Grupo 7
2012 

6.5
36,084
Thriller. Acción. Drama
Año 1987. La ciudad de Sevilla se prepara para acoger la Expo del 92. Ángel (Mario Casas), un joven inteligente y ambicioso, aspira a ser inspector de policía, y entró en el cuerpo intentando respetar la ley. Rafael (Antonio de la Torre), en cambio, es un policía expeditivo, contundente y arrogante. Junto con Miguel (José Manuel Poga) y Mateo (Joaquín Núñez) forman el Grupo 7, un conjunto de policías sin escrúpulos, dispuestos a todo ... [+]
23 de septiembre de 2016
23 de septiembre de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli está to guapa. Yo la vi un día después del currelo y me flipó. No sabía que en nuestro país se hicieran pelis así. Yo curro en una ofi. Cuando terminé de ver la peli quería ser madero.
Me han molado mucho las persecuciones a pie de esta peli. El director lo hace de miedo. Alberto Rodríguez es el mejor director del cine español. Lleva ya muchas películas buenas. No tiene nada que envidiar a ningún director del momento. Él marca la tendencia.
Yo quiero ser un madero que luche contra el tráfico de droga, haciendo redadas, deteniendo a malos chungos y teniendo confidentes cojonudos, como los que salen en la peli.
Los actores se salen, incluso Mario Casas, pero el chaval sigue sin vocalizar. Debe de tener algún problemica.
Antonio de la Torre es la leche, me flipa este pavo, ojalá haga muchas pelis como esta y viva en la riqueza total.
Me han molado mucho las persecuciones a pie de esta peli. El director lo hace de miedo. Alberto Rodríguez es el mejor director del cine español. Lleva ya muchas películas buenas. No tiene nada que envidiar a ningún director del momento. Él marca la tendencia.
Yo quiero ser un madero que luche contra el tráfico de droga, haciendo redadas, deteniendo a malos chungos y teniendo confidentes cojonudos, como los que salen en la peli.
Los actores se salen, incluso Mario Casas, pero el chaval sigue sin vocalizar. Debe de tener algún problemica.
Antonio de la Torre es la leche, me flipa este pavo, ojalá haga muchas pelis como esta y viva en la riqueza total.
28 de abril de 2012
28 de abril de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que nos habla de los grupos de policías conflictivos que existían en aquellas épocas, de aquellos que combaten el tráfico de drogas en las ciudades. En este caso, se habla del Grupo 7 y del tráfico de drogas en los barrios marginales de Sevilla durante la época en la que se estaba preparando la Expo del 92. Una forma de mostrarnos aquella realidad, junto a la realidad de las drogas. Película dura, llena de violencia constante.
Los actores han estado espléndidos (e incluso divertidos), pero la película resulta ser demasiado monótona. Llega un momento que se te hace demasiado larga (y eso que se agradece que solamente dure hora y media), y no hay ni una melodía que a veces nos acompañe para hacernosla más amena. ¿Moraleja? ¿La realidad de las drogas? ¿Reflexionar sobre nuestras formas de actuar contra los delincuentes? No la sé muy bien. Habría que analizarla más a fondo. Me sorprendí ver a niños pequeños en el cine, espero que no salieran muy asustados.
Un 6.
Los actores han estado espléndidos (e incluso divertidos), pero la película resulta ser demasiado monótona. Llega un momento que se te hace demasiado larga (y eso que se agradece que solamente dure hora y media), y no hay ni una melodía que a veces nos acompañe para hacernosla más amena. ¿Moraleja? ¿La realidad de las drogas? ¿Reflexionar sobre nuestras formas de actuar contra los delincuentes? No la sé muy bien. Habría que analizarla más a fondo. Me sorprendí ver a niños pequeños en el cine, espero que no salieran muy asustados.
Un 6.
5 de agosto de 2012
5 de agosto de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guerra contra la droga en Sevilla en los años anteriores a la Expo. Geniales Antonio de la Torre y Joaquín Núñez, y muy bien el resto, en una película con una fotografía de duros contrastes. El filme, que se atreve a meter algo de crítica a las instancias policiales y políticas de la época, logra llevar una trama típica del policíaco de acción de Hollywood al terreno de la realidad autóctona hispalense. Para pasar un muy buen rato.
19 de septiembre de 2012
19 de septiembre de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay que ser prejuicioso. Grupo 7 es una buena película, por encima de la media del cine que se hace en España y aunque a priori Mario Casas parezca no aportar nada a la película, hay grandes trabajos alrededor que lo sujetan. Puede ser el primer trabajo serio de Mario, no todos nacemos sabiendo. Me da que poco a poco se irá afianzando. Por lo demás, la ambientación es muy buena, la historia, la tensión, los personajes... a veces es un poco dura, pero el tema que trata lo requiere. Yo quiero ver cine así en España, con carácter y arrojo, y si es con Mario Casas, que así sea.
13 de octubre de 2012
13 de octubre de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas del género español que más contrariado me deja. Grupo 7 arranca con fuerza, brutalidad, hace que me olvide de Mario Casas y piense en: Ángel.
El personaje que encarna, no obstante, a intervalos es impredecible, lo que hace que la carga afectiva recaiga en un Antonio de la Torre excelente. Y la transformación de los personajes de Ángel y Rafael se invierten mientras limpian las calles de la escoria para la Expo de Sevilla. El ambiente de la película y, sobre todo, la primera parte de la filmación es firme y con tacto; y conforme aumenta, la tensión va decreciendo progresivamente, hasta finalizar sin pena ni gloria.
Lo mejor: La visión de una Sevilla marchita.
Lo peor: Cómo el film va decreciendo progresivamente, sin que Alberto Rodríguez perciba que se encuentra ante algo grande.
El personaje que encarna, no obstante, a intervalos es impredecible, lo que hace que la carga afectiva recaiga en un Antonio de la Torre excelente. Y la transformación de los personajes de Ángel y Rafael se invierten mientras limpian las calles de la escoria para la Expo de Sevilla. El ambiente de la película y, sobre todo, la primera parte de la filmación es firme y con tacto; y conforme aumenta, la tensión va decreciendo progresivamente, hasta finalizar sin pena ni gloria.
Lo mejor: La visión de una Sevilla marchita.
Lo peor: Cómo el film va decreciendo progresivamente, sin que Alberto Rodríguez perciba que se encuentra ante algo grande.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here