Haz click aquí para copiar la URL

Capitán América: El primer vengador

Acción. Fantástico Nacido durante la Gran Depresión (años 30), Steve Rogers creció como un chico enclenque en una familia pobre. Horrorizado por las noticias que llegaban de Europa sobre los nazis, decidió enrolarse en el ejército; sin embargo, debido a su precaria salud, fue rechazado una y otra vez. Enternecido por sus súplicas, el General Chester Phillips le ofreció la oportunidad de participar en un experimento especial: la "Operación Renacimiento". ... [+]
Críticas 258
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
10 de agosto de 2011
120 de 217 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soporífera.
Llena de clichés y chistes facilones.
¿Tiene que salir por cojones el apellido Stark en cualquier película Marvel?
Absurda en muchos momentos, me explico:
Desde cuando el suero de supersoldado consigue que aprendas a luchar como Bruce Lee?, igual tenían por allí la maquinita de Matrix y le cargaron un Diskette con todos esos conocimientos.
¿Hydra con armas laser desintegradoras en 1942?????
¿Tanques del tamaño de la mansión Playboy?
¿Un avión más grande que un Airbus y con motores a reacción?
Coño, si en cualquier momento me daba la sensación de que iba a salir por allí Obi Wan Kenoby con su sable láser.
Por cierto, para haberse gastado tanta pasta en efectos especiales, los decorados del interior de cuarteles y naves tienen pinta de metacrilato recién pintado, como salido de fábrica, ni una sola mancha, todo impoluto.
Desde cuando una bomba ¿atómica, de energía azul de los dioses?, se estrella con otro avión y solo se le rompen las hélices, y por contra, una pequeña motocicleta de los 40 al estrellarse contra un portón enorme explota y lo revienta.
No sé, a mi me ha parecido un mojón casi a la altura de los 4 fantásticos, Catwoman, Electra o el primer Hulk.
PD: cada día me estoy cansando más del trato que dan a las películas basadas en comics, o se inventan orígenes, personajes y épocas a su aire, o se les va la cabeza una barbaridad con las peleas y cosas que pueden hacer (mucho más que en los comics), o diréctamente hacen truños infumables de proporciones bíblicas.

Y le pongo un pedazo de 3 porque los primeros 45 minutos están bien, porque a partir de ahí la cinta va degenerando cada vez más.

No sé, quizás es que yo con los años me he vuelto muy exigente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Final de la película.
El capi se acaba de enterar de que ha estado dormido o en hibernación los últimos 70 años.
Su chica, de la que estaba tan enamorado, o está muerta o tiene casi 100 años.
Pues la gran frase que sale de la boca del capi es "me parece que llego tarde a una cita".
Sí señor, pedazo de frase.
Madre mía.
Hay que meter los chistes con calzador y mal gusto.
4
16 de agosto de 2011
52 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
El escudo en las dos partes de “Iron Man” y el teaser como extra final en “Capitán América: El primer vengador” nos sirven como previa y nos vuelven a dirigir frente al mega-acontecimiento-pre-establecido. ¿Es realmente la película un alargado trailer para ese hit venidero llamado “The Avengers”? ¿Podrán cambiar Los Vengadores ese también anunciado final del mundo en el 2012? ¿Era eso? El filme de Joe Johnston queda, eso sí, como un excelente anuncio de Abdominators…, como un remake bastardo y machuno de “La recluta Benjamin” con un mini-yo de super-héroe y lema de una nueva campaña re-inventada de ‘Pezqueñines sí, gracias… debes dejarlos crecer…’.

Ser asmático, con cuarenta kilos y convertirse en el héroe de un país bajo los cantos del fervor belicoso es lo más bonito que le puede pasar a alguien que quiere tener una tableta de chocolate sin dejar de comer chocolate. El villano también come chocolate nazi alemán a puñados pero acaba siendo castigado y se vuelve rojo (pero igual de fascista y sin marcar paquete como el prota); se convierte en un Cráneo-Flauta-Indignado.

Ay, cuando le ponen los galones… ¡qué emoción!… cuándo le crece todo …¿¡qué emoción!? … sobre todo para esa fémina con vocación de institutriz llamada Peggy Carter, que saca el metro para saber si el crecimiento de ese escuálido tirillas ha sido proporcional en todos lados. Pero puestos a llorar le faltaban más momentos sentimentaloides con un final a lo “Titanic” pero sin vieja y un escudo por joyón. Digamos que la película queda resumida en los primeros minutos en el filme de animación “Ultimate Avengers”. El resto parece hecho a plantilla como el resto de cine de superhéroes. Ni sorprende ni me inmuta pero la chica esta vez es menos florero y sabe apretar el gatillo.

