Haz click aquí para copiar la URL

Tron: El legado

Ciencia ficción. Acción Cuando Sam Flynn (Garrett Hedlund), un experto programador de 27 años, investiga la desaparición de su padre, Kevin Flynn (Jeff Bridges), se encuentra de repente inmerso en un peligroso y salvaje mundo surrealista, un mundo paralelo donde su padre ha vivido durante 25 años. Con la ayuda de una joven (Olivia Wilde), padre e hijo emprenden un viaje a vida o muerte, a través de un sofisticado universo cibernético. Secuela del clásico de culto de 1982. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 195
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
24 de septiembre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi olvidado en el baúl de la memoria el recuerdo de la primera TRON de 1982 (a excepción de la mítica secuencia de la carrera de motos de luz) nos llega ahora esta "segunda parte" acorazada con todo lo que la industria de los efectos especiales puede ofrecer hoy en día. El resultado es visualmente espectacular, abrumador y hermoso aunque a estas alturas no sorprenda ya lo más mínimo.

El guión (por llamarlo de alguna manera) es otro cantar. Si ya en la primera TRON el argumento hacía aguas por todos lados, en esta revisión cualquier atisbo de lógica está hundido en lo más profundo del océano digital, y es por ello que se lleva sólo un 5.

Pero en fin, sólo por disfrutar de dos bellezas como Olivia Wilde y Serinda Swan merece la pena gastar dos horas de tiempo en el film.

El resto en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si el argumento girase sobre un experimento científico en el que un genio solitario hubiese descubierto el modo de viajar en el tiempo al año 5.000 o de saltar a un universo paralelo con extraños paisajes y culturas esta película sería merecedora de mucho mejor nota, pero la idea de que en el interior de los ordenadores puede existir un microuniverso en el que los programas y las subrutinas cobran aspecto humano, aman, se matan y hasta se emborrachan en discotecas es tan disparatado que esta película sólo puede ser disfrutada haciendo caso omiso de diálogos y centrándose exclusivamente en la catarata de imágenes. Secuencias como la lucha de discos, la carrera de motos y la persecución de las naves en plan "Star Wars" son estupendas.
5
27 de octubre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo en cuenta la alarmante falta de ideas que asola Hollywood, la revisión de clásicos esta a la orden del día pero no solo de clásicos sino tanbien de películas que innovaron de algún modo o simplemente suscitaron algún interés. Y ambas cosas las tenia Tron allá por los primeros años 80, el mundo de los videojuegos estaba naciendo y la informática empezaba a ampliar sus horizontes aún estando todavía en pañales.

En aquellos años Tron tenia sentido porque fantaseaba con un mundo desconocido, un mundo que estaba lleno de cosas por descubrir y exploraba algunos aspectos nuevos e interesantes, el problema es que hoy en día el concepto de la película esta desfasado, la historia es completamente ridícula en los tiempos que corren y cuantas mas preguntas se haga uno sobre lo que sucede en ella mas absurda parece y lo peor de todo es que se toma demasiado en serio para tener tanpoco de ciencia y tanto de ficción.

Con un guión confuso y atropellado, la historia se vuelve demasiado previsible según va avanzando, desencadenando un final espantoso (chica conoce chico...), supongo que eso es lo que sus productores piensan que le va a gustar al publico, un final feliz como dios manda pensaran ellos. Deja un amargo sabor de boca después de algunas buenas sensaciones.

Otro tema distinto es el aspecto visual hipnótico y deslumbrante, unos diseños de escenarios que aunque llegado un punto saturen un poco, me parecen sublimes y seguro que harán las delicias de los amantes de los videojuegos y ¿no es eso la película? Usuarios dentro de un videojuego, simplificando eso, la película seria mucho mejor porque la historia no por mas enrevesada es mejor o mas inteligente.

Los fans de la original seguro que disfrutaran con esta secuela-remake, a los demás solo nos queda deleitarnos con un diseño visual fantástico, una buena música y algunos detalles interesantes. También para contrastar la evolución de la tecnología en efectos especiales y la decadencia de ideas argumentales al cabo de 30 años.
7
13 de enero de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podria decir que es solo para fans y gana mucho si le tienes cariño a la primera. El guión es tan ingenuo como el de la primera, y eso a mi me gusta (esta peli tomada en serio ya se ha hecho y se llama Matrix), bastantes guiños a la original y homenaje por todo lo alto a Jeff Bridges, y visualmente es una burrada enorme.

Pegas: No supone la revolución visual que supuso la primera (aunque creo que esta vez no lo buscaban, simplemente querian rendirle un homenaje a la original), y Disney tendría que haberles dejado un poco más de margen a Daft Punk para que hcicieran una banda sonora más cañera.

