Posesión infernal
5.8
19,950
Terror. Fantástico
Cinco amigos se alojan en una cabaña de Tenessee para así poder ayudar a una de los jóvenes, que se encuentra en rehabilitación por drogas. Estar sin sus drogas convierte a la chica en una persona agresiva, lo que llevará a sus amigos a no darse cuenta de que en realidad esta poseída por demonios que fueron desatados al leer el Necromicon... Remake del clásico de Raimi. (FILMAFFINITY)
18 de abril de 2013
18 de abril de 2013
43 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es por ofender, pero no puedo creerme la mayoría de los comentarios que leo aquí. Ayer decidí acercarme al cine una de las 2 veces que suelo ir al año (por la pasta, claro está), y decidí ir a ver esta "magnifica" revisión de un clásico como "Evil dead". Quedé completamente atónito por el poco criterio de mucha gente que escribe en este post. Desde el primer momento se nota que algo no funciona. Los diálogos son excesivamente artificiales, los agujeros en el argumento son inconcebibles, los personajes además de ser excesivamente sintéticos, caen mal, no consigues empatizar con ellos y son carentes de cualquier tipo de inteligencia, además de tener muchos más tipos de carencias(o excesos) mentales, y físicos que describiré más adelante. No puedo entender como Sam Raimi ha dado su consentimiento para producir esta basura, cuyos guiones tampoco han brillado por exceso de rigor, pero cojones, por lo menos se atenía a algo. ¿Que ya sabía lo que iba a ver? Pues no, si fuese a ver Hermanos Grimm, cazadores de brujas, Abraham Lincoln caza vampiros, o el vengador tóxico sí que sé que voy a ver. No me vale con que la película "sea entretenida", meter sustos a base de meterte primeros planos y que los altavoces te dejen sordo lo puede hacer cualquiera que sepa montar video y sonido. ¿Efectos especiales? Buenos. ¿Sonido? Bueno. ¿Planos, enfoques, iluminaciones, banda sonora y su puta madre? Muy buenos, se nota que hay pasta, pero el problema es la película en sí. El cine, independientemente de si es gore, terror (que no considero esta película de terror porque no me dio miedo) tiene que ser buen cine. Con esto no quiero decir que Evil Dead tenga que estar a la altura de ciudadano Kane, pero joder, que por lo menos llegue al nivel de "Scream". No es muy complicado pensar un poco más las cosas para darles un poco más de sentido y aquí no se han molestado ni un ápice en tratar de conseguirlo. Odio las películas en las que te tratan de gilipollas, y durante los 91 minutos que dura esto me siento constantemente insultado. Lo único que te recomiendo es que no vayas a verla como hice yo. Este tipo de remakes TIENE QUE ACABAR de una vez. Tenemos que exigir películas de calidad, porque curiosamente en general las series televisivas han sobrepasado en calidad a las películas en todos los sentidos, y supuestamente tiene menos categoría participar en una serie que en una película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Adiós el que creíamos que era el prota. Ha pasado el relevo a su hermana. Al principio no te queda claro si la chica iba a ser la protagonista, luego es que no y luego resulta que SÍ. El único sentido que le veo a esto es que el guión haya estado rulando por ahí un día de fumada a cada cual escribiendo una incoherencia más grande que el anterior como esas pequeñas historias absurdas que se escribían en el cole cuyo propósito era despertar carcajadas, no intentar darte miedo, y encima algunas de esas historias tenían más cimientos que esta.
Y por fin vamos a hablar de la secuencia final que todo el mundo elogia tanto, y que sin duda me parece lo peor de la película. Empieza a llover sangre porque la han cagado, el demonio ya tiene 5 almas. Sale del suelo con el aspecto de la chica de la primera escena y le empieza a perseguir por los alrededores produciéndose todos los tipos de cliché posibles en estas pelis: Grititos, las llaves del coche que se caen en el peor momento, machetes atravesando la pared apunto de ensartarla, ya que ella se va arrastrando por ella, y una moto-sierra que le cuesta dios y ayuda poner en marcha. Al final el demonio vuelca el coche de puro aburrimiento sobre su mano y como no puede escapar y decide mandar todo “a la mierda”, retuerce un poco su mano y se la arranca de cuajo, como si fuese fácil, como si el dolor fuese soportable, y sierra en dos la cabeza del demonio en un mar de sangre y gritos. El demonio se disuelve en el suelo como si fuese una aspirina efervescente y fíjate si fue fácil.
