Kill Bill. Volumen 1
7.6
187,976
Acción. Thriller
El día de su boda, una asesina profesional (Thurman) sufre el ataque de algunos miembros de su propia banda, que obedecen las órdenes de Bill (David Carradine), el jefe de la organización criminal. Logra sobrevivir al ataque, aunque queda en coma. Cuatro años después despierta dominada por un gran deseo de venganza.
11 de febrero de 2008
11 de febrero de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablaré de Kill Bill Vol. 1 y 2, porqué para mí hay que entenderlas como una sola película.
Un ejercicio visual impresionante de Tarantino y un guión de la calidad a la que nos tiene acostumbrado este director dan como resultado una excelente película, aunque a mi gusto un escalón por debajo de Reservoir Dogs y Pulp Fiction. Uma Thurman no sólo realiza una actuación prodigiosa sino que también contribuyó a crear el personaje de La Novia-Mamba Negra-Breatix Kiddo- Mami. El resto de protagonistas también está muy bien, destacando entre todos ellos Michael Madsen y Lucy Lui.
Capítulo a parte merece el olvidado David Carradine al que Tarantino recupera de forma acertadísima para el papel de Bill. Se habló mucho sobre que Kurt Rusell era el elegido para este papel, pero finalmente ( y afortunadamente) fue Carradine el que interpretó de forma magistral a Bill.
Kill Bill tiene una belleza visual y estética sorprendente. Está llena de escenas preciosas con continuos homenajes y guiños a géneros, películas y directores admirados por Tarantino. Nombraré alguno de ellos: Géneros como el spaguetti western, cine oriental de artes marciales, cine japonés de yakuzas, gore y serie b, manga. También encontramos una escena que me recuerda a "El Precio del Poder" (Scarface) cuando en la lucha contra los 88 maniacos varios cuerpos caen en la fuente que hay bajo la escalera tiñendo el agua de rojo. También hay un guiño a Almodovar y "Hable con ella" porque en ambas películas alguien tiene relaciones con una enferma en coma. Incluso la idea de enterrar viva a Uma Thurman me recuerda a un episodio de la serie Alfred Hitchcock presenta. Luego podría nombrar películas que se me vinieron a la cabeza viendo Kill Bill como Battle Royale, Lady Snowblood, Centauros del desierto, y nombres propios como Bruce Lee ( el traje amarillo de Uma Thurman lo lleva Lee en una película). Podría estar nombrando guiños y homenajes pero nunca terminaría porque la película en sí es un continuo homenaje.
Las canciones utilizadas no pueden ser más acertadas y en muchas ocasiones parecen compuestas para Kill Bill. Especial mencion para el tema "Y tú mirá" de Lole y Manuel.
En definitiva, una película (aunque esté dividida en dos) de una fuerza visual enorme, una estética muy cuidada, un gran trabajo de dirección, un gran guión y grandes interpretaciones.
Recomendable.
Un ejercicio visual impresionante de Tarantino y un guión de la calidad a la que nos tiene acostumbrado este director dan como resultado una excelente película, aunque a mi gusto un escalón por debajo de Reservoir Dogs y Pulp Fiction. Uma Thurman no sólo realiza una actuación prodigiosa sino que también contribuyó a crear el personaje de La Novia-Mamba Negra-Breatix Kiddo- Mami. El resto de protagonistas también está muy bien, destacando entre todos ellos Michael Madsen y Lucy Lui.
Capítulo a parte merece el olvidado David Carradine al que Tarantino recupera de forma acertadísima para el papel de Bill. Se habló mucho sobre que Kurt Rusell era el elegido para este papel, pero finalmente ( y afortunadamente) fue Carradine el que interpretó de forma magistral a Bill.
Kill Bill tiene una belleza visual y estética sorprendente. Está llena de escenas preciosas con continuos homenajes y guiños a géneros, películas y directores admirados por Tarantino. Nombraré alguno de ellos: Géneros como el spaguetti western, cine oriental de artes marciales, cine japonés de yakuzas, gore y serie b, manga. También encontramos una escena que me recuerda a "El Precio del Poder" (Scarface) cuando en la lucha contra los 88 maniacos varios cuerpos caen en la fuente que hay bajo la escalera tiñendo el agua de rojo. También hay un guiño a Almodovar y "Hable con ella" porque en ambas películas alguien tiene relaciones con una enferma en coma. Incluso la idea de enterrar viva a Uma Thurman me recuerda a un episodio de la serie Alfred Hitchcock presenta. Luego podría nombrar películas que se me vinieron a la cabeza viendo Kill Bill como Battle Royale, Lady Snowblood, Centauros del desierto, y nombres propios como Bruce Lee ( el traje amarillo de Uma Thurman lo lleva Lee en una película). Podría estar nombrando guiños y homenajes pero nunca terminaría porque la película en sí es un continuo homenaje.
Las canciones utilizadas no pueden ser más acertadas y en muchas ocasiones parecen compuestas para Kill Bill. Especial mencion para el tema "Y tú mirá" de Lole y Manuel.
En definitiva, una película (aunque esté dividida en dos) de una fuerza visual enorme, una estética muy cuidada, un gran trabajo de dirección, un gran guión y grandes interpretaciones.
