Haz click aquí para copiar la URL

Gigantes de acero

Ciencia ficción. Acción En un futuro no muy lejano el boxeo es robótico: en los combates ya no se enfrentan seres humanos, sino robots humanoides, sofisticadas máquinas diseñadas para luchar. Charlie Kenton, un antiguo púgil que casi llegó a alcanzar la gloria, está pasando una mala racha como promotor de combates. Un día, encuentra un viejo robot desechado y, al comprobar que es un gran boxeador, decide entrenarlo.
Críticas 142
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
11 de diciembre de 2011
33 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas veces me pregunto sobre qué se basa el éxito o fracaso de películas comerciales pero el de una cinta como “Acero puro” merece estudio socio-psicológico. Se habla de adrenalina, emoción y entretenimiento en estado puro cuando es la-típica-película-que-ya-has-visto-antes-doscientos-millones-de-veces-y-una-más-en-casa-de-tu-primo. Es una copia simple (o semi-plagio) de “El campeón” y “Rocky Balboa” con un universo reducido de ‘MechWarrior’ y ‘BattleTech’ aprovechando el tirón comercial de “Transformers” y de su niña mona Hugh Jackman. No hay más, ni por la entrepierna de su tan inerte como bailarín y mimético andro-protagonista.

La chica guapa es nuestra Kate de “Lost” e intentar decir algo sobre la película sería caer en los mismos clichés, críticas y frases impuestas. Es lo que es, simple y puramente. No sé si esto no es Acero Puro, Impuro o con el puro de Lobezno… pero lo que tengo claro es que si el cine es un puticlub una gran mayoría se queda en la barra del bar.
Lo peor de todo esto es que Jackman está encantado con las propinas en ‘metálico’ que le dejan.
3
8 de mayo de 2012
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta podria haber sido una película decente de haber tenido unas pretensiones, digamos, "normales": entretener. Es decir, ver la evolución de un robot, su manejo, las peleas y demás. Algo simple quizás, pero que tendría éxito, sería natural y muy poco forzado.

Pero no. Le meten con calzador una historia padre-hijo sentimentaloide absolutamente ñoña, con diálogos forzados a más no poder, con un niño bastante chulito y hasta en ocasiones repelente (algo fatal para este tipo de películas), con una Evangeline Lilly preciosa pero que debe tener complejo de cuerpo danone y sonrisa profident (sólo la utilizan para eso)...

En fin, cuando la vi enseguida noté que algo no estaba bien. De robots se habla más bien poco, y lucen realmente poco. Gran error. Todo lo demás no cuadra y es muy pobre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la pelea final, no me dejó de sorprender que en varios planos Hugh Jackman atizara al oponente con un brazo y el robot usara el brazo opuesto para golpear. Fallo?
8
12 de marzo de 2012
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un notable. Sí, habéis leído bien. No es que me haya vuelto loco, simplemente me encanta la ciencia-ficción y en especial cuando está tan lograda como aquí. Para todo aquel al que no le agrade este género le aconsejo no seguir leyendo y, por supuesto, no ver la película ya que no le gustará. No hay que ser un lince ni un entendido de cine para saber por donde van los tiros antes de verla. Su mismo trailer, su argumento o mismamente su póster final ya nos muestran lo que nos ofrecerá la cinta, ni más ni menos. Si aun así la veis a sabiendas de que no es vuestro género no os quejéis, ya que sarna con gusto no pica.
La historia está muy bien y aunque peca de ser un poco previsible ni mucho menos se te hace larga. La cinta dura 2 horas pero tiene un ritmo perfecto y entretiene como la que más. Ciertamente tiene muchos aires de similitud con una cinta de boxeo ya estrenada hace varios años, pero esto lo extenderé en la ''zona de spoilers''. Desde que empieza hasta que acaba te mantiene enganchado y de ahí que mi nota haya subido un poco más.
Creo que ''Acero puro'' es una de las cintas que más presupuesto se ha llevado para los efectos especiales del pasado año 2011. Esto se ve a primera vista ya que tiene una potencia visual muy alta.
Las interpretaciones son pasables a secas. Hugh Jackman cumple bien aunque es difícil quitarse el peso de su personaje estrella por excelencia: Lobezno. Junto a él está la preciosa Evangeline Lilly, tan guapísima como siempre. Su rol famoso tal vez haya sido por la serie ''Perdidos'' pero no lo hace mal. Y el niño también se hace creíble. Sus sentimientos hacia Atom se ven reales y el chico lo hace bastante bien. Se merece la oportunidad.
También me gustaría citar su banda sonora. Personalmente creo que ha sido perfecta. La música que suena va acorde a lo que vemos en pantalla y eso la hace mejor todavía. A destacar el tema ''Till' I collapse'' de Eminem junto a ''Fast lane'', de Bad Meets Evil, su proyecto alternativo. Además de estas la música escogida me ha gustado mucho. Incluiría el tema cuando el niño baila con Atom o antes del combate final. Un gran trabajo sin duda.
En resumen ''Acero puro'' es una cinta que no te debes perder si te gusta la ciencia-ficción. De no ser así solo vas a echarle pestes y quejarte de todo, por lo tanto hazte un favor y no pierdas el tiempo. Para el resto os aconsejo verla porque es muy entretenida, está muy bien hecha y merece la pena.

