Alice in Borderland 2Serie
2022 

6.7
4,126
Serie de TV. Ciencia ficción. Thriller
Arisu (Kento Yamazaki) y Usagi (Tao Tsuchiya) intentan resolver los misterios de Borderland para volver al mundo real. Mientras buscan la clave de todos estos misterios, conocen a aliados, enemigos y al cerebro que se esconde detrás de todos los juegos. Arisu y los demás se enfrentan a juegos de una escala y dificultad que superan a los de la primera temporada. Solo faltan la Sota, la Reina y el Rey. ¿Lograrán reunir todas las cartas y ... [+]
29 de diciembre de 2022
29 de diciembre de 2022
26 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la segunda temporada de... Alice In Borderland (Netflix)...
https://www.filmaffinity.com/es/film848851.html
https://www.filmaffinity.com/es/film848851.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un 4. Y no es que no se pueda ver, sino que va de más a menos, para terminar siendo insufrible.
La primera temporada la tengo valorada en 6, y es que es una serie en la que todo y todos me importan un carajo, al punto de no saberme ni un nombre, ni tener claro quién es quién, pero es entretenida, tiene su punto y tiene acción.
Bueno, pues no. La segunda temporada va perdiendo salsa, van cayendo en las garras de la filosofía barata, y del peñazo. Va de más a menos, y a media temporada ya me había aburrido bastante durante periodos considerables. De todos modos, retomaban un poco la acción, pero todo iba decayendo, para terminar siendo bastante plomo.
Los dos últimos capítulos he estado esperando ansiosamente que terminase de una puñetera vez. Y el último capítulo me ha resultado insufrible. Ha seguido la tendencia de ir de más a menos, pero al de media hora ya parecía que había terminado... nada más lejos de la realidad. Todavía quedaban tres cuartos de hora, con varios finales en cascada, donde el nivel de plomicidad ha alcanzado cotas inimaginables. Mi valoración ha ido bajando hasta llegar a cero. Pero no al cero normal, sino al cero absoluto, de -273,15ºc.
Si tenía la impresión era de rondar un cinco, con momentos de seis, y de cuatro o tres, en este punto, he llegado a negativos. He estado a punto de irme del cine, que es algo que nunca en mi vida he hecho. Y eso que estaba en casa.
Qué auténtico pe-ña-zo de capítulo. Mecagüentó. Y un final malo, con otro final peor, con otro paupérrimo... Para llegar a que se había terminado varias veces, estaba todo parado, y todavía faltaba un buen rato... Y no pasaba nada... ¡Literalmente!
Un subnormal no haciendo nada, completamente parado... durante minutos. Insoportable.
Y el caso es que esta segunda temporada está mejor valorada en FilmAffinity que la primera. Será que algo se me escapa.
Pues eso, que le hubiese dado un aprobado, no sé cómo de raspado, pero los dos últimos capítulos, especialmente el último, me ha matado. Digamos que le doy un 4 para ponderar un poco. Pero lo que les daría es de hostias a todos... actores, guionistas, y al que se le ocurre que no hacer nada en un momento en que llevas ya más de media hora de coñazo tras coñazo, es interesante, o emocional o no sé qué mierda.
Aburrido es lo que es. Robar tiempo de vida. En fin. Que si sacan una tercera temporada no creo que tenga muchas ganas de verla. Aunque lo digo con la mala hostia encima de aguantar la gilipollez de hacer un capítulo extralargo, al que le sobran más de tres cuartos de hora como mínimo.
Bueno, pues ya me he desahogado. Aunque no del todo. A ver qué encuentro para quitarme la mala hostia que me han puesto encima.
La primera temporada la tengo valorada en 6, y es que es una serie en la que todo y todos me importan un carajo, al punto de no saberme ni un nombre, ni tener claro quién es quién, pero es entretenida, tiene su punto y tiene acción.
Bueno, pues no. La segunda temporada va perdiendo salsa, van cayendo en las garras de la filosofía barata, y del peñazo. Va de más a menos, y a media temporada ya me había aburrido bastante durante periodos considerables. De todos modos, retomaban un poco la acción, pero todo iba decayendo, para terminar siendo bastante plomo.
Los dos últimos capítulos he estado esperando ansiosamente que terminase de una puñetera vez. Y el último capítulo me ha resultado insufrible. Ha seguido la tendencia de ir de más a menos, pero al de media hora ya parecía que había terminado... nada más lejos de la realidad. Todavía quedaban tres cuartos de hora, con varios finales en cascada, donde el nivel de plomicidad ha alcanzado cotas inimaginables. Mi valoración ha ido bajando hasta llegar a cero. Pero no al cero normal, sino al cero absoluto, de -273,15ºc.
