Sherlock: La novia abominableTV
Intriga
¡Bienvenidos al Sherlock de 1895! Para el detective más famoso del mundo y su mejor amigo, algunas cosas continúan igual: la amistad, la aventura y sobre todo... los asesinatos. ¿Por qué se sorprende Thomas Ricoletti de ver a su mujer con su vestido de boda? Porque apenas unas horas antes la vio morir... El fantasma de la señora Ricoletti ahora parece recorrer las calles con sed de venganza, y sólo Holmes y el doctor Watson pueden hacer ... [+]
15 de octubre de 2017
15 de octubre de 2017
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El especial navideño de «Sherlock» te deja bastante anonadado, y no en el buen sentido.
Como puente entre la tercera temporada y la cuarta y última, «La novia abominable» viaja al pasado, a 1897, para recrear lo que se supone que sería la historia original de Sherlock Holmes y su amigo el doctor Watson. He de decir que el cabello engominado le queda genial a Mr. Cumberbatch, así que le recomendaría que se peinase así siempre y se dejara de rizos alborotados. En fin, que Holmes y Watson se verán envueltos en un caso de una novia cadáver que tiene atemorizado a Londres. Lo que me saca de quicio, y de la historia, es que todo el mundo, menos Holmes, crea que en realidad se trata de un fantasma cuando es absolutamente imposible que lo sea. Seamos más o menos crédulos, hay una serie de hechos que invalidan esa teoría siguiendo un simple razonamiento lógico que, por cierto, nadie hace en la serie: ¿un fantasma va a coger un coche para transportarse y utilizar una escopeta para matar a alguien? ¡Por favor!
Mientras que sí o si no, la trama se atreve a «homenajear» al fabuloso relato «Las cinco semillas de naranja», que en lo personal me encanta, para destrozarlo de arriba abajo y convertir una historia apasionante e histórica en un delirio feminista-terrorista que da vergüenza ajena. Pero mucha vergüenza, ¿eh? Además, la resolución del caso es igual de delirante y estrambótica, así que te quedas con una sensación de perplejidad indescriptible.
Para rematar la faena, Sherlock está más insoportable que nunca, prepotente y pedante, y da la sensación de que incluso se parodia a sí mismo; a su hermano Mycroft, por ejemplo, podría tratarle mejor y con más respeto después de todo lo que hace por él, sin pedir nada y al pie del cañón. Por cierto, que a ver si vamos dejando lo del consumo de drogas de Sherlock a un lado porque ya la cosa es ciencia ficción: mezcla a porrillo toda clase de drogas y tan pancho; sufre una sobredosis y tan tranquilo; lleva consumiendo años drogas de las duras, además, y no tiene ninguna secuela. ¿De qué va esto? Por si fuera poco, de nuevo nos encontramos, y cada vez se acentúa más, esa tendencia a meter siempre drama y oscuridad a todas las historias, quizá como consecuencia de una visión de la vida; así que Sherlock no puede ser un detective sin complejos que ayuda a la gente, sino que es un tipo lleno de fantasmas, rayadas mentales y conflictos internos por eso de la mal entendida «profundidad».
Qué hartura.
Como puente entre la tercera temporada y la cuarta y última, «La novia abominable» viaja al pasado, a 1897, para recrear lo que se supone que sería la historia original de Sherlock Holmes y su amigo el doctor Watson. He de decir que el cabello engominado le queda genial a Mr. Cumberbatch, así que le recomendaría que se peinase así siempre y se dejara de rizos alborotados. En fin, que Holmes y Watson se verán envueltos en un caso de una novia cadáver que tiene atemorizado a Londres. Lo que me saca de quicio, y de la historia, es que todo el mundo, menos Holmes, crea que en realidad se trata de un fantasma cuando es absolutamente imposible que lo sea. Seamos más o menos crédulos, hay una serie de hechos que invalidan esa teoría siguiendo un simple razonamiento lógico que, por cierto, nadie hace en la serie: ¿un fantasma va a coger un coche para transportarse y utilizar una escopeta para matar a alguien? ¡Por favor!
Mientras que sí o si no, la trama se atreve a «homenajear» al fabuloso relato «Las cinco semillas de naranja», que en lo personal me encanta, para destrozarlo de arriba abajo y convertir una historia apasionante e histórica en un delirio feminista-terrorista que da vergüenza ajena. Pero mucha vergüenza, ¿eh? Además, la resolución del caso es igual de delirante y estrambótica, así que te quedas con una sensación de perplejidad indescriptible.
