Haz click aquí para copiar la URL

La carga de la Brigada Ligera

Aventuras La frontera norte de la India sufre los constantes ataques de un grupo de rebeldes que luchan contra las tropas imperialistas británicas. Los combates cesan cuando la Brigada Ligera de Caballería debe intervenir en la Guerra de Crimea (1854-1856) contra la Rusia de los zares. (FILMAFFINITY)
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
1 de junio de 2013
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La carga de la brigada ligera durante la guerra de Crimea se ha convertido en una de las acciones más heroicas para el ejército británico, y para su pueblo, elevando lo que fue una decisión militar más que deficiente, estratégicamente hablando, en una hazaña con tintes mitológicos. Es por todos sabido que la mayoría de gobiernos trata de tapar amargos resultados en batalla con este tipo de ensalzamientos heroicos.

Lord Alfred Tenynnson leyó los acontecimientos en el periódico, y al rato escribió un poema que se ha convertido en un cantar de gesta sobre aquellos seiscientos hombres que entregaron su vida en un ataque totalmente absurdo e ilógico, cargando con sus caballos contra posiciones de artillería pesada. De hecho el propio poema de Tenynnson aparece diversas veces en la película, tanto al principio como al final, durante la famosa secuencia de la carga.

Es decir, la película no rescata una historia real, sino que recupera una leyenda militar para seguir esta historia de gloria, pompa y circunstancia. ¿Pero porque una historia británica podría suponer algún tipo de interés para los espectadores norteamericanos, que al fin y al cabo, eran los mayores destinatarios del film?. Todo se explica en gran parte por el éxito que había tenido la película dirigida por Henry Hathaway, “Tres Lanceros Bengalíes”, que había demostrado que una historia tan exótica podía triunfar entre todo tipo de públicos, y es que en gran parte, en los años 30, estas historias de colonialismo fueron explotadas por los grandes estudios de Hollywood, que veían grandes posibilidades económicas en ellas.


Es por este motivo, que la película reescribe en gran parte la historia, elaborando un argumento totalmente falso para la película, en la que la supuesta carga es una venganza por parte del soldado interpretado por Errol Flynn, que trata de vengar un episodio bélico que acontece en la India, una auténtica sandez, de la que se sirve la película para poder mostrar este exotismo que tan en boga estaba, y que tenía tantas posibilidades de triunfar.

No engañaremos a nadie si decimos que La carga de la brigada ligera, la película, es una historia que a día de hoy puede resultar un poco inaccesible para el espectador medio. Atrás quedaron aquellos tiempos de ampulosidad y petulancia en los que los temas cortesanos eran predilectos para el gran público. Y es que en gran medida, la película es una historia rancia y de exaltamiento de los valores más castos del servicio militar. Ya ese inicio nos lo deja claro, en el que hace una gran oda hacia los soldados caídos en pos de un supuesto ideal. Toda la película acaricia apasionadamente esto valores de carácter Victoriano, y sin miedo a esconderlos.

Todo queda especialmente encarnado en el personaje interpretado por Errol Flynn. Actor que por otra parte se identifica absolutamente con este tipo de personajes caballerescos que interpretó durante casi toda su carrera. Aquí le da una vuelta de tuerca más, haciendo de un oficial valeroso y galán, condecorado por el ejército británico por su arrojo y audacia, es decir, prototipo de héroe nacional.

La película mezcla romance y episodios bélicos. El hermano del personaje interpretado por Errol Flynn se enamorará de la misma mujer prometida y ahí empezarán una serie de diatribas de las que se aprovecha el film para rellenar y complementar las historias principales bélicas. Es interesante observar como todas las escenas románticas son siempre interrumpidas por advenimientos que ponen en peligro la situación de calma y tranquilidad necesarias para que el romance se realice. Como si los indios rivales estuvieran siempre acechando, no sólo en la guerra, sino también en el amor. Algún personaje se usará por el director como contrapunto para aligerar el alto contenido dramático de la película, como la pareja ya entrada en años, compuesta por un militar adicto a la bebida y una mujer fisgona, que ofrecerá un contrapunto humorístico interesante.

La fastuosidad la elegancia también será uno de los ejes de la película, como podemos observar en la escena recreada en la fiesta palaciega, casi versallesca. No en vano hemos de citar la figura del director, Michael Curtiz. De origen centroeuropeo (se hizo cambiar su nombre de pila por Michael) es uno de los directores artesanos más interesantes de la historia del cine. Seguramente quedará eclipsado por ser el hombre que estuvo detrás de las cámaras en la más que famosa “Casablanca”, pero es un interesante director, que sabe desenvolverse en todo tipo de films, tanto en dramas como en películas bélicas.