La madre que parió a los responsables de este guion.
Y por fin vamos a hablar de la secuencia final que todo el mundo elogia tanto, y que sin duda me parece lo peor de la película. Empieza a llover sangre porque la han cagado, el demonio ya tiene 5 almas. Sale del suelo con el aspecto de la chica de la primera escena y le empieza a perseguir por los alrededores produciéndose todos los tipos de cliché posibles en estas pelis: Grititos, las llaves del coche que se caen en el peor momento, machetes atravesando la pared apunto de ensartarla, ya que ella se va arrastrando por ella, y una moto-sierra que le cuesta dios y ayuda poner en marcha. Al final el demonio vuelca el coche de puro aburrimiento sobre su mano y como no puede escapar y decide mandar todo “a la mierda”, retuerce un poco su mano y se la arranca de cuajo, como si fuese fácil, como si el dolor fuese soportable, y sierra en dos la cabeza del demonio en un mar de sangre y gritos. El demonio se disuelve en el suelo como si fuese una aspirina efervescente y fíjate si fue fácil.
La madre que parió a los responsables de este guion.
28 de julio de 2015
28 de julio de 2015
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mentira! Desde siempre me ha gustado ver cine y series SOLO. Desde muy pequeñito. Así me enteraba mejor de las cosas. El cine de acción me impactaba más y el terror me sabía mejor. Una trama trepidante casi nunca requiere de comentarios y los/las acompañantes rara vez se encuentran en silencio; la distracción es un seguro. Existen excepciones, pero en líneas generales por mi parte es así.
El cine familiar. Este 'apellido' supone que muchas veces deje de leer la parrilla televisiva, iniciada siempre con el objetivo de encontrarme una buena película que ver, pero con el tiempo he aprendido a que películas muy buenas pueden haber en un contenedor, que, irracionalmente asocio con películas desechables, que no son de mi agrado, o que sencillamente, no me interesan ni lo más mínimo. Rollo 'Goonies' o cine infantil, casi siempre de unos cuántos años de antigüedad y de naturaleza plomiza, el cual dejó de interesarme a los doce años. Sin embargo 'Jumanji', por ejemplo, es una película que me encanta, pero que claramente es familiar. Debería de haber otras categorías dentro de la frecuente de 'Cine familiar', algo que me sirva para diferenciar los tostones y los pastelones con lo que realmente me pueda interesar...
Bien, nos vamos completamente del tema. 'Evil Dead' es una película de terror 100, que abusa de algunos efectismos con cierto desajuste de lógica, pero acierta de lleno en los tradicionales, los que son la marca de la casa, un libro rasgado en sangre roja, con dibujos e inscripciones malditas que no olvida de incluir una explicación de como invocar el mal y su correspondiente ritual contraprocedente, si bien no en términos explícitos, sino sirviéndose de simpáticas insinuaciones en forma de inquietantes estampados, a modo de viñetas de instrucciones que vienen en el reverso de un preservativo, que dejan poco o mucho a la imaginación, según se mire, o según de la cantidad de la misma en el individuo receptor. Y lo más curioso es que a pesar de que el libro presenta sugerentes dosis de información, a través de metáforas más que evidentes, solo uno del grupo (el más friki) es el que se da cuenta del percal que se está cociendo alrededor. Y nunca es escuchado. "-Eh, tío, mira esto. ¿No ves que se parece un poco a lo que nos está pasando? -Que va, Mike, es solo un libro, deja eso. Mike sigue leyendo el libro. 15 minutos después y tras dos percances paranormales más. -Eh, tío, mira, aquí pone que vamos a acabar poseídos todos. Y mira, he intentado quemar el libro pero no arde. (Fotograma del libro entre las llamas.) El que no es Mike se empeña en seguir siendo tozudo. -No, que no es eso.
