Haz click aquí para copiar la URL

Los coristas

Drama. Comedia En 1948 Clément Mathieu, profesor de música desempleado, acepta un puesto como profesor vigilante en un internado de reeducación de menores. El sistema represivo aplicado por el director conmociona a Mathieu. Enseñándoles música y canto coral a estos niños tan difíciles, Mathieu transformará sus vidas cotidianas.
Críticas 149
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
19 de octubre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Les choristes", no derrocha originalidad, ya que por un lado se inspira en una cinta francesa de 1945 titulada "La Cage aux rossignols" dirigida por Jean Dréville. Además porque en el año en que vio la luz, ya tenían existencia otras historias de institutos. Es una mezcla entre la irlandesa: "Los niños de San Judas" (Aisling Walsh- 2003) y "La Sociedad de los poetas muertos" (Peter Weir- 1989). Algo entre medio de esos extremos. Realmente como ópera prima de su realizador, la aplaudo. La he disfrutado mucho. Y por supuesto, la banda sonora engrandece el producto a niveles altísimos.

Me gusta el hecho de que Clément no ingrese a la institución como docente, sino como un encargado de seguridad pero aún así, él posee habilidades pedagógicas y un entendimiento de la psicología que le permite lidiar con los niños y ganarse su confianza, ya que, obviamente al principio todos lo rechazan. No estamos ante el cliché del "profesor de literatura". Por ese lado, hay un poco de innovación.
Es un film altamente recomendable. Es entretenida, es dulce. Si te gusta esta temática de dramas escolares, "Los coristas" no te va a decepcionar. Y la música es bellísima. Los niños realmente cantan. Y el coro como símbolo de unión es emocionante. Una idea maravillosa.
Siempre pensé que la cinta "Boychoir" (François Girard- 2015) quería asemejarse a ésta pero no lo consiguió. Lo que ocurrió fue que si "Los coristas" no es innovadora, "El coro" mucho menos.

Notable joya del cine francés.
7
26 de enero de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene su toque perfecto entre niños no pedantes, ternura, y profesores, ahí radica su éxito desde su estreno.
Que todo lo que sale lo he visto antes, pues sí, pero la formula funciona a la perfección y deja buen gusto, predecible 100% pero mira te vas con una sonrisa después de verla.
¿Para qué más?

Si no vivís bajo el mar, la canción principal la habréis escuchado hasta la saciedad.
Palmo los dos Oscar que pudo ganar, mejor película internacional (Gano Mar Adentro) y mejor canción, este más discutible.

Lo mejor: No se pasa de edulcorada.
Lo peor: No haberla visto antes.
10
22 de octubre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas que he visto y no me canso de verla.
Un director entregado, con el personaje principal desde el momento en el que entra en un colegio regido por unas normas duras y exigentes, para dar un vuelco a la trama y llenarla de ternura, emoción y valores..
Jean-Baptiste Maunier, gran papel siendo un niño de corta edad, con el descubrimiento de una voz angelical y mágica.
Dura y estremecedora en momentos, la recomiendo 100%.
6
15 de marzo de 2010
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenas tardes. Visto que ya hay suficientes críticas enzalsando las virtudes de esta película (que las tiene, cierto es) y señalando algunos defectos de la misma (que también los tiene) yo me limitaré a deciros únicamente que es la película francesa con más incongruencias que esta hermosa nación ha engendrado. Es una película interesante, no me malintrepreten, si bien prescindible y que rebaja a la altura del betún todo mito creado sobre la misma.

Por otra parte, no aporta nada nuevo al género de dramas estudiantiles [y relación profesor nuevo bueno - alumno rebelde - director malvado] que en mil y una ocasión ha quedado inmortalizado. Ésto no hace sino encadenar tópico tras tópico confirmando una película previsible a más no poder.

Una película con unas incongruencias tan grandes como la Isla de Tasmania que, incomprensiblemente, se ha convertido en cultura popular cuando no debio de pasar de ser una peli de sobremesa en cualquier cadena barata junto a telefilms de tres al cuarto. Eso sí, con una increíble y bellísima banda sonora. Quien no la haya visto, le recomiendo que se deje de chorradas y siga sin verla. Si acaso, que se compre un Cd con sus canciones y la escuche mientras hace un pescado al adobo para su familia.

(Dada la posible "spoilearización" de mi crítica, señalaré en la parte "spoiler" las incongruencias y análisis de los personajes, no sin antes, gritarles a todos aquellos incautos que pretendan ver este film: NO LO VEAN.)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje central de la película (ese vigilante fracasado según sos propias, sinceras y certeras palabras) es un personaje malvado a más no poder, en búsqueda constante de satisfacer sus propias ansias frustradas de triunfo a costa de unos inocentes niños. Ásí, encontramos que:

- Cuando un joven no tiene una buena voz, lo convierte en su... ¡¡¡Atril!!! El trabajo más denigrante de la historia, un regimen de esclavitud increible con un pobre niño que además es moro (mis fuentes informan que tras dicha humillación el niño se convierte en un absoluto violador de monjas)

- Cuando expulsan a un chaval del internado, nuestro vigilante orondo fracasado se limita a decir: "Vaya pena, era el único barítono". Es decir, tenemos a un joven cuya vida se va por la borda dado lo conflictivo y problemático que es y la única preocupacion de nuestro intrépido protagonista es el no tener un barítono en la clase. Enhorabuena, Mister Empatía.

