Grupo 7
2012 

6.5
36,084
Thriller. Acción. Drama
Año 1987. La ciudad de Sevilla se prepara para acoger la Expo del 92. Ángel (Mario Casas), un joven inteligente y ambicioso, aspira a ser inspector de policía, y entró en el cuerpo intentando respetar la ley. Rafael (Antonio de la Torre), en cambio, es un policía expeditivo, contundente y arrogante. Junto con Miguel (José Manuel Poga) y Mateo (Joaquín Núñez) forman el Grupo 7, un conjunto de policías sin escrúpulos, dispuestos a todo ... [+]
23 de julio de 2012
23 de julio de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alberto Rodríguez demostró en '7 Vírgenes' que era un director a tener en cuenta en el desolador panorama patrio, y aquí más o menos lo confirma en una peli que si bien podría haber sido algo más, se eleva por encima de la media de lo que el cine español nos ofrece. Como ya sabemos, la historia se centra en una unidad de la policía de Sevilla que limpia las calles de droga antes de que llegue la Expo'92. Sus métodos no son los más correctos, pero son muy eficaces, por lo que los altos estamentos miran hacia otro lado. Entre los integrantes del Grupo 7 están un joven policía recién casado y con un hijo (Casas), o un policía bastante amargado que cuida de una yonqui en su casa (De la Torre).
El director ha logrado plasmar en la pantalla toda la brutalidad con la que estos tipos trabajaban, y los actores cumplen, a excepción de Casas (al que imagino que habrán tenido que meter por exigencias de los productores), pero donde falla la cinta es en el guión, ya que personajes como el de la yonqui que cuida De la Torre sobra y no hacen más que ralentizar la acción, y a la cinta le falta profundizar más en los personajes, ya no acabas sintiendo lo más mínimo por ninguno de ellos. A pesar de todo esto, Rodríguez se las ingenia para entregarnos un producto entretenido y muy bien rodado.
P.D.: Sé que lo de la vocalización en los actores españoles no se va a arreglar nunca, pero lo de esta peli roza lo delictivo, entre que son andaluces y no se les entiende nada (que no se me enfaden los andaluces ahora), la nula dicción de los actores hace que por momentos no entiendas que narices están diciendo. Aunque que más da, sé que es una batalla perdida.
Lo mejor: La puesta en escena del director.
Lo peor: Mario Casas y el guión, que a ratos flojea bastante.
Sígueme en Twitter: @Chackson5
El director ha logrado plasmar en la pantalla toda la brutalidad con la que estos tipos trabajaban, y los actores cumplen, a excepción de Casas (al que imagino que habrán tenido que meter por exigencias de los productores), pero donde falla la cinta es en el guión, ya que personajes como el de la yonqui que cuida De la Torre sobra y no hacen más que ralentizar la acción, y a la cinta le falta profundizar más en los personajes, ya no acabas sintiendo lo más mínimo por ninguno de ellos. A pesar de todo esto, Rodríguez se las ingenia para entregarnos un producto entretenido y muy bien rodado.
P.D.: Sé que lo de la vocalización en los actores españoles no se va a arreglar nunca, pero lo de esta peli roza lo delictivo, entre que son andaluces y no se les entiende nada (que no se me enfaden los andaluces ahora), la nula dicción de los actores hace que por momentos no entiendas que narices están diciendo. Aunque que más da, sé que es una batalla perdida.
Lo mejor: La puesta en escena del director.
Lo peor: Mario Casas y el guión, que a ratos flojea bastante.
Sígueme en Twitter: @Chackson5
19 de agosto de 2012
19 de agosto de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, que me quedo un poco noqueado al ver en la misma peli al soberbio Antonio de la Torre junto al terror de las nenas de turno, y no esque tenga nada especialmente en contra del chaval simplemente que no me termina de encajar en todo este cotarro. El chico se nota que intenta poner toda la carne en el asador con un guión y un personaje bastante jugosos en el que se puede lucir con muchos grititos y mala hostia pero no da el pego, no es creíble, su mera presencia despista al espectador, para un culebrón adolescente puede que sirva pero para una película tan serena y cruda no tiene cabida.
