Airbag
1997 

6.6
47,581
Comedia. Acción. Thriller
Juantxo pertenece a la alta sociedad; tiene dinero, una carrera universitaria acabada con 30 años, un magnífico trabajo de abogado y una novia guapa y rica, pero es un auténtico pardillo. Mientras celebra su despedida de soltero junto a dos mejores amigos en un prostíbulo, Juantxo pierde su anillo de compromiso. Será el inicio de una accidentada aventura en la que los tres se cruzarán con cargamentos de cocaína y mafiosos, a la búsqueda ... [+]
8 de septiembre de 2005
8 de septiembre de 2005
43 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y a eso voy. El concepto es el concepto.
Estamos ante una película que intenta lo que intentan unas 300 películas americanas al año, con la diferencia de que ésta lo consigue.
No es cine clásico, ni puro. Ni se ajusta a los cánones convencionales.
Pero funciona. Pocas veces me he reido tanto en una sala de cine (3 veces), pero aun así, española y comedia, hay que machacarla.
No sé, a lo mejor es que el hecho de que una peli intente ser divertida, y lo sea, es un punto negativo, no lo sé bien, pero la verdad es que es difícil no apreciar el memorable papel de Manuel Manquiña, los "diálogos" de los 3 protagonistas, en las diversas partes de su viaje. Ese Paco Rabal haciendo confesiones a lo Darth Vader...
Qúizá la película española más divertida de los 90, e infravaloradísima.
Veánla, sin prejuicios...
Estamos ante una película que intenta lo que intentan unas 300 películas americanas al año, con la diferencia de que ésta lo consigue.
No es cine clásico, ni puro. Ni se ajusta a los cánones convencionales.
Pero funciona. Pocas veces me he reido tanto en una sala de cine (3 veces), pero aun así, española y comedia, hay que machacarla.
No sé, a lo mejor es que el hecho de que una peli intente ser divertida, y lo sea, es un punto negativo, no lo sé bien, pero la verdad es que es difícil no apreciar el memorable papel de Manuel Manquiña, los "diálogos" de los 3 protagonistas, en las diversas partes de su viaje. Ese Paco Rabal haciendo confesiones a lo Darth Vader...
Qúizá la película española más divertida de los 90, e infravaloradísima.
Veánla, sin prejuicios...
18 de julio de 2007
18 de julio de 2007
37 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy un poco asombrado por los palos que se lleva Airbag en las críticas de la página, y creo que esta película hay que entenderla como la broma que es y punto.
Casposa, alocada, podríamos decir que hasta tonta, cutre hasta la saciedad, pero divertida, muy divertida.
El argumento creo que carece de importancia y no pretende ni siquiera tenerla, vamos a reírnos un rato y ya está, ¿Para que más? ¿Para que pensar? ¿Hay algo lógico en la peli?
De entrada muchos actores ni son actores, otros muchos ni actúan, solo hacen el gamberro. Es como si te estuvieran contando una ristra de chistes uno tras otro, algunos te hacen gracia y otros no.
Sacan prototipos de todas las comunidades autónomas con bastante salero, y como dice Txarly en su crítica se ríen de ellos mismos.
¿Alguien puede tomarse en serio la famosa tortilla rusa de Arguiñano? ¿Alguien puede tomarse en serio la escena de la guardia civil? ¿Alguien puede tomarse en serio el personaje de Santiago Segura?
Mala reconozco que es mala hasta decir basta, pero en eso creo que reside el encanto de la gamberrada, en lo malo que es el guión, en los casi siempre penosos actores, que además se esfuerzan por parecer más penosos, en el pasotismo en la técnica cinematográfica, en su cutrez absoluta.
A mi me gusta, y a la vez entiendo a los que no les gusta, pues yo creo que es la típica película que o te ríes al principio o ya no te ríes en todo el film. En fin para gustos existen los colores.
Yo personalmente con el personaje de Manuel Manquiña me descojonaba ¿Se puede ser más lelo? ¿Eh marusiña?
