Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Eloy
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
10 de diciembre de 2020
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sumerios, Griegos, Persas, Egipcios....siendo estos pobladores de las civilizaciones del mundo antiguo del momento y de la nada y para la sorpresa de todos "ROMA". Ni la población original que fundaría los cimientos de la ciudad eterna hubieran podido imaginar en lo que se llegaría a convertir, ni los ciudadanos durante el transcurso del Imperio romano y aún en su declive y decadencia llegarían a saber muy poco de sus orígenes o fundación de la ciudad.

Pusieron esa tarea en manos de la mitología y en los dioses por lo que se explicaba como un cuento casi legendario para los niños y a los no tan pequeños romanos cuya finalidad era de que se sintieran orgullosos de ser quienes eran y de donde pertenecían. La cruda realidad y en respuesta a su orígen es la propia codicia y ambición del ser humano que nos ha ido y seguirá marcando a lo largo del tiempo venidero, pero eso ya es otra historia.

En pocas palabras, la serie está muy bien. Un relato histórico desconocido para la mayoría y que se hace entretenida y de agrado al espectador. Actores creíbles, detalles históricos y ambientación muy bien cuidados. Guión correcto, no intentando decir expresiones o palabras que estén fueran de contexto como en otras series donde usan un vocabulario no acorde con la época y más a la actualidad siendo casi un insulto para el espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cosas que hacen que no ponga un 10:

Cuando los protagonistas dan con los hijos de Rumia éstos parecen sacados de alguna subcontrata del circo del Sol. No es necesario que las figurantes parezcan modelos ni de que los hombres con solo llevar pelo largo y barba tengan que dar credibilidad historica. Hablaban mucho de familia y del futuro ¿pero donde están los niños? Mucho fornicar entre ellos pero de ahí no sale nada.

Diez capítulos son exagerados. Mucha paja y mucho relleno. A veces se confunde la cantidad con la calidad. No porque una serie tenga más capítulos y dure una hora cada capitulo no tiene que ser sinónimo de buena pero supongo que el dinero es lo que manda.

El final ¿por qué? Lo dejan muy abierto y con el objetivo de dar una continuidad por lo que únicamente lo que consiguen es dejar un sabor amargo al espectador porque en la totalidad de la serie solo se ha podido disfrutar un 10% de la historia siendo que vendría después mucho más interesante. No me gusta porque se sabe de sobras que éste tipo de series no suelen tener segunda temporada. La competencia lo hará difícil y las series más populistas aplastan a las realistas para su desgracia.
5 de noviembre de 2020
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola;

No voy a entrar en detalles genéricos como en comparar series de Netflix y ésta con otras plataformas ni en juzgar si los romanos o bárbaros eras buenos o malos dado que la historia es la historia y se puede "contar" de diferentes maneras siempre y cuando se respete el rigor histórico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que me ha gustado;

- El vestuario de los romanos, es acorde a la época y respetan la uniformidad de cada una de las unidades de infantería, caballería, rangos militares....se nota que han invertido "cash" en la serie y eso se agradece.

- La localización y la ambientación son las correctas, es fácil de entender lo pequeños que se sentían los legionarios romanos destinados en germania ante la inmensidad de esa "Jungla" Y lo complejo que era para los oficiales, tribunos, gobernadores....controlar las miles de tribus dispersas que habían por ese territorio, pese a que los romanos las homogenizaban llamándolos bárbaros, cada una de esas tribus tenían un modelo de organización distintos a otra aldea que quizás estaba a pocos kilómetros de distancia habiendo multiples rivalidades entre ellas para buscar sus propios intereses. Pese a ese panorama geopilítico correspondiente a ese período historico "El divide y vencerás" no funcionó en esa ocasión para los romanos y marcó el "Stop" de la expansión romana, siendo el río Rin como frontera natural entre dos mundos.

- El latín, se agradece que los romanos hablen en su idioma y que reflejen los rostros de los germanos confusos al escucharles hablar, pero lo cierto es que se hubiera agradecido alguna palabra o frase original de algún actor o actriz Germano dado que al ser una producción alemana es raro que no lo hagan. Entiendo que el latín es más conocido pero la lengua de los "bárbaros " siendo el título de la serie también tendría que haber tenido su protagonismo.

