Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Pakochin
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
16 de julio de 2017
149 de 232 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que no se puede hacer un supuesto thriller policial inteligente con personajes propios del Comisario o de Los Hombres de Paco.

Que no se puede montar un plan infalible de atraco con máscaras y monos rojos y luego andar a cara descubierta todo el tiempo delante de los rehenes.

Que estamos en el año 2017 y no se puede colgar una colección de móviles de modelos de hace más de cinco años.

Que está ya muy visto el rollo de los policías divorciados que se llevan los problemas familiares al curro.

Que los profesionales no se pasan todo el tiempo hablando de gilipolleces y confraternizando con el enemigo...

Continúa CON SPOILERS
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que el rollito Al Salir de Clase con la puñetera pija inglesa (mis cojones inglesa) es una mierda que te saca de la serie todo el tiempo.

Que la protagonista haga lo que le sale del chichi todo el tiempo porque le quieren hacer pupita a su cachorrito hacker.

Que los atracadores son todos muy buenos menos Berlín y los serbios porque claro, en la vida real son todos así. Tan buenos ellos que les dan ataques de ansiedad y tienen que salir a tomar el aire... Jejejejeje...

Que la Conferencia Episcopal Española meta sus zarpas para opinar en contra del aborto.

Que supuestamente estén imprimiendo billetes y un túnel y los atracadores pasen más tiempo de parla con los rehenes que currando.

Y lo más sangrante, que el Profesor, pasándose por el forro el plan maestro, se haga "amigüito" de la inspectora que es gilipollas y usa el móvil de un desconocido para hacer llamadas personales y laborales... PLAS, PLAS, PLAS...

No sé qué tiene Atresmedia que todo lo convierte en mediocre... Por más medios que pongan a su disposición.
21 de febrero de 2018
99 de 178 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lo que debieron pensar los productores de esta película cuando leyeron el guión. El cual, por cierto, ha debido de escribir el departamento de marketing de BMW, porque su product placement provoca más vergüenza ajena que aquellos desayunos Pascual de Médico de Familia.

Es mala con avaricia. Tanto que logra que Maribel Verdú, en algunos momentos, parezca una mala actriz. ¡Maribel Verdú, señores! Una pedazo de profesional teniendo que sacar adelante semejante trasunto de Adam Sandler que es su personaje.

Es que este film pasa por muchos de los lugares comunes de la comedia ligera norteamericana, pero lo hace pisando los charcos y salpicándolo todo de mediocridad, hasta que la historia se convierte en un capítulo malo de La que se avecina.

Solamente le he encontrado dos momentos que, sin ser en ningún sentido originales (lo único original de esta peli es ver a la Pedroche tapada), logran que la película se aproxime a ese cine de humor gamberro al que pretende parecerse futilmente. Los menciono abajo, por si alguien cree que podría destripar el argumento.

En fin que, o yo he perdido el sentido del humor, viendo el ocho que le han plantado en otra crítica, o Santiago Segura ha perdido el suyo y ha plantado este pino en nuestro jardín.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los dos momentos que me han parecido decentes son:

- Desde que Quique San Francisco pronuncia la gloriosa frase que da título a esta crítica hasta que Maribel Verdú sale de casa de su hermana, dejándola con el gato muerto. La actriz parece que se libera del corsé impuesto por la medianía de guión y nos enseña su auténtica vis cómica.

