Haz click aquí para copiar la URL

Todo está iluminado

Drama Un joven judío norteamericano (Wood) viaja a su pueblo natal, en Ucrania, para buscar a una mujer que aparece en una fotografía junto a su abuelo. (FILMAFFINITY)
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
17 de enero de 2007
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas películas son calificables como especiales. Esta lo es sin duda. Una historia emotiva al 100 por 100, desde principio a fin. Acompañada de una perfecta, rica y sublime banda sonora que se transforma en puente entre el espectador y la historia, formando un vínculo inseparable que permite a tu consciencia removerse, a momentos de placer audiovisual, a momentos de risa y cuanto más se acerca el final, las dosis de melancolia van más en crecendo y rompen en un fulgor orgásmico que se traduce en una sonrisa de palmo. IMPRESCINDIBLE.
No hay que olvidar que una pelicula ES lo que te provoca, no se la debe juzgar con la frialdad del raciocinio. Nada es perfecto. Y hay que reconocer quando algo esta bien hecho, aunque tu creas que tu lo habrias hecho mejor. Si puedes hazlo. A mi esta pelicula me llenó el alma, me dio esperanza, ganas de vivir. Quién diga que la historia esta mal montada, y que los personajes parecen robots... Yo le digo que se la vuelva a ver con los ojos desprejuiciados de los niños. Los Personajes son gentes humildes de UCRAINA, eso significa que no viven los buenos tiempos que en este despiadado occidente, allí la gente vive con las comodidades que aquí teniamos hace 10 años o más. Es una zona remota de gran extensión en el que todo tarda mucho en llegar. Es normal que tengan caracteres extravagantes y extraños a nuestro parecer. El Cine es arte, y el arte se basa en la transmissión de información que provoca una respuesta emotiva al espectador; evidentemente va ligado al pensamiento, pero cuando se transforma en poesia visual, este se aparta, para contemplar y purificarnos, como cuando subimos una montaña y en el pico habrimos los pulmos purificandonos, dejando que el viento penetre en ti... sin preguntar porque..

Eso es esta película.
9
21 de agosto de 2009
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conocí antes la banda Gogol Bordello que cualquiera información sobre esta película.
Su música me llegaba, y sin duda Eugene Hutz tiene un carisma especial (muy MUY recomendable verle en concierto si teneis la oportunidad).
Cuando me dijeron que había co-protagonizado una peli con Elijah Wood pensé - Ésta no se me escapa! Dos fueras de serie en el mismo plano!
La vi el año de su estreno, en el cine, en Madrid. Entonces me gustó, su música me fascinó y la belleza de sus planos me impresionó.
Hoy la he vuelto a ver, unos años después. Esta vez me ha Iluminado.
Esta obra es superior. Funciona como un engranaje perfecto. El tempo, la música, los encuadres, los actores (magníficos en su contención), la música, la fotografía, los exteriores, la música, el guión y la música.
Estoy iluminado, y he tenido que esperar un buen rato para poder desengancharme al recuerdo del film. Como un vino de los buenos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La superación, la madurez, la intensidad en la contención que muestra el personaje de Elijah Wood es insuperable.
Con el sencillo ejemplo de su relación con el perro, se muestra la evolución de la personalidad que se produce a partir del conocimiento del pasado y su relación con el presente.
Esta peli es magnifica.
No tengo (más) palabras.
8
9 de enero de 2007
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película muy peculiar, la verdad. De las que o gustan o se detestan. A mi me gustó.

Los personajes, sobretodo el principal, son freaks 100%, con lo que el riesgo de pensar: ¡y a mi que me importa lo que hagan estos tios!, es muy alto. Aún así, si logras interesarte por los personajes y sus historias, acaba emocionando. Además, visualmente es una película muy atractiva.

En definitiva, una película para los amantes de rarezas.
6
20 de febrero de 2011
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Director / actor que no ha vuelto a repetir pese a obtener un filme en absoluto fallido y demasiado interesante: esa ceguera del abuelo desde que se muere su mujer… Aquello que lo aparta del pasado. Precisamente el leit motiv es el pasado: volver a él o dejarlo enterrado para siempre.

«Yo era de la opinión que el pasado, pisado. Y todo lo que no es ahora, debe permanecer enterrado…»

«Dile que la arena de las playas era más suave que el cabello de una mujer… y que Odessa es el lugar perfecto para enamorarse y comenzar una familia.»

Y precisamente esa pérdida le hace volver al pasado, a su pasado… Ambos escapan de la muerte pero se reúne con ella. Los protagonistas, ambos nietos de victimas del fascismo y el antisemitismo, se unen en un camino común. Filme que empieza renqueante en la presentación de los personajes pero que cobra forma de filme hondo y perdurable. Reminiscencias kurustiquianas y banda sonora esplendida para una ópera que prima y que nos desvela que efectivamente ‘todo está iluminado por la luz del pasado.’
7
2 de octubre de 2006
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película hay que verla en V.O si no, no tiene sentido... Mención especial a la fotografía y por supuesto a la actuación de Eugene Hutz que aparte de ser actor principal es líder de la banda (Gogol Bordello) que hace el tema "Start Wearing Purple" de la banda sonora.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para