Tristemente el cine adolescente poligonero es el que más salas de cine llena en este país y supongo que los productores se querían marcar un tanto fichando al chico de los huevos de oro que lo esta petando actualmente en el famélico panorama cinematográfico nacional, aunque quiero pensar que les ha salido el tiro por la culata, muchos potenciales espectadores no pagarán un duro al verlo en el cartel por muy buenas críticas que tenga el film o por muchas estrellitas que se marque el cinemanía, yo el primero.
Salvando este estrepitoso batacazo de casting, la película no está mal, el resto del reparto está francamente bien, está muy bien rodada y con una historia no demasiado original pero atrayente gracias al realismo que se le da a esos barrios bajos sevillanos en vísperas de la Expo 92, si bien algunas partes tiran hacia el drama facilón que no termina de trasmitir mucho, aún así y siendo objetivamente peor película que por poner un ejemplo cercano "No habrá paz para los malvados" resulta más entretenida y cercana al espectador.
Hay que reconocer que la película está bien y tiene momentos muy potentes, pero está lastrada por un gran pero como ya he dejado bien claro en el título, con todos sus fallos esta película sin "Casas" sería otra cosa, al igual que le pasaba a la divertida "Carne de neón", el caso es que cuando termina la película los personajes dejan un poso de amargura, esa última escena en el bar te deja un sabor amargo pero en el buen sentido y la sensación de que no has perdido el tiempo, has visto una buena película.
Tristemente el cine adolescente poligonero es el que más salas de cine llena en este país y supongo que los productores se querían marcar un tanto fichando al chico de los huevos de oro que lo esta petando actualmente en el famélico panorama cinematográfico nacional, aunque quiero pensar que les ha salido el tiro por la culata, muchos potenciales espectadores no pagarán un duro al verlo en el cartel por muy buenas críticas que tenga el film o por muchas estrellitas que se marque el cinemanía, yo el primero.
Salvando este estrepitoso batacazo de casting, la película no está mal, el resto del reparto está francamente bien, está muy bien rodada y con una historia no demasiado original pero atrayente gracias al realismo que se le da a esos barrios bajos sevillanos en vísperas de la Expo 92, si bien algunas partes tiran hacia el drama facilón que no termina de trasmitir mucho, aún así y siendo objetivamente peor película que por poner un ejemplo cercano "No habrá paz para los malvados" resulta más entretenida y cercana al espectador.
Hay que reconocer que la película está bien y tiene momentos muy potentes, pero está lastrada por un gran pero como ya he dejado bien claro en el título, con todos sus fallos esta película sin "Casas" sería otra cosa, al igual que le pasaba a la divertida "Carne de neón", el caso es que cuando termina la película los personajes dejan un poso de amargura, esa última escena en el bar te deja un sabor amargo pero en el buen sentido y la sensación de que no has perdido el tiempo, has visto una buena película.
1 de febrero de 2014
1 de febrero de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller policíaco realmente cojonudo, y encima español. Tiene una ambientación, vestuario e historia increíbles. Las escenas de acción y/o violentas son cojonudas, el trato con los yonkis es muy real al igual que las escenas con tensión. Y la trama es totalmente absorvente, te atrapa de principio a fin. Pero hay algo que no me ha convencido, y es lo mismo que a otra mucha gente: Mario Casas. A diferencia de otros a mí ni me parece mal actor ni me cae mal ni nada de eso, es simplemente que siempre hace el mismo papel, el de un chico tremendamente fácil de perder los estribos, y así en todos sus papeles. Además en ésta cinta no me creo ciertas cosas de su personaje, como que esté casado (no veo a éste tio casado) y quizás menos aún que aspire a inspector de policía, nanaii de la china. Y nosé qué hace en una brigada de polis en la que se supone que todos son andaluces. En cambio en las escenas violentas (que son muchas) sí que cuadra, por lo menos siendo lo único que hace lo hace bien. De la Torre en cambio es un puto monstruo de la interpretación, es un actor que me fascina en cada papel que hace, mucho más polifacético que Mario Casas desde luego.
Pero bueno, no creo que por que un personaje no te guste tenga que pagar el resto de la película, veo normal que le bajes algún puntito por ello pero no unos cuantos como han hecho más de uno porque la película a niveles generales está de p...madre.
Pd: Mensaje para el G7: A todo cerdo le llega su San Martín.
