Caos
5.7
9,350
Thriller. Acción
Una tranquila mañana un banco abre sus puertas y, antes de que nadie se dé cuenta, cinco ladrones encapuchados irrumpen en el banco y toman a todos como rehenes. En breve la policía llega y rodean a los atracadores. El cabecilla de la banda Lorenz (Wesley Snipes) pide un negociador. Exige que sea el detective Quentin Conners (Jason Statham). Conners ha vuelto a su puesto, junto al novato Shane Dekker (Ryan Phillippe), tras una expulsión ... [+]
18 de diciembre de 2007
18 de diciembre de 2007
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leer eso en las criticas me ha hecho replantearme como ve la gente las películas o como las veo yo. El guión es desastroso, no atrae nada. Es una película aburrida, rápidamente previsible y el reparto esta mal elegido, por no decir que son malos actores. El título hace referencia a la película es un caos un auténtico caos. Se hace interminable, y se supone que es una película de acción, que al menos entretiene, pero ni eso.
8 de marzo de 2009
8 de marzo de 2009
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente, este tipo de películas provenientes de América que combinan policiaco, thriller y acción se han puesto muy de moda, siendo de 'La jungla de cristal' del título del que más bebe. En 'Caos' se vuelven a repetir todos los tópicos que copan todas los policiacos actuales. Los personajes: el típico poli enrollado y con un oscuro pasado a sus espaldas (Statham, como no), el joven novato y efectivo, con ganas de escalar posiciones dentro de su trabajo (Phillippe) y el malo enigmático e inteligente al que le falta un tornillo (Snipes). Tras este refrito de tópìcos de personajes, se añade un caótico argumento que acaba por no interesar lo más mínimo y que francamente llega a aburrir y a cansar; con unos constantes movimientos de cámara e intentos por crear atmósfera; donde los giros inesperados se encuentran asegurados y plagados de fantasmadas, y es ahí en donde se pierde todo atisbo de credibilidad que el filme pudiese llevar hasta ese momento, desembocando en un final inesperado pero absurdo, que deja al espectador vacío e indiferente, únicamente hastiado de nuevo por volver a tragarse la típica americanada policiaca estúpida de siempre otra vez más.
En lo referente a las interpretaciones, Jason Statham interpreta a uno de esos tipos para los que él se encuentra predestinado a dar vida, obteniendo una actuación pasable y con algo de carisma dentro de su típico y tópico rol de tipo duro que muestra en todas sus películas. Ryan Philippe demuestra algo de química con Statham y su actuación se encuentra a el mismo nivel. Un Wesley Snipes en fase de progresivo olvido se encuentra a un buen nivel, remontando el nivel del resto del reparto y añadiéndole solidez a su desaprovechado personaje, a fin de cuentas el único verdaderamente interesante.
En resumen, un flojo thriller policiaco con toques de acción que presenta todos los tópicos del género, que ni entretiene ni entusiasma al espectador, con un argumento plagado de fantasmadas y de giros inesperados que por mi parte se los podrían haber ahorrado, tanto como mi propio visionado de la película. Para olvidar.
·LO MEJOR: alguna escena de acción.
·LO PEOR: los caóticos giros del argumento y el desenlace. No entusiasma y aburre. La interminable repetición de los tópicos y clichés del género que copan este tipo de películas hasta la saciedad.
En lo referente a las interpretaciones, Jason Statham interpreta a uno de esos tipos para los que él se encuentra predestinado a dar vida, obteniendo una actuación pasable y con algo de carisma dentro de su típico y tópico rol de tipo duro que muestra en todas sus películas. Ryan Philippe demuestra algo de química con Statham y su actuación se encuentra a el mismo nivel. Un Wesley Snipes en fase de progresivo olvido se encuentra a un buen nivel, remontando el nivel del resto del reparto y añadiéndole solidez a su desaprovechado personaje, a fin de cuentas el único verdaderamente interesante.
En resumen, un flojo thriller policiaco con toques de acción que presenta todos los tópicos del género, que ni entretiene ni entusiasma al espectador, con un argumento plagado de fantasmadas y de giros inesperados que por mi parte se los podrían haber ahorrado, tanto como mi propio visionado de la película. Para olvidar.
·LO MEJOR: alguna escena de acción.
·LO PEOR: los caóticos giros del argumento y el desenlace. No entusiasma y aburre. La interminable repetición de los tópicos y clichés del género que copan este tipo de películas hasta la saciedad.
25 de enero de 2008
25 de enero de 2008
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía buena pinta, parecía un thriller solvente, prometía este Caos. Pero, conforme avanzaba la película, más me convencía de la tontería de hacerme ilusiones. Al final, la película típica de robos (ni punto de comparación con Plan Oculto), rutinaria, aburrida y con un más que previsible final, aunque quieran vendernos lo contrario.
Si alguien se anima a verla y le aburre, puede dedicarse a contar las balas que esquiva Ryan Philippe a lo largo de todo el film. Vaya un monstruo el tío.
Si alguien se anima a verla y le aburre, puede dedicarse a contar las balas que esquiva Ryan Philippe a lo largo de todo el film. Vaya un monstruo el tío.
19 de enero de 2008
19 de enero de 2008
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller singular, con algunas sorpresas argumentales, que no se complica excesivametne la vida volviendo loco al espectador. Todos esos giros en la historia están perfectamente presentados y explicados, y tienen su lógica. Solo el final decae y se sale un poco de la línea trazada en el resto del film.