Si tenía la impresión era de rondar un cinco, con momentos de seis, y de cuatro o tres, en este punto, he llegado a negativos. He estado a punto de irme del cine, que es algo que nunca en mi vida he hecho. Y eso que estaba en casa.
Qué auténtico pe-ña-zo de capítulo. Mecagüentó. Y un final malo, con otro final peor, con otro paupérrimo... Para llegar a que se había terminado varias veces, estaba todo parado, y todavía faltaba un buen rato... Y no pasaba nada... ¡Literalmente!
Un subnormal no haciendo nada, completamente parado... durante minutos. Insoportable.
Y el caso es que esta segunda temporada está mejor valorada en FilmAffinity que la primera. Será que algo se me escapa.
Pues eso, que le hubiese dado un aprobado, no sé cómo de raspado, pero los dos últimos capítulos, especialmente el último, me ha matado. Digamos que le doy un 4 para ponderar un poco. Pero lo que les daría es de hostias a todos... actores, guionistas, y al que se le ocurre que no hacer nada en un momento en que llevas ya más de media hora de coñazo tras coñazo, es interesante, o emocional o no sé qué mierda.
Aburrido es lo que es. Robar tiempo de vida. En fin. Que si sacan una tercera temporada no creo que tenga muchas ganas de verla. Aunque lo digo con la mala hostia encima de aguantar la gilipollez de hacer un capítulo extralargo, al que le sobran más de tres cuartos de hora como mínimo.
Bueno, pues ya me he desahogado. Aunque no del todo. A ver qué encuentro para quitarme la mala hostia que me han puesto encima.
27 de diciembre de 2022
27 de diciembre de 2022
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión la serie continua muy bien con lo establecido en la primera temporada, si bien en esta segunda indaga más en el pasado de los personajes y la serie toma un cariz más sentimental o personal. La serie nos pregunta acerca del sentido de la vida, de la razón de vivir, de sacar fuerzas de dónde no quedan. Salvando algunos clichés de algunos personajes que me parecen bastante irritantes, me ha gustado esta segunda temporada.
Ahora bien, tras terminar la serie, lo primero que he hecho es venir a FilmAffinity a ver si alguien más había quedado con la misma sensación que yo. Pero al parecer no, por lo que procedo a escribirlo en la zona de Spoilers por si alguien viene buscando esto mismo.
Ahora bien, tras terminar la serie, lo primero que he hecho es venir a FilmAffinity a ver si alguien más había quedado con la misma sensación que yo. Pero al parecer no, por lo que procedo a escribirlo en la zona de Spoilers por si alguien viene buscando esto mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el último episodio, llega un momento hacia mitad de capítulo, durante el último juego, en el que vemos que Arisu es un paciente mental en un psiquiátrico. Allí, la Game master no es más que su doctora, que intenta sacar a Arisu de una enajenación de la realidad tras haber perdido a sus mejores amigos (los cuales nos llevan diciendo durante toda la serie que son las personas que motivan a Arisu a seguir con el día a día) y, a su manera de verlo, por su culpa. Arisu se debate entre la realidad y la enajenacion, y vemos que Usagi intenta tirar de el hacia este mundo absurdo y torturador, como si fuera la parte de Arisu que quiere seguir alejado de una realidad en la que no le queda nada. Y mientras, Mira Kano, la terapeuta de Arisu, intenta convencerle de que tiene que volver al mundo real, y cuando Arisu decide que quiere continuar con el juego se puede ver cómo empieza a llorar, posiblemente por la frustración de ver cómo su paciente recae una vez más.
Pues no. Con ese final, que en mi opinión era un muy buen final para la serie, tienen que darle una vuelta más de tuerca para que acabe siendo un meteorito que durante un minuto les tiene en una especie de estado de enajenacion pero sin embargo se conocen allí entre ellos. Un final cogido con pinzas.
Yo me quedo con el primer final.
Pues no. Con ese final, que en mi opinión era un muy buen final para la serie, tienen que darle una vuelta más de tuerca para que acabe siendo un meteorito que durante un minuto les tiene en una especie de estado de enajenacion pero sin embargo se conocen allí entre ellos. Un final cogido con pinzas.
Yo me quedo con el primer final.
