Clerks
7.4
56,179
22 de mayo de 2008
22 de mayo de 2008
26 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clerks presenta un tipo de cine muy diferente al esperado. Es cierto que puede ser considerada una película con un humor simplón y directo pero esconde detrás un amasijo de quebraderos de cabeza que acaban pululando por toda la cinta de manera simple. Las conversaciones que se producen en la tienda (prácticamente único escenario donde se desarrolla el film) son todo un ejercicio de saber hacer por parte de su director.
Director que por otra parte encarna a Bob el silencioso, en una oportunidad de ver una de las grandes parejas cómicas del cine como son Jay y Bob en su primera aparición, lo cual supondrá todo un aliciente para más de uno.
Clerks es la demostración de que el humor simple no tiene porqué estar reñido con una gran calidad a niveles generales, siendo así una de las películas más importantes del cine independiente norteamericano, lo cual quizá peque un poco de sobrevaloración.
Director que por otra parte encarna a Bob el silencioso, en una oportunidad de ver una de las grandes parejas cómicas del cine como son Jay y Bob en su primera aparición, lo cual supondrá todo un aliciente para más de uno.
Clerks es la demostración de que el humor simple no tiene porqué estar reñido con una gran calidad a niveles generales, siendo así una de las películas más importantes del cine independiente norteamericano, lo cual quizá peque un poco de sobrevaloración.
16 de abril de 2014
16 de abril de 2014
50 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este tipo de "humor" es el mas pro-sistema que hay. Los únicos "chistes" (porque ninguno me causó ni la mas mínima gracia) eran cosas sexuales, y el chiste más fácil que se te pueda ocurrir. Hasta para ser 1994 ya era bastante trillado. Y mucho de que pobre infeliz que soy, mi jefe me trata mal, mi novia es una idiota, mi amigo es un idiota y yo un perdedor pero nos tomamos unas cervezas y nos reímos hablando idioteces. Tal vez un día tenga un mejor trabajo donde gane mucha mucha plata y mi jefe esté de traje y me pueda comprar un coche lindo y una casa, entonces ahí seguro voy a ser feliz. Muy anti-sistema eh!
¿De culto? ¿Porque? ¿por estar en blanco y negro y ser de bajo presupuesto? Acá tengo que coincidir con el usuario Pakoenas que dice con mucha razón que si la filmaban en color, con mas presupuesto y los actores de American Pie todos dirían que es una americanada adolescente mas. Pero bueno, estas películas son intocables y nadie manda un mensaje diciendo porque son tan buenas, solamente ponen NO como sintiéndose tocados. La crítica de El intelectual es muy buena. lógica y concisa. 36 de 252 votos tiene... En fin...
Si, claro que valoro si el que la hizo se esforzó y puso todo su empeño pero no por eso voy a decir que no es mala. Además es mala en cuestiones que no tienen nada que ver con el presupuesto.
Para hacer una batalla en el espacio o una guerra, si hace falta presupuesto, pero para hacer algo así solo hacen falta buenos actores. Y estos son muy malos. Me ponía nervioso que digan todo sin parar y sin gracia sus líneas, faltaba que digan "¿Terminó tu diálogo?, ah, entró yo, bla bla bla..."
Para actores buenos hace falta buscarlos y dirigirlos bien, porque hay por todos lados, ¡por todos lados!
Tampoco hace falta presupuesto para un buen guión. Acá el guión se reduce a estas conversaciones una atrás de la otra sin parar hasta que termine. No pasa nada ni tampoco se da lugar a reflexiones o ideas.
También parece un "humor" para cierta gente y para cierto tiempo. Un adolescente-joven en uno de esos barrios de EEUU, alrededor de 1994. No entiendo de que se ríe alguien de otro país lejano y muchos años después. No se si sigue ahora pero en esa época y un poco después estaba muy de moda ese tipo de humor idiota y mediocre. Del estilo de "No se como funciona el microondas", " No se donde apoyar la cerveza mientras miro la tele" y las cosas sexuales, y mas y mas referencias al sexo. Y no digo que no esté bien, se pueden hacer muchos chistes con eso, ¡pero estos son malísimos!