Particularmente me gusta la actuación de Ryan Phillippe, un actor que creo que si goza de oportunidades, acabará por ser importante en esta difícil industria.
Dice la crítica que parte de la misma base que "Plan oculto" de Spike Lee. Sin embargo, de ésta esperaba mucho, y me decepcionó, y de "Caos" no esperaba nada, y me ha satisfecho.
Particularmente me gusta la actuación de Ryan Phillippe, un actor que creo que si goza de oportunidades, acabará por ser importante en esta difícil industria.
Dice la crítica que parte de la misma base que "Plan oculto" de Spike Lee. Sin embargo, de ésta esperaba mucho, y me decepcionó, y de "Caos" no esperaba nada, y me ha satisfecho.
12 de febrero de 2013
12 de febrero de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza con una primera secuencia casi brillante, un robo sensacional y cronometrado a un banco, es una escena larga que recuerda mucho a la posterior "El plan perfecto" (Spike Lee, 2006). Claro está que un año más tarde Lee le enseñaría a Giglio lo que un buen director puede hacer con una cámara. La dirección de Giglio es mala, abusa de la cámara movediza y distorciona algo que podría haber sido mucho más prolijo.
De todos modos parece que el amigo Giglio es mejor con el lápiz y el papel porque los diálogos se salvan, son en líneas generales relativamente buenos. Hay una escena muy interesante con Statham y Phillippe en un restaurante donde hablan sobre el pasado de cada uno. También destacan los diálogos de otra escena en la que la chica forense le dice a Phillippe "Huele esto" (dándole un billete). Y mi preferida es la línea de Statham dando clases de gramática: "no es 'yo no hice nada', eso es doble negación, se dice 'yo no hice algo'. La gramática aquí apesta".
Pero siempre hay formas de cagar una buena cinta y "Caos" lo hace en el final, típica pendejada que toma al espectador por idiota y le explica todo mediante flashbacks. La ya conocida "no aclares que oscurece" entra en escena. No me cansaré nunca de decir que esa es una técnica que sólo le funciona a "El sexto sentido" (M. Night Shyamalan, 1999) y a la saga "Saw" (James Wan, 2004).
Desde lo interpretativo tenemos al hermano no reconocido de Mia Wasikowska, Ryan Phillippe, uno de esos actores jóvenes que no me gustan, y eso que yo defiendo mucho al actual star system. Por otra parte esta película tiene la peculiaridad de demostrar lo buen actor que puede llegar a ser Wesley Snipes, un tipo muy criticado por seguir los pasos de Steven Seagal pero capaz de hacer grandes actuaciones si se lo propone. Y completa la grilla un Statham que se mueve como pez en el agua en su ya encasilladísimo rol de poli duro.
Cabe destacar que esta es de esas películas que por sus típicos girillos gana en un segundo visionado en el cual se puede ir comprobando de a poco que cada giro está previamente anunciado sin que lo notemos (ir a SPÓILER).
Lo mejor: la escena del inicio.
Lo peor: los flashbacks explicativos.
De todos modos parece que el amigo Giglio es mejor con el lápiz y el papel porque los diálogos se salvan, son en líneas generales relativamente buenos. Hay una escena muy interesante con Statham y Phillippe en un restaurante donde hablan sobre el pasado de cada uno. También destacan los diálogos de otra escena en la que la chica forense le dice a Phillippe "Huele esto" (dándole un billete). Y mi preferida es la línea de Statham dando clases de gramática: "no es 'yo no hice nada', eso es doble negación, se dice 'yo no hice algo'. La gramática aquí apesta".
Pero siempre hay formas de cagar una buena cinta y "Caos" lo hace en el final, típica pendejada que toma al espectador por idiota y le explica todo mediante flashbacks. La ya conocida "no aclares que oscurece" entra en escena. No me cansaré nunca de decir que esa es una técnica que sólo le funciona a "El sexto sentido" (M. Night Shyamalan, 1999) y a la saga "Saw" (James Wan, 2004).
Desde lo interpretativo tenemos al hermano no reconocido de Mia Wasikowska, Ryan Phillippe, uno de esos actores jóvenes que no me gustan, y eso que yo defiendo mucho al actual star system. Por otra parte esta película tiene la peculiaridad de demostrar lo buen actor que puede llegar a ser Wesley Snipes, un tipo muy criticado por seguir los pasos de Steven Seagal pero capaz de hacer grandes actuaciones si se lo propone. Y completa la grilla un Statham que se mueve como pez en el agua en su ya encasilladísimo rol de poli duro.
Cabe destacar que esta es de esas películas que por sus típicos girillos gana en un segundo visionado en el cual se puede ir comprobando de a poco que cada giro está previamente anunciado sin que lo notemos (ir a SPÓILER).
Lo mejor: la escena del inicio.
Lo peor: los flashbacks explicativos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Durante el metraje hay muchos indicios de la complicidad de Statham. Uno muy claro es cuando Snipes ve por la ventana quien es el oficial a cargo de la negociación e inmediatamente pide que sea cambiado por Statham.
Otro momento clave es el famoso corte de energía que luego descubren que ayudó a los ladrones, quien pidió el corte lógicamente fue Statham.
Otro momento clave es el famoso corte de energía que luego descubren que ayudó a los ladrones, quien pidió el corte lógicamente fue Statham.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here