Para rematar la faena, Sherlock está más insoportable que nunca, prepotente y pedante, y da la sensación de que incluso se parodia a sí mismo; a su hermano Mycroft, por ejemplo, podría tratarle mejor y con más respeto después de todo lo que hace por él, sin pedir nada y al pie del cañón. Por cierto, que a ver si vamos dejando lo del consumo de drogas de Sherlock a un lado porque ya la cosa es ciencia ficción: mezcla a porrillo toda clase de drogas y tan pancho; sufre una sobredosis y tan tranquilo; lleva consumiendo años drogas de las duras, además, y no tiene ninguna secuela. ¿De qué va esto? Por si fuera poco, de nuevo nos encontramos, y cada vez se acentúa más, esa tendencia a meter siempre drama y oscuridad a todas las historias, quizá como consecuencia de una visión de la vida; así que Sherlock no puede ser un detective sin complejos que ayuda a la gente, sino que es un tipo lleno de fantasmas, rayadas mentales y conflictos internos por eso de la mal entendida «profundidad».
Qué hartura.
9 de enero de 2016
9 de enero de 2016
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
He esperado a la versión en español porque oye, Cumberbatch habla muy rápido en la versión original.
Al finalizar el capítulo (o película) he ido directament a mi archivo de los relatos de Sherlock Holmes y he buscado las referencias para este especial. Ahí van algunos comentarios:
Al finalizar el capítulo (o película) he ido directament a mi archivo de los relatos de Sherlock Holmes y he buscado las referencias para este especial. Ahí van algunos comentarios:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En primer lugar, creo que la historia se basa en el relato "Las cinco semillas de naranja", que trata sobre temas de venganza con un tema central muy de la época, el KKK, Ku Klux Klan. No hay duda de la referencia al final del capítulo, con la indumentaria en esa espécie de logia típica, aunque en lugar el blanco han elegido el color oscuro, púrpura fuerte, sin ninguna duda, mucho mejor para hablar de temas de sufragio femenino.
En segundo lugar quiero destacar las escenas de Reichenbach fall, donde Moriarty, un villano venido mucho a más en la ficción, desaparece en los relatos originales. El Sherlock de la época victoriana era el mejor momento para recordar, más o menos, cómo fue.
Finalmente, el reparto es muy apropiado. Watson cada vez se sale más. Sorprende Mycroft y Sherlock, con su tono habitual, un poco más plano.
Le pongo un nueve. Me parece fascinante, una vez resuelto el caso, el juego presente-pasado, con una frase brillante de Sherlock: No soy de esta época.
En segundo lugar quiero destacar las escenas de Reichenbach fall, donde Moriarty, un villano venido mucho a más en la ficción, desaparece en los relatos originales. El Sherlock de la época victoriana era el mejor momento para recordar, más o menos, cómo fue.
Finalmente, el reparto es muy apropiado. Watson cada vez se sale más. Sorprende Mycroft y Sherlock, con su tono habitual, un poco más plano.
Le pongo un nueve. Me parece fascinante, una vez resuelto el caso, el juego presente-pasado, con una frase brillante de Sherlock: No soy de esta época.
10 de enero de 2016
10 de enero de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las poquísimas pegas (si es que lo es) que se le puede poner a esta estupenda serie es que no se desarrolle en la verdadera época del Holmes de Conan Doyle. Su respeto por los relatos originales se contrapone con el hecho de estar ambientada en la actualidad.
Pues bien, gracias a este capítulo especial podemos ver como sería la serie si hubieran optado por eso.
Además de ello, el episodio sirve para matar el ansia de ver la cuarta temporada, que mucho me temo que se hará esperar por lo menos un año más. Desde luego no es una serie apta para impacientes, aunque parte de su calidad seguro que se debe también al hecho de que sean temporadas cortas y muy espaciadas en el tiempo.
No me merece mucho la pena extenderme en analizar el capítulo, pues ya escribí en su momento una crítica a la serie en general en esta misma web. Mantengo totalmente mi opinión y mi nota, pues en el fondo esto solamente es una suerte de temporada de una única entrega.
Baste decir que el caso es extremadamente misterioso e interesante. Aporta un poquito de humor con momentos como la aparición de la doctora forense o cuando aparece Mycroft con unos cuantos kilos de más.
Y aún así, una de las cosas que más me ha gustado es el diálogo de Holmes y Watson cuando están vigilando la mansión por la noche y el doctor le tira de la lengua respecto a su vida amorosa.
Pero aún más me ha gustado lo que pongo en el "spoiler"
Pues bien, gracias a este capítulo especial podemos ver como sería la serie si hubieran optado por eso.
