Haz click aquí para copiar la URL

La casa de papelSerie

Serie de TV. Thriller. Intriga. Acción Serie de TV (2017-2021). 5 temporadas. Un misterioso personaje, que se hace llamar "El Profesor", planea el mayor de los atracos jamás ideado. Para llevar a cabo el ambicioso plan, recluta a una banda formada por personas con ciertas cualidades y algo en común: no tienen nada que perder. El objetivo es atracar la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, con la intención de quedarse encerrados dentro con una misión muy concreta: no robar ... [+]
Críticas 345
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
19 de agosto de 2019
142 de 196 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo puede tener semejante bazofia un 7'3?
Solía fiarme de FilmAffinity pero desde luego que lo tendré que reconsiderar...

Esta serie es un despropósito de principio a fin, atracadores que nunca llegarás a creer que lo pueden ser, romances absurdos y fuera de lugar (¿Te enamoras en 4 días?). Casi todos los personajes padecen trastornos de personalidad, siendo el bipolarismo la más frecuente entre ellos, ahora somos amigos, ahora enemigos y ahora porque me caes mal tiro todo el plan por la borda.

En fin... una serie para chavales de 15 años y con pocas neuronas en el cerebro, al estilo física o química pero disfrazada.

Recomiendo ver 3 capítulos para empezar a ver lo mala que llega a ser, seguidamente puntuarla y bajar esta sobre valoración absurda.
3
31 de mayo de 2017
165 de 245 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie es sencillamente no creíble en múltiples ocasiones. Situaciones forzadas con reacciones más forzadas todavía que no se cree nadie, y menos en momentos extremos; con demasiadas casualidades inverosímiles que no se cree ni el gato.
Una pena, porque ya puestos podrían haber hecho algo mucho más chulo.
3
16 de julio de 2017
149 de 232 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que no se puede hacer un supuesto thriller policial inteligente con personajes propios del Comisario o de Los Hombres de Paco.

Que no se puede montar un plan infalible de atraco con máscaras y monos rojos y luego andar a cara descubierta todo el tiempo delante de los rehenes.

Que estamos en el año 2017 y no se puede colgar una colección de móviles de modelos de hace más de cinco años.

Que está ya muy visto el rollo de los policías divorciados que se llevan los problemas familiares al curro.

Que los profesionales no se pasan todo el tiempo hablando de gilipolleces y confraternizando con el enemigo...

Continúa CON SPOILERS
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que el rollito Al Salir de Clase con la puñetera pija inglesa (mis cojones inglesa) es una mierda que te saca de la serie todo el tiempo.

Que la protagonista haga lo que le sale del chichi todo el tiempo porque le quieren hacer pupita a su cachorrito hacker.

Que los atracadores son todos muy buenos menos Berlín y los serbios porque claro, en la vida real son todos así. Tan buenos ellos que les dan ataques de ansiedad y tienen que salir a tomar el aire... Jejejejeje...

Que la Conferencia Episcopal Española meta sus zarpas para opinar en contra del aborto.

Que supuestamente estén imprimiendo billetes y un túnel y los atracadores pasen más tiempo de parla con los rehenes que currando.

Y lo más sangrante, que el Profesor, pasándose por el forro el plan maestro, se haga "amigüito" de la inspectora que es gilipollas y usa el móvil de un desconocido para hacer llamadas personales y laborales... PLAS, PLAS, PLAS...

No sé qué tiene Atresmedia que todo lo convierte en mediocre... Por más medios que pongan a su disposición.
1
24 de septiembre de 2018
96 de 129 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escalofríos me dan cuando veo este absurdo drama en el que no pueden decir una frase sin mencionar tacos que no proceden y un abuso excesivo de los mismos, no sé si con la intención de darle un toque más rebelde a estos pobres desorientados. La sobreactuación de los personajes me hacen sentir no menos que arcadas. Me parece impresionante la lamida de culo a esta serie sobrevalorada en la que no aguantaría ni dos capítulos seguidos ni a punta de pistola.
6
15 de abril de 2018
102 de 144 usuarios han encontrado esta crítica útil
Justo acabo de terminar de visualizar, hace escasos minutos, el último capítulo de la serie por plataforma de pago y tras cerrar la aplicación, sin siquiera parar para ir al baño, lo primero que he hecho es abrir FilmAffinity. Todo para disparar con la mayor frescura posible y hacer el análisis óptimo tras una primera visualización. Voy a abordar lo que creo que son los puntos que impiden a la serie alcanzar el Cum Laude.

Antes de sumergirme, mencionar que es una serie a la que por la tele únicamente seguí un par de capítulos sueltos y puesta de "fondo" como quién dice, así que he de confesar que no la he prestado verdadero caso hasta que medio mundo se ha rendido a los pies de la serie tras su internacionalización por Netflix. No puedo ocultar que me asombré al ver que una serie española había despegado hasta tales cotas; y quería comprobar, de primera mano y con mis propios ojos, qué dimensiones alcanzaba el producto patrio que tanto estaba gustando por ahí. Por desgracia, y a pesar de la increíble premisa, no me equivoqué, la serie adolece del mismo problema de todas serie española.