Pero bueno, no creo que por que un personaje no te guste tenga que pagar el resto de la película, veo normal que le bajes algún puntito por ello pero no unos cuantos como han hecho más de uno porque la película a niveles generales está de p...madre.
Pd: Mensaje para el G7: A todo cerdo le llega su San Martín.
17 de diciembre de 2014
17 de diciembre de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Necesitamos más de esto. Menos comedia barata, menos experimentos aburridos. Más thriller, por favor.
Grupo 7 recrea en un contexto de drama social (drogas, barrios marginales, policías corruptos, violencia policial) un thriller tenso a la par que sencillo. Simple y eficaz.
Con un genial Antonio de la Torre, siempre pulcro y brillante en sus interpretaciones. Con un Joaquin Nuñez impresionante también. Los 4 protagonistas del grupo 7 son personajes ricos en muchos matices, llenos de ambigüedades. Como la pareja De La Torre y Casas, en las que el violento se pacifica y el pacífico se violenta. Lo mejor, el reparto. Ha sido un gran trabajo de dirección artística.
La película puede que no presente nada nuevo en el cine, en general. Una historia de policias corruptos y drogas. La novedad y el mérito están en que sea una película de cine español. Un cine acostumbrado a otros géneros, en los que se mueve muy torpe, y que necesita otros aires. Grupo 7 pertenece a un grupo de películas necesarias para el cine español.
Más Grupo 7 y menos Almodóvar, por favor.
Grupo 7 recrea en un contexto de drama social (drogas, barrios marginales, policías corruptos, violencia policial) un thriller tenso a la par que sencillo. Simple y eficaz.
Con un genial Antonio de la Torre, siempre pulcro y brillante en sus interpretaciones. Con un Joaquin Nuñez impresionante también. Los 4 protagonistas del grupo 7 son personajes ricos en muchos matices, llenos de ambigüedades. Como la pareja De La Torre y Casas, en las que el violento se pacifica y el pacífico se violenta. Lo mejor, el reparto. Ha sido un gran trabajo de dirección artística.
La película puede que no presente nada nuevo en el cine, en general. Una historia de policias corruptos y drogas. La novedad y el mérito están en que sea una película de cine español. Un cine acostumbrado a otros géneros, en los que se mueve muy torpe, y que necesita otros aires. Grupo 7 pertenece a un grupo de películas necesarias para el cine español.
Más Grupo 7 y menos Almodóvar, por favor.
23 de septiembre de 2016
23 de septiembre de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller sórdido sobre el mundo de las drogas, ubicado en una Sevilla previo a la Expo 1992. Alberto Rodríguez, un director estimable, narra con crudeza el mundo del tráfico de drogas, desde los que se lucran con ella, los que se esclavizan por el consumo de la misma, y los policías que la persiguen, todo ello desde un punto de vista marginal y reflexivo.
Película que acaparó prácticamente todas las nominaciones a los Goya con gran éxito de crítica especializada y del público en España, aunque pasó completamente desapercibida fuera de nuestras fronteras, aunque, en mi opinión, es una película muy estimable con mucha mayor calidad y mucho más sincera que cientos de películas producidas en EEUU sobre el mismo tema. Quizás en vez de tantos recortes, podrían exportar cultura estos sinvergüenzas que continúan en el gobierno subiendo el IVA cultural y haciéndonos más pobres de alma, conocimientos y espíritu.
Buena actuación de Antonio de la Torre y de un denostado Mario Casas, quizás porque sobre su figura recaen muchas envidias al acaparar prácticamente todas la producciones y contar con el favor de las féminas.
Notable thriller, un 8.
Película que acaparó prácticamente todas las nominaciones a los Goya con gran éxito de crítica especializada y del público en España, aunque pasó completamente desapercibida fuera de nuestras fronteras, aunque, en mi opinión, es una película muy estimable con mucha mayor calidad y mucho más sincera que cientos de películas producidas en EEUU sobre el mismo tema. Quizás en vez de tantos recortes, podrían exportar cultura estos sinvergüenzas que continúan en el gobierno subiendo el IVA cultural y haciéndonos más pobres de alma, conocimientos y espíritu.
Buena actuación de Antonio de la Torre y de un denostado Mario Casas, quizás porque sobre su figura recaen muchas envidias al acaparar prácticamente todas la producciones y contar con el favor de las féminas.
Notable thriller, un 8.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here