10 de enero de 2025
10 de enero de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general bastante bien los personajes (aunque las mujeres son un poco estereotipadas y sexualizadas) pero fuera de eso normal, los escenarios son bastante bonitos y acordes a la trama, aunque las muertes del inicio si son muy estúpidas y no tienen sentido ni durante ni después de la explicación del país. no la vean, no la recomienden, una pérdida de tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Buen desarrollo de personajes, en general los juegos bastante buenos para la trama, los grupos o amistades son bastante coherentes con los personajes, pero el último capítulo es la decepción más grande de todas, perdí como 3 días viendo la serie para que me metieran ese final de mierda, no tiene sentido alguno que gracias al meteorito mágicamente se crearon unos juegos mortales, ¿a pito de qué?.
Un asco el último cap la verdad, tenía mucho potencial para la mierda que nos dieron, sinceramente no la vería JAMÁS, ni la recomendaría a nadie para que pierda su tiempo de esta forma, esperaba cienmil y fue super decepcionante, sin mencionar los diálogos de mierda sacados de los avengers, muy cringes y clichés.
Un asco el último cap la verdad, tenía mucho potencial para la mierda que nos dieron, sinceramente no la vería JAMÁS, ni la recomendaría a nadie para que pierda su tiempo de esta forma, esperaba cienmil y fue super decepcionante, sin mencionar los diálogos de mierda sacados de los avengers, muy cringes y clichés.
24 de febrero de 2025
24 de febrero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
En esta segunda temporada la trama se centra en las figuras de las cartas de poker personalizadas como ciudadanos de Borderland que intentan mantener su supremacía con retos aún más difíciles que en la primera temporada.
La estética es cuidada y grandiosa y los retos, así como los rivales a enfrentar fabulosos.En todo momento me tuvo en vilo.Yo al igual que los protagonistas quería averiguar en que depararía el final de los juegos, a su vez desvelar el motivo que impulsa a realizarlos.
Cada uno de los personajes de esta entrega, crecen exponencialmente, en especial Kuina , Chishiya , Usugi, Aguni y Anne.
Hay una incorporación muy chula, la de Akane.
He de destacar a kyuma, el rey de tréboles, él y su juego comienzan a desnudar el verdadero valor de estos y la relación que cada cual genera con su grupo.
La historia es rematada con una acertada reina de tréboles, Mira, la cual hace que casi te explote la cabeza.
En comparación con la primera temporada está me pareció más trabajada.
La resolución de los juegos fue de lo mejor, así como el capítulo final.
Si bien se te quedan algunas incógnitas por resolver, pues la serie se desmarca en ciertos puntos del manga que le sirvió de inspiración, en este las figuras dominantes de cada zona obtenían como ciudadanos un visado de 10 días por cada 10 visitantes de Borderland eliminados.
También en el manga se explica el como hace el rey de picas para localizar tan fácilmente a cada jugador, un simple dispositivo localizador en su brazo le facilita las cosas.
Teniendo en cuenta que el manga termina donde lo hace la serie y que ya fue anunciada una tercera temporada, puede ser que está se inspire en un spinof del mismo que se publicó como "Alice in Borderland retry" que explora el futuro de Arisu y Usagihi tiempo después y su regreso a ese mundo tan singular.
Esperaré ansioso la nueva entrega.
La estética es cuidada y grandiosa y los retos, así como los rivales a enfrentar fabulosos.En todo momento me tuvo en vilo.Yo al igual que los protagonistas quería averiguar en que depararía el final de los juegos, a su vez desvelar el motivo que impulsa a realizarlos.
Cada uno de los personajes de esta entrega, crecen exponencialmente, en especial Kuina , Chishiya , Usugi, Aguni y Anne.
Hay una incorporación muy chula, la de Akane.
He de destacar a kyuma, el rey de tréboles, él y su juego comienzan a desnudar el verdadero valor de estos y la relación que cada cual genera con su grupo.
La historia es rematada con una acertada reina de tréboles, Mira, la cual hace que casi te explote la cabeza.
En comparación con la primera temporada está me pareció más trabajada.
La resolución de los juegos fue de lo mejor, así como el capítulo final.
Si bien se te quedan algunas incógnitas por resolver, pues la serie se desmarca en ciertos puntos del manga que le sirvió de inspiración, en este las figuras dominantes de cada zona obtenían como ciudadanos un visado de 10 días por cada 10 visitantes de Borderland eliminados.
También en el manga se explica el como hace el rey de picas para localizar tan fácilmente a cada jugador, un simple dispositivo localizador en su brazo le facilita las cosas.
Teniendo en cuenta que el manga termina donde lo hace la serie y que ya fue anunciada una tercera temporada, puede ser que está se inspire en un spinof del mismo que se publicó como "Alice in Borderland retry" que explora el futuro de Arisu y Usagihi tiempo después y su regreso a ese mundo tan singular.
