Los extraños
5.1
14,003
Terror. Thriller
Kristen McKay (Liv Tyler) y James Hoyt (Scott Speedman) habían decidido pasar una noche especial en la aislada segunda residencia de la familia Hoyt. Al regresar a casa después de asistir a la boda de una amiga, el mundo de la pareja se derrumba cuando alguien llama a la puerta a las 4 de la mañana y pregunta: "¿Está Tamara?"
6 de noviembre de 2008
6 de noviembre de 2008
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normas referente a las publicación de críticas de los usuarios de FilmAffinity:
Todas las críticas pasarán por un filtro de validación para evitar spoilers, insultos, etc.
Se exigirá una cierta estructura y respetar unas pequeñas reglas de estilo:
Cuide su ortografía. Para una lectura fácil: NO SE ACEPTARÁN CRÍTICAS CON FALTAS DE ORTOGRAFÍA Y SIN ACENTOS.
Evite abreviaturas
Haga un uso correcto de las mayúsculas
Intente argumentar su opinión
De la misma manera, no se admitirán críticas que únicamente sean simples comentarios
Por favor envíen críticas con una mínima estructura para evitar que el foro sea un sitio de meros comentarios.
Escriba su crítica sin menospreciar las de los demás. No se permite hacer referencias a otros usuarios puesto que su crítica puede ser leida en diferentes páginas
Podría seguir hasta completar todo el texto que sale cada vez que un usuario escribe una crítica. Pues desde aquí hago un serio llamamiento a los creadores de FA, para que elaboren un decálogo de "Normas referente a las publicación de películas de supuesto terror" , si necesitáis ayuda la cosa sería más o menos así:
1.- Una película necesita inicio, nudo y desenlace, porque sin una de las tres, la película es una gran mentedura de pata e irrita a los espectadores
2.- Hay que resolver cuestiones del tipo "¿qué?" ,"¿por qué?", "¿de dónde?"... si no todas al menos una a elegir.
3.- No da miedo la misma escena mantenida más de 10 segundos, porque la intriga... se difumina.
4.- Una película necesita inicio, nudo y desenlace, porque sin una de las tres, la película es una gran mentedura de pata e irrita a los espectadores... ¿LO HABÍA DICHO YA? ahhh es que es importante...
Estas son algunas ideas, para que una película que empieza estupendamente, pueda acabar bien y no como otra tomadura de pelo de la factoría de películas de miedo, que francamente cada vez está mas denostada por experimentos como éste.
Todas las críticas pasarán por un filtro de validación para evitar spoilers, insultos, etc.
Se exigirá una cierta estructura y respetar unas pequeñas reglas de estilo:
Cuide su ortografía. Para una lectura fácil: NO SE ACEPTARÁN CRÍTICAS CON FALTAS DE ORTOGRAFÍA Y SIN ACENTOS.
Evite abreviaturas
Haga un uso correcto de las mayúsculas
Intente argumentar su opinión
De la misma manera, no se admitirán críticas que únicamente sean simples comentarios
Por favor envíen críticas con una mínima estructura para evitar que el foro sea un sitio de meros comentarios.
Escriba su crítica sin menospreciar las de los demás. No se permite hacer referencias a otros usuarios puesto que su crítica puede ser leida en diferentes páginas
Podría seguir hasta completar todo el texto que sale cada vez que un usuario escribe una crítica. Pues desde aquí hago un serio llamamiento a los creadores de FA, para que elaboren un decálogo de "Normas referente a las publicación de películas de supuesto terror" , si necesitáis ayuda la cosa sería más o menos así:
1.- Una película necesita inicio, nudo y desenlace, porque sin una de las tres, la película es una gran mentedura de pata e irrita a los espectadores
2.- Hay que resolver cuestiones del tipo "¿qué?" ,"¿por qué?", "¿de dónde?"... si no todas al menos una a elegir.
3.- No da miedo la misma escena mantenida más de 10 segundos, porque la intriga... se difumina.