- El número de episodios y el tiempo de cada uno de ellos es el correcto, perfectamente fumable.

Lo que no me ha gustado;

- El campamento romano, ¿Donde se encuentra el Castrum Romano? Cualquier castillo de Playmobil ofrecería más protección que el que se aprecia en la serie. Hay una escena en que aparecen dos legionarios haciendo Guardia en la entrada del campamento y se puede observar como la altura de la empaladiza era de la misma altura que la de ellos. Considerando que la altura media de los legionarios romanos era de 1'68 metros, se podría considerar que era fácil de saltar para un "Bárbaro" cuya altura era mucho mayor.

- El águila robada, viendo las escenas del campamento es una obviedad que las defensas dejan bastante que desear, pero que cinco chavales entren en él habiendo 15.000 legionarios curtidos y robar el águila como quien roba un chicle en un quiosco..... En fin, menos mal que duró poco la escena y que a raíz de ahí la serie empezó a mejorar.

- Arminio, no fue hijo adoptivo de Varo. Es cierto que los romanos lo "raptaron'" de niño y que recibió una educación por parte de éstos llegando a convertirse en un oficial de la caballería auxiliar y en un ciudadano romano. Fue el emperador Augusto quien ordenó a Arminio que acudiera con Varo como asesor y de que llegaron a tener mucha confianza entre ellos, pero Arminio, al ver las desigualdades que habían entre los colonos romanos y los bárbaros decidió decantarse por sus raíces.

- Batalla del bosque de Teutoburgo, la esperada batalla y decepción inesperada, que decir..... Una batalla histórica que marcó un antes y un después teniendo un protagonismo escaso, de apenas unos minutos en escena. Los detalles técnicos y militares de la batalla dejan mucho que desear, cualquier documental ofrece una explicación mucho más notable de ese acontecimiento.

El final, tras las palabras sin sentido de Arminio uno se pregunta si habrá una segunda temporada para corregir los errores de la primera.
25 de abril de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le pongo un 1 no por sus vestuarios ni por el guión ni por el ambiente donde se rodó ni por las caras de italianos que tienen casi todos, eran los 80 y se puede perdonar. Le pongo un 1 porque la película y más bien la trama carece de toda lógica, inteligencia y de un objetivo claro. Sin duda alguna la película merece un cero pero el 1 es por la india, es la más lista. Vamos al spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Aguila roja no podría haber entregado a su hija habiendo aceptado todo el cargamento de armas para luego ir a rescatar a su amada hija a la llegada de sus guerreros que en aquel momento estaban ausentes? No, el tío prefiere aniquilar a su pueblo a sabiendas que nada podía hacer ante una negativa.

El granjero ¿Que le pasa por la cabeza? Vale, decide ayudar a la india ¿Y luego que? ¿Por qué no cogen los caballos a todo galope e intentan ir a alguna ciudad/pueblo/fuerte/cuartel para dar aviso a las autoridades? Que se yo al menos lo hubieran intentado. En lugar de eso decide abandonar su granja y todas sus pertenencias, a patita para subir una montaña para luego bajar por un barranco para que luego a los cinco minutos les de alcance un simple soldado que estaba vigilando de muy lejos la granja. Y lo que viene después ya es un despropósito.

Los guerreros indios que se encuentran ¿Que les pasa a esa gente? Dicen que quieren vengarse por la matanza de su pueblo y no hacen absolutamente nada simplemente desaparecen. Un sin sentido. Adiós muy buenas.

¿Y los soldados? Carecen de voluntad ni de inteligencia alguna. ¿Que salen ganando? Van cayendo como moscas y todo para intentar atrapar a una mujer india. ¿No se están dando cuenta? Yo soy ellos y le pego un tiro al coronel y a tomar viento.

Lo mejor sin duda la india.
18 de septiembre de 2018
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general, una película pasable que te hace reir en algunos momentos y asustarte en muy pocas situaciones, pero aún así para los amantes del género es una película obligada para ir a ver a los cines y pasar una buena tarde.

Saludos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hola,

Me planteo varias preguntas al respecto;

1) ¿Qué sentido y estrategia militar tiene que bombardeen una abadía perdida en lo más recóndito de Rumanía en plena segunda guerra mundial? Vaya desperdicio de bombas.