Y es que cuando has visto un abdominal ya los has visto todos. Si los superhéroes al menos enseñasen la cola la cosa cambiaría porque es de todos conocidos que es muy difícil encontrar dos colas de idéntico largo, grosor, tonalidad cutánea y múltiples detalles. Pero está visto la que la industria quiere películas de superhéores sin enseñar ni cola que valga… y esa castración (y sobredosis de abdominal clónico) hace que nuestro héroe acabe congelado, sin cita, viejuno de corazón con homenaje a “Abre los ojos” y, lo peor de todo, sin echar un polvo. Yo para eso, no me alisto y sigo comiendo chocolate. Y, sinceramente, si “The Avengers” va a ser un empacho de abdominal sin catálogo de súper-colas me quedo en casa y no hago cola. Las colas como son.
8
2 de agosto de 2011
26 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Capitán América me recordó a las películas de antaño, de esas películas que vi cuando era niño: super computadoras y máquinas con muchos focos y manecillas, por medio de un suero como es que un hombre más común y más corriente se vuelve un super hombre. Es una película que van a disfrutar mucho los niños, los adultos tal vez dudemos un poco y seguro que ya vimos algunas de éstas escenas en otras películas, precisamente, cuando fuimos niños.

Típica película donde un debilucho, bajo de estatura, flaco, enfermo, nada popular, pero con gran corazón se convierte en un super hombre-super soldado, mediante un mágico "suero".

De repente se vuelve una película muy norte americana, muy gringa con chistes y clichés clásicos de los gabachos.

Armas futuristas de acuerdo a la época. Gran fotografía que retrata muy bien la época de la guerra.

La película contienes varios gags cómicos que dan risa.

No podía faltar una historia de amor, bien desarrolla con el tímido capitán américa y la teniente. Son bien tratadas, a la mitad de la película no hay besos ni arrumacos pero si muchas miradas sugestivas muy bien actuadas por los protagonistas.

Hay escenas de acción tal vez vistas en otras películas, y aquí se justifican muy bien.

Hay escenas de persecución interesantes en moto, con juguetitos muy parecidos a los de Batman. Un auto persigue a un avión.

Definitivamente la adaptación de los cómics a la pantalla grande por MARVEL es de lo mejor, y han echo un gran trabajo.

Los efectos especiales son muy buenos, hay una pelea antigravedad

Chris Evans hizo un buen papel, y está mamadísimo.
Hugo Weaving ni se diga lo hizo perfecto.
Hayley Atwell guapa y adhoc a la época de la película.
Tommy Lee Jones hace un papel interesante de un militar, duro y enérgico.

Por supuesto que habrá secuela o secuelas, además de "los vengadores".

PD. Quédense al final de los créditos, se llevaran una sorpresa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A parece el papa de Tony Stark, Howard.

Y no podía faltar el cameo especial a Stan Lee.
8
5 de agosto de 2011
28 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos al grano...

El director Joe Johnston, ha tenido la habilidad y buen gusto de saber aportar dignidad y seriedad a un superhéroe que tiene muchas más papeletas para resultar ridículo y una mofa. Tanto por la caracterización en lo meramente físico, como en su personalidad, el Capitán América logra resultar digno a ojos del espectador. La pantomima patriotera que inspira al personaje, está muy bien resuelta dándole ese toque sátiro y bufonesco, mostrándonos que todo es un folleto.

Las escenas de acción son satisfactorias, y no se cae en el ridículo a la hora de integrar la ciencia ficción con lo real, incluyendo los poderes del protagonista. Unos secundarios más que dignos contribuyen a que todo respire coherencia. Los momentos desenfadados y de humor que salpican la peli, no chirrían ni te hacer torcer el gesto.

Todo lo anterior, más un trabajo satisfactorio en el resto de apartados técnicos, consiguen un resultado notable y entretenido, aunque al relato le falta frescura, o bien intensidad y empaque, para lograr la excelencia.
6
26 de octubre de 2011
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producto destinado a la venta al por mayor, eso sí, con un gasto monumental en publicidad, para que pueda dar beneficios y así en los próximos años aprovechando el tirón sacar subproductos del mismo, de calidad inferior por supuesto, para obtener mayores beneficios, es decir, y en resumen producto típico made in USA, aprovechando por un lado la obra de otro, en este caso el trabajo de Joe Simon y Jack Kirby, y por otro la melancolía de los fans de ver a uno de sus héroes de la infancia hecho realidad, en carne y hueso, en la gran pantalla.

Por el resto, la calidad de la película, los efectos, la adaptación, la interpretación, la procedencia y demás anécdotas y sugerencias, podéis leerlo en las más de 150 criticas que posee esta película en Filmaffinity, porque no merece la pena repetir lo mismo que está dicho y requetedicho.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Savoring Paris (TV)
    2024
    Clare Niederpruem
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para