Equilibrium
6.5
24,538
Ciencia ficción. Thriller. Acción
En un régimen totalitario de una sociedad futura, se ha conseguido eliminar la guerra a base de suprimir todas las emociones: los libros, el arte y la música están estrictamente prohibidos, y los sentimientos se consideran crímenes que deben ser castigados con la muerte. Clerick John Preston (Christian Bale) es un agente del gobierno cuya misión consiste en ejecutar a quienes desobedezcan estas reglas; sin embargo, en un cierto momento, ... [+]
11 de agosto de 2006
11 de agosto de 2006
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que por el hecho de que esta peli no se haya estrenado en España, parece que sea mejor de lo que es. No nos engañemos, a mi me ha gustado, es una película entretenida, con unos buenos efectos especiales y una actuacion magnifica del Sr. Bale. Y punto, no es nada más, no es una revolución, todo esta más o menos visto, asi que no seamos subjetivos y juzguemos a la película por como es. No la encumbremos porque no se haya estrenado en España.
Lo que no entiendo es el porque de su no estreno en España. No lo entiendo porque es muy superior a gran parte de la bazofia que se estrena y además tiene todos los ingredientes de un film comercial. Es algo que no puedo comprender.
Lo que no entiendo es el porque de su no estreno en España. No lo entiendo porque es muy superior a gran parte de la bazofia que se estrena y además tiene todos los ingredientes de un film comercial. Es algo que no puedo comprender.
7 de abril de 2011
7 de abril de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabido es que los extremos se tocan y que todo lo excesivo acaba llevando al mismo lugar. Pues este es el argumento de “Equilibrium”, una cinta apoyada en la filosofía del “1984” de Orwell pero con una arquitectura que bien podría ser la de Speer.
Christian Bale, su personaje plano y su cara de hastío luchan contra la ensoñación que ha llevado a la sociedad a limitar las sensaciones humanas con el supuesto fin de evitar la violencia entre los cuerpos. Le ayudan un Sean Bean de escasa presencia y un William Fichtner tan obviable como de costumbre, mejorados por una Emily Watson que nunca defrauda.
La presencia de Taye Diggs es más un objeto de llamada al público de ciertos sectores que una intervención seria.
Dicho todo esto, y contando un reparto desafortunado y unos efectos más bien escuetos, la intención de este film es de alabar. Logra insertar su idea en el espectador, no por medios estéticos ni artísticos, sino por medios reflexivos. Es su propuesta tan potente que aunque le fallen los cerramientos, su buena cimentación logra que el nivel medio resulte digno.
Una agradable sorpresa con apariencia disuasoria.
Christian Bale, su personaje plano y su cara de hastío luchan contra la ensoñación que ha llevado a la sociedad a limitar las sensaciones humanas con el supuesto fin de evitar la violencia entre los cuerpos. Le ayudan un Sean Bean de escasa presencia y un William Fichtner tan obviable como de costumbre, mejorados por una Emily Watson que nunca defrauda.
La presencia de Taye Diggs es más un objeto de llamada al público de ciertos sectores que una intervención seria.
Dicho todo esto, y contando un reparto desafortunado y unos efectos más bien escuetos, la intención de este film es de alabar. Logra insertar su idea en el espectador, no por medios estéticos ni artísticos, sino por medios reflexivos. Es su propuesta tan potente que aunque le fallen los cerramientos, su buena cimentación logra que el nivel medio resulte digno.
Una agradable sorpresa con apariencia disuasoria.
9 de mayo de 2012
9 de mayo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película, para los que les gusta el cine futurista. Si te gustó "Matrix", "Esquilibrium" te mantendrá con la vista pegada a la pantalla. Creo que Chirstian Bale es uno de los actores que aún le falta mucho por dar a la industria. Desde ese protagónico en "El imperio del sol", en 1982, ha tomado papeles importantes. Aquí, como siempre, hace un buen papel. Hay que recordar que es el Batman de Christopher Nolan. Recomendable si te gustan las películas futuristas.
6 de julio de 2012
6 de julio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leí las críticas aquí expuestas y después de ver la película puedo añadir la mía, pero sobre todo, aclarar conceptos.
En cuanto a la estética tiene cierto parecido a Matrix, cierto. Pero hablemos con propiedad, Matrix a su vez ha sido influenciada por las películas de Kung-fu chinas. Así que si queréis hacer referencia a algo remontaros más. A la película le falta una mejor dirección, y probablemente presupuesto, para mi gusto. Pero hay que destacar planos que son memorables, chapo por Kurt Wimmer, hay que innovar en esta vida.
En cuanto al argumento, si tanto empeño hay por compararla con Matrix, cada una toma una línea diferente. La idea de Equilibrium la sitúo en el spoiler.
Y para acabar mi breve crítica, por favor, no digáis que es una clara influencia de V de Vendetta. Equilibrium es de 2002 y V de Vendetta de 2006, gafapastas.
En cuanto a la estética tiene cierto parecido a Matrix, cierto. Pero hablemos con propiedad, Matrix a su vez ha sido influenciada por las películas de Kung-fu chinas. Así que si queréis hacer referencia a algo remontaros más. A la película le falta una mejor dirección, y probablemente presupuesto, para mi gusto. Pero hay que destacar planos que son memorables, chapo por Kurt Wimmer, hay que innovar en esta vida.
En cuanto al argumento, si tanto empeño hay por compararla con Matrix, cada una toma una línea diferente. La idea de Equilibrium la sitúo en el spoiler.
Y para acabar mi breve crítica, por favor, no digáis que es una clara influencia de V de Vendetta. Equilibrium es de 2002 y V de Vendetta de 2006, gafapastas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Crítica evidente a la religión. Dos hechos en la película lo evidencian, si queréis pruebas:
- Cuando el "jefe" dice que es más importante quien dice el mensaje que lo que dice.
- Y al final del film, cuando descubrimos que El Padre realmente esta muerto y lo están sustituyendo otros sin comunicárselo al pueblo. Para colmo, quien está al mando sí siente, tan solo desea dominar a la humanidad con las reglas impuestas. Claro paralelismo entre Dios y la Iglesia.
- Cuando el "jefe" dice que es más importante quien dice el mensaje que lo que dice.
- Y al final del film, cuando descubrimos que El Padre realmente esta muerto y lo están sustituyendo otros sin comunicárselo al pueblo. Para colmo, quien está al mando sí siente, tan solo desea dominar a la humanidad con las reglas impuestas. Claro paralelismo entre Dios y la Iglesia.
28 de diciembre de 2012
28 de diciembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelso film y aunque sea poco original porque el paralelismo que muestra con 1984 es brutal. Y en el arte como se dice "creas o copias" y este es un claro ejercicio de "copy & paste". Al margen de lo dicho, la puesta en escena del Sr. Bale es en buena medida lo que salva a la película, la ambientación es perfecta por no hablar de los sutiles mensajes en haciendo alusión a "puedo sentir". Ya con estos ingredientes la película fluye sola. Breve, buena (al menos para mi) y corta ¿que más se puede pedir?. Y tirando de refranero popular "Lo bueno si es breve, dos veces bueno".
Ahora vayamos a lo malo. ¿Como es posible que éste film no se haya editado aquí en España y si la mala adaptación de 1984?
Ahora vayamos a lo malo. ¿Como es posible que éste film no se haya editado aquí en España y si la mala adaptación de 1984?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here