Haz click aquí para copiar la URL

Siempre Alice

Drama Alice Howland (Julianne Moore) está orgullosa de la vida que tanto esfuerzo le ha costado construir. A los cincuenta, es profesora de psicología cognitiva en Harvard y una experta lingüista de fama mundial, con un marido exitoso y tres hijos adultos. Cuando empieza a sentirse desorientada, un trágico diagnóstico cambia su vida, al tiempo que su relación con su familia y con el mundo, para siempre. Con elegancia y delicadeza, la autora ... [+]
Críticas 104
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
23 de marzo de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Veo "Siempre Alice", la deliciosa película que le valió el Premio Oscar a Julianne Moore por su acertada interpretación de una profesora universitaria que mantiene una terrible batalla en su lucha contra la enfermedad del Alzheimer. Así, los directores, con un acertado enfoque de la enfermedad, tomando la distancia debida para observar de una forma más didáctica el impacto de la dolencia en la familia, con una portentosa fotografía, una adecuada banda sonora, un buen trabajo de reparto de Alec Baldwin, Kristen Stewart y Kate Bosworth y manejando la cámara con unos movimientos que refuerzan la sensación de debilidad de la protagonista, elaboran un film emocionalmente comedido, que huye de sentimentalismos y mantiene la dignidad.
10
6 de octubre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
“Así continuaron viviendo en una realidad escurridiza, momentáneamente capturada por las palabras, pero que había de fugarse sin remedio cuando olvidaran los valores de la letra escrita”. Cien años de soledad, Gabriel García Márquez.

El olvido puntual de un nombre, la perplejidad momentánea al no saber para qué se ha entrado en una habitación o abierto un armario… -esos episodios tal vez banales que se suceden en nuestra vida- van cobrando en la de Alice Howland, personaje central de esta admirable película, una mayor frecuencia e intensidad. Determinados sucesos -la desorientación, la repetición mecánica de una misma observación o pregunta…- asoman a Alice primero a la sospecha y pronto a la certidumbre del mal que le corroe. Un neurólogo ratificará su temor: alzhéimer. En su caso, un diagnóstico aún más devastador: alzhéimer de inicio precoz, aquel que afecta al enfermo a una edad inusualmente temprana.
¿Cómo enfrentarse al desastre?, ¿cómo hacerlo en cualquier supuesto, incluido -en el caso descrito por el film- el de haber dedicado toda la vida al estudio del lenguaje y la identidad? Julianne Moore -merecido Globo de Oro y Oscar 2015 a la mejor actriz principal por este magistral trabajo- describe su lucha titánica contra un enemigo fatal, invencible, sus esfuerzos para retrasar lo inevitable, la planificación de un último recurso, la pérdida acelerada de autonomía. En resumen, su resistencia a la maldición de comprobar cómo sus recuerdos y su capacidad de expresarse van disolviéndose, triturados por la voracidad implacable de las arenas movedizas. Resulta alentador, y terrible a un tiempo, que la palabra superviviente, cuando todas las demás se han difuminado, sea “amor”.
La emocionante contención con que Alec Baldwin y Kristen Stewart dan la réplica a la protagonista contribuyen a dibujar con acierto el impacto que la enfermedad produce en el entorno más inmediato de quien la sufre.
Hay películas que nos ayudan a reconocer nuestra naturaleza, nuestro compromiso respecto a los otros, nos sean o no próximos; esta es una de ellas. La delicadeza con que sus directores, Richard Glatzer y Wash Westmoreland -matrimonio autor de otros títulos intensamente humanistas: El estimulador (2001), Quinceañera (2006) y La última aventura de Robin Hood (2013)-, conducen esta adaptación de la novela de Lisa Genova responde sin duda a las circunstancias que vivían ambos durante el rodaje de Siempre Alice: el agravamiento de la ELA (esclerosis lateral amiotrófica) de Glatzer, fallecido menos de tres semanas después de que Moore recibiera su Oscar.
6
22 de abril de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Quedan sensaciones dispares tras apreciar por una parte el rol de Julianne Moore en el protagónico de "Still Alice" (2014) y por otra parte intentar medir los alcances más globales del film. Punto donde se abre un abanico de subjetividad bastante más amplio.