2) ¿Por qué un conde millonario en plena edad media y
con una casa de lujo quiere vender su alma o lo que sea al diablo?

3) ¿Por qué en la edad media es más fácil matar a un demonio a base de espadas templarias y en el año 1952 se requiere la sangre de Cristo para eliminarlo?

4) ¿Por qué salen zombies?

5) Vale, monja eliminada con la sangre de cristo (cabe destacar que se conserva bastante bien en ese botecito de cristal, y la gente gastándose un dineral con la criogenización). Dicho esto, Sangre acabada ¿Y ahora que? Cuando vuelva suceder siglos más tarde utilizamos Don Limpio?

6) ¿No hay policía en el pueblo? Lo típico, es mejor enviar a un cura con remordimientos y una monja que si realmente tuviera visiones hubiera preferido quedarse en inglaterra antes que ir a enfrentarse con un ser maligno y conocer a un chico guapísimo para que finalmente haga los votos de castidad.

7) Cuando acaban con la monja.....¿Porqué vuelve a taparse la salida de forma automática? Hubiera sido más fácil haber echado cemento antes.

8) Vale, los templarios entran a saco y matan al conde. ¿Solución posterior? Metemos a un puñado de monjas para controlar que no vuelva a salir el ser más maligno de la tierra.
23 de julio de 2021 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que no se equivoquen los espectadores, no es la guerra de Rambo sino su propia guerra interior, una guerra interminable que le lleva a luchar contra si mismo. De hecho durante la película Rambo se muestra indiferente ante las atrocidades que hacía el ejército soviético al pueblo Afgano sin llegar a mostrar ningún tipo de opinión de la guerra ni de la situación geopolítica de ese momento. Rambo solo quería rescatar a su coronel.

La película se estrenó en 1988, siendo en los últimos años de la guerra Fría y marcando el final profetizado de la URSS por lo que el objetivo de la pelicula era el de mentalizar al público de esa época que los Estados Unidos eran muy buenos, la Unión Soviética muy mala y Afganistán como un cajón desastre hasta nuestros dias.

El protagonista únicamente es un mero espectador y se precisa de su experiencia militar, de su fuerza y ganas por salvar a su único amigo, un amigo que en mi opinión personal le intenta explicar en varias ocasiones que no tendría que haber abandonado el ejército al finalizar la guerra de Vietnam para reincorporarse tan pronto a la vida civil. Todavía quedaban vestigios de un soldado altamente preparado en su interior en conflicto con el soldado pasado, por ello que nunca se cierre ese círculo de que tanto se habla y de que en cada película Rambo tenga que guerrear una si y otra también.

Es una película de acción, y Sylvester Stallone era el adecuado. No voy a decir que era por haber tenido un físico y una musculatura digna de mencionar para no llegar a sexualizarlo ni de que el sexo masculino se sienta influenciado en pensar que todos tenemos que ser como él siendo nuestro único propósito en la vida por miedo a que en futuras películas se aplique una censura política y de que a la hora de buscar futuros actores u actrices que realmente capten la atención del público se lleguen a convertir en un conejo enclenque en alusión a Space Jam: A New Legacy, que por cierto no le pondré ninguna nota porque no la veré.

Como conclusión. Le pongo un 4 no porque sea mala sino porque de la trilogía es la peor, recuerdo que de niño me gustaba pero ahora que las he vuelto a ver es la que más aburre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Como puede pasar desapercibido un estadounidense en Afganistán? Pues está muy claro, se tiene que ir con la melena al aire, con una camiseta de tirantes bien apretada para marcar músculos, un pantalón de combate ajustadito y botas militares.

Pregunta del coronel a Rambo ¿Sabes pilotar ese cacharro? En teoría esa pregunta se la hace precisamente la persona que lo buscó, lo reclutó, y quien lo entrenó para que llegara a tener un alto conocimiento en materia militar. Que le pregunte cómo podemos salir de aquí vale, pero precisamente eso....

Se entiende que Rambo tiene una lucha interior que libra el solo, pero de ahí, a que el solo conduzca un tanque soviético en línea recta mientras fija el objetivo visual, dispara la ametralladora, y vaya cargando la munición del tanque a la vez hasta que finalmente impacta contra el helicóptero del malo.... En fin... Supongo que al ser Rambo y de que eran los 80 se puede perdonar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para