Haz click aquí para copiar la URL

Y: The Last ManSerie

Serie de TV. Ciencia ficción. Drama Serie de TV basada en el aclamado cómic en el que un cataclismo ha acabado con todos los hombres menos uno y las mujeres deben reconstruir el mundo. La historia tiene lugar en un mundo post-apocalíptico donde un misterioso evento ha matado simultáneamente a todos los mamíferos con un cromosoma Y, excepto a un hombre, Yorick Brown (Ben Schnetzer), y a su mascota, el mono Ampersand. La serie sigue a Yorick mientras atraviesa el nuevo ... [+]
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
30 de septiembre de 2021
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunos por aquí parece que no saben diferenciar un comic de su adaptación, en este caso a serie de televisión. Un comic puede ser maravilloso, espectacular, increíble y a ti gustarte mucho, pero eso no implica necesariamente que la adaptación del mismo que se haya hecho, tenga por ello que recibir los mismos parabienes. Pasa lo mismo con las grandes novelas cuando son adaptadas.

En el caso que nos ocupa, lo que tenemos es una serie que desaprovecha por completo la premisa original, que desarrolla cada capítulo con una pereza y una lentitud que convierte sus capítulos en soporíferos y muy aburridos. Tienes la sensación de que han durado dos o tres horas.

El error de casting en lo referido al protagonista es monumental. No puedo imaginarme un actor más inadecuado que Ben Schnetzer para un personaje como este. ¡Ojo!, que es un chico con talento y no digo que sea mal actor, solo digo que su registro esta muy alejado de Yorick.

Mal empieza una serie cuyo primer episodio, que debe siempre ser el más potente (junto al último), tener buen ritmo y enganchar... se convierte aquí en algo poco elaborado que apenas logra interesarte en absoluto. Si encima coges y el que debería ser un personaje carismático, divertido y muy admirable, pasa a la televisión como un estúpido soso e insoportable, ya tienes cerrado el estropicio.

En resumen, la que podría haber sido una de las series más interesantes del momento (desde luego era de las más esperadas) se convierte en una mediocridad enorme con buenos medios e ideas que no son aprovechadas.
4
6 de octubre de 2021
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al menos la mayoría. Esa es a la conclusión que tienes que llegar al ver esta serie. Soy consciente de que en una película o serie sobre un futuro apocalíptico tiene que haber una "amenaza" para crear tensión en el argumento y distraer al personal. El problema de esta serie en la que han muerto todos los hombres salvo uno y han quedado las mujeres dueñas del mundo es que no resulta convincente esa amenaza que representan hacía el único pobre varón sobreviviente. El pobre se tiene que dedicar a esconderse porque por lo visto a la mayoría de las mujeres les parece mal que haya sobrevivido un hombre que puede ser la salvación de la continuación de la especie humana. Lo dicho, malas y tontas. Vamos, como esta serie.
3
5 de octubre de 2021
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente una película del siglo XXI basada en un comic no suele dar mucho de sí más allá de efectos especiales y esta carece hasta de efectos especiales llamativos.
El planteamiento inicial de la muerte de todos los animales con cromosoma Y puede valer si el desarrollo subsiguiente se hace bien; pero es un comic, no un libro de Pérez Reverte, el encargado de dar salida al encargo.
A partir de ahí todo es increíble. El personaje masculino, estúpido y sin chispa. Las mujeres, como sacadas de un casting para actores sin experiencia. Las situaciones, tontas por increíbles teniendo en cuenta que son seres racionales los encargados de tomar decisiones.
Pues eso, cuatro capítulos para analizarla y mi recomendación de no perder el tiempo con ella.
4
19 de octubre de 2021
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie viene a reincidir en el género de las series apocalípticas, con lo cual sorpresas cero. A ver, presenta un punto de vista curioso, y es que en vez de ser zombis, vampiros, un meteorito, máquinas del futuro o lo que sea, el causante de la situación es "algo" (virus o lo que sea) que mata a todos los hombres o mejor dicho a aquellos con un cromosoma Y (de ahí el nombre de la serie), animales incluidos, salvo un hombre y su mono mascota.

