Haz click aquí para copiar la URL

La monja

Terror Cuando una joven monja se suicida en una abadía de clausura en Rumanía, un sacerdote experto en posesiones demoniacas y una novicia a punto de tomar sus votos, son enviados por el Vaticano para investigar. Juntos descubren el profano secreto de la orden. Arriesgando no solo sus propias vidas sino su fe y hasta sus almas, se enfrentan a una fuerza maléfica en forma de monja demoníaca, en una abadía que se convierte en un campo de batalla ... [+]
Críticas 165
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
11 de septiembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando voy a ver una película, la que sea, trato siempre de ir con una buena predisposición y otros aspectos positivos de la personalidad para no caer en el odio gratuito. Pero de verdad que no entiendo qué han hecho aquí.

La cosa es que la presentación sin ser nada del otro mundo es resultona y pues lo típico, personajes arquetípicos y lugares sucios. Pero cuando la película se tiene que meter en faena simplemente desparrama. Sin entrar en spoiler, el caso es que pasan escenas inconexas y los personajes van de un lado para otro sin saber muy bien porqué ni explicándose (tanto frente a otros personajes como hacia el espectador). Llegados a un punto directamente carece de sentido todo.

Es un despropósito de película.
1
8 de septiembre de 2018
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Afronté esta película con expectativas cero, sabiendo muy bien la barbaridad que hicieron con "Annabelle" ¿El resultado? Incluso sabiendo que iba a ver una porquería, salí de la sala completamente indignado con lo que había visto. Me había informado previamente para saber qué grado de basura tenía esta película y saber cómo afrontarla, de forma que pudiese disfrutarla de algún modo. Yo suelo ir al cine a ver películas de miedo para reírme, porque la enorme mayoría de películas de miedo de las últimas décadas son malas o malísimas, salvo honrosas excepciones, y algunas me hacen pasar muy buenos ratos de risas irónicas pese a ser ridículas. Pero este no es el caso. En "Annabelle" empecé riéndome y acabé indignado y con ganas de salir de la sala. En "La monja" tardé mucho menos en indignarme y no me hizo ni la más mínima gracia, era tan patético cada "susto" que no me salía ni la risa, solo una mala hostia que no perdí en toda la noche y que hoy sigo guardando.

Para colmo, el enchufismo ha llegado a la saga poniendo de protagonista a la hermana de Vera Farmiga (Lorraine Warren), dejando claro que la calidad interpretativa les es indiferente, pues los demás actores también dan bastante pena, y además el personaje de la chica no tiene aparente relación con Lorraine Warren, por lo que no tiene sentido elegirla a ella. Con ningún personaje se puede empatizar, todos son odiosos y es una historia que solo quieres que termine. No hay nexo en muchas cosas que suceden, que son totalmente surrealistas y carecen de lógica alguna.

Haciendo una comparativa con los videojuegos, se me hace el Call of Duty o el Assassin's Creed de turno: Cuatro vestimentas nuevas, decorados diferentes y hala, juego nuevo. Pues esto sigue el mismo procedimiento. Más de lo mismo, pero aún peor, y con mayor desgana, por si no fuera ya poca.

Respeto a los currantes de esta película, que tienen que comer como todo el mundo, pero verse involucrado en este proyecto para mí sería una vergüenza absoluta y una mancha en mi currículum. Todo está mal hecho. Se salvan un par de localizaciones bonitas y un par de momentos memorables de fotografía. Por lo demás, porquería absoluta.

Os animo a verla gratis, simplemente por curiosidad, pero jamás paguéis por ella.

Y lo que más me jode es haber pagado de más por la política impositiva de Warner, como si estuviera vendiendo oro de 24 quilates, y que, además, la gente se asuste con cualquier cosa y terminen aplaudiendo. Lamentable. Nos dan lo que pedimos, ni más ni menos, esto es culpa del espectador falto de cultura y razonamiento, que, por desgracia, es mayoría en el mundo.

