Mi enemigo íntimoDocumental
1999 

7.3
2,590
Documental
En los años 50, Werner Herzog compartía piso con Klaus Kinski, un diabólico ególatra. Kinski padecía repentinos e injustificables arrebatos de ira o locura, durante los cuales podía llegar a destrozar el mobiliario del apartamento. La terrible personalidad de Klaus fascinó a Werner y entre ambos nació una estrecha amistad que se fue al garete durante el rodaje de la película "Aguirre, la cólera de Dios". (FILMAFFINITY)
27 de noviembre de 2011
27 de noviembre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente documental donde el propio Werner Herzog relata la vida y andanzas del incatalogable Klaus Kinski. Ahonda no sólo en la oscura y complicaca personalidad (megalómana y egolátrica) de Klaus Kinski con quien rodó películas tan inolvidables como Nosferatu o Aguirre, la cólera de Dios, entre algunas otras; esa relación amor-odio era saturnal y creativa en el sentido que su rivalidad nacía de una admiración recíproca como se ve en numerosas muestras filmadas de rodajes en las punas o encuentros en algún festival norteamericano. Klaus Kinski era un actor de tal fuerza y fanatismo en sus interpretaciones que algunas veces llega a sobrepasar o sobreescribir sobre el propio personaje al que interpreta, como es el conocido caso de Aguirre. Herzog confiesa la dureza con que contaba algunos rodajes y el añadido problemático de la iracuncia psicótica de Kinski, que o bien amenazaba con marcharse del rodaje o bien malquistaba el espíritu del equipo por sus continuas quejas y caprichitos de niño pera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No obstante, Herzog exorciza sus pesares y sus penas con quien fuera su amigo-enemigo, conjura una carga de tantas cosas que quizá nunca le dijo y que aquí, en la cinta, intenta confesar sin caer en elegías líricas y cursiladas ridículas; al contrario, intenta aplacar la propia leyenda de Kinski mediante algunas facetas del genial actor, momentos de sonrisas y risas (algo raro en Kinski), gestos de humanidad y ternura, e incluso de una altísima sensibilidad, que como muestra y broche final se revela en ese gesto de Kinski quien fuera del set es filmado por Herzog mientras sobre aquél se posa una mariposa con la que juega y llega a tocar con sus rudas manos, en un gesto de sutileza que pareciera esa alma tímida y sepultada entre las más hondas entretelas de su alma.
26 de febrero de 2016
26 de febrero de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno lo primero es me parece que el objetivo (supuesto) de este documental era hablar sobre la figura de Klaus Kinski, aquí Herzog peca un poco de egocentrismo y se pasa la mitad de documental hablando el sobre lo insoportable que era el susodicho y apenas da voz al supuesto protagonista, mas que en una ocasión para hablar bien de el, De todos modos son muy interesantes las imágenes de archivo y inéditas que nos muestran, con un Klaus Kinski en su salsa, opino que el director podía haber sido mas políticamente incorrecto como suele serlo y menos autocomplaciente.
6 de junio de 2021
6 de junio de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Pasando factura a Kinski o bien recomendado por su terapeuta a Herzog? Quién sabe. Quizás son las dos causas. Lo cierto es que este documental no es un filme al uso, sino que parece una experiencia catárquica de Herzog para liberarse de sus culpas y justificar la relación enfermiza que tuvo con el actor, de rostro inolvidable, Klaus Kinski. Herzog relata sus vicisitudes con Kinski como si se las contase al espectador en primera persona, de manera cercana, en la mesa de un bar. Los otros intervinientes que aparecen- actores protagonistas, secundarios, extras, técnicos- solo sirven para dar pie a las experiencias traumáticas que nos cuenta Herzog. Pero este viaje introspectivo del director es bastante tramposo, por cuanto no entra demasiado en las sensaciones y sentimientos que tenia por Kinski. Como se dice, dos no se pelean si uno uno quiere, y aquí descubriremos lo inestable que era Kinski, pero solo atisbaremos la inestabilidad que también padecía Herzog, dispuesto a quemarle la casa al actor o incluso trazando, no se sabe si en un delirio, planes en su mente para acabar con su vida.
