Haz click aquí para copiar la URL

Carrie

Terror. Drama Carrie White, una tímida adolescente que vive con su madre, una fanática religiosa, es objeto de las burlas constantes de sus compañeros de instituto. Cuando, en las duchas del gimnasio, la chica sufre un ataque de histeria al tener su primera menstruación, a una de sus compañeras se le ocurre gastarle una broma macabra durante la fiesta de graduación. Lo que todos ignoran es que Carrie posee poderes telequinésicos. Adaptación de la novela homónima de Stephen King.  [+]
Críticas 150
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
22 de agosto de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A falta de unos meses para que se estrene la nueva versión de Ca-rrie, que estará realizada por la cineasta indie Kimberly Peirce y protagonizada por Chloë Grace Moretz y Julianne Moore, me he pre-dispuesto para la visualización de la película original de Brian De Palma. La primera adaptación de la famosísima novela de Stephen King, publicada en 1974, no podía esperar, así que dos años después de su publicación fue llevada al cine por un cineasta tan brillante como Brian De Palma. El guión adaptado corre a cargo del escritor Lawrence D. Cohen, quien adaptaría más tarde dos novelas más de Stephen King (It en 1990 y The Tommyknockers en 1993).

Carrie es un film visualmente hermoso, perturbador y provocador, que posee una poderosa progresión narrativa que va in crescendo y una fabulosa estética setentera un tanto kitsch. El director echa mano de sus recursos visuales habituales como la cámara lenta, la pantalla dividida y otros métodos con la única intención de provocar en el espectador sensaciones de inquietud y turbación, y lo consigue con un resultado maravilloso. La película tiene subidones y bajones, alternando momentos realmente insoportables con otros atrayentes y seductores. El terror psicológico es utilizado de manera brillante, haciéndose insoportable para el espectador.

Por último, Sissy Spacek y Piper Laurie realizan unas espléndidas actuaciones: Spacek convertida en hija adolescente que es tratada como un bicho raro y Laurie como madre de férreas creencias reli-giosas. En el reparto podemos ver a un jovencísimo John Travolta con su segundo trabajo en el cine, actor desconocido hasta el momento y que unos años más tarde triunfaría en películas como Fiebre del sábado noche o Grease.
8
6 de diciembre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera vez que veo Carrie, y lo he pasado igual de bien que cuando la vi por primera vez, los 93 minutos aproximadamente de duración se pasan volando, y no aburren, todo lo contrario se pasan volando.
Carrie es una película totalmente entretenida desde principio hasta final, repleta de humor, sangre, y con final muy digno de ver.
Hoy en día Carrie no se puede calificar como una película de terror, yo cuando era chiquitín.. (y no tan chiquitín).. Carrie me daba mucho miedo, pero ahora no es como antes, actualmente el cine de terror de los años 70/80 no da tanto miedo, eso sí antes lo pasabas muy mal con Carrie, Exorcista entre otras..
La trama es buena, como película de drama psicólogo funciona perfectamente, como película de adolescencia funciona perfectamente, y obviamente como película de acoso escolar funciona perfectamente, Carrie merece ser una obra de culto, sin duda.
Las actuaciones están bien, no todas, pero la mayoría son buenas, Sissy, Piper y alguna más son las que más sobresalen, los secundarios no están mal.
Una buena banda sonora, un buen ritmo, buenos efectos especiales (cabe recordar que es una película del año 1976).
La secuela no la he visto nunca, y tampoco tengo intención de verla, (y así seguirá siendo)..
Notable film que se pasa volando.
8
2 de agosto de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En caso de que nunca hayáis visto una película de Brian De Palma, esta servirá muy bien para transmitiros una idea de su estilo tras las cámaras. Y es que el cineasta de Nueva Jersey compone aquí una dirección bien apoyada en el uso inteligente de la cámara lenta, pantalla partida, travellings circulares enloquecidos, actores envueltos en pesadillescas luces de colores y un plano secuencia seguido por un trepidante segmento de suspense (al más puro estilo de su adorado Hitchcock) que se convierte en el momento más memorable de la cinta, pues da paso al fatídico acto final, preñado de sangre, violencia y destrucción. Un trabajo excelente y muy acertado en cuanto a realzar la emotividad de la historia, crear intriga y poner los pelos como escarpias, según nos encontremos a una u otra altura del argumento. Todo ello envuelto con la elegante belleza del tema principal de su banda sonora (no exento de toques oscuros) y enriquecido por las sólidas actuaciones del dúo de actrices principales. Actuaciones candidatas al Oscar, como antes dejaba caer.