- El videoclip final, con todo el elenco haciendo el tonto. Más divertido que todo el metraje anterior.
21 de enero de 2013 5 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partamos de la base de que este film es una comedia ligera sin pretensiones; que está pensada, guionizada y dirigida, en un principio, para el público japonés; adaptada de un manga que debe contener mucha más información y mejor detallada (lo desconozco porque no lo he leído), y que no es Regreso al futuro.
Entonces, ¿se trata de una película mediocre? En mi opinión, ni mucho menos.
Solamente el esfuerzo de ambientar la Roma de Adriano en los estudios Cinecittà y no quedarse en Japón y tirando de CGI, y encima, hacerlo con profesionalidad y cariño por el detalle, ya le hacen merecedora del aprobado. Pero es que, además, el planteamiento de la historia es muy divertido: un romano del siglo II d. C. que aparece en los baños públicos del Japón moderno y que confunde a los japoneses que allí se encuentra con un grupo de esclavos procedente de la tribu de "los cara planas" que parecen contar con una cultura del baño mucho más avanzada tecnológicamente que la del Imperio romano. Hay muchísimas películas que tratan mejor (y peor) el tema de los viajes espacio-temporales; pero no hay tantas tan originales y desenfadadas.
Es cierto que, transcurrida media película, empieza a tomarse demasiado en serio a sí misma y el ritmo decae con el despliegue simplón y algo inverosímil de la trama histórico-política; pero de nuevo debemos recordar que se trata de una comedia, no de Gladiator o Yo Claudio. Este bajón en la intensidad creo que tiene relación con la protagonista femenina y su entorno. La trama de la aspirante a ilustradora de manga está poco desarrollada por lo que, cuando ella cobra más protagonismo en la historia, ésta empieza a decaer. Pero imagino que no se puede hacer una película casi familiar solamente a base de humor surrealista y algo escatológico.
Mi consejo final es que merece mucho la pena verla, porque vamos a pasar un buen rato, a reírnos con los enredos y confusiones, a deleitarnos con los escenarios y el vestuario y a reconocer que, el cine japonés, cuando abandona muchas de sus obsesiones culturales puede llegar a ser muy fresco y creativo (como todos, imagino).
14 de julio de 2022
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo se os va la flapa a los modernos. ¿Un 7, un 8? ¡Un 9 a esto! ¿Pero algunas criaturas qué cine han visto?

La película engaña al principio porque te muestra la dureza de la vida en la frontera a través del comportamiento violento de sus habitantes, de su desconfianza, su carácter agrio, etc. Además cuenta con un reparto que interpreta muy dignamente los diálogos; aunque estos sean tan impostados, vacíos y cargantes (ese viejo que no se calla ni debajo de agua) como suelen serlo últimamente en la mayoría de las pelis y series.

Cuando se produce el secuestro que justifica la expedición de rescate el argumento todavía te mantiene en vilo ante la sensación de peligro que producen estos enemigos misteriosos y crueles. Pero luego ya llega la búsqueda en sí misma y te das cuenta de que es demasiado larga, aburrida e inverosímil. Y también comienza a notarse la falta de presupuesto, con tanto plano corto y cerrado; una carencia que se hará dolorosamente manifiesta en el tercer acto.

Un tercer acto que no puedo comentar aquí para no incurrir en ningún destripe, pero que es de traca y en el que pasamos de La balada de Buster Scruggs wannabe a un slasher cutre.

No le pongo menos nota porque al menos la primera mitad me mantuvo entretenido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Dónde narices metieron los caníbales a los caballos? Porque la cueva está a más de diez metros de altura en un cortado y los tres supervivientes regresan a pata (sí, el cojo incluido). Y no me digáis que se los han comido por el camino porque son muchos kilos de carne para tan pocos trogloditas y además no han dejado ni un resto por el camino.

Claro que esos trogloditas son maestros del camuflaje: se oye siempre una llamada/aullido en la lejanía (porque tienen un silbato incrustado en la tráquea, JAJAJAJA) y en dos segundos aparecen de la nada corriendo a menos de cinco metros de su objetivo para protagonizar las escenas de acción más lentas e inverosímiles que he tenido la mala suerte de ver últimamente. Se ve que toda la dirección de actores se centró en los rostros pálidos y estos no son más que extras mazaos de algún gimnasio cercano.

¿Y lo de las dos mujeres embarazadas VIVAS con los brazos cortados y una estaca en cada ojo? Hay que ser muy imbécil o muy racista para pensar que porque seas un indio troglodita tengas que tratar así a las hembras de tu especie. ¿Qué pasa que no se dieron cuenta de que mutilando así a las mujeres lo más seguro es que se mueran desangradas o de una infección? Y además para qué, ¿para denunciar el machismo primitivo? ¡Venga ya! Menudo atentado a la inteligencia del espectador, sobre todo cuando el viejo les ha dicho antes a sus compañeros que nunca se sabe si una amputación va a salir bien o mal (no existían antibióticos) y el propio protagonista está todo el tiempo al borde de la muerte porque tiene la tibia y el peroné rotos y mal curados.

