El viaje de ChihiroAnimación
8.1
115,601
Animación. Fantástico. Aventuras
Chihiro es una niña de diez años que viaja en coche con sus padres. Después de atravesar un túnel, llegan a un mundo fantástico, en el que no hay lugar para los seres humanos, sólo para los dioses de primera y segunda clase. Cuando descubre que sus padres han sido convertidos en cerdos, Chihiro se siente muy sola y asustada. (FILMAFFINITY)
15 de agosto de 2009
15 de agosto de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nota que le pongo y el título lo dice todo.
En primer lugar, decir que esta crítica la escribo por todos aquellos (pocos) que creen que esta película es una "mierda", poniéndole puntuaciones de 1, 2, etc... (y dice que son generosos).
Esta es una pelicula cargada de metáforas. Hay que verla una vez, dos, tres, para entender todo lo que pasa. Entiendo perfectamente que haya gente que diga que el argumento no se aguanta por ningún sitio y carece de lógica. Lo comprendo. Pero aunque así parezca, no lo es. Son simplemente metáforas mucho más difíciles de pillar que todo lo relacionado con la ecología y el feminismo que inunda la obra de Hayao miyazaki (¿Os habéis fijado que siempre hay conflictos con la naturaleza y que los grandes jefes acostumbran a ser mujeres?).
Opino que si las películas de Hayao miyazaki se pueden considerar para todos los públicos no es porque haya sangre o no, sino porque a los niños les gusta al ser dibujos (el mundo occidental cree que dibujos = niños) y estar todo muy colorido y porque los mayores pueden entender el sinfin de mensajes que oculta la película.
En resumidas cuentas, sin tocar el tema de la fantástica animación que ha hecho el director y todos los detalles técnicos, esta es una obra maestra, una película preciosa porque hay un sinfin de mensajes solo aptos para aquellos que de verdad sean capaces de verlos.
Termino esta crítica (o anticrítica) diciendo que el director no se ha fumado nada, que tal vez deberian fumarse algo algunas personas para liberarse un poco de lo racional y lo aparentemente lógico para poder ver más cosas que las que se ven en pantalla.
En primer lugar, decir que esta crítica la escribo por todos aquellos (pocos) que creen que esta película es una "mierda", poniéndole puntuaciones de 1, 2, etc... (y dice que son generosos).
Esta es una pelicula cargada de metáforas. Hay que verla una vez, dos, tres, para entender todo lo que pasa. Entiendo perfectamente que haya gente que diga que el argumento no se aguanta por ningún sitio y carece de lógica. Lo comprendo. Pero aunque así parezca, no lo es. Son simplemente metáforas mucho más difíciles de pillar que todo lo relacionado con la ecología y el feminismo que inunda la obra de Hayao miyazaki (¿Os habéis fijado que siempre hay conflictos con la naturaleza y que los grandes jefes acostumbran a ser mujeres?).
Opino que si las películas de Hayao miyazaki se pueden considerar para todos los públicos no es porque haya sangre o no, sino porque a los niños les gusta al ser dibujos (el mundo occidental cree que dibujos = niños) y estar todo muy colorido y porque los mayores pueden entender el sinfin de mensajes que oculta la película.
En resumidas cuentas, sin tocar el tema de la fantástica animación que ha hecho el director y todos los detalles técnicos, esta es una obra maestra, una película preciosa porque hay un sinfin de mensajes solo aptos para aquellos que de verdad sean capaces de verlos.
Termino esta crítica (o anticrítica) diciendo que el director no se ha fumado nada, que tal vez deberian fumarse algo algunas personas para liberarse un poco de lo racional y lo aparentemente lógico para poder ver más cosas que las que se ven en pantalla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sólo quiero comentar tres momentos que me encantaron:
Cuando a Chihiro le dan el billete de tren para ir a ver a la hermana gemela de la bruja, le advierten que sólo es de ida. Aún así Chihiro acepta porque, para conseguir algo, hay que darse al máximo sin guardarse nada para la vuelta (algo así ocurre también en Gattaca, otro gran peliculón).
Me gustaría animar a la gente a que viera el cambio que tienen Chihiro (al principio de la película es solo una niña que se queja por todo y al final es completamente diferente: ha madurado.) y el hecho de que el hijo de la bruja Yubaba, en su forma de ratón, rechace ir a los lomos de Chihiro para hacerlo él solo, o sea, para sentirse realizado y seguir aprendiendo cosas de este mundo que acaba de conocer (antes estaba encerrado en su casa).
Para terminar, los 3-4 minutos de viaje en tren son, sencillamente, sublimes. Unos verían a Chihiro con unas sombras alrededor, sin lógica y, por tanto, tachando el argumento de poco real. Otros verían la soledad de Chihiro, y el hecho que no haga falta decir nada para transmitirte dicho sentimiento es lo que hace esta escena perfecta, dándote unos minutos de calma para relajarte, perderte en tu mundo y pensar...