No he podido entrar demasiado en detalles porque soy incapaz de especificar situaciones. Porque todo está mal. Todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los personajes están vacíos, no tienen profundidad, son la misma caricatura de siempre, hacen los mismos actos heróicos oportunos inverosímiles de siempre y muestran la misma indiferencia ante sucesos paranormales que les ocurren a vida o muerte, como si no fuera con ellos o todos los días se enfrentaran al mal.

Todo es terriblemente previsible, las escenas de "susto" carecen de susto alguno, son pausas interminables donde no sucede nada y los supuestos sustos son para echarse las manos a la cabeza, y encima no existe un nexo entre todas las cosas que suceden, es solamente una sucesión de sustos baratos, demasiado baratos.

Por supuesto, no puede faltar el personaje que se cree gracioso (y lo es entre los más jóvenes) pero solo dan ganas de partirle la cara. Es increíble cómo encaran una película claramente +18 con contenido pensado para niños de 12 a 16 años. Ahí se ve el claro interés que tienen los productores en atraer a las mentes más planas posibles a su saga, porque son las que hacen que ésta funcione y genere millones. Mejor dejo de escribir porque ayer ya hice alrededor de 20 historias en Instagram desahogándome, porque no podía callármelo, y no quiero continuar más con esto. Voy a sacar esta saga de mi vida ya.
4
7 de septiembre de 2018
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie de películas de terror creada a raíz del estreno en 2013 de la cinta “Expediente Warren” ha supuesto una cierta revitalización de esta modalidad cinematográfica. Tanto a nivel de taquilla como de crítica, se ha superado la media en la que tradicionalmente se movían este tipo de producciones. Y, pese a que esta franquicia se ha desarrollado de forma un tanto anárquica en su forma de presentación (dos películas estrenadas bajo la identificación de “The Conjuring”, otras dos con el título de “Annabelle” y ahora un “spin off” denominado “La monja”), ha logrado mantener hasta la fecha unas recaudaciones mundiales por encima de los trescientos millones de dólares en cada uno de sus estrenos (con inversiones iniciales que iban desde los seis millones a los cuarenta) y ganar adeptos para proyectos futuros. Así que, ante semejante capacidad para acumular ganancias y seguidores fieles, sus productores ya preparan dos entregas más para los próximos años.
Alguna de estas propuestas contiene interesantes aportaciones, tanto para un aficionado al cine en general y como para un simpatizante del género de terror en particular. Sin embargo, yo no me hallo entre los devotos de este denominado en el mundo anglosajón “horror”. A la larga, las historias terminan resultando repetitivas y con el paso del tiempo cualquier contribución artística acaba alejándose irremediablemente de los cimientos fundamentales del Séptimo Arte (interpretación, guion y dirección) para caer en la repetición de fórmulas que se han demostrado eficaces con anterioridad. Personalmente encuentro más acertados los filmes de “Expediente Warren” que los de “Annabelle” y, pese a que en “La monja” se pretende (y, en parte, se logra) elevar de nuevo la calidad, es preciso entrar en la sala de proyección contando con una especial adicción a esta variante cinematográfica. Si no, más allá de algunos sustos y de una cierta tensión, el carácter artificial del producto lastra por completo cualquier expectativa.
Una joven monja de clausura se suicida en Rumanía en extrañas circunstancias. Un sacerdote y una novicia son enviados allí para investigar el caso. Ambos se verán arrastrados por otra maléfica y demoníaca religiosa que pondrá en peligro sus vidas y su fe.
Cuando se trasladan a la gran pantalla, todas estas narraciones sufren de modo inevitable las comparativas con “El exorcista” de William Friedkin (ganadora de dos Oscar y cuatro Globos de Oro), que cambió para siempre la consideración del cine de terror. Dicho esto, y aunque mejora los registros de “Annabelle”, “La monja” no resiste comparación alguna con el título de 1973.
Se trata del segundo trabajo de Corin Hardy tras la fallida “The Hallow”. Adoleciendo de la experiencia de James Wan (realizador de las dos entregas de “Expediente Warren” y, como productor, verdadera alma de toda la saga) se puede concluir que la autoría de esta obra reposa más en los despachos de la productora que en el set de rodaje. Además, se nota en exceso el pasado del realizador en el mundo del videoclip.
Forman parte del elenco el actor mejicano Demián Bichir (“Alien: Covenant”, “Los odiosos ocho”), Taissa Farmiga -hermana de Vera (“La excepción a la regla”, “El valle de la venganza”)-, Jonas Bloquet (“Elle”, “Malavita”) y Bonnie Aarons, repitiendo su personaje de “Expediente Warren: El caso Enfield”.
www.cineenpantallagrande.blogspot.com
@gerardo_perez_s
6
18 de septiembre de 2018
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general, una película pasable que te hace reir en algunos momentos y asustarte en muy pocas situaciones, pero aún así para los amantes del género es una película obligada para ir a ver a los cines y pasar una buena tarde.