Esperaré ansioso la nueva entrega.
18 de febrero de 2023
18 de febrero de 2023
10 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he podido despegar la mirada de la pantalla desde el comienzo del último episodio hasta el final. Es, simplemente, brutal. Es absolutamente imprevisible y el creador juega al engaño para que la intriga crezca sin parar. Llega un momento en que te ves como una vaca en una carretera, entonces no puedes más y deseas que termine para poder entender y descubrir la verdad, pero por otro lado te engancha tanto que sabes que te arrepentirás de llegar al final y se acabe, siendo realmente disfrutable.
Logra que te metas en la piel del protagonista, y eso es algo que muy pocas series o películas pueden lograr.
La primera temporada es buena, pero la segunda se supera (claramente mejor que "El juego del calamar" hasta el momento). El último episodio está a la altura del mejor de Stranger Things o Dark, por poner de ejemplo un par de series conocidas. Canela fina.
No apta para personas que fácilmente se sienten engañadas con series de tipo rompecabezas y giros radicales.
El mensaje final, romántico para con la vida y con un halo de misterio, hace que todo cuadre y que teniendo un mínimo de sensibilidad haya valido la pena todo lo visionado hasta el gran descubrimiento. No se puede decir más sin hacer spoiler.
Será una serie de culto y dudo que pueda haber más temporadas. Queda demasiado cerrada.
Lo siento por los quisquillosos de las notas, pero cuando una obra me mete en la piel del protagonista, me aprieta el chaleco emocionalmente, logra que no intuya el final y me deja un mensaje del que aprender o con el que me sienta identificado... inevitablemente es un 10.
Logra que te metas en la piel del protagonista, y eso es algo que muy pocas series o películas pueden lograr.
La primera temporada es buena, pero la segunda se supera (claramente mejor que "El juego del calamar" hasta el momento). El último episodio está a la altura del mejor de Stranger Things o Dark, por poner de ejemplo un par de series conocidas. Canela fina.
No apta para personas que fácilmente se sienten engañadas con series de tipo rompecabezas y giros radicales.
El mensaje final, romántico para con la vida y con un halo de misterio, hace que todo cuadre y que teniendo un mínimo de sensibilidad haya valido la pena todo lo visionado hasta el gran descubrimiento. No se puede decir más sin hacer spoiler.
Será una serie de culto y dudo que pueda haber más temporadas. Queda demasiado cerrada.
Lo siento por los quisquillosos de las notas, pero cuando una obra me mete en la piel del protagonista, me aprieta el chaleco emocionalmente, logra que no intuya el final y me deja un mensaje del que aprender o con el que me sienta identificado... inevitablemente es un 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay dos opciones para elegir, cualquiera de ellas lleva a la verdad acerca de ese mundo, y es un punto de no retorno una vez decidido.
Aviso: Este es un spoiler que si leéis sin haber visto el final de la serie os lo estropeará. Es mi opinión acerca del final para quienes lo hayan visto. Quien no lo haya visto que no lea a partir de esta línea.
Para mí el final es un cierre perfecto porque se entienden aparentes incongruencias que luego no son tal. Durante el tiempo en que estuvieron sin vida vivieron una especie de aventura sinérgica mental que sirvió de catarsis, de origen desconocido, quizá un guiño caprichoso del universo, o proviene de otro lugar... No queda claro, cada uno con su imaginación puede pensar lo que vaya más con su personalidad. No es un simple sueño porque creen conocerse. Se sobreentiende que si hubiesen aceptado en lugar de "rechazar" hubieran fallecido definitivamente. Así que lo que hacían rechazando la invitación era vivir. Un cierre loable que justifica juegos y escenas que parecían no tener sentido.
Aviso: Este es un spoiler que si leéis sin haber visto el final de la serie os lo estropeará. Es mi opinión acerca del final para quienes lo hayan visto. Quien no lo haya visto que no lea a partir de esta línea.
Para mí el final es un cierre perfecto porque se entienden aparentes incongruencias que luego no son tal. Durante el tiempo en que estuvieron sin vida vivieron una especie de aventura sinérgica mental que sirvió de catarsis, de origen desconocido, quizá un guiño caprichoso del universo, o proviene de otro lugar... No queda claro, cada uno con su imaginación puede pensar lo que vaya más con su personalidad. No es un simple sueño porque creen conocerse. Se sobreentiende que si hubiesen aceptado en lugar de "rechazar" hubieran fallecido definitivamente. Así que lo que hacían rechazando la invitación era vivir. Un cierre loable que justifica juegos y escenas que parecían no tener sentido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here