Si bien el leit motiv de la película ha trascendido al punto que existen nociones básicas de su trama, el remate tras lo esperado es menos eficaz que el desarrollo mismo de la historia, donde hay varios puntos altos donde el espectador se hace partícipe del drama y puede llegar a sentirlo de cerca.

Tras lo vertiginoso del contenido donde Alice es eje de un carrusel donde nada parece estar a su altura, el film desperdicia una opción importante: pasar del drama a rozar el thriller, donde no cabe duda, la adaptación de la novela original fue el tope para llegar más allá.

Así y todo, "Siempre Alice" es quizás menos completa, profunda o con apenas alcanza matices de guión aceptables, pero el factor Julianne Moore la convierte en una muestra de su talento en escena, pasando al menos a una categoría interesante, de moderado elogio y donde vale la pena sumergirse por poco más de hora y media en su destacada interpretación.

Recomendación:
Interesante. El protagónico de Julianne Moore se lleva por delante varias deficiencias del film, haciendo que valga la pena.

=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
9
17 de julio de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
No sabía si darle un ocho o un nueve, pero después de darle vueltas no tengo mas remedio que ponerle un nueve muy merecido. Porque me ha removido por dentro, mucho. La he visto en versión original por lo que no tengo ni idea de cómo serán los doblajes de este film. Es un claro ejemplo de que no se necesita un gran presupuesto para hacer una gran película. Excelente guión (muy cuidado en cuanto a detalles) y soberbia interpretación de Julianne Moore. Grandes secundarios de la talla de Alec Baldwin y Kristen Stewart que bordan sus papeles. Muchos creerán que es fácil recurrir a una enfermedad en una película para comercializar a base del dolor ajeno, no puedo estar mas en desacuerdo. Precisamente por ello, es tan difícil que algo llegue. Es muy difícil lograr lo que se logra en "Still Alice". Cuando acabas de verla piensas lo poco que puedes decir sobre ella, porque queda todo dicho. Emotiva, sencilla y capaz de llegar al corazón, al menos al mio.
6
18 de diciembre de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Hay películas que por la sola presencia de un actor o como en este caso actriz, ya merecen su visionado, el año de su estreno 2014 JULIANNE MOORE, se llevo todos los premios habidos y por haber como el OSCAR o el GLOBO DE ORO, entre otros, super merecidos porque sobre su columna vertebral y su presencia en casi todas las escenas se sostiene esta bonita película, un dramón de los que duele verlos y que te hacen pensar tantas cosas y ver la vida quizás de otra manera.
La pareja de directores RICHARD GLATZER Y WASH WESTMORELAND, a los cuales yo descubri en la intersante QUINCEAÑERA, siguen con su estética y puesta en escena indie, aun contando como en esta ocasión con un elenco de actores de primerísimo nivel empezando por la ya citada y siguiendo entre otros con unos secundarios como ALEC BALDWIN, que esta o están correctísimos.
Otra de las cosas porque el que este tipo de películas de dramas personales y de superación, que por cierto gustan tanto a la academia de HOLLYWOOD, es por dar visibilidad a enfermedades tan crueles del ALZHEIMER, como las personas van eliminando sus recuerdos hasta llegar un dia que no reconocen a sus seres queridos o a lo que fueron en su vida cotidiana, es bonito ver con el cariño que las familias, las otras afectadas por estas enfermedades tratan de darle todo el mimo y el cariño a estas personas.
En definitiva aunque solo sea por las 2 o 3 cosillas que os cuento , y aunque la veamos con un nudo permanente en la garganta son pelis que hay que ver si o si, aunque yo he tardado mas de la cuenta en hacerlo y la tenia pendiente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las escenas que me dejo impactado es cuando el personaje de JULIANNE MOORE, busca desesperadamente el baño y no se acuerda donde estaba, y al llegar el marido trata de consolarla porque se ha echo pis encima.. y el trauma que supone par ella.. una imagen vale mas que mil palabras... bello pero desolador.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para