No hay más que ver la escena final y clímax de la película, que por algo es la secuencia que pone nombre a la película. La carga de la brigada ligera en la batalla de Balaklava. Una majestuosa escena en que Curtiz dirige con todo una ejecución de medios tremendo, en la que todo se plasma de manera tan tremenda y prepotente. Magníficos travellings que acompañan a la enorme cantidad de hombres que se necesitaron para rodar tal secuencia. De hecho fue tan cuantiosa la cantidad de elementos y la complejidad que 200 caballos murieron durante la producción. Una cifra aberrante que supuso los inicios en el cine de las leyes de la protección de animales en el cine. Además un extra también falleció al precipitarse del caballo y clavarse parte del material necesario para la escena. Unas cifras que nos demuestran la ampulosidad con la que se rodaban estos filmes de antaño. Se hacían o no se hacían. Pero sí había que mostrar la majestuosidad el imperio británico, se hacía a lo grande.

http://neokunst.wordpress.com/2013/06/01/analisis-filmico-la-carga-de-la-brigada-ligera/
7
22 de enero de 2013
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se hablará de que la peli es absurda y ridícula, pero sin duda me quedo con la elegancia en que está filmada. Las películas de aventuras de los años 30 probablemente no tenían escenas de acción espectaculares y los que trataban como malos era gente que a veces nos la mostraban absurdamente inútiles, véase la escena del peluquín de Flynn. No discuto eso, pero ¿por qué no nos quedamos con lo puramente visual de la película?. Es intachable ese aspecto, el baile, las escenas con Olivia de Havilland y Errol Flynn, lo bien que le sientan los uniformes... joder, todo es increíblemente elegante y de buen gusto.

La cabalgada final quizás recuerde un poco a Oliver y Benji, los ves correr incansablemente y parecen que no se han movido de sitio.

Me ha parecido una buena peli sin más, con un metraje algo excesivo.
7
28 de noviembre de 2019
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Locura épica dirigida por Michael Curtiz en torno al colonialismo británico en la India, y la influencia del mismo sobre los territorios y los pueblos autóctonos que en los mismos vivían.

Curtiz endulza la verdadera historia en una adaptación sui generis, y para ello junto a nombres históricos de todos conocidos, nos presenta un triángulo amoroso donde dos hermanos, Patric Knowles y Errol Flynn se enamoran de la misma chica, Olivia de Havilland.

Mucha acción, romanticismo edulcorado, y espectacular, sin duda, la carga de los 600 brigadistas contra los cañones rusos en el Valle de la Muerte, aunque la realidad es que fue una desastrosa carga de caballería británica, dirigida por lord Cardigan en el curso de la batalla de Balaclava el 25 de octubre de 1854 durante la Guerra de Crimea. Debido a una confusión en la comunicación de órdenes, la Brigada atacó la posición enemiga equivocada y perdió casi la mitad de sus efectivos (entre muertos, heridos y prisioneros) a manos de los defensores rusos. Los supervivientes de la Brigada lograron retirarse gracias a la intervención de una unidad de caballería francesa.

Esta carga ha pasado a la historia como un suceso mayor en la leyenda heroica del Reino Unido y también como un ejemplo de incompetencia militar.

Notable, 7.

Dejo en zona spoiler un breve artículo para los que tengan curiosidad de lo realmente acaecido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
https://es.wikipedia.org/wiki/Carga_de_la_Brigada_Ligera
7
24 de enero de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las diferencias esenciales entre el cine clásico americano y el actual, es la tranquilidad que como espectador me da saber que no voy a salir decepcionado y me voy a entretener, y una vez más a vuelto a suceder.

Una historia bien contada, unos actores espléndidos metidos en la piel de sus personajes, y un Errol Flynn que bueno, como otros mitos del cine, no habrá otro como él para determinados papeles.

Preparados para ver una historia de amor, pero también y sobre todo de honor, con dramatismo sincero, acción y aventuras, hecha por uno de los tipos más solventes de la historia del cine como es Curtiz, y que concluye con una maravillosa carga que bueno, .... después de haber visto hace poco El Hobbit, como valoro el realismo y claridad de una batalla, frente a las pirotecnias actuales.
8
23 de febrero de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La épica cruel y despiadada de la guerra se dirime cruenta en el campo de batalla y severa en el cuartel general.
El coqueteo galante del roce gentil promueve amores y desengaños, lances inesperados, sorpresas y vaivenes.
La pincelada étnica evoca lugares remotos y llena el celuloide de exotismo.
Los dilemas éticos ensombrecen el juicio, alteran la paz y agrian el carácter.
El cálculo político se mantiene indiferente a la justicia pero siempre está ávido de triunfo.
Y la seducción de la aventura confiere emoción, dinamismo y mantiene alerta el espíritu.

Todos los elementos ponen a prueba la capacidad de M. Curtiz para enfrentarse a las dificultades y afrontar las empresas más arriesgadas.
Pero, como tantas veces, el talento cinematográfico del director húngaro encuentra el modo de combinar la piezas y componer la historia en forma de película brillante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para