Pero la curiosidad desaparece demasiado rápido cuando vemos que adolece de los mismos defectos o más que series de corte similar como las de la franquicia de "The Walking Dead" (las tres series que hay) o películas al estilo "Un lugar tranquilo". Uno de los errores que cometen este tipo de productos para alargar su duración es diluir la intriga con dramas simplones o romances de todo a cien, y si encima a esto le sumamos el típico desahogo cómico elevado al cubo, tenemos un cóctel muy denso de ver, que es lo que pasa en esta serie.

Con unos protagonistas bastante insufribles y estúpidos, una trama con desvíos que no llevan a nada y con una trama central que, aunque pinta interesante (con personajes interesantes como el interpretado por Ashley Romans), hacen que los capítulos se arrastren de mala manera durante la hora que duran.

Sin mucho que rascar salvo que a esta serie la acoja otra cadena (porque a fecha de esta crítica ya ha sido anunciada su cancelación), es una lástima que no fuera adaptado el cómic de una manera más seria y directa, porque lo cierto es que es de esos argumentos que hacen que cierto sector ideológico eche espumarajos por la boca y eso siempre es positivo.
3
26 de noviembre de 2021
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie supone la enésima distopía de tono un tanto juvenil, ambientada en un mundo despoblado que recuerda a “Soy leyenda” y al excelente videojuego “The last of us”.

Creo que hay ya tanta explotación del género, junto con la situación mundial real en la época que se ha estrenado, que ya estamos insensibilizados y no resulta tan inquietante o atractivo este tipo de series y películas, salvo que estén muy bien llevadas.

En este caso, da la falsa sensación de que por factura no nos podemos quejar. Engaña mucho tratando de parecer mejor de lo que es. Es cierto que a ratos se nota que hay un gran presupuesto, que para los que la han hecho ha sido su talón de Aquiles, pues los problemas y retrasos en la producción, junto con una audiencia que no ha respondido, han provocado su cancelación tras solo una temporada.

Pero además, aunque por momentos la puesta en escena sea buena, la serie no lo es.
Desde el mismo episodio piloto, fácilmente nos podemos dar cuenta de que es una serie de las que marean la perdiz sin ir al grano, dando vueltas sobre sus personajes sin que la trama avance demasiado.

Pero lo peor es que ni estos personajes tienen carisma o personalidad para que empaticemos con ellos, ni las cosas que les pasan son tampoco excesivamente interesantes. En dicho primer capítulo no pasa prácticamente nada relevante, salvo el comienzo del apocalipsis al que dedican muy pocos minutos y no es nada espectacular.

Me resulta poco creíble que se termine el mundo y no haya tramas de auténtica desesperación por la supervivencia por parte de los protagonistas. La serie está mal contada, de forma que es muy fría a nivel de emociones (aunque se centre más en el drama que en la aventura), y hace que todo me dé igual. Personajes y actores son absolutamente insulsos, especialmente el protagonista y Olivia Thirlby.

En una serie como esta, yo esperaría ver más emoción, intriga, aventura y unos finales de episodio que me den ganas de seguir. Pero no veo nada de eso aquí. Al final, es muy parecida a los tramos más aburridos de “El cuento de la criada” o “The walking dead” cuando se ponen lentas de verdad.

Por no hablar de un argumento lleno de situaciones ridículas, como cuando encuentran al protagonista desnudo en la tienda esa.

En cuanto a si es fiel al cómic o no, me trae totalmente sin cuidado porque no lo he leído. Respecto al tema del feminismo fácil que algunos comentan, también me da un poco igual. Pero yo lo que quiero es que, por lo menos, me entretengan. Y esta serie lo único que hace es aburrir mientras esperas que pasen cosas interesantes que no llegan, o que si las hay, son escasas y breves.

Lo dicho. He visto dos episodios y la mando a tomar viento. Hay muchas series mejores para ver y, por mencionar una más o menos coetánea, prefiero mil veces ver “Arcane”.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para