En líneas generales es sólida e impactante, satisfactoria, que presenta como peculiaridad, una extraña atmósfera de aislamiento y de melancolía en un pasaje oscuro, tétrico y deprimido, en el que la tormenta venidera será acompañada de una nueva desdicha para la fortuna de los desesperados avatares que nos presenta la película, la derrota definitiva.
El cine familiar. Este 'apellido' supone que muchas veces deje de leer la parrilla televisiva, iniciada siempre con el objetivo de encontrarme una buena película que ver, pero con el tiempo he aprendido a que películas muy buenas pueden haber en un contenedor, que, irracionalmente asocio con películas desechables, que no son de mi agrado, o que sencillamente, no me interesan ni lo más mínimo. Rollo 'Goonies' o cine infantil, casi siempre de unos cuántos años de antigüedad y de naturaleza plomiza, el cual dejó de interesarme a los doce años. Sin embargo 'Jumanji', por ejemplo, es una película que me encanta, pero que claramente es familiar. Debería de haber otras categorías dentro de la frecuente de 'Cine familiar', algo que me sirva para diferenciar los tostones y los pastelones con lo que realmente me pueda interesar...
Bien, nos vamos completamente del tema. 'Evil Dead' es una película de terror 100, que abusa de algunos efectismos con cierto desajuste de lógica, pero acierta de lleno en los tradicionales, los que son la marca de la casa, un libro rasgado en sangre roja, con dibujos e inscripciones malditas que no olvida de incluir una explicación de como invocar el mal y su correspondiente ritual contraprocedente, si bien no en términos explícitos, sino sirviéndose de simpáticas insinuaciones en forma de inquietantes estampados, a modo de viñetas de instrucciones que vienen en el reverso de un preservativo, que dejan poco o mucho a la imaginación, según se mire, o según de la cantidad de la misma en el individuo receptor. Y lo más curioso es que a pesar de que el libro presenta sugerentes dosis de información, a través de metáforas más que evidentes, solo uno del grupo (el más friki) es el que se da cuenta del percal que se está cociendo alrededor. Y nunca es escuchado. "-Eh, tío, mira esto. ¿No ves que se parece un poco a lo que nos está pasando? -Que va, Mike, es solo un libro, deja eso. Mike sigue leyendo el libro. 15 minutos después y tras dos percances paranormales más. -Eh, tío, mira, aquí pone que vamos a acabar poseídos todos. Y mira, he intentado quemar el libro pero no arde. (Fotograma del libro entre las llamas.) El que no es Mike se empeña en seguir siendo tozudo. -No, que no es eso.
En líneas generales es sólida e impactante, satisfactoria, que presenta como peculiaridad, una extraña atmósfera de aislamiento y de melancolía en un pasaje oscuro, tétrico y deprimido, en el que la tormenta venidera será acompañada de una nueva desdicha para la fortuna de los desesperados avatares que nos presenta la película, la derrota definitiva.
6 de abril de 2013
6 de abril de 2013
30 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juntar todos los clichés para hacer una película de miedo. Una cabaña, cinco amigos, una rubia tonta, escenas típicas de éstas películas (llaves, tropiezos...) y personas que tienen unos estudios superiores (doctora, profesor...) pero a la vez son tan inútiles como para hacer las cosas que hacen aunque eso sí son superhumanos.
Lo bueno es que premete ser sangrienta y gore y lo cumple a la perfección, personalmente esperaba más.
Lo bueno es que premete ser sangrienta y gore y lo cumple a la perfección, personalmente esperaba más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dentro del grupo de cinco amigos tenemos el típico personaje negro que muere el primero (como no...), la rubia tonta que acude a la llamada en vez de huir además de poseer una resistencia al dolor digna de un luchador de vale tudo ya se corta un brazo con un cuchillo eléctrico como si nada, un profesor de secundaria que es un superhumano porque aguanta lo inaguantable sin siquiera pestañear, la típica escena de caerse las llaves cuando vas a arrancar, tropezarse cuando huyes... Un hermano que ve a su hermana con ojos diferentes, cara diferente, medio muerta, se ha cargado a su novia y otra amiga y tiene la genial idea de pronosticar esquizofrenia como su madre...
