Haz click aquí para copiar la URL

Alatriste

Aventuras. Acción. Drama España Imperial, siglo XVII. Diego Alatriste, valeroso soldado al servicio de su majestad, combate en la guerra de Flandes. En una emboscada de los holandeses, Balboa, su amigo y compañero de armas, cae herido de muerte y le hace una petición que Alatriste promete cumplir: cuidar de su hijo Íñigo y alejarlo del oficio de las armas. Posteriormente, Alatriste, que malvive alquilando su espada, es contratado junto a otro mercenario, el ... [+]
Críticas 481
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
5 de septiembre de 2006 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que a nadie por aquí se le ha ocurrido hacer lo que yo:

He vuelto a verla. Y no me arrepiento, me alegro.

En el comentario eliminado critiqué lo que la mayoría: la narración fragmentaria, como un error de guión y montaje. Y creo que el error es nuestro.

Nos quejamos a menudo que el cine americano nos trata como tontos, que es un cine para adolescente oligofrénicos. Vale que sí. Pero cuando nos encontramos una película en la que el espectador tiene que poner de su parte para resolver el rompecabezas, y no nos lo dan todo masticado y digerido, nos quejamos también de que el guión está deslabazado y de que está montada a trompicones.

Vale que al principio el ritmo es irregular, pero en general nos equivocamos en querer ver la película que NOSOTROS habríamos hecho, y no tenemos los ojos limpios para ver la película que ha hecho SU DIRECTOR.
La película no nos cuenta la vida de Alatriste: nacimiento, desarrollo y muerte. Alatriste es el hilo conductor de la historia, el elemento familiar que vamos encontrando en diferentes escenarios de tiempo y lugar. En ese sentido Alatriste no es tanto un personaje con entidad propia como un punto de vista desde el que contemplar el momento histórico que le toca vivir.
Así el director no nos lleva de la mano por la Historia; nos proporciona la suficiente información y deja que nosotros la integremos. No se trata de relatar peripecias, sino de transmitir sensaciones.

Respecto a la actuación de Viggo Mortensen: al margen de su utlidad como gancho para la exportación, queda plenamente justificada su presencia aunque sólo sea por la escena del hospital.

Claro que hay cosas que no acabo de entender:
- ¿dónde están los 10.000 extras que anuncia la publicidad? (¿son todos los que deambulan por esas callejas atestadas de gente?, porque en las batallas yo no sé si cuento más allá de 50 o 60 simultáneamente en pantalla)
- ¿Hay alguien en el mundo capaz de atreverse a justificar la presencia de Blanca Portillo en ese papel? El protagonista es de Estados Unidos, y su némesis Malatesta es un actor italiano, por tanto, ¿no había otro actor en el mundo mundial, si no en España misma, para interpretar al fraile?

Y una última cosa: RESINES. Veo que muchos piensan que es un bulo. Pues no. Pero para eso al "spoiler"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de Resines:

Efectivamente, aparece en la película. Unos segundos.

Al final, cuando comienza la batalla de Rocroi, está en primera fila con un mosquete a la derecha de Unax Ugalde (izquierda de la pantalla).
3
9 de septiembre de 2006 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo cómo pueden engañar así a los espectadores, con unos trailers que te dejan con la boca abierta y luego lo de siempre. La verdad es que yo ya me lo esperaba, ya que no soy un defensor a ultranza del cine español, pero no lo soy porque esté americanizado ni nada de eso que dicen algunos de las críticas que aquí se presentan(que por cierto, algunas llegan a la ofensa) sino que cuando una película es mala, es mala, sea de donde sea.
Un guión que no tiene coherencia (fui yo quien le dio esa coherencia al leerme los libros, pero me pregunto: ¿qué entendieron los que no los han leído?) Me temo que en eso no ha caído el director. Fallo gravísimo, ya que el cine, mal que le pese a algunos, es para entretener a todos los que van y no a los que se han leído la obra, por ello, les ha pasado lo que les ha pasado, enfado descomunal del personal.
El sonido es horrible, no me ha gustado nada, demasiado lenta, pero lenta, lenta; vamos, que le podían haber sacado muchísimo más jugo a esta película.
Y quiero responder a algunas críticas que defienden el film y al cine español que, en cierto modo, llegan a la ofensa: la gente es libre de ver lo que quiera, no juzquen ni "ordenen" a los demás por no tener los mismos gustos que ustedes. El cine español es, de momento, basura. El único que se salva es Alejandro Amenábar, único por tener buen gusto, ya que no se centra ni en el sexo, ni en politiqueo ni en degradación, ni en todo ese mal gusto de directores como Almodóvar y compañía. El día que se centren en el cine, será el día de la resurrección del cine español.
4
11 de septiembre de 2006 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se nota que le falta presupuesto, quizás deberían haber gastado menos en contratar tantos actores de nombre (que no quiere decir buenos) y centrarse más en hacer un guión aceptable. Llegas te sientas y en dos horas y media sales con la sensación de que no te han contado nada y que la pelicula parece que nunca acaba de arrancar. Lo único que yo destacaría sería los escenarios y vestuario y la notable decadencia del Madrid de la época. Por lo demás, el libro seguro que está mejor, que yo no lo he leído.
3
8 de febrero de 2007 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pareció un rollazo. No entiendo como puede haber tanta disparidad de opiniones. He echado un vistazo a las críticas y hay mucha gente a la que le ha encantado. Yo por mucho que mire no encuentro. Un rollo macabeo, lenta y aburrida. Sí yo también digo que ¿ Dónde está la pasta Dios mío? Y las interpretaciones, Viggo con la boca cerrada muy bien pero esa voz susurrante aburre a las piedras. Ariadna y Echanove están bien. El resto mediocres mediocres. La peli está contada a trompicones y no tiene ritmo alguno. Las batallas y paisajes, que es donde con pasta se puede lucir uno un poco, muy flojos. Sí, el vestuario sí, casi lo único.
4
7 de abril de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha decepcionado mucho .
Me parece que Vigo debería haber sido doblado. Su manera de hablar castellano es muy rara y te hace estar todo el rato pensando que está diciendo. Su interpretación carece de fuerza debido a ese detalle. Precisamente cuando se supone que es un personaje con mucha fuerza y vigor. A veces Vigo realiza unos silencios que me hace pensar que son provocados porque el director a sabiendas de lo que digo, le hace hablar lo menos posible.
No tiene nada de banda sonora y se echa en falta en muchos momentos de la peli, y da la sensación de desorden en el argumento como que quisieron rescatar varios episodios de entre todos los libros de Alatriste. Lo dicho Decepcionante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Tierra de Lobos: La película (TV)
    2013
    Rocío Martínez Llano (Creadora) ...
    4.8
    (132)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para