Saludos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hola,

Me planteo varias preguntas al respecto;

1) ¿Qué sentido y estrategia militar tiene que bombardeen una abadía perdida en lo más recóndito de Rumanía en plena segunda guerra mundial? Vaya desperdicio de bombas.

2) ¿Por qué un conde millonario en plena edad media y
con una casa de lujo quiere vender su alma o lo que sea al diablo?

3) ¿Por qué en la edad media es más fácil matar a un demonio a base de espadas templarias y en el año 1952 se requiere la sangre de Cristo para eliminarlo?

4) ¿Por qué salen zombies?

5) Vale, monja eliminada con la sangre de cristo (cabe destacar que se conserva bastante bien en ese botecito de cristal, y la gente gastándose un dineral con la criogenización). Dicho esto, Sangre acabada ¿Y ahora que? Cuando vuelva suceder siglos más tarde utilizamos Don Limpio?

6) ¿No hay policía en el pueblo? Lo típico, es mejor enviar a un cura con remordimientos y una monja que si realmente tuviera visiones hubiera preferido quedarse en inglaterra antes que ir a enfrentarse con un ser maligno y conocer a un chico guapísimo para que finalmente haga los votos de castidad.

7) Cuando acaban con la monja.....¿Porqué vuelve a taparse la salida de forma automática? Hubiera sido más fácil haber echado cemento antes.

8) Vale, los templarios entran a saco y matan al conde. ¿Solución posterior? Metemos a un puñado de monjas para controlar que no vuelva a salir el ser más maligno de la tierra.
6
8 de septiembre de 2018 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No vamos a profundizar mucho en la crítica de esta película, así que vamos a ser directos.
¿Es una buena película? Sí y no.

Vamos a explicarlo:
Cómo película del 'Universo Warren' deja bastante que desear, y aunque es cierto que deja algún que otro destello (ojito de cara al final), muy lejos está de aquel "The Conjuring" con el que tanto nos sorprendió Wan.
La historia es simple y los personajes son muy planos. No soy partidario de películas de terror excesivamente largas, pero media hora más le podría haber aportado más profundidad a la historia y los protagonistas.

Ahora bien, la película cumple con lo que promete, que es darte una buena dosis de sustos.
Y aquí es dónde entran en juego los ya tan famosos 'jump scares' o sustos baratos. El film funciona a base de ellos, poco tiempo te van a dejar para respirar entre sobresalto y sobresalto, y aunque la mayoría de ellos son predecibles, ptambién son efectivos.

En el apartado técnico es donde mejor funciona esta película, a destacar la maravillosa fotografía que te ayudará a introducirte en los momentos más espeluznantes.

Así que en conclusión, no es la mejor película del 'Warrenverso', ni de lejos, pero si no vas con demasiadas pretensiones a verla, disfrutarás de una aceptable película de terror.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para