Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cáceres
You must be a loged user to know your affinity with Pakoeneas
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
27 de diciembre de 2021
61 de 103 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve: película muy necesaria ahora, algo ligera en su forma pero muy profunda en el fondo. Es un análisis perfecto del momento en el que vivimos.

No esperéis una comedia absurda graciosísima, porque no tiene tanta gracia. Realmente, la situación de la que trata no tiene nada de gracia y eso tiene todo el sentido del mundo. No puedes hacer una comedia divertidísima de un tema tan serio. Es más, los propios personajes de Di Caprio y Lawrence te lo dicen en la película: "deberías estar cabreado".

Si eres antivacunas, anti ecologismo, si eres terraplanista, etc., no te va a gustar. Si eres mal periodista o mal político, menos. Y tampoco si lo que te gusta es ver películas de entretenimiento simple, que no te hagan reflexionar.

En cambio, si tienes algo de espíritu critico, 'No mires arriba' va a ser como coger aire. Cuando acabe la película, vas a soltar el aire y pensar: "en fin, intentaremos hacer algo por mejorar todo esto".
15 de agosto de 2010
35 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustan las películas de Kevin Smith, las he visto casi todas y me gustan... menos esta.

Se supone que tiene un guión muy bueno y conversaciones hilarantes muy cómicas, pues no me he reído apenas (y soy de risa fácil, lo juro). Sólo me ha hecho gracia el ruso y la conversación sobre la Estrella de la Muerte, por lo demás, bah, una historia así la hace cualquiera.

Quiero que conste que no valoro el dinero con el que se hizo la película ni el tiempo que tardó en rodarse, yo veo una película y me da lo mismo que haya costado 20 euros o 20 mil millones, si es buena es buena y si es mala es mala, y esto es una basura. Million Dollar Baby se rodó en 38 días y muy barata, eso sí que es una película bien hecha.

Esta misma película la haces en color y con los actores de American Pie y los críticos dirían que es una americanada adolescente más.

Finalmente, no voy a pasar por alto que esté en blanco y negro, ¿Por qué? ¿Más barato? Precisamente, en 1994 ya era más difícil rodar en blanco y negro que en color, es como si yo quiero encontrar hoy día una camara de fotos antigua, me resultaría más complicado que encontrar una en color.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ver, ¿dónde está el "planteamiento-nudo-desenlace"? Bla, bla, bla en un todo a 100 estadounidense de principio a fin. Esta película es una perdida de tiempo total.
15 de noviembre de 2019
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hago esta crítica sorprendido por la buena nota que tiene esta película en Filmaffinity y por los premios que ha recibido. Me parece buena, pero no tanto.

Como puntos buenos: está bien dirigida, buenos planos, bien ambientada, construcción de personajes sólida y buen trabajo de sonido.
Puntos malos: la actuación de algún actor es algo pobre y la historia tiene momentos algo inverosímiles, con casualidades.

Quiero destacar que el marco en que nos sitúa la película es interesante, con una primera parte que engancha, pero la historia empieza decaer en la segunda hora. Al final me he quedado un poco decepcionado. Creo que la nota tan alta que tiene es culpa de ser cine koreano, normalmente la verán personas que son fans de este cine, pero el que le daría una nota pobre directamente no la va a ver.

Me gusta la crítica social de la película, los pobres que se pelean entre ellos intentando salir adelante, los ricos que viven ignorantes y sin importarle lo que sucede en el subsuelo, pero no es para tanto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me parece ridículo el momento en que se caen padre, hijo e hija por la escalera. ¿Qué hacen espiando los tres? Y todo el asunto del móvil y la pelea se hace simplemente para cabrear al que estaba encerrado en el búnker y que luego dé lugar al baño de sangre.

Ah, el hijo yendo a ver a los del búnker con la piedra. Y, oh, casualidad, se le cae y además le pilla el otro desprevenido.

Por favor, no es una película para un 8.
24 de diciembre de 2019
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partamos de que soy fan absoluto de Star Wars. Hay cosas que me pueden gustar más o menos en esta saga, pero disfruto cada minuto como el niño que era cuando vi por primera vez a Luke reventar la Estrella de la Muerte: por la acción, por los momentos cómicos y los intensos, la fantasía, toda la creatividad, etc. Veo un X-Wing y el corazón me late fuerte, veo el Halcón Milenario y lo mismo, veo una espada láser y más y más de lo mismo.