Recomendable.
17 de febrero de 2008
17 de febrero de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pélicula despide creatividad, es muy raro encontrar nuevos recursos en los films actuales, y esto lo consigue Tarantino, no tanto desde el argumento, pero si desde las imágenes, los sonidos, la banda sonora, etc.
Todos estos detalles hacen que Kill Bill sea una pélicula que se destaca del resto.
Todos estos detalles hacen que Kill Bill sea una pélicula que se destaca del resto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En este capítulo 1 vemos a una furiosa Uma thurman, quien a partir de que ya no querer seguir participando de los "negocios sucios" que manejaba su jefe es amenazada y maltratada, luego de recuperase la sed de venganza la rebalsa y avanza sobre cada uno de sus ex compañeros para cumplir su cometido, esto calmará su sed? o tendrá una segunda parte?
6 de agosto de 2008
6 de agosto de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un poco de spaguetti-western, una pizca de animé, un poquito de cartón piedra para los decorados, un chandal amarillo, varias katanas y muchas artes marciales. Este batido lo pidió Uma en Pulp Fiction y Quentin se lo ha servido en bandeja de plata. Cuándo uno copia muchas pequeñas cosas de otras películas y lo junta todo en una obra maestra, el mérito es suyo o de los copiados. A mi me encanta y me divierte un barbaridad.
22 de septiembre de 2008
22 de septiembre de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás mi crítica no sea muy objetiva puesto que adoro a Tarantino, la estética samurai-japonesa, el halo setentero y la increíble banda sonora. Me encanta el guión, pero sobre todo la manera de contárnoslo, la forma en que nos sorprende con hechos inesperados y cortes bruscos, sus giros temporales, la forma en que emociona con la música, la selección tan acertada de los actores (redescubrimiento de Daryl Hannah para mí y de una diferente Uma Thurman, magistrales); el toque sutil humorístico...La verdad es que la lista de detalles de la película que la hacen tan diferente, tan original, tan genial...es larga¡¡¡
Las coreografías de lucha muy buenas,así como la maestría con que utiliza la música para convertir escenas buenas en mejores. Sí, lo sé, la crítica no es objetiva y lo reconozco. Pero debemos reconocer lo bueno de esta película aunque no nos guste, y que es este tipo de películas las que nos hacen amar el cine.
Las coreografías de lucha muy buenas,así como la maestría con que utiliza la música para convertir escenas buenas en mejores. Sí, lo sé, la crítica no es objetiva y lo reconozco. Pero debemos reconocer lo bueno de esta película aunque no nos guste, y que es este tipo de películas las que nos hacen amar el cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta: el traje amarillo de Uma, cuando la gran Lucy Liu le corta la cabeza a Tanaka, cuando Uma le grita a su amiga chino-japonesa en el restaurante en japones que tienen algo pendiente, la canción final y la frase final, las catanas de Hattori-Hanzo, la conversación con Vivica: te voy a matar, puta, pero te invito a un café. Genial.
29 de octubre de 2008
29 de octubre de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Previsible. Film del poco prolífico director Quentin Tarantino, con la inestimable ayuda de R.Rodriguez y la siempre agradable presencia de Uma Thurman ( unos de mis mitos eróticos del cine ). En fin, al verla te preguntas ... ¿ Esto ya lo he visto antes? ... pues si, acabas con un regusto a sangre, violencia sin sentido, que en dosis justas son positivas, y una sensación de leve indiferencia por ver la 2a parte.
Lo positivo, la BSO, el reparto con bellas actrices como Uma Thurman y Lucy Liu ( la mezcla entre belleza y violencia da un buen resultado ) y como algo interesante, algunas escenas de cierta brillantez que si recuerdan al Tarantino de sus inicios.
Lo negativo, guión plano, falta de implicación con los personajes, constantes abusos de la violencia y saltos bruscos en la historia imperdonables. Otra cosa negativa son las continuas referencias, por no decir plagios, de escenas de otras películas, que aunque siempre se pueden observar en la filmografia de Quentin, aquí son demasiado evidentes.
En definitiva no es ni de buen trozo una gran película, solo un pequeño bocado de violencia y paranoia para todos los amantes del género y del Tarantino más bizarro. Uma Thurman, sin embargo, preciosa como siempre.
Lo positivo, la BSO, el reparto con bellas actrices como Uma Thurman y Lucy Liu ( la mezcla entre belleza y violencia da un buen resultado ) y como algo interesante, algunas escenas de cierta brillantez que si recuerdan al Tarantino de sus inicios.
Lo negativo, guión plano, falta de implicación con los personajes, constantes abusos de la violencia y saltos bruscos en la historia imperdonables. Otra cosa negativa son las continuas referencias, por no decir plagios, de escenas de otras películas, que aunque siempre se pueden observar en la filmografia de Quentin, aquí son demasiado evidentes.
En definitiva no es ni de buen trozo una gran película, solo un pequeño bocado de violencia y paranoia para todos los amantes del género y del Tarantino más bizarro. Uma Thurman, sin embargo, preciosa como siempre.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here