Casposa, alocada, podríamos decir que hasta tonta, cutre hasta la saciedad, pero divertida, muy divertida.
El argumento creo que carece de importancia y no pretende ni siquiera tenerla, vamos a reírnos un rato y ya está, ¿Para que más? ¿Para que pensar? ¿Hay algo lógico en la peli?
De entrada muchos actores ni son actores, otros muchos ni actúan, solo hacen el gamberro. Es como si te estuvieran contando una ristra de chistes uno tras otro, algunos te hacen gracia y otros no.
Sacan prototipos de todas las comunidades autónomas con bastante salero, y como dice Txarly en su crítica se ríen de ellos mismos.
¿Alguien puede tomarse en serio la famosa tortilla rusa de Arguiñano? ¿Alguien puede tomarse en serio la escena de la guardia civil? ¿Alguien puede tomarse en serio el personaje de Santiago Segura?
Mala reconozco que es mala hasta decir basta, pero en eso creo que reside el encanto de la gamberrada, en lo malo que es el guión, en los casi siempre penosos actores, que además se esfuerzan por parecer más penosos, en el pasotismo en la técnica cinematográfica, en su cutrez absoluta.
A mi me gusta, y a la vez entiendo a los que no les gusta, pues yo creo que es la típica película que o te ríes al principio o ya no te ríes en todo el film. En fin para gustos existen los colores.
Yo personalmente con el personaje de Manuel Manquiña me descojonaba ¿Se puede ser más lelo? ¿Eh marusiña?
23 de octubre de 2005
23 de octubre de 2005
39 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
La crítica machaca a airbag, pero en sí no es una mala película, si aceptamos Torrente, ¿por que no aceptar una película que consigue entretener y que visualmente y a nivel de dirección es claramente poderosa?. Los chistes funcionan y los actores también.
18 de febrero de 2008
18 de febrero de 2008
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado más de 10 años y digamos que es la comedia española que mejor ha sabido envejecer, es asi. En su momento la tacharon de absurdo, pero hoy por hoy, mí generación y otras anteriores (1984) la siguen comentando como si hiciera un año de su estreno.
Y la verdad señores, es que ya estaba bien de comedias soeces con argumentos empalagosos que crearon el tópico en este país que mas valía cortarse las venas que ver cine español. Queríamos ver de una vez por todas una película gamberra, que se riera de las más profundas cutreces españolas, qué las machacara y nos hiciera desternillarnos.
¿Han oído esa frase que reza: Ojala los políticos bajaran a la calle y preguntaran a la gente que es lo que realmente le afecta?
Pues bien, eso es lo que ha hecho Bajo Ulloa, es como si hubiera preguntado que clase de situaciones locas nos gustaría encontrarnos o nos gustaría ver en la pantalla en la pantalla del cine. Y realmente esta conseguido por que reconozcamoslo, a todos nos gustan los chistes verdes, bromear con las drogas, con los defectos de hombres y mujeres, en fin, todas esas cosas que hacen la Spanish diferent.
Por favor, sí ven la película y la critican, no hagan el típico análisis forense (Dirección, fotografía, guión, actores...) les invito a que la valoren como un todo, en su conjunto a ver si así creen que la película cumple su objetivo y con nota como creo yo.
Un saludo y que la disfruten.
Y la verdad señores, es que ya estaba bien de comedias soeces con argumentos empalagosos que crearon el tópico en este país que mas valía cortarse las venas que ver cine español. Queríamos ver de una vez por todas una película gamberra, que se riera de las más profundas cutreces españolas, qué las machacara y nos hiciera desternillarnos.
¿Han oído esa frase que reza: Ojala los políticos bajaran a la calle y preguntaran a la gente que es lo que realmente le afecta?
Pues bien, eso es lo que ha hecho Bajo Ulloa, es como si hubiera preguntado que clase de situaciones locas nos gustaría encontrarnos o nos gustaría ver en la pantalla en la pantalla del cine. Y realmente esta conseguido por que reconozcamoslo, a todos nos gustan los chistes verdes, bromear con las drogas, con los defectos de hombres y mujeres, en fin, todas esas cosas que hacen la Spanish diferent.