4.- Una película necesita inicio, nudo y desenlace, porque sin una de las tres, la película es una gran mentedura de pata e irrita a los espectadores... ¿LO HABÍA DICHO YA? ahhh es que es importante...
Estas son algunas ideas, para que una película que empieza estupendamente, pueda acabar bien y no como otra tomadura de pelo de la factoría de películas de miedo, que francamente cada vez está mas denostada por experimentos como éste.
6 de octubre de 2008
6 de octubre de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, pueblo freak de filmaffinity, saludos y decir para el que le interese que ésta es la primera crítica que escribo. Y me he decidido a ello nada más echarle un vistazo a las notas estratosféricamente altas que le habéis endilgado muchos de vosotros a este pedazo de mierda en forma audiovisual.
De verdad que no puedo entenderlo, mira que me negaba a ir a verla porque sabía que iba a ser mala, pero los colegas mandan, o al menos la mayoría decide, así que en esas me ví sentado en la butaca antes de que comenzara la peli y dije para mis adentros: "bien, vamos a darle el beneficio de la duda". Pero tras ¡hora y cuarto! (lo de los 90 minutos no se lo cree ni perri) llega la hora del veredicto final, que en lo que me a mi me atañe no tengo ningún reparo en compartir con vosotros: es una mierda.
Tan simple pero tan revelador. La peli está llena de tópicos, cuando te quieren acojonar suben el sonido ambiente hasta el umbral del estallido cerebral, los típicos seguimientos de cámara al personaje que va a abrir tal puerta o va a explorar tal habitación, protagonistas que se comportan de una manera absolutamente gilipollas, malos que tienen la habilidad de aparecer en un sitio y desaparecer al medio segundo sin hacer un mísero ruido. Casi todos los sustos son absolutamente predecibles, por no hablar del argumento, que intenta mostrar el mal como móvil en sí, sin que tenga que venir motivado por otras cosas... Pues en eso es en lo que más falla, porque la sensación final que deja la peli es de sinsentido total.
Lo único aceptable para un servidor es lo buena que está Liv Tyler, aunque eso sea mérito del colega Steven, quien lo diría viéndole el rostro. Así que advertidos estais... es maaaala de cojones.
Un saludete pueblo de filmaffinity
De verdad que no puedo entenderlo, mira que me negaba a ir a verla porque sabía que iba a ser mala, pero los colegas mandan, o al menos la mayoría decide, así que en esas me ví sentado en la butaca antes de que comenzara la peli y dije para mis adentros: "bien, vamos a darle el beneficio de la duda". Pero tras ¡hora y cuarto! (lo de los 90 minutos no se lo cree ni perri) llega la hora del veredicto final, que en lo que me a mi me atañe no tengo ningún reparo en compartir con vosotros: es una mierda.
Tan simple pero tan revelador. La peli está llena de tópicos, cuando te quieren acojonar suben el sonido ambiente hasta el umbral del estallido cerebral, los típicos seguimientos de cámara al personaje que va a abrir tal puerta o va a explorar tal habitación, protagonistas que se comportan de una manera absolutamente gilipollas, malos que tienen la habilidad de aparecer en un sitio y desaparecer al medio segundo sin hacer un mísero ruido. Casi todos los sustos son absolutamente predecibles, por no hablar del argumento, que intenta mostrar el mal como móvil en sí, sin que tenga que venir motivado por otras cosas... Pues en eso es en lo que más falla, porque la sensación final que deja la peli es de sinsentido total.
Lo único aceptable para un servidor es lo buena que está Liv Tyler, aunque eso sea mérito del colega Steven, quien lo diría viéndole el rostro. Así que advertidos estais... es maaaala de cojones.
Un saludete pueblo de filmaffinity
11 de junio de 2010
11 de junio de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al enterarme de la existencia de esta película, quise saber más de ella. Antes de verla, entré a esta misma web y pude comprobar que estaba ante una de esas películas que no deja indiferente. A unos les gustará, a otros, no. Y a los restantes, les parecerá un film más entre los cientos de títulos de películas de terror. A mi me ha encantado.