Además de ello, el episodio sirve para matar el ansia de ver la cuarta temporada, que mucho me temo que se hará esperar por lo menos un año más. Desde luego no es una serie apta para impacientes, aunque parte de su calidad seguro que se debe también al hecho de que sean temporadas cortas y muy espaciadas en el tiempo.
No me merece mucho la pena extenderme en analizar el capítulo, pues ya escribí en su momento una crítica a la serie en general en esta misma web. Mantengo totalmente mi opinión y mi nota, pues en el fondo esto solamente es una suerte de temporada de una única entrega.
Baste decir que el caso es extremadamente misterioso e interesante. Aporta un poquito de humor con momentos como la aparición de la doctora forense o cuando aparece Mycroft con unos cuantos kilos de más.
Y aún así, una de las cosas que más me ha gustado es el diálogo de Holmes y Watson cuando están vigilando la mansión por la noche y el doctor le tira de la lengua respecto a su vida amorosa.
Pero aún más me ha gustado lo que pongo en el "spoiler"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es absolutamente genial que no se conformen con hacer simplemente el capítulo así, sino que realmente esté relacionado con el final de la tercera temporada y con lo que está por venir.
Todo ello mezclado con la vuelta de Moriarty y los sueños.
¿Es "La novia abominable" un sueño del Sherlock del siglo XXI? ¿O es justo al revés? No queda claro.
Me ha encantado que expliquen por qué el episodio es así, y no dejarlo en el aire o dar la simple explicación de que sea un sueño sin más, pues todo ello es una búsqueda voluntaria de Holmes a través de las drogas, para entender cómo Moriarty sigue vivo.
Simplemente magistral. Normalmente cuando en otras series hacen cosas por el estilo, no se "curran" estas explicaciones.
Todo ello mezclado con la vuelta de Moriarty y los sueños.
¿Es "La novia abominable" un sueño del Sherlock del siglo XXI? ¿O es justo al revés? No queda claro.
Me ha encantado que expliquen por qué el episodio es así, y no dejarlo en el aire o dar la simple explicación de que sea un sueño sin más, pues todo ello es una búsqueda voluntaria de Holmes a través de las drogas, para entender cómo Moriarty sigue vivo.
Simplemente magistral. Normalmente cuando en otras series hacen cosas por el estilo, no se "curran" estas explicaciones.
19 de enero de 2016
19 de enero de 2016
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece ser que los fans de Sherlock tendremos que conformarnos este 2016 con este largo en detrimento de los añorados tres capítulos por temporada. Es loable el compromiso que mantienen Cumberbatch y Freeman con el proyecto de la BBC pese al despunte de sus carreras, pero queremos más. Y, la verdad, mejor. Esta película para televisión dirigida por este señor con apellido tan divertido está muy bien realizada, conserva el estilo característico de la serie y mima el carisma de los protagonistas, pero me ha resultado recargada y excesivamente entrelazada. Abundantes flashbacks, metáforas oníricas y saltos argumentales para intentar crear un combinado de terror gótico, insertando a los personajes en la era victoriana a modo de homenaje innecesario, aventura detectivesca y drama íntimo. Creo que la fórmula vista hasta la fecha funcionaba y le quedaba el suficiente campo de maniobra como para optar por tanta espiral. Está entretenida, pero creo que es lo más flojo de la franquicia hasta la fecha.
3 de octubre de 2017
3 de octubre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los palacios de la memoria" de los que tan orgulloso está Sherlock son fundamentales para la resolución del caso de "La novia abominable",alguién que regresa a la vida tras suicidarse para hacer justicia, y el regreso del alter ego del famoso detective, Moriarty... del que todos sabemos cómo murió.
Es increíble cómo estos telefilm con un escaso presupuesto mejoran con mucho a grandes superproducciones, a pesar de la humildad de medios, que compensan con un innegable talento, unas adaptaciones de las novelas de Sir Arthur Conan Doyle verdaderamente brillantes, unas excelsas interpretaciones por parte del elenco habitual y una cuidada postproducción y montaje que a mí francamente me enamoran.
Que no acaben nunca de producir estas verdaderas obras de arte, aunque se reduzcan a dos o tres por año.
Notable, 8.
Es increíble cómo estos telefilm con un escaso presupuesto mejoran con mucho a grandes superproducciones, a pesar de la humildad de medios, que compensan con un innegable talento, unas adaptaciones de las novelas de Sir Arthur Conan Doyle verdaderamente brillantes, unas excelsas interpretaciones por parte del elenco habitual y una cuidada postproducción y montaje que a mí francamente me enamoran.
Que no acaben nunca de producir estas verdaderas obras de arte, aunque se reduzcan a dos o tres por año.
Notable, 8.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here