Para empezar, hemos de estar preparados a contemplar una historia completamente inverosímil, ya no tan solo por el apartado del robo, que sin duda es el gran cimiento y pilar de la serie, sino por la cantidad de hechos (casi siempre metidos con calzador) que ocurren en ella sin otra intención tras de sí que la de alargar el filme a más de 1000 minutos. Ello provoca que se metan relaciones absurdas, recuperaciones milagrosas en tiempo récord, tiroteos y asaltos de pantomima y un sinfín de largos etcetera. No pido que la serie sea creíble, pero sí que tenga cierto tope de sucesos que rocen lo fantástico. Se abusa de la épica, y de intentar siempre dar la sorpresa. Y creo que es algo chirriante y un poco desesperante para el espectador que en todos los capítulos tengan lugar cada vez más rizos de rizo y que sin embargo, sean tan evidentes y/o innecesarios y nunca lleguen a ningún lado.

Como toda creación Made in Spain, se abusa del sexo. Todo filme español que se precie, debe incluir siempre buena dosis de relaciones sexuales. Parece ser una norma no escrita. Y da igual que sea una comedia de Santiago Segura, que un drama almodovariano; los protagonistas tienen que acabar liándose. Da igual que estemos hablando de un robo en el que esté la vida en juego, da igual haya sea la única condición del asalto, da igual que seas secuestrador o ladrón, da igual la edad, el sexo o la condición. Hay que copular.

Ni siquiera voy a molestarme en mencionar lo irrisorio que resultan los tiroteos, hasta tal punto que Mónica Gaztambide sin haber cogido un fusil en su vida dispara mejor que cualquier GEO del cuerpo policial español.

El papel de Allison Parker, de manera inexplicable, difuminado con el trascurso de la obra.

El papel de la mencionada Mónica Gaztambide, completamente surrealista a la vez que innecesario.

Ya es costumbre, como serie que tiene a los villanos de protagonistas, jugar con un doble papel moral, de manera que ni los buenos parezca que son tan buenos, ni los malos, tan malos. Quizás un poco manido ya el tema, pero bueno, al menos se aborda de manera correcta. Diría que es precisamente uno de los valuartes y mensajes que quiere dejar la serie en legado.

En resumen:

Puntos fuertes: Denver y Berlín. Ambas actuaciones MUY destacables y personajes magníficos. De hecho, animo a buscar como habla de verdad Jaime Alonso, es brutal la caracterización que hace de Denver. El resto de interpretaciones también bastante notables. No se puede tildar ninguna actuación como inferior, porque la verdad que han estado todos completamente geniales. La música, fotografía y edición son una delicia. Un 10 por ellos.

Puntos flojos: todo lo expuesto. Poca profundización en Helsinki (Darko Peric se merecía a pulso el haber cobrado mayor protagonismo). Contradicción en algunas cosas (spoiler). Tanto cabo suelto. Surrealismo de la relación entre Murillo y el Profesor, y de la investigación y desarrollo del caso en sí.

Como colofón, añadir, aunque me duela, que una vez más, el arte español ha tropezado una vez más con la horma de su zapato. Idea rematadamente buena, y desarrollo meh... Un quiero y no puedo. Me acongoja pensar que podría haber sacado EEUU o Reino Unido con semejante idea.


De manera personal, me fastidia el hecho de no acabar sabiendo los nombres reales de Nairobi y Helsinki.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un grupo de rehenes sale, y apenas les cogen dos o tres declaraciones pedorrillas, no vaya a ser que acabe el atraco antes de lo previsto (y con ello la serie).

¿A nadie le chirrían las rápidas recuperaciones de Arturo, Denver o Mónica en cuestión de horas??? Jod**, que ella pasa de recibir un tiro en la pierna a estar cargando kilos de escombros en tres días no me fastidies.

¿Tampoco le parece a nadie raro que resulte que al final el profesor y Denver sean hermanos y se apelliden distinto?

Lo de que el profesor prohíba las relaciones interpersonales y sin embargo, meta a un padre y un hijo en la banda me deja en fuera de juego. ¿Qué esperaba?. Me niego a creer que ningún guionista pensara en ello.

Innecesario el beso de Tokio a Allison, innecesaria la relación entre Denver y Mónica,innecesaria la relación entre el inspector y el subinspector, o la de Mónica y Arturo (a la que ni siquiera se le da desarrollo tras los primeros capítulos).

La banda de serbios y el hecho de que el profesor supiera ruso, se escapa totalmente a mi comprensión. Nadie sabe el por qué de estos detalles.

El subinspector Ángel despierta de un coma mejor de lo que yo tras una siesta de media hora.

Surrealista el hecho de que el hangar estuviera a 500 puñeteros metros del atraco y NADIE, ni del CNI, ni de la policía ni de los inspectores, sea capaz de darse cuenta hasta el final. Una vez más, la gran perjudicada es la policía, a la que se le deja continuamente como auténticos idiotas con placa (el asalto, liberación de Tokio, los tiroteos o la investigación en sí).

¿Por último, alguien sabe como escapan los serbios al final? O qué es lo que ocurre con el médico que iba a salvar a Moscú.

RESULTADO TOTAL DEL ATRACO: Tras casi 10 tiroteos, solo en el final del penúltimo capítulo, alcanzan tres balas a uno de los malos, y lo hacen en el abdomen, para poder morir justo tras despedirse al más puro estilo Escarlata O'hara.



¿Sigo?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Honeymoon Fell Flat
    1960
    Essa Karama
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para