Aunque para poder brindarnos esa última media hora de alta tensión y profundo terror De Palma echó mano de algo más que su privilegiado estilo de dirección: el férreo propósito de imprimir en el filme un desarrollo tonal desde lo cómico hasta lo pavoroso. Así, una vez superada la celebérrima escena inicial en las duchas erraremos al creernos delante de una comedia de instituto. Carrie nos muestra a chicos probándose despreocupadamente esmoquins para el baile de fin de curso, a chicas exagerando sus sufrimientos en clase de gimnasia a base de aspavientos ridículos y a una Margaret (aparentemente fumada) distribuyendo con alegría pasquines religiosos de puerta en puerta.
Cierto que en medio de esta ligereza encontramos insertos poco tolerables, como los castigos hacia Carrie o la muerte a mazazo limpio de unos inocentes animales, pero no será hasta el final del baile de graduación cuando la cosa alcance su punto álgido. A partir de ahí, ciertas escenas potentes, como la del coche tripulado por los malvados Billy Nolan (Travolta) y Chris Hargensen (Allen) o la secuencia del cuchillo en casa de Carrie, quedarán grabadas a fuego en nuestro cerebro…¡sencillamente porque no las esperábamos!

Pero la perfección no existe. Y a la hora de mencionar algún aspecto negativo del filme, es necesario insistir en lo mal que ha envejecido. El lenguaje cinematográfico está evolucionando constantemente; en consecuencia, algunos de los recursos favoritos del realizador norteamericano han caído en desuso. Por otro lado, Carrie es, ante todo, una historia ambientada en el día a día de un instituto. Así que tratar de eludir la moda imperante (en este caso, el estrafalario guardarropa y el look de mediados de los setenta) resulta de todo punto imposible. En tal estado de cosas, la idea de utilizar este turbador relato acerca del pánico que el empoderamiento de la mujer causaba en los varones durante las postrimerías de la segunda ola feminista para hacer un remake no parecía mala.
Claro que vistos los resultados, uno no tiene más remedio que retractarse.

Más en http://ciruelasdeultratumba.tumblr.com/
7
12 de noviembre de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El reciente estreno, del más que interesante documental "De Palma" (2015), parece hecho ex profeso para homenajear uno de sus títulos más emblemáticos como realizador, y es que Carrie, una de las pocas adaptaciones del novelista Stephen King al celuloide, que puede presumir de exitosa, cumple cuatro décadas desde su estreno allá por los lejanos años 70, una época de mayor libertad para un buen puñado de autores, que decidieron cambiar las formas narrativas, escenificando una más que clara ruptura con el Hollywood de la Época Dorada.

Desde la primera escena, - imposible de ver algo parecido hoy en día en un film comercial - De Palma convierte un asunto privado, el de un grupo de chicas completamente desnudas en los vestuarios del típico instituto americano, en toda una declaración de intenciones, que marca el rumbo de una obra dominada por un trabajo de dirección tan impecable como inaudito, sobre todo si tenemos en cuenta su limitado presupuesto, que apenas alcanzaba los dos millones de dólares.

Como anécdota, y recurriendo a la famosa escena del cubo de sangre, rodada de forma impecable, en un solo plano secuencia, cuenta el realizador que hubo de soportar la ignorancia de uno de los directivos de United Artist, que no entendía a que venía tanto esfuerzo, escenificando la clásica incomprensión de aquellos que no entienden el cine como Arte, y solo buscan el beneficio económico, por encima de toda consideración.