Por favor, sí ven la película y la critican, no hagan el típico análisis forense (Dirección, fotografía, guión, actores...) les invito a que la valoren como un todo, en su conjunto a ver si así creen que la película cumple su objetivo y con nota como creo yo.
Un saludo y que la disfruten.
4 de agosto de 2016
4 de agosto de 2016
25 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de muchos años y varios visionados, he conseguido ver por completo "Airbag" (aunque no me acuerdo si hubo alguna vez que la viera entera pero o ya no le prestaba atención o estaba borracho) y, en fin, mi opinión sobre ella ha variado poco, pero me veo obligado a eliminar la anterior crítica y elaborar otra. Ahí va:
"Airbag" es una españolada noventera, aunque he llegado a leer por aquí que puede compararse a "Pulp Fiction" (¿Perdón? Sólo se parece a la película de Tarantino en que aparece Maria de Medeiros) y etcétera. La verdad, viéndola y escuchándola, uno acaba negando que el país de grandísimos títulos como "El mundo sigue", "La piel quemada", "Surcos", "Los santos inocentes", "El crack", "El verdugo", "La vaquilla" , "La tía Tula", o las más recientes "Celda 211" o "La isla mínima", sea el mismo que el de esta...película.
En su momento fue un arrollador éxito de taquilla y un fenómeno social, lo que explica bastante bien cómo estábamos (y lo que le gustaba al público) a finales de los años 90, la época de "Tómbola", "Crónicas Marcianas" y Jesús Gil, todo sea dicho, aunque veo con estupor que en Filmaffinity tiene de nota media un 6,6 (!) , cifra que la coloca por encima de, como mínimo, un centenar de películas mejores que "Airbag" y peor puntuadas. El guión brilla por su ausencia; aunque a veces tiene cierto ritmo; muchas escenas no tienen ningún sentido, y por supuesto tenemos detallistas postales de sexo explícito, donde casi podemos oler los fluidos; las interpretaciones son, la mayoría, de risa (en el peor sentido de la palabra), aunque la actuación de Manquiña es realmente memorable, como su personaje; por lo demás, de 100 chistes, sonríes en 4, y no me explico qué hacen aquí vacas sagradas como el gran Paco Rabal, en medio de una pléyade de cameos de "nuestro cine" (por ejemplo Pilar Bardem, que participa en una película buena de cada 20, o incluso el mediocre cantautor Albert Plá). La fotografía es extraña y cutre, dándote una imagen de los 90 que no te dan ganas de volver a vivir, al contrario que sí pasa con películas emblemáticas de esa época y ambientadas en ella, como "Amor a quemarropa", "Pulp Fiction", "Seven" "El día de la bestia", "Tesis" o "American History X".
"Airbag" es una ruidosa españolada de progres, donde las dianas, como siempre, jiji jaja, suelen ser la Iglesia, instituciones como la Guardia Civil y, por supuesto, los ricos y "la derecha". El personaje más esperpéntico tal vez sea el párroco que canta en burdeles, interpretado por Albert Plá, quien se nota encantado con el transgresor papelito. Así, como comedia no llega a funcionar, por tendenciosa y chabacana (son mucho mejores las de Berlanga o la vieja y genial "Atraco a las tres"), pero tampoco como thriller violento de mafia (inferior a "Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto", por ejemplo). De una película que puede resumirse en pijos, putas y coca no puede esperarse nada más, y, aunque siendo honestos debe reconocerse que hay españoladas aún peores, también las hay que llegan al aprobado. "Airbag" se queda en el 4, pese a Pazos y Villambrosa.
Lo mejor:
- Manuel Manquiña, grandioso y memorable.
- Otros secundarios como el gran Paco Rabal, Luis Cuenca, Santiago Segura como político indecente que ha resultado profético e incluso Arguiñano, que tiene su punto.