Dicho esto, la película es objetivamente buena. Es entretenida, tiene emoción, es divertida y es impactante. Hay ratos en los que el ritmo baja un poco, quizá se podían haber hecho mejor, pero en general es una película totalmente digna de pertenecer a la mayor saga de la historia del cine.

He de decir que lo peor de la nueva trilogía es que se siente, a veces, como un apéndice innecesario y con un tono bastante diferente a las verdaderas obras maestras de la saga (episodios IV y V), lo cual hace que al comparar, salgan mal paradas. Pero hay que entender que los tiempos cambian y, bueno, son innecesarias sólo si no eres fan de verdad. Creo que los fans de verdad queremos que hagan miles de historias más de Star Wars, a ser posible que sean originales y no remakes encubiertos, eso sí.

Le pongo un 9 porque ya tengo una edad y la película no es muy arriesgada. Pero esto lo veo con 13 años y le doy un 20.
En zona spoiler, algunas cosas que me han encantado:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Chewie recibe su medalla, al fin. Y también me encanta que haya tenido tanto tiempo en la película.
- La escena con Han Solo. Adam Driver es muy buen actor.
- El beso de Rey a Ben y toda la escena. Es como la escena en que Darth Vader muere, pero más chocante. No me lo tomo como un beso de amor, sino de felicidad y amistad. Hay que entender que en el año 2019 hay mucha gente que se besa sin romanticismo y el momento de la película no tiene romanticismo por ninguna parte.
- Lando Calrissian, en general, por estar ahí y por su momento "salva el día" cuando trae a todos los refuerzos.
- El cameo de personajes como Wedge Antilles (que estuvo en la destrucción de la primera Estrella de la Muerte; encuentra a Luke y Han en Hoth y participa en la destrucción de los AT-AT; y es el que destruye la segunda Estrella de la Muerte) con su actor de siempre, Denis Lawson.
- El cameo del Ghost, nave de la serie de animación Rebels.
- Que C-3PO esté especialmente gracioso, al menos a mí me ha hecho mucha gracia.
- Los conflictos entre los héroes, los enfados de Poe Dameron y sus momentos de inseguridad y de ligón.
- Rey pilotando el X-Wing clásico de Luke.
- Que nos enseñen a Leia entrenando con su propio sable láser.
- Las peleas con los sables láser, muy intensas. Esperaba que alguno perdiera un brazo en cualquier momento.
- La forma en que usan la Fuerza, más espectacular que nunca.
- Los momentos políticamente correctos los han metido bien, no con calzador como otras películas. Si hay dos mujeres que se besan, se besan y punto, y es un momento normal.
- La actuación de Daisy Ridley (en toda la trilogía). Es increíble cómo se nota que es descendiente de Palpatine pero sin hacerlo obvio. Además de que Rey es un personaje que muestra muchas emociones como el miedo, la ira, la ilusión, la felicidad, etc. y la actriz hace que todo sea muy creíble (todo lo creíble que puede ser en una película así). Incluyendo, por supuesto, su forma de luchar con la espada. Otro aplauso para los coreógrafos.
- Y finalmente, que es una película que respeta y ensalza la leyenda Skywalker. Skywalker no es solo el apellido de unos personajes de unas películas para frikis, no. Skywalker es cine, es defender la imaginación, la fantasía, los sueños y la lucha por un mundo mejor y más justo. Luke y Leia son Skywalker, y Rey también.

En fin, tanto si os gusta como si no, gracias por leer la crítica de este fanboy.

Que la Fuerza os acompañe, siempre.
15 de agosto de 2010
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es simplemente perfecta. Decir algo más sería desvirtuarla, es la mejor película que he visto y me encanta verla una y otra vez.

Lo único que hay que reseñar: no es una película para ignorantes o para niños, refleja los campos de concentración nazis de una manera muy "light" y esto puede confundir. Pero claro está, se hace así porque es la única forma de que encaje con el resto de la peli (Si quieres una película que te diga como eran los campos con toda su crudeza: "La Lista de Schindler").

No es una película para odiar a los nazis, es una película para amar la vida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para