Lo mejor: Entretiene, los efectos especiales y la banda sonora.
Lo peor: Nada importante.

* Notable *
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En lo que hacía referencia antes es con la película ''Rocky''. Sigue el mismo patrón. En una un boxeador inexperto quiere ganar al campeón y al final lo pone contra las cuerdas. En esta ocurre lo mismo con Atom, un robot de nivel muy bajo (en teoría) que empieza a ganar combates hasta retar al campeón. En ambas ocurre lo mismo en el combate final. Ambos aguantan todos los asaltos al campeón pero al final, por los puntos, el aspirante pierde la pelea.
En esta cinta, cuando Atom empieza a recibir de lo lindo, parece que le coges cierto ''cariño'' al robot y deseas que lo haga bien. No pillará a nadie por sorpresa que deje a Zeus casi destrozado aunque, a mi gusto, habría preferido que Atom dejase hecho pedazos a Zeus y haber ganado el combate. Aun así está muy bien.
¿Respecto a una posible segunda parte? Personalmente pienso que no es necesaria, pero de hacerse aquí estaré para verla.
8
25 de marzo de 2012
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pelicula perfecta que consigue transmitir todo lo que pretende. Es una pelicula divertida, que te entretiene desde el principio hasta el final con unos efectos especiales absolutamente soberbios, reales y creibles. Una pelicula que te hace vibrar desde el principio hasta el final. Si bien la historia de fondo no nos cuenta nada nuevo y es más que predecible la relación entre padre e hijo, no hay que entrar a ver ésta pelicula pensando que nos va a revelar nada nuevo en cuanto a guión, pero en cuanto a acción, musica, vibración y emoción es absolutamente perfecta saliendo todos contentos y aplaudiendo la pelicula por que ha cumplido su objetivo, entretenernos desde el principio hasta el final.
2
23 de enero de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según la RAE, un collage es una “Técnica pictórica consistente en pegar sobre lienzo o tabla materiales diversos” u “obra hecha con esta técnica” Desde luego, podemos decir que si el cine fuera como la pintura, Acero Puro sería un collage, pero de manual.

Cierto es que queda muy moderno, muy vistoso y muy comercial el hecho de poner a robots gigantes peleándose entre ellos. Pero, sinceramente, tampoco creo que este espectáculo mueva masas al nivel que nos muestra la película, donde la lucha robótica se asemeja a un deporte de masas nacional, y los robots son los nuevos ídolos de acero a los que alaba el pueblo. Solo falta Charlton Heston apareciendo con las Tablas de la Ley para convertir esta cinta en algo más surrealista.

Y es que, como decía al principio, desde el comienzo de la película tenemos la sensación de que estamos asistiendo a algo que ya hemos visto. Tal vez sea porque se ha hecho un refrito de otros films. Así, según la línea argumental que sigamos podemos encontrar grandes guiones plasmados en un contexto moderno: La relación de un padre acostumbrado a la independencia y que se encuentra con un hijo y congenia con él (Como en Un papá genial), el niño y su fe en un robot al que, de algún modo, da vida con su ilusión (El gigante de Hierro) o la eterna lucha pugilística en que el desconocido en el que nadie cree, gracias a su confianza en si mismo y al duro entrenamiento pone en apuros al campeón invicto, (Una manida historia tratada hasta la saciedad en Rocky)

En fin, que Acero Puro, coge lo mejor de casa, como vemos, para ofrecernos una historia que nada tiene de original, salvo la modernidad de la tecnología punta. Para mas inri, el guión, basado en un relato corto (subrayemos corto), se extiende hasta alcanzar más de dos horas de duración, buscando rizar el rizo de una manera absurda.

Al menos, la banda sonora es adecuada, suponiendo un buen, y largo, acompañamiento, algo nada fácil. Por otra parte, Hugh Jackman muestra su carisma delante del objetivo, siendo su interpretación lo más destacable en un film donde lograr algo así no era especialmente difícil.

Ejemplo de que aunque la jaula sea de oro, no deja de ser prisión. Misma historia, juguetes nuevos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para