- Algunos gags aislados como la tortilla rusa, la parodia de telenovela o alguna frase del trío protagonista.
- La utilización de la música, aportando esa comicidad y/o fuerza que no alcanza con el guión, como cuando suenan las gaitas, las canciones populares portuguesas o "Do what I say" de Clawfinger.
Lo peor:
- Todo lo demás roza o se mete hasta el fondo de lo bochornoso, lo patético y lo lamentable.
"Airbag" es una españolada noventera, aunque he llegado a leer por aquí que puede compararse a "Pulp Fiction" (¿Perdón? Sólo se parece a la película de Tarantino en que aparece Maria de Medeiros) y etcétera. La verdad, viéndola y escuchándola, uno acaba negando que el país de grandísimos títulos como "El mundo sigue", "La piel quemada", "Surcos", "Los santos inocentes", "El crack", "El verdugo", "La vaquilla" , "La tía Tula", o las más recientes "Celda 211" o "La isla mínima", sea el mismo que el de esta...película.
En su momento fue un arrollador éxito de taquilla y un fenómeno social, lo que explica bastante bien cómo estábamos (y lo que le gustaba al público) a finales de los años 90, la época de "Tómbola", "Crónicas Marcianas" y Jesús Gil, todo sea dicho, aunque veo con estupor que en Filmaffinity tiene de nota media un 6,6 (!) , cifra que la coloca por encima de, como mínimo, un centenar de películas mejores que "Airbag" y peor puntuadas. El guión brilla por su ausencia; aunque a veces tiene cierto ritmo; muchas escenas no tienen ningún sentido, y por supuesto tenemos detallistas postales de sexo explícito, donde casi podemos oler los fluidos; las interpretaciones son, la mayoría, de risa (en el peor sentido de la palabra), aunque la actuación de Manquiña es realmente memorable, como su personaje; por lo demás, de 100 chistes, sonríes en 4, y no me explico qué hacen aquí vacas sagradas como el gran Paco Rabal, en medio de una pléyade de cameos de "nuestro cine" (por ejemplo Pilar Bardem, que participa en una película buena de cada 20, o incluso el mediocre cantautor Albert Plá). La fotografía es extraña y cutre, dándote una imagen de los 90 que no te dan ganas de volver a vivir, al contrario que sí pasa con películas emblemáticas de esa época y ambientadas en ella, como "Amor a quemarropa", "Pulp Fiction", "Seven" "El día de la bestia", "Tesis" o "American History X".
"Airbag" es una ruidosa españolada de progres, donde las dianas, como siempre, jiji jaja, suelen ser la Iglesia, instituciones como la Guardia Civil y, por supuesto, los ricos y "la derecha". El personaje más esperpéntico tal vez sea el párroco que canta en burdeles, interpretado por Albert Plá, quien se nota encantado con el transgresor papelito. Así, como comedia no llega a funcionar, por tendenciosa y chabacana (son mucho mejores las de Berlanga o la vieja y genial "Atraco a las tres"), pero tampoco como thriller violento de mafia (inferior a "Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto", por ejemplo). De una película que puede resumirse en pijos, putas y coca no puede esperarse nada más, y, aunque siendo honestos debe reconocerse que hay españoladas aún peores, también las hay que llegan al aprobado. "Airbag" se queda en el 4, pese a Pazos y Villambrosa.
Lo mejor:
- Manuel Manquiña, grandioso y memorable.
- Otros secundarios como el gran Paco Rabal, Luis Cuenca, Santiago Segura como político indecente que ha resultado profético e incluso Arguiñano, que tiene su punto.
- Algunos gags aislados como la tortilla rusa, la parodia de telenovela o alguna frase del trío protagonista.
- La utilización de la música, aportando esa comicidad y/o fuerza que no alcanza con el guión, como cuando suenan las gaitas, las canciones populares portuguesas o "Do what I say" de Clawfinger.
Lo peor:
- Todo lo demás roza o se mete hasta el fondo de lo bochornoso, lo patético y lo lamentable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here