No es un filme sobre la vida de Kinski. Se circunscribe a esa tormentosa relación con el director y los problemas que provocó en sus filmes. Lo adereza con filmaciones inéditas de esos rodajes donde vemos a Kinski en sus arranques de violencia verbal y de ira incontenible. Y con ese rostro, como poseído, era para pensárselo antes de enfrentarse a él.
Documental raro. Interesante, pero raro. Un filme sobre gente alienada. ¿Seria por la difícil posguerra de ambos?
No es un filme sobre la vida de Kinski. Se circunscribe a esa tormentosa relación con el director y los problemas que provocó en sus filmes. Lo adereza con filmaciones inéditas de esos rodajes donde vemos a Kinski en sus arranques de violencia verbal y de ira incontenible. Y con ese rostro, como poseído, era para pensárselo antes de enfrentarse a él.
Documental raro. Interesante, pero raro. Un filme sobre gente alienada. ¿Seria por la difícil posguerra de ambos?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Curiosamente, Kinski rodó un buen puñado de películas con Jesús Franco y ambos se llevaron requetebién. Y si le preguntas a Colomo, sobre su experiencia con Kinski en el rodaje de "El caballero del dragón" parece que aún tiene pesadillas con el teutón. Curioso que Kinski naciese en Danzig, ese territorio prusiano que ahora es polaco y en el que nació también el protagonista de "El tambor de hojalata".
17 de diciembre de 2008
17 de diciembre de 2008
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta la forma que tiene Werner Herzog, de narrar las historias, (tanto a través de documentales, como en películas), de esos personajes generalmente iluminados, que se distinguen por su fuerte carácter y una convicción a prueba de bombas, rayando las mas de las veces en la locura.
De Klaus Kinski, hace tiempo que leí su autobiografía, en la que se mostraba como un artista maldito, rayando en la genialidad, en la que incluso, el muy lerdo, presumía de haberse acostado con su hija (Nastassja Kinski), con todos esos datos, mas la visión de sus películas, (hasta fue uno de los malos en La muerte tenía un precio), me había hecho una idea de, que al margen de su fama de desequilibrado, estábamos ante un genio. Otro mito que se me ha caído, a través de este documental, queda como lo que verdaderamente era, un imbécil maleducado y nepotista rodeado de imbéciles, en una época dada a mitificar a cualquier cantamañanas. El documental, como todos los de Werner Herzog, cojonudo, dejándonos ver al tipejo este, como lo que realmente fue, al margen de un gran actor, un impresentable de tomo y lomo.
De Klaus Kinski, hace tiempo que leí su autobiografía, en la que se mostraba como un artista maldito, rayando en la genialidad, en la que incluso, el muy lerdo, presumía de haberse acostado con su hija (Nastassja Kinski), con todos esos datos, mas la visión de sus películas, (hasta fue uno de los malos en La muerte tenía un precio), me había hecho una idea de, que al margen de su fama de desequilibrado, estábamos ante un genio. Otro mito que se me ha caído, a través de este documental, queda como lo que verdaderamente era, un imbécil maleducado y nepotista rodeado de imbéciles, en una época dada a mitificar a cualquier cantamañanas. El documental, como todos los de Werner Herzog, cojonudo, dejándonos ver al tipejo este, como lo que realmente fue, al margen de un gran actor, un impresentable de tomo y lomo.
17 de mayo de 2018
17 de mayo de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental atípico por ser políticamente incorrecto. Los documentales suelen ser sobre hechos/personas a admirar o sobre hechos/personas a detestar. Pero en esta obra Herzog aúna las dos cosas, es decir, existe la sinceridad a la hora de describir al controvertido Kinski, se cuentan historias sobre él, se escuchan palabras malsonantes... pero no se esconde nada, o casi nada. Se prioriza la verdad de la historia personal de ambos, nos dejan entrar, es un "Sálvame" del buen gusto y con un casting interesante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here