Pero es que la peli tiene algunos sesgos curiosos. Al chico de las caballerizas lo matan y lo mutilan porque según el indio civilizado la tribu caníbal no se come a los negros. Así te lo explican, sin más. Será por eso que el grupo lo forman solamente cuatro hombres blanco. Luego los mejicanos del camino por supuesto son ladrones de caballos y hay que darles plomo sí o sí. Para terminar por los propios trogloditas: seres sin cerebro que secuestran, matan y se comen a la gente. Tal cual, lo que se dice una vida sencilla y sin complicaciones. Eso sí, no les pises el cementerio que te persiguen hasta el fin del mundo, a pie, hasta un pueblo civilizado (coñe, que saben abrir la celda de la cárcel pero luego montan un show para beber de una petaca o amartillar y empuñar un Winchester).

Y lo voy a dejar ya. Para la mayoría de las cagadas y fallos de la peli os remito a los spoilers de otros usuarios, porque a mí me da pereza enumerarlos uno a uno, que son muchos.
6 de agosto de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una producción interesante y muy decente, que ha debido costar una pasta solamente por el desplazamiento de todo el equipo japonés hasta Europa, sin que llegue en ningún momento a parecer una superproducción hollywoodiense (ni creo que lo pretenda). Ojalá Coixet hubiese hecho algo parecido y no una puta película sobre follar enfermizamente en Tokyo.

La trama resulta algo confusa, pero se aclara en su totalidad al final, aunque no termina de convencerme del todo la historia, la verdad, y es algo difícil de seguir leyendo los subtítulos. Además creo que ambienta España mucho mejor que pelis americanas como Misión imposible o Knight and Day, pero no escapa completamente de los tópicos (toros, flamenco, castellers), claro que eso siempre resulta imposible porque si los obviase del todo, daría igual que apareciese España como Camboya.

La dirección de los actores españoles también me pareció correcta, solamente eché de menos una mejor interacción con los japoneses, que apenas queda reducida al agente de la Interpol, Pedro, y a otros policías; esta carencia me parece fundamentalmente culpa del director, que quizás no quiere que la trama principal se distraiga con el contexto español. Sin embargo, es algo común a otras películas de este estilo, como la saga Bourne: el protagonista está inmerso en un jaleo de mil narices y no se va a entretener precisamente a fomentar las relaciones multiculturales...

Las escenas de acción, aunque no son muchas, sí me parecen cuidadas y bien dirigidas. Incluso me gustó mucho el operativo de la Policía Nacional española: parecía bastante real, como si tuviera el asesoramiento de algún profesional del Cuerpo.

En cuanto a sus defectos, el principal para mí es el personaje de Kuroda; odio esa pose de "macho japonés", tan paternalista y frío. Entiendo que es cultural y que este tipo de personajes pone a cien a las marujas niponas, pero yo creo que si ese tipo se hubiera comportado así de verdad, en España, se habría llevado alguna guaya. Tampoco me gustó la subtrama política, porque hay que tener mucho morro para poner a Japón y a Estados Unidos como los garantes de la transparencia financiera internacional, cuando ambos están podridos hasta las trancas, y tachar a la Unión Europea de poco más que el alfeñique de los corruptos; aunque, viendo el panorama actual no anden muy desencaminados, solamente digo que todos están metidos en el mismo agujero infecto.

¡Ah!, también habría agradecido que el elenco nipón se hubiera esforzado algo más en pronunciar bien sus frases en español, porque en ocasiones no hay dios que entienda un pijo de lo que dicen.

Y poco más. Creo que merece la pena verla ya que es entretenida y, en mi opinión, mejor que la anterior de Amalfi.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para