Pese a que el comienzo es un poco soporífero, enseguida se muestran las cartas para hacernos ver que no estamos ante un slasher como bien pudiera ser Leatherface o Babyface. Nos topamos con un asesino que calcula meticulosamente su ataque. Que intimida de tal forma que consigue que más que miedo, lo que experimentes sea una clara impotencia por aquello que estás observando. Y, ayudándose de la atmósfera represiva y cerrada que se plantea, permaneces atento a la pantalla de tu televisor contemplando un juego de gato y ratón continuo. Pasas momentos de miedo, sí. Y en ningún momento deja de aparecer esa sensación de impotencia y nerviosismo que te rodea.
Acaba el film, a mi modo de ver demasiado light. Pero, en fín, es una película de las pocas que puedes ver varias veces y seguir sintiendo lo mismo que en una primera vez.
Cabe destacar la fotografía: opresiva y cargante para ayudar a esa sensación de soledad y desamparo de los protagonistas.
Lo mejor: el último tercio del film.
Lo peor: demasiado edulcorado el final. Tras una trama bastante sólida, quizás se requería un final más salvaje. Pero quizás, sólo quizás.
9.2/10.
A más ver...
Pese a que el comienzo es un poco soporífero, enseguida se muestran las cartas para hacernos ver que no estamos ante un slasher como bien pudiera ser Leatherface o Babyface. Nos topamos con un asesino que calcula meticulosamente su ataque. Que intimida de tal forma que consigue que más que miedo, lo que experimentes sea una clara impotencia por aquello que estás observando. Y, ayudándose de la atmósfera represiva y cerrada que se plantea, permaneces atento a la pantalla de tu televisor contemplando un juego de gato y ratón continuo. Pasas momentos de miedo, sí. Y en ningún momento deja de aparecer esa sensación de impotencia y nerviosismo que te rodea.
Acaba el film, a mi modo de ver demasiado light. Pero, en fín, es una película de las pocas que puedes ver varias veces y seguir sintiendo lo mismo que en una primera vez.
Cabe destacar la fotografía: opresiva y cargante para ayudar a esa sensación de soledad y desamparo de los protagonistas.
Lo mejor: el último tercio del film.
Lo peor: demasiado edulcorado el final. Tras una trama bastante sólida, quizás se requería un final más salvaje. Pero quizás, sólo quizás.
9.2/10.
A más ver...
23 de septiembre de 2008
23 de septiembre de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso, pero si alguien me hubiese preguntado a la salida del cine qué es lo que me había gustado más, habría hablado sin dudarlo de los tráilers previos a la película. Si bien es cierto que se trataba de impactantes avances de los nuevos films del antes conocido como Kiefer Sutherland, Jack Bauer y del doble de Bruce Willis, Jason Statham, la verdad es que no es muy halagüeño para "Los extraños" que es la película que abordaré hoy.
Empezaré por lo único bueno: la cada vez más guapa hija del cada día más feo vocalista de Aerosmith (Steven Tyler). Y es que Liv Tyler no sólo es una belleza, sino que también es una intérprete de altura. Los únicos momentos de relativo miedo no los creaban ni el pobre guión ni los manidos y escandalosamente copiados sustos de turno. Lo que realmente podía acercarnos un poco al terror era la histeria reflejada en la cara de Tyler, en una notable actuación que la coloca muy por encima de todos en este paupérrimo producto de pseudoterror.
