsa le dice al pianista: Play it, Sam, play `As time goes by´.
Por su Parte Rick comenta: You played it for her, you can play for me. Play it.
Y nuestro querido Sam prosigue:
You must remember this,
A kiss is just a kiss,
A sigh is just a sigh,
The fundamental things apply
As time goes by.
And when two lovers woo, they
still say ¨I love you¨,
On that you can rely,
No matter what the future brings
As time goes by.

Por suerte Max Steiner no se salió con la suya, ya que al estar ya filmada la escena de la canción, no se pudo repetir, ya que Bergman se habia rapado el pelo para el rodaje de ¿ Por quién doblan las campanas?.
Como curiosidad Max Steiner compuso la música para Play it again, Sam, la magnifica obra escrita e interpretada por el genial Woody Allen.
6
2 de diciembre de 2021
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso que voté esta peli con un 8 basándome en los recuerdos, vista en una TV de tubo en casa de mi abuelo a mediados de los años 80. Hoy, tras muchos años y horas de cine en el sofá, me la vuelvo a ver.

Esta es una de esas pelis destinadas a ser "semi-cutres" pero que por un capricho del destino consiguen tocar las "teclas adecuadas" y se convierten en material de mito. El guión en general da el pase pero está salpicado de unos topicazos asombrosos, las situaciones parecen resueltas por un adolescente como con prisas para cortar el bacalao, y en general nos muestra el mundo según las gafas de culo de botella del norteamericano medio. Es decir, un ignorante de todo menos de su ombligo yanki. Los personajes me parecen más falsos que un euro de madera y muy, muy pardillos.

Tiene frases míticas y una música bonita, pero todo esto está acompañado de una plaga de obviedades y mucha bobería. El buen cine insinúa, pero aquí te lo meten con cucharón. La Bergman parece un hada madrina con lentejuelas, el Bogart mantiene cara de palo, y el resto de personajes parecen de cartón piedra. El único que se salva es el oficial francés. Es una forma de hacer cine al que se le notan los años. Para aquel entonces debió ser la delicia del tercer universo, y entiendo las razones detrás de la mitificación de la peli, pero hoy en día ha llovido demasiado como para que esto entre en mi "club selecto". No le voy a meter mala nota porque no se la merece, la peli no la considero mala, e incluso respeto a los que le meten un 7... pero no le veo más fuerza que la que tiene.

En fin, bastante sobrevalorada, aunque ni de lejos tanto como otras.
7
24 de enero de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
1942, año de producción y época en la que acontecen los hechos: II Guerra Mundial, protectorado francés de Vichy en Marruecos. Me sorprende que en este contexto la principal crítica de algunos de los que no consideran a ‘Casablanca’ una buena película sea su carácter propagandístico. Estoy por ver alguna película a la que no se pueda achacar una mayor o menor carga ideológica, propagandística, moralizante, o llámesele como se quiera. Porque la objetividad sólo nos sirve para la Ley de Gravitación Universal, y poquito más.

Dicho esto, ‘Casablanca’, una de las obras más mitificadas, no acaba de gustarme. Miento, me gusta, pero no me emociona. Básicamente, porque no me la creo. No me trago el triángulo amoroso de guante blanco entre los protagonistas. Tampoco le doy crédito a los descarados manejos que tienen lugar en el Rick’s Bar ante las narices de los franceses y de la Gestapo. Como tampoco me creo el celebrado desenlace. Es la tercera vez que la veo y me reafirmo. Por muchos valores democráticos y por mucha monserga amorosa que nos inculque.

La fotografía es espléndida, los actores están aceptables, el ritmo narrativo es adecuado para un drama romántico, y desde luego está diseñada para tocar la fibra. Al que se la toca, queda tocado, y hundido. Ahí están los fans incondicionales. A mí no me ha dado. Pero no me parece una mala película. Por cierto, lo que más me gusta de ella es el episodio más propagandístico, casualmente, el más emocionante: el momento Marsellesa.

Pero por muchos motivos, hay que verla. Incluso si no te gusta el cine. Supongo que no soy el único que piensa que ‘El Guernica’ es una de las pinturas más horripilantes de cualquier época. También una de las más conocidas, importantes y valoradas. Pero hay que verlo, a ser posible de cerca, para alabarla o despotricar con un mínimo conocimiento. ‘Casablanca’ es como ‘El Quijote’, todo el mundo habla de él, pero casi nadie lo ha leído.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para