12 de diciembre de 2013
12 de diciembre de 2013
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1981 nacía un film que se convirtió por méritos propios en clásico del género. En efecto, hablamos de la Posesión infernal de Sam Raimi que encuentra en el remake de Fede Álvarez (quien debutara en 2009 con un cortometraje colgado en la red por él mismo y titulado Ataque de pánico) una perfecta actualización, además de un brillante remake que es ya, por derecho propio, uno de los mejores realizados en el cine de género durante los últimos años.
Más allá de si la adaptación es fiel o no, lo que habría que sopesar en este caso es si realmente respeta el original, hecho que queda constatado no sólo mediante una serie de guiños que no sólo pretenden generar simpatía entre los fans, sino además están magníficamente engarzados como para que no parezca que están ahí por lo que son, sino también por la revitalización de la Posesión infernal de Raimi entorno a unos códigos mucho más modernos: aquí el humor de la cinta ochentera desaparece de forma casi definitiva (aunque hay soterrada cierta negrura tras ella), las relaciones entre personajes sirven como eje para proponer temas que en aquella ni se planteaban y se usan de modo ciertamente original para trazar arcos dramáticos y situaciones que dan mucho juego, y los efectos especiales permiten que el gore luzca mejor que nunca.
Dicho así, podría parecer que Fede Álvarez ha buscado acercarse a una versión mucho más madura del clásico, pero nada más lejos de la realidad, pues queda bien claro desde un principio que todos esos elementos dramáticos dispuestos (la relación entre David y Eric, el reto de Mia…) no son más que parte del juego, para conferir amplitud y buscar vías alternativas entorno a las cuales desarrollar la cinta con mayor tenacidad. De todos modos, quizá juegue en su contra presentar de buen comienzo todos esos ingredientes tras una secuencia no del todo acertada que sin embargo ejerce como curioso prólogo, y digo que quizá lo sea debido a que el aficionado al género es cada vez más reticente a los factores que juegan a componer relatos de fondo cuando lo que realmente quiere ver son secuencias lo más terroríficas posibles, entrando en materia cuanto antes. No obstante, cabe defender ese arranque desde el momento en que Álvarez demuestra ser conocedor de lo que tiene entre manos, y no construye entorno a todos esos componentes secuencias más dramáticas de lo debido, que era lo que mayormente podría temer cualquiera ante tal arranque.
Posesión infernal sabe, pues, conjugar sus mejores bazas para ofrecer un brutal espectáculo donde el torrente de consecuencias desencadenadas debido a la lectura de ese Libro de la muerte es suficiente motivo para ofrecer los mejores y más sangrientos momentos que servidor ha tenido el placer (o el horror) de ver en la gran pantalla últimamente, y que incluso dejan en nada al tan pavoneado «cine extremo francés».
De este modo, se puede decir que Fede Álvarez ha conseguido no únicamente un gran remake, sino una más que digna adaptación del material original y, lo más importante de todo, una fenomenal película de género que no se cansa de sorprender constantemente al espectador con secuencias que parecen concebidas por una mente maquiavélica cuando en realidad Álvarez sólo está recogiendo lo labrado por otros y recomponiéndolo en una propuesta fabulosa que incluso se podría decir que es una de las mejores cintas de terror de la última década, lo cual no es moco de pavo teniendo ahí precedentes como Wolf Creek, Alta tensión o Los renegados del diablo, entre tantas otras. ¿Mi consejo? Dejen sus prejuicios en casa, vayan a la sala y, simplemente, disfruten.
Ah, y los fans del original quédense hasta que terminen los créditos: hay sorpresita, y de las buenas.
Más allá de si la adaptación es fiel o no, lo que habría que sopesar en este caso es si realmente respeta el original, hecho que queda constatado no sólo mediante una serie de guiños que no sólo pretenden generar simpatía entre los fans, sino además están magníficamente engarzados como para que no parezca que están ahí por lo que son, sino también por la revitalización de la Posesión infernal de Raimi entorno a unos códigos mucho más modernos: aquí el humor de la cinta ochentera desaparece de forma casi definitiva (aunque hay soterrada cierta negrura tras ella), las relaciones entre personajes sirven como eje para proponer temas que en aquella ni se planteaban y se usan de modo ciertamente original para trazar arcos dramáticos y situaciones que dan mucho juego, y los efectos especiales permiten que el gore luzca mejor que nunca.