Por seguir un esquema ordenado continuaré con el resto del elenco: Scott Speedman. Sí, prácticamente no hay más actores ya que o bien están tapados con unos trapos que recuerdan demasiado a "El orfanato" o bien aparecen unos cinco minutos, por lo que su relevancia es despreciable. Volviendo a Speedman, ¡Qué pena de lesión, chaval! Por si alguien no lo sabe, el actor de "Felicity" y "Underworld" iba para nadador profesional, pero su hombro le obligó a retirarse. No digo que hubiera llegado a ser Michael Phelps, pero creo que aunque hubiese sido peor que Musambani (aquel tipo que casi se ahoga en una olimpiada tardando el doble de tiempo que sus rivales en llegar a meta) habría sido más relevante en el agua que en esto del cine, ya que su incapacidad para la interpretación es más que evidente.
Empezaré por lo único bueno: la cada vez más guapa hija del cada día más feo vocalista de Aerosmith (Steven Tyler). Y es que Liv Tyler no sólo es una belleza, sino que también es una intérprete de altura. Los únicos momentos de relativo miedo no los creaban ni el pobre guión ni los manidos y escandalosamente copiados sustos de turno. Lo que realmente podía acercarnos un poco al terror era la histeria reflejada en la cara de Tyler, en una notable actuación que la coloca muy por encima de todos en este paupérrimo producto de pseudoterror.
Por seguir un esquema ordenado continuaré con el resto del elenco: Scott Speedman. Sí, prácticamente no hay más actores ya que o bien están tapados con unos trapos que recuerdan demasiado a "El orfanato" o bien aparecen unos cinco minutos, por lo que su relevancia es despreciable. Volviendo a Speedman, ¡Qué pena de lesión, chaval! Por si alguien no lo sabe, el actor de "Felicity" y "Underworld" iba para nadador profesional, pero su hombro le obligó a retirarse. No digo que hubiera llegado a ser Michael Phelps, pero creo que aunque hubiese sido peor que Musambani (aquel tipo que casi se ahoga en una olimpiada tardando el doble de tiempo que sus rivales en llegar a meta) habría sido más relevante en el agua que en esto del cine, ya que su incapacidad para la interpretación es más que evidente.
24 de septiembre de 2008
24 de septiembre de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De siempre me han gustado las películas de terror comercial. Como sabemos, o deberíamos saber, son películas cuya única pretensión es asegurar un rato de tensión, atmósfera y unos cuantos sustos al público... y "Los Extraños" lo consigue, ni más ni menos.
Es evidente que esta película bebe mucho de clásicos ochenteros tipo "Viernes 13" y no ha quedado nada mal.... tiene momentos muy buenos a mi juicio ("¿Está Tamara?").
Uno de los aciertos de "Los extraños", cosa que algunos ven como un defecto, es el simple hecho de que no haya explicación alguna para que los malos hagan de las suyas... personalmente a mí me gusta más así. Es más directo. Es como un tiburón, que te come sin dar explicaciones... creo que eso es algo que funciona muy bien en el cine de terror. Por ejemplo, y sin ánimo de hacer comparaciones, en "El diablo sobre ruedas" de Spielberg tampoco se nos explica el por qué sucede lo que sucede.... y es una joya, eso está claro.
"Los Extraños" no está a la altura de la citada obra maestra de Spielberg ni mucho menos, pero aún así es muy recomendable para amantes del género.
Es evidente que esta película bebe mucho de clásicos ochenteros tipo "Viernes 13" y no ha quedado nada mal.... tiene momentos muy buenos a mi juicio ("¿Está Tamara?").
Uno de los aciertos de "Los extraños", cosa que algunos ven como un defecto, es el simple hecho de que no haya explicación alguna para que los malos hagan de las suyas... personalmente a mí me gusta más así. Es más directo. Es como un tiburón, que te come sin dar explicaciones... creo que eso es algo que funciona muy bien en el cine de terror. Por ejemplo, y sin ánimo de hacer comparaciones, en "El diablo sobre ruedas" de Spielberg tampoco se nos explica el por qué sucede lo que sucede.... y es una joya, eso está claro.
"Los Extraños" no está a la altura de la citada obra maestra de Spielberg ni mucho menos, pero aún así es muy recomendable para amantes del género.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here