Cuando a Chihiro le dan el billete de tren para ir a ver a la hermana gemela de la bruja, le advierten que sólo es de ida. Aún así Chihiro acepta porque, para conseguir algo, hay que darse al máximo sin guardarse nada para la vuelta (algo así ocurre también en Gattaca, otro gran peliculón).
Me gustaría animar a la gente a que viera el cambio que tienen Chihiro (al principio de la película es solo una niña que se queja por todo y al final es completamente diferente: ha madurado.) y el hecho de que el hijo de la bruja Yubaba, en su forma de ratón, rechace ir a los lomos de Chihiro para hacerlo él solo, o sea, para sentirse realizado y seguir aprendiendo cosas de este mundo que acaba de conocer (antes estaba encerrado en su casa).
Para terminar, los 3-4 minutos de viaje en tren son, sencillamente, sublimes. Unos verían a Chihiro con unas sombras alrededor, sin lógica y, por tanto, tachando el argumento de poco real. Otros verían la soledad de Chihiro, y el hecho que no haga falta decir nada para transmitirte dicho sentimiento es lo que hace esta escena perfecta, dándote unos minutos de calma para relajarte, perderte en tu mundo y pensar...
16 de marzo de 2010
16 de marzo de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente hay mucha, mucha imaginación en esta película. Es imposible no sentir ternura por Chihiro desde el primer momento. Miyazaki equilibra con gran gusto lo infantil con lo adulto, lo dulce con lo grotesco. Y aún le queda ingenio para introducir con pertinencia una loable dosis de reproche, de sobrio murmullo contra todo aquello que detesta y rechaza.
Una producción de sonido cuidadísima. Imprescindible ver en japonés.
Geniales Kamaji y el Dios del Río.
Para mí tiene un tramo central un poco largo, vasto, tendido, constante. Se hace esperar demasiado el principio del fin. Y cuando llega, quizá, las cosas se resuelven con excesiva ligereza y celeridad. Por eso creo que tiene un metraje ligeramente desequilibrado en sus partes.
Tampoco me gusta el tratamiento que se le da al romanticismo. Me parece de una emoción exagerada, demasiado desencajada. Además hay una sexualidad latente muy japonesa, que se hace realmente cargante y anticlimática.
Pero por encima de todo ello: una evocación talentosa, brillante y lúcida.
(Como Filmaffinity no tiene decimales -con lo que estoy de acuerdo-: entre el siete y el ocho).
Una producción de sonido cuidadísima. Imprescindible ver en japonés.
Geniales Kamaji y el Dios del Río.
Para mí tiene un tramo central un poco largo, vasto, tendido, constante. Se hace esperar demasiado el principio del fin. Y cuando llega, quizá, las cosas se resuelven con excesiva ligereza y celeridad. Por eso creo que tiene un metraje ligeramente desequilibrado en sus partes.
Tampoco me gusta el tratamiento que se le da al romanticismo. Me parece de una emoción exagerada, demasiado desencajada. Además hay una sexualidad latente muy japonesa, que se hace realmente cargante y anticlimática.
Pero por encima de todo ello: una evocación talentosa, brillante y lúcida.
(Como Filmaffinity no tiene decimales -con lo que estoy de acuerdo-: entre el siete y el ocho).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En mi opinión, el mayor defecto de la película se encuentra cuando se introduce definitivamente la trama de Haku y Zeniba (último cuarto de película). Creo que no está bien engarzada, no está debidamente hilvanada con la línea principal, con lo anterior y lo posterior. Aunque creo que casi todo se entiende, entra de manera confusa y aturullada y continua hacia delante arrastrando esta imperfección de desarrollo.
21 de marzo de 2010
21 de marzo de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque cueste acostumbrarse a las voces tan “animadas” que tienden los nipones a colocar a sus dibujos, lo bueno siempre termina convenciendo. Y este film lo es.
Miyazaki ha pasado, película tras película, a la historia del cine con entregas animadas, algo bastante improbable cuando a él le dio por dedicarse a esto.
Tan sorprendidos están en Estados Unidos besando el trasero de Pixar por intentar introducir contenido a un género que tradicionalmente era de los más comerciales y menos imaginativos, que no se han dado cuenta que en otros lugares ya hacían este tipo de films. “El viaje de Chihiro” es una fábula sobre los supuestos sueños de una niña, cuya imaginación le hace ver la realidad dónde otros sólo ven situaciones improbables.
No existe “aburrimiento” en el vocabulario de Miyazaki y los que no somos fans del género anime lo agradecemos. Tan sólo existe el término “imaginación” (aún siendo un popurrí cultural, ¿quién es el valiente que se atreve a dar con la mezcla?).
Miyazaki ha pasado, película tras película, a la historia del cine con entregas animadas, algo bastante improbable cuando a él le dio por dedicarse a esto.