Que sociedad mas reprimida entonces que tienen que escuchar esas idioteces en una película para poder reírse y hablar de eso.
En fin, una oda a la mediocridad y encima aburrida y cansina a mas no poder.
¿De culto? ¿Porque? ¿por estar en blanco y negro y ser de bajo presupuesto? Acá tengo que coincidir con el usuario Pakoenas que dice con mucha razón que si la filmaban en color, con mas presupuesto y los actores de American Pie todos dirían que es una americanada adolescente mas. Pero bueno, estas películas son intocables y nadie manda un mensaje diciendo porque son tan buenas, solamente ponen NO como sintiéndose tocados. La crítica de El intelectual es muy buena. lógica y concisa. 36 de 252 votos tiene... En fin...
Si, claro que valoro si el que la hizo se esforzó y puso todo su empeño pero no por eso voy a decir que no es mala. Además es mala en cuestiones que no tienen nada que ver con el presupuesto.
Para hacer una batalla en el espacio o una guerra, si hace falta presupuesto, pero para hacer algo así solo hacen falta buenos actores. Y estos son muy malos. Me ponía nervioso que digan todo sin parar y sin gracia sus líneas, faltaba que digan "¿Terminó tu diálogo?, ah, entró yo, bla bla bla..."
Para actores buenos hace falta buscarlos y dirigirlos bien, porque hay por todos lados, ¡por todos lados!
Tampoco hace falta presupuesto para un buen guión. Acá el guión se reduce a estas conversaciones una atrás de la otra sin parar hasta que termine. No pasa nada ni tampoco se da lugar a reflexiones o ideas.
También parece un "humor" para cierta gente y para cierto tiempo. Un adolescente-joven en uno de esos barrios de EEUU, alrededor de 1994. No entiendo de que se ríe alguien de otro país lejano y muchos años después. No se si sigue ahora pero en esa época y un poco después estaba muy de moda ese tipo de humor idiota y mediocre. Del estilo de "No se como funciona el microondas", " No se donde apoyar la cerveza mientras miro la tele" y las cosas sexuales, y mas y mas referencias al sexo. Y no digo que no esté bien, se pueden hacer muchos chistes con eso, ¡pero estos son malísimos!
Que sociedad mas reprimida entonces que tienen que escuchar esas idioteces en una película para poder reírse y hablar de eso.
En fin, una oda a la mediocridad y encima aburrida y cansina a mas no poder.
15 de agosto de 2010
15 de agosto de 2010
35 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustan las películas de Kevin Smith, las he visto casi todas y me gustan... menos esta.
Se supone que tiene un guión muy bueno y conversaciones hilarantes muy cómicas, pues no me he reído apenas (y soy de risa fácil, lo juro). Sólo me ha hecho gracia el ruso y la conversación sobre la Estrella de la Muerte, por lo demás, bah, una historia así la hace cualquiera.
Quiero que conste que no valoro el dinero con el que se hizo la película ni el tiempo que tardó en rodarse, yo veo una película y me da lo mismo que haya costado 20 euros o 20 mil millones, si es buena es buena y si es mala es mala, y esto es una basura. Million Dollar Baby se rodó en 38 días y muy barata, eso sí que es una película bien hecha.
Esta misma película la haces en color y con los actores de American Pie y los críticos dirían que es una americanada adolescente más.
Finalmente, no voy a pasar por alto que esté en blanco y negro, ¿Por qué? ¿Más barato? Precisamente, en 1994 ya era más difícil rodar en blanco y negro que en color, es como si yo quiero encontrar hoy día una camara de fotos antigua, me resultaría más complicado que encontrar una en color.
Se supone que tiene un guión muy bueno y conversaciones hilarantes muy cómicas, pues no me he reído apenas (y soy de risa fácil, lo juro). Sólo me ha hecho gracia el ruso y la conversación sobre la Estrella de la Muerte, por lo demás, bah, una historia así la hace cualquiera.
