Haz click aquí para copiar la URL

El pianista

Drama Wladyslaw Szpilman, un brillante pianista polaco de origen judío, vive con su familia en el ghetto de Varsovia. Cuando, en 1939, los alemanes invaden Polonia, consigue evitar la deportación gracias a la ayuda de algunos amigos. Pero tendrá que vivir escondido y completamente aislado durante mucho tiempo, y para sobrevivir tendrá que afrontar constantes peligros. (FILMAFFINITY)
Críticas 275
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
20 de abril de 2014 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
QUE PELICULÓN sinceramente . Un drama excelente , una representación de una realidad tan viva como que lo que están leyendo ... es bonísima esta película , muy triste por el hecho de que expone uno de las peores realidades que ha sufrido la humanidad , pero a mí me emocionó , difícil pues soy estrictamente crítico con las películas y cualquier pequeño fallo para mí es grande . No le puse un diez porque hay películas que me gustan más , pero exactamente voy a ser justo y le pongo un
9,4
10
9 de diciembre de 2018 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Auténtica obra maestra que describe la perfección lo que sucedió en la segunda guerra mundial. Espero que el ser humano no vuelva a cometer algo semejante. Grandes actores y una gran puesta en escena de todos los participantes de la película es una auténtica maravilla.
8
13 de febrero de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás porque no haya vivido en esa época, es que nunca deja de sorprenderme este tipo de películas sobre el Holocausto. No puedo ni imagiarme el sufrimiento de todos esos judíos, no puedo ni imaginarme como podían dormir, sabiendo que al día siguiente podrían morir o peor aún, que un ser querido de ellos sea el que pueda morir. Así que debo admitir que este tipo de películas, son mi debilidad.

Aún así, esta película tiene una particularidad y es la manera en que nos relata la historia de ese catastrófico hecho en la historia de la humanidad, pero no las relata enfocando a un pianista. Un hombre judío normal, no más inteligente que los demás, no más ágil físicamente que los demás; solo un hombre judío normal. El cual nos lleva a sentir la mayor pena por él posible y al final, nos da un mensaje esperanzador, para que cuando vivamos tiempos difíciles, sepamos que no hay que rendirse, en cambio, hay que luchar hasta el final.

Excelente interpretación de Adrien Brody.

Película que merece todo lo ganado y más.
9
4 de febrero de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta gran obra cinematográfica dirigida por la mano del gran director, Román Polaski. Este gran film propone una trama alrededor de la segunda guerra mundial, en la que un pianista se ve al borde de este suceso; este película propone un gran sentimiento en como los humanos luchan para poder sobrevivir en cualquier desastre que se nos presenta, el cual demuestra una gran e exquisita película hecha para aquellos exportadores fanáticos de las películas bélicas y de la historia al cual invito a verla y a experimentar esta propuesta del séptimo arte.
8
2 de mayo de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera película que pude disfrutar de este director fue "El pianista". Tuve la suerte de pillarla por televisión los últimos minutos, y después, algún tiempo después, la pude disfrutar entera. Creo que es una de las cinco mejores películas que he visto, y recomiendo a todo el mundo que la vea, porque es dura, sí, pero lo justo como para entender toda la crueldad de los nazis sobre Polonia.

Cuando comparo "El Pianista" de Roman Polanski como otras como "La lista de Schindler", Polanski siempre sale vencedor. Y es que este director es capaz de mostrar, como en esta película, la crueldad del régimen nazi, así como el camino duro de los judíos y la soledad de un pianista que intenta sobrevivir cómo puede.

Adrien Brody está genial como el protagonista, así como el comandante alemán. Sorprende que esté exenta de maniqueísmos, pues es muy fácil ("El niño del pijama de rayas", "La lista de Schindler), mostrar a todos los nazis como completos bárbaros (que lo eran, pero había algunos que no lo eran y que se callaban, al igual que en la Guerra Civil Española muchos peleaban en el frente pero no querían combatir). En este caso, no todos los malos son horribles, y encima con una dirección y un guión muy naturales y realistas.

Llama también la creatividad de Polanski en algunas escenas, donde es innovador en comparación a otras cintas del calibre, y es cruel, pero sin llegar a los extremos de "Ciudad de vida y muerte", de temática similar. Sin ningún happy end descerebrado, y con un marcado realismo, Polanski te conduce por la vida de ese hombre, y te hace sufrir todo lo que él sufre. Me encanta, dicho sea de paso, el realismo de la fotografía y de los decorados, y la evolución del personaje, que cada vez estará más atormentado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del final (donde le dice el comandante alemán al pianista que toque el piano) es de lo mejorcito que he visto en el cine. Te sirve para descargar todo el llanto que guardas después de ver lo más bajo del ser humano y cómo se las ha arreglado para sobrevivir. Otra gran escena es cuando se produce la primera "limpieza" y cae el abuelo paralítico desde un tercer piso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para