Tan sorprendidos están en Estados Unidos besando el trasero de Pixar por intentar introducir contenido a un género que tradicionalmente era de los más comerciales y menos imaginativos, que no se han dado cuenta que en otros lugares ya hacían este tipo de films. “El viaje de Chihiro” es una fábula sobre los supuestos sueños de una niña, cuya imaginación le hace ver la realidad dónde otros sólo ven situaciones improbables.
No existe “aburrimiento” en el vocabulario de Miyazaki y los que no somos fans del género anime lo agradecemos. Tan sólo existe el término “imaginación” (aún siendo un popurrí cultural, ¿quién es el valiente que se atreve a dar con la mezcla?).
4 de septiembre de 2010
4 de septiembre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando oyes el argumento quizás te echa para atrás, pero realmente es una obra de arte.
No son dibujos animados, es mucho más...está llena de fantasía, ilusión.
Se trata de un mundo ameno, entretenido y lleno de fantasía, es sorprendente. Cada personaje tiene una personalidad distinta.
No os la perdáis.
No son dibujos animados, es mucho más...está llena de fantasía, ilusión.
Se trata de un mundo ameno, entretenido y lleno de fantasía, es sorprendente. Cada personaje tiene una personalidad distinta.
No os la perdáis.
12 de junio de 2011
12 de junio de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace 8 años vi esta película siendo aún más pequeño de lo que soy ahora. Y no tengo que decir que hoy, después de ese largo período de tiempo, sigo enamorado completamente de ella.
Y por qué no decir también que un 8,1 como nota media me parece algo deshonroso para esta estupenda película, si en mi decisión estuviera, un 10 como mínimo.
Es la única película que he visto en mi vida la cual me ha transmitido el sentimiento de querer viajar a otro mundo. Yo también sueño con ese mundo. Hay una mezcla de emociones que la protagonista experimenta excepcionales, combinadas al toque perfecto y al unísono de la película. Aventuras, acción, terror, comedia, amor, imaginación, fantasía, y sobre todo, magia, son los temas que Hayao Miyazaki combinó para hacer la mejor película de animación que han visto mis ojos. Qué decir tiene que gracias a ello ganó numerosos premios, y muy importantes.
Esta película tiene algo que te hipnotiza, algo que te lleva a salirte de tus preocupaciones y problemas que tuvieras antes de verla y olvidarte de ellos, meterte por completo en la piel de los personajes, en el mundo de fantasía después de pasar el túnel...
Y sinceramente, el adjetivo más correcto que he encontrado para esta película sin límites, el mejor adjetivo que se le pueda dar, en mi opinión, es "sublime".
Sublime película, que te hace soñar en la infancia, en la adolescencia, y en todas las etapas de la vida. Podrán quejarse de que mi crítica es demasiado subjetiva, pero nunca podrán hacerme cambiar de opinión sobre 'El viaje de Chihiro'. Y, para terminar, el último OST que es escuchado en la película, titulado "Always With Me", y escuchado durante los créditos junto con unas imágenes hermosas, complementa como ninguna película para terminar de sacarte de ese estado tan imaginativo durante toda la película, es la última canción que te hace terminar de situarte en ella, en solo unos minutos...te das cuenta entonces del arte de la película que acabas de ver.
Jorge M.
Y por qué no decir también que un 8,1 como nota media me parece algo deshonroso para esta estupenda película, si en mi decisión estuviera, un 10 como mínimo.
Es la única película que he visto en mi vida la cual me ha transmitido el sentimiento de querer viajar a otro mundo. Yo también sueño con ese mundo. Hay una mezcla de emociones que la protagonista experimenta excepcionales, combinadas al toque perfecto y al unísono de la película. Aventuras, acción, terror, comedia, amor, imaginación, fantasía, y sobre todo, magia, son los temas que Hayao Miyazaki combinó para hacer la mejor película de animación que han visto mis ojos. Qué decir tiene que gracias a ello ganó numerosos premios, y muy importantes.
Esta película tiene algo que te hipnotiza, algo que te lleva a salirte de tus preocupaciones y problemas que tuvieras antes de verla y olvidarte de ellos, meterte por completo en la piel de los personajes, en el mundo de fantasía después de pasar el túnel...
Y sinceramente, el adjetivo más correcto que he encontrado para esta película sin límites, el mejor adjetivo que se le pueda dar, en mi opinión, es "sublime".
Sublime película, que te hace soñar en la infancia, en la adolescencia, y en todas las etapas de la vida. Podrán quejarse de que mi crítica es demasiado subjetiva, pero nunca podrán hacerme cambiar de opinión sobre 'El viaje de Chihiro'. Y, para terminar, el último OST que es escuchado en la película, titulado "Always With Me", y escuchado durante los créditos junto con unas imágenes hermosas, complementa como ninguna película para terminar de sacarte de ese estado tan imaginativo durante toda la película, es la última canción que te hace terminar de situarte en ella, en solo unos minutos...te das cuenta entonces del arte de la película que acabas de ver.
Jorge M.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here