Quiero que conste que no valoro el dinero con el que se hizo la película ni el tiempo que tardó en rodarse, yo veo una película y me da lo mismo que haya costado 20 euros o 20 mil millones, si es buena es buena y si es mala es mala, y esto es una basura. Million Dollar Baby se rodó en 38 días y muy barata, eso sí que es una película bien hecha.
Esta misma película la haces en color y con los actores de American Pie y los críticos dirían que es una americanada adolescente más.
Finalmente, no voy a pasar por alto que esté en blanco y negro, ¿Por qué? ¿Más barato? Precisamente, en 1994 ya era más difícil rodar en blanco y negro que en color, es como si yo quiero encontrar hoy día una camara de fotos antigua, me resultaría más complicado que encontrar una en color.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ver, ¿dónde está el "planteamiento-nudo-desenlace"? Bla, bla, bla en un todo a 100 estadounidense de principio a fin. Esta película es una perdida de tiempo total.
3 de junio de 2006
3 de junio de 2006
22 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lección de dirección del genio (Kevin) Smith. En "Clerks" nos deleita con todo lo heredado de los grandes directores clásicos. Esa cámara siempre estática; esos primeros planos antológicos como el de la niña echándose un piti a la boca; esos mordientes diálogos, hijos bastardos de los de "Testigo de Cargo"; ese uso del blanco y negro, jugando a la perfección con la (des)iluminación en extreriores; esa espléndida fotografía, que necesariamente nos lleva a recodar por su belleza plástica a la de "El Mago de Oz"; esa lírica banda sonora, compuesta por autores clásicos de la talla de Bethov...ummm....Bad Religion...
He visto decenas de veces "Clerks" y nunca me canso. Aún recuerdo a un (ya no más) esquizofrénico Jay queriendo tirarse a su prima al lado del Bob que desde entonces ya no supo ser tan silentemente pasota. Y es que cada personaje es un mundo en esta excelentísima pachanga entre amiguetes; cada uno con sus inquietudes, deseos, fobias y gilipolleces.
El caso es que en realidad la vida es igual de caótica que en "Clerks"...
He visto decenas de veces "Clerks" y nunca me canso. Aún recuerdo a un (ya no más) esquizofrénico Jay queriendo tirarse a su prima al lado del Bob que desde entonces ya no supo ser tan silentemente pasota. Y es que cada personaje es un mundo en esta excelentísima pachanga entre amiguetes; cada uno con sus inquietudes, deseos, fobias y gilipolleces.
El caso es que en realidad la vida es igual de caótica que en "Clerks"...
7 de marzo de 2006
7 de marzo de 2006
18 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene algunos momentos cómicamente brillantes, y los incesantes diálogos son por lo general bastante ingeniosos y corrosivos. Tambien es muy malhablada, y por su temática, personajes y situaciones, entiendo que ésta película guste sobretodo a los jóvenes (como es mi caso). Pero creo que puede hacer pasar un buen rato a cualquiera abierto de mente.
En su contra juegan algunas limitaciones como el escasísimo presupuesto o el hecho de que toda la acción se desarrolle prácticamente en el mismo lugar (una tienda). Tambien algunas situaciones son demasiado absurdas y carecen de gracia, y los diálogos giran demasiado en torno a las enrevesadas relaciones sentimentales del protagonista, que pueden llegar a cansar.
Lo que está claro es que consigue divertir. Y es una película "distinta". Interesante.
En su contra juegan algunas limitaciones como el escasísimo presupuesto o el hecho de que toda la acción se desarrolle prácticamente en el mismo lugar (una tienda). Tambien algunas situaciones son demasiado absurdas y carecen de gracia, y los diálogos giran demasiado en torno a las enrevesadas relaciones sentimentales del protagonista, que pueden llegar a cansar.
Lo que está claro es que consigue divertir. Y es una película "distinta". Interesante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here