- Intenta por todos los medios seducir a la madre de uno de sus alumnos. No sé vosotros, pero a mí me parece la mayor falta de ética profesional desde que el general Eisenhower tiraba los trastos a la mujer del presidente Franklin Delano Roosvelt. Limítese a sus asuntos, orondo vigilante.

Lo dicho, un personaje sin calado moral que en busca de sus propias aspiraciones, margina a sus alumnos y hace una y otra acciones encaminadas a su propio beneficio.

Por otra lado, nos encontramos el director del internado, al que mis compañeros filmaffinieros (los cuales, parecen haber visto otra película) lo dejan a la altura del diablo. ¿Qué habéis visto? Yo solo veo a un empresario rígido, el cual lleva su empresa (con niños o sin ellos, esto es una empresa) basándose en dos principios que bien hacen falta a los jóvenes párvulos a esa edad: orden y disciplina.

Además, y para colmo de mi decepción, incomprensiblemente, y en busca de desprestigiar al director le hacen 3 osadías que no precisan ni un segundo de reflexión: le roban 200000 francos, le incendian su internado y le llevan a la cárcel por supuestos abusos... incomprensible e inaceptable tal despropósito.
4
21 de marzo de 2013
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película francesa, del 2004, con nominaciones a los Oscars y con tan buena nota, tiene todos los ingredientes para ser un tostón. Llamadlo olfato o prejuicios. Pero lo cierto es que una vez más, he dado en un clavo. "Los chicos del coro" se aproxima peligrosamente a la parida. Toca varios temas pero tal mal, de forma tan ramplona, blandengue y cobarde que una vez vista no sé qué me ha querido contar Barratier. A la película le falta inteligencia y realismo. Por ejemplo, estos niños que van de gamberros son unos buenazos y unos inocentones. Sólo de esta forma un tipo tan gris, con tan poco carisma y autoridad, puede metérselos en el bolsillo, entre otras razones, porque como hay un "poli malo" con una vara, el director, Mathieu (Gérard Jugnot) puede hacer de "poli bueno", incluso yendo de "colega" de ellos cosa que nunca se debe hacer. Al final, muchos tópicos sacados de una legión de películas ("El club de los poetas muertos", "Semilla de maldad", "Rebelión en las aulas", ¿vale también "La Princesita"?, etc.) pero me gustaría ver como educa a Mondain, el pelirrojo ese malote, por cierto, el único que verdaderamente necesita ayuda, pero del que se deshacen por ser una molestia para una historia tan repipi.

El gusto es algo muy personal pero "Los chicos del coro" no tiene nada para que lo haga. No es ni sensible, ni dramática, ni entrañable, ni divertida, ni lacrimógena, ni nada. De hecho, todos los temas espinosos, como las carencias afectivas de estos niños, son orillados. Pero eso sí, está impregnada de una filosofía buenista, simplista y ridícula que pese a todo domina a las generaciones actuales. Por ejemplo, se basa en ideas como que todos tenemos una virtud "oculta" que hay que descubrir, que todo el mundo es bueno (menos alguien que sea "fascista" en un amplio sentido de la palabra. Entonces es muy malo), que la autoridad, la jerarquía, la disciplina, las normas, el castigo y hasta la moral (estos cantan pero siguen sin distinguir el bien del mal. Nadie se lo enseña) son cosas nefastas que hay que superar, que para mejorar hay que cambiar las estructuras pero nunca a las personas. Normal que a Barratier le saliera este pequeño adefesio con tanta memez. Porque en realidad, las cosas no son así. Porque nos guste o no, existe el mal, el odio, el fracaso, la soledad o la falta de amor, cosas que no se cambian con una palmadita en el hombro. Hace falta mucho más que lo que sale "En los chicos del coro" (SPOILER).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Qué diferente hubiera sido si, por ejemplo, este coro fuera regular y hasta mediocre. Pero como estamos tan acomplejados, queremos el éxito (lo mismo pasa en "Billy Elliot") y por lo tanto nos sacamos una estrella este Morhange y un coro celestial que canta tan bien que reciben felicitaciones y visitas de altas personalidades. Que cosa más vulgar. Lo importante no es que canten bien sino que esa actividad les permita forman un grupo, sentirse útiles, queridos, imprescindibles (aquí es justo al revés. "Nadie es imprescindible" le dice Mathieu en un momento dado). Luego qué importa que canten bien o mal. Mejor incluso que desafinaran, que no tuvieran buenas voces, ni un genio encubierto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para