Como punto a favor de máxima consistencia, la estética de rojo intenso que proporciona el omnipresente jarabe de maíz, como sustitutivo de la sangre, y las adecuadas notas, entre el romanticismo más delicado, y lo tenebroso, del italiano Pino Donaggio, perfectas para ilustrar una historia de ambigüedad sexual y emocional, que realmente, trata sobre la perdida de la inocencia de una sociedad, cada vez más dispuesta a experimentar con lo prohibido.

La otra gran baza, surge de un reparto que se beneficia de la enorme interpretación de Sissy Spacek, una joven promesa que ya había mostrado sus encantos apenas cuatro años antes en "Carne Viva" (1972), junto a Lee Marvin y Gene Hackman, y que para Carrie, aporta toda la fragilidad de ese patito feo maltratado por todos, y dominado por una madre fanática, a la que da vida una no menos memorable Piper Laurie. Ambas actrices fueron merecidamente nominadas a sendos Oscar por sus interpretaciones, lo que en parte, ayudo a catapultar la estrella del film a nivel comercial. Completan la siempre estimulante presencia de Amy Irving, y unos también muy jóvenes John Travolta y Nancy Allen, que más tarde repetirían a las ordenes del realizador en la magnífica, e injustamente menospreciada, "Impacto", estrenada a principios de los ochenta.

Por último, y dejando claro que las comparaciones son odiosas, basta ver la insulsa y olvidable nueva adaptación que la obra de King ha sufrido recientemente, un trabajo que en boca del propio De Palma, solo sirve para mejor la visión que tenemos del original, a lo que habría que añadir, que bajo palabra de maestro, no hace falta añadir nada más.



<Lee esta crítica, y muchas más, en Fusion-Freak.com>
9
4 de enero de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película, Carrie White es una muchacha adolescente retraída que vive con su madre, una fanática y esquizofrénica religiosa que hace sus particulares interpretaciones sobre la Biblia y que es en extremo severa, supersticiosa, y que alude constantemente al pecado, al castigo y al diablo. Precisamente por la influencia de esta madre tan singular y siniestra, Carrie no goza de buena fama en el Instituto, donde sus compañeros y amigas se burlan de ella. A veces Carrie es acosada, pero Carrie tiene el don de la telekinesia para mover objetos a distancia y puede descargar su furia por esta vía.

El director Brian De Palma hace una dirección verdaderamente luminosa y sobre todo virtuosa, con imágenes fascinantes de un bestseller, de la adaptación de la novela homónima de Stephen King, creando una cinta de terror paranormal, que realmente provoca miedo en el espectador. El guión de Lawrence D. Cohen, adaptación de la mencionada obra de King, es realmente bueno, minuciosamente escrito, sabe llevar a la pantalla el perfil psicológico de todos los personajes, y urdiendo una trama de gran intensidad y una línea argumental que va in crescendo en relación al enorme drama que se va pergeñando. Acompaña el film una gran música de Pino Donaggio y una luminosa y excelente fotografía de Mario Tosi.

Entre las actrices protagonistas destaca el excelente papel de una Sissy Spacek como Carrie, que sabe transmitir la angustia de la adolescente maltratada que interpreta, así como su tendencia tormentosa en lo que atañe a sus particulares y crueles venganzas usando los poderes que posee; la Spaceck está espléndida. Está igualmente estupenda Piper Laurie como Sra. Margaret, la loca madre de la protagonista, que interpreta de forma excelente el fanatismo de una mujer totalmente desquiciada.

Carrie fue una película muy exitosa en taquilla y con críticas mayormente muy positivas en su momento; tan es así, que ha sido considerada una de las mejores películas de suspense de los años setenta. Realmente Carrie nos ofrece una mirada pavorosa en relación a los poderes paranormales, la venganza, la iniquidad y la ansiedad de una adolescente acosada y con una terrorífica madre.

Concluyendo, si te gusta el cine de terror te la aconsejo; si eres miedoso/a, no. Pero también te digo que la película Carrie es, además de terrorífica, bella, estéticamente esplendorosa, bonita formalmente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para