Antes del amanecer
7.4
46,263
Romance. Drama
Céline (Julie Delpy), una estudiante francesa, y Jesse (Ethan Hawke), un joven estadounidense que viaja por Europa tras ser abandonado por su novia, se conocen en un tren con destino a París. Cuando llegan a Viena, Jesse debe bajar porque al día siguiente regresa a su país, pero logra convencer a Céline para que pase la noche con él en la ciudad. En el curso de esa noche, se conocen a fondo, discuten sobre diversas cuestiones como la ... [+]
20 de abril de 2010
20 de abril de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora mismo hay 104 críticas a esta película.
Es decir, según funciona nuestro querido filmaffinity, si no me equivoco, nadie leerá mi crítica...
Casi mejor ;)
AL TEMA.
Hace 20 días la vi en español y le puse un 7. Hoy me preguntaba, siendo que me gustan las buenas películas románticas, porque no le había puesto un 8, así que me he decidido a verla en versión original... Y sí, le doy el 8, porque la diferencia lo vale.
Si estás leyendo esta crítica ya has leído muchas antes (no votéis que os ha resultado útil porque entonces esto ya no tendrá gracia... bueno sí, votad, que leches!), así que no voy a descubrirte nada:
- Si no te asustan los diálogos largos (que hay gente que se queja por vicio...) y eres fan de las películas románticas... Mañana te bajas a comprarla, te va a encantar.
- Si necesitas que en las películas aparezcan tantas personas como escenas (pensadlo, es menos de lo que parece)… bueno, creo que estrictamente cumple el requisito, pero ponte en el peor de los casos.
- Si disfrutas del cine en general, y no eres quisquilloso con el género… Échale un vistazo cuando tengas oportunidad, y escribe tu critica, podrías ser el 106!
Respecto a la película diré que:
- Es cierto que está llena de tópicos. Aunque algunos de ellos sean muy ciertos, eso la lastra. He leído en una crítica que ser demasiado “normal” hace que no sea brillante… quizá sea cierto.
- De hecho, su gran problema/virtud (depende de para quien), es la cantidad de gente que puede sentirse identificado por recuerdos, vivencias, sueños, ilusiones… Si has viajado por Europa de forma independiente (o tienes ganas de hacerlo) y eres mínimamente soñador… La película te va a enganchar. Si viéndola eres consciente del grado de subjetividad que implica, eso te hace dudar.
- A la cámara le falta algo de viveza. Viena lo merece.
- Cualquier crítica a la historia… No me vale, es evidente que la película pretende ser contada así, y los personajes principales me parecen bastante creíbles (que es lo importante).
- La dirección es buena, las actuaciones decentes.
- Si alguien se lo pregunta, pues sí. La película me hace recordar y eso me gusta, pero no me veo, demasiado tópico… Veo la subjetividad, y me hace dudar…
Lo dejamos en un 7 y medio.
Es decir, según funciona nuestro querido filmaffinity, si no me equivoco, nadie leerá mi crítica...
Casi mejor ;)
AL TEMA.
Hace 20 días la vi en español y le puse un 7. Hoy me preguntaba, siendo que me gustan las buenas películas románticas, porque no le había puesto un 8, así que me he decidido a verla en versión original... Y sí, le doy el 8, porque la diferencia lo vale.
Si estás leyendo esta crítica ya has leído muchas antes (no votéis que os ha resultado útil porque entonces esto ya no tendrá gracia... bueno sí, votad, que leches!), así que no voy a descubrirte nada:
- Si no te asustan los diálogos largos (que hay gente que se queja por vicio...) y eres fan de las películas románticas... Mañana te bajas a comprarla, te va a encantar.
- Si necesitas que en las películas aparezcan tantas personas como escenas (pensadlo, es menos de lo que parece)… bueno, creo que estrictamente cumple el requisito, pero ponte en el peor de los casos.
- Si disfrutas del cine en general, y no eres quisquilloso con el género… Échale un vistazo cuando tengas oportunidad, y escribe tu critica, podrías ser el 106!
Respecto a la película diré que:
- Es cierto que está llena de tópicos. Aunque algunos de ellos sean muy ciertos, eso la lastra. He leído en una crítica que ser demasiado “normal” hace que no sea brillante… quizá sea cierto.
- De hecho, su gran problema/virtud (depende de para quien), es la cantidad de gente que puede sentirse identificado por recuerdos, vivencias, sueños, ilusiones… Si has viajado por Europa de forma independiente (o tienes ganas de hacerlo) y eres mínimamente soñador… La película te va a enganchar. Si viéndola eres consciente del grado de subjetividad que implica, eso te hace dudar.
- A la cámara le falta algo de viveza. Viena lo merece.
- Cualquier crítica a la historia… No me vale, es evidente que la película pretende ser contada así, y los personajes principales me parecen bastante creíbles (que es lo importante).
- La dirección es buena, las actuaciones decentes.
- Si alguien se lo pregunta, pues sí. La película me hace recordar y eso me gusta, pero no me veo, demasiado tópico… Veo la subjetividad, y me hace dudar…
Lo dejamos en un 7 y medio.
17 de octubre de 2011
17 de octubre de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a decir mucho más, sólo que yo amo el cine y me considero super romántico pero quizás busco otro tipo de romanticismo o de cine, porque esta película es sumamente soporífera... La historia aburre a las vacas y las conversaciones son tan triviales y estúpidas que no hay quien la aguante. Y no soy el único que piensa así: he intentado verla varias veces con diferentes personas y todos reaccionan igual que yo... SE DUERMEN!!! Y es que se pueden contar muchas historias de amor pero para hablar de chorradas que hablarían dos personas que se enamoran en un día cualquiera, para eso no hago una película, para eso lo vivo yo personalmente. Este tipo de guiones para el cine son un muermo. Lo sorprendente es que sea el único en este portal que piense así con la película.
20 de marzo de 2020
20 de marzo de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi con 15 años. Me gustó. La veo con 21 y me quiero arrancar los ojos. El diálogo es el que podría tener una quinceañera inteligente con un redneck de 20 años y serios problemas psicológicos. Él es el personaje más plano que he visto en una película desde el espacio entre Osgiliath y Minas Tirith. El único valor de su papel es ser guapo. Y el de ella no dista mucho.
Más allá de esto: clasismo, feminismo mal planteado y referencias musicales pésimas.
Más allá de esto: clasismo, feminismo mal planteado y referencias musicales pésimas.
13 de marzo de 2006
13 de marzo de 2006
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película natural, basada en muchas historias reales aunque no esté catalogada como tal. Estas historias se repiten día a día de una manera u otra, lo que más me gusta de ella es su naturalidad en los diálogos, hablan de cosas realistas y normales de la vida, como cualquier persona que encuentres en la calle. No tiene desperdicio.
27 de julio de 2006
27 de julio de 2006
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve contacto con Antes del amanecer después de haber visto Antes del atardecer, ¿la razón?, cuando ví Antes del atardecer en el cine la historia me atrapó. En mi opinión, es una de esas películas que contiene ciertos elementos que si tienen parecido con algo que te ha pasado, simplemente la apropias como tuya. Como si tú estuvieras viviendo dentro del filme. Queda de manifiesto que los protagonistas son excelentes actores y el guión es inteligente, ya que retrata fielmente la evolución sobre el conocimiento entre dos personas. Imprescindible para quienes nos gusta el cine la secuencia en el café donde los protagonistas simulan llamar a sus amigos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here