Dicho así, podría parecer que Fede Álvarez ha buscado acercarse a una versión mucho más madura del clásico, pero nada más lejos de la realidad, pues queda bien claro desde un principio que todos esos elementos dramáticos dispuestos (la relación entre David y Eric, el reto de Mia…) no son más que parte del juego, para conferir amplitud y buscar vías alternativas entorno a las cuales desarrollar la cinta con mayor tenacidad. De todos modos, quizá juegue en su contra presentar de buen comienzo todos esos ingredientes tras una secuencia no del todo acertada que sin embargo ejerce como curioso prólogo, y digo que quizá lo sea debido a que el aficionado al género es cada vez más reticente a los factores que juegan a componer relatos de fondo cuando lo que realmente quiere ver son secuencias lo más terroríficas posibles, entrando en materia cuanto antes. No obstante, cabe defender ese arranque desde el momento en que Álvarez demuestra ser conocedor de lo que tiene entre manos, y no construye entorno a todos esos componentes secuencias más dramáticas de lo debido, que era lo que mayormente podría temer cualquiera ante tal arranque.
Posesión infernal sabe, pues, conjugar sus mejores bazas para ofrecer un brutal espectáculo donde el torrente de consecuencias desencadenadas debido a la lectura de ese Libro de la muerte es suficiente motivo para ofrecer los mejores y más sangrientos momentos que servidor ha tenido el placer (o el horror) de ver en la gran pantalla últimamente, y que incluso dejan en nada al tan pavoneado «cine extremo francés».
De este modo, se puede decir que Fede Álvarez ha conseguido no únicamente un gran remake, sino una más que digna adaptación del material original y, lo más importante de todo, una fenomenal película de género que no se cansa de sorprender constantemente al espectador con secuencias que parecen concebidas por una mente maquiavélica cuando en realidad Álvarez sólo está recogiendo lo labrado por otros y recomponiéndolo en una propuesta fabulosa que incluso se podría decir que es una de las mejores cintas de terror de la última década, lo cual no es moco de pavo teniendo ahí precedentes como Wolf Creek, Alta tensión o Los renegados del diablo, entre tantas otras. ¿Mi consejo? Dejen sus prejuicios en casa, vayan a la sala y, simplemente, disfruten.
Ah, y los fans del original quédense hasta que terminen los créditos: hay sorpresita, y de las buenas.
16 de noviembre de 2013
16 de noviembre de 2013
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las escenas explícitas de mutilaciones, cuando son oportunas, pueden añadir potencia a la narrativa de una película. Ahora bien, para que esto suceda hay que ir construyendo poco a poco esa tensión que acentuar.
Si quitáramos este recurso efectista a la película que nos ocupa, nos quedaría en nada, pues nada ofrece. Los personajes son superficiales, la trama previsible y los momentos de tensión inexistentes, al margen de ver qué se le ha ocurrido al director para hacernos apartar la mirada por lo desagradable de las escenas que se suceden. No deja trabajar nada la imaginación del espectador ofreciendo únicamente un baño de sangre y de muertos que reviven para volver a tener una excusa con que explicitar nuevas mutilaciones y heridas de diversa índole que son el punto fuerte de la película, por llamarle algo.
Prescindible salvo para curiosos que quieran saciar ese morbo, no ofrece nada más.
Si quitáramos este recurso efectista a la película que nos ocupa, nos quedaría en nada, pues nada ofrece. Los personajes son superficiales, la trama previsible y los momentos de tensión inexistentes, al margen de ver qué se le ha ocurrido al director para hacernos apartar la mirada por lo desagradable de las escenas que se suceden. No deja trabajar nada la imaginación del espectador ofreciendo únicamente un baño de sangre y de muertos que reviven para volver a tener una excusa con que explicitar nuevas mutilaciones y heridas de diversa índole que son el punto fuerte de la película, por llamarle algo.
Prescindible salvo para curiosos que quieran saciar ese morbo, no ofrece nada más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here