En un segundo revisionado me gustó tanto como la primera vez que la ví, aunque le encontré un par de cosas que quizá le hubieran dado un pelin mas de calidad al guión...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como que no se desvelara tan pronto que Clue no es el padre del chaval, sino que se lo dijera su padre más tarde...
KiK
9
24 de agosto de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llega un tal Garrett Hedlund, desconocido para mí... un momento, no, lo conozco muy bien, es mi buen amigo Patroclo en 'Troya'. Me interesa lo que puede llegar a hacer este chico en una cinta donde las actuaciones están en un segundo plano, dejando hueco al espectáculo audiovisual. ¿Daft-punk? ¿Quiénes son esos? Ah no, espera, los conozco, y resulta que bastante dado mi gusto por la música electrónica. ¿Acaso alguien se atreve a decir que no ha escuchado alguna vez el tema 'one more time'? Y me dicen que aparece un tal Michael Sheen... bah, iré al cine el día del estreno porque sé lo que me va a ofrecer.

'TRON: Legacy' es un juego de luces bien hecho, un buen video-clip musical donde 'Derezzed' aparece como punto de partida para una extraordinaria dosis de efectos especiales bien realizados. Ya en los 80 Tron impactó en los ojos de los espectadores, pero no muchos desgraciadamente. La historia se repite, lógicamente, dado que si es el "legado" de 'TRON', no puedes esperar que la taquilla muestre síntomas de romper récords.

El argumento, sin tocar detalles de importancia, basa su fuerza en historias sobre la IA. Historias así hemos visto muchas, pero tiene sus sorpresas en algunos momentos, sumándose una reflexión interesante sobre la naturaleza de lo digital.

Lástima que el film quede dividido en dos partes. En la primera, estamos ante una película que parte desde muy arriba y roza lo increíble en el punto final de la misma. Homenaje absoluto al mundo del videojuego. Lástima que, al encontrarse Hedlund y Bridges, la película aminore e incluso empeore, no de forma escandalosa, pero el ritmo decae para dar lugar a las actuaciones, que no puede hablarse de defectuosas en una película de este calibre. Luego recupera puntos con el final, puro videojuego y frenetismo. El 3D, bien hecho, sin marear y sin sacarte objetos de la pantallas de forma gratuita. La red da paso al 3D de forma fabulosa, mientras el mundo real reluce un brillante 2D.

Una película para todos, digitalmente buena, impresionante inicio, y deja que pensar. Cabe mencionar que si alguien esperaba un argumento fuerte o cercano al cine negro, sólo hay que ver 'TRON' para darse cuenta de que ni siquiera la original tenía un argumento muy laborioso.
6
23 de julio de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ver la película tenía una opinión bastante negativa de ella y la verdad es que me llevé una grata sorpresa al verla, aunque dicha sorpresa tampoco fuera tan grande.

El primer minuto es sin duda impresionante, o al menos a mí me dejó la carne de gallina, pensando que era muy probable que me fuera a encontrar con una película de grandísimos efectos visuales y una banda sonora impecable. Y así fue. Pero eso no basta para llegar hasta lo más alto, lo cual, creo yo, sí era la intención del director Joseph Kosinski.

La razón quizá resida en que al carecer de un guión consistente se queda solo en eso y no llega a ser más que una película mediocre con una presentación muy bonita. El argumento parece sencillo (digo ‘parece’ porque no he visto la primera película y no sé cómo de profunda podría llegar a ser la trama), pero los diálogos dan vergüenza ajena. En ningún momento hay una conversación interesante o una frase destacable... Y el caso es que si en algunos momentos el personaje de Sam no abriera la boca para decir algo que no tiene ni pies ni cabeza o te den ganas de poner el volumen en silencio, la película podría haber sido valorada por los espectadores de una forma considerablemente más positiva.

Es por eso que, como ya han comentado algunos compañeros de Filmaffinity, al haberse dedicado tanto en crear un producto que deslumbre por su apartado audiovisual se han olvidado de todo lo demás y, es justo todo lo demás lo que hace, junto con lo anterior, que tengamos una auténtica película.

El proceso de rejuvenecimiento de Jeff Bridges no sale bien parado: durante las dos horas de película no podremos quitarnos de la cabeza la extraña sensación que produce estar viendo a un "muñeco" tratando de pasar desapercibido entre el gentío de actores de carne y hueso.

Aunque sí ha habido una pequeño detalle que me ha encantado: que la edad del protagonista y la edad real del actor Garrett Hedlund sean más o menos parejas, porque hay veces que me pregunto si soy la única cansada de ver a adultos hechos y derechos, llenos de músculo, interpretando el papel de algún adolescente (aunque tengan diez años más de lo debido) sin ninguna otra intención que atraer a un público recién salido del colegio.
Pero esto es solo una opinión.


El hecho es que si te gusta quedarte con la boca abierta cuando ves una película, si buscas quedarte impresionado con grandes efectos, entonces ve “TRON: Legacy”. Disfruta de ella pero no esperes mucho más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para