La Fiesta del Chivo
Drama. Intriga
Santo Domingo (República Dominicana), año 1992. Urania Cabral (Isabella Rossellini) regresa a su ciudad natal. Apenas reconoce al viejo calvo y desdentado que yace en su lecho, mudo e inmóvil, casi inerte. Es su padre, Agustín Cabral, alias "Cerebrito", Presidente del Senado y mano derecha del dictador Rafael Trujillo durante muchos, muchos años. Hasta que cayó en desgracia. Pero de aquello ha pasado mucho tiempo. Todo ello lo recuerda ... [+]
11 de octubre de 2010
11 de octubre de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
O lo que es lo mismo: Si una novela te ha fascinado es un peligro ver la película correspondiente. Y no es que esta adaptación sea mala, que es muy fiel a los hechos y a la esencia de la historia, sino que estamos ante una tarea imposible. Se respeta la compleja estructura narrativa, dividida en tres planos narrativos que van confluyendo y entrelazádose con pericia de tejedor, pero se pierde la riqueza del discurso interior de los personajes. El dictador (con su soledad interior de viejo incontinente) es algo más que ese payaso trágico de la película. Lo mismo pasa con Pupo Román (con su miedo paralizante) y los otros conjurados. El miedo impregna las páginas del libro como un aceite indigno y nos pone en la piel de los personajes de forma más certera que las imágenes del film. Hay más información en la novela para entender el momento político en que ocurren los hechos. Con todo traduce bastante bien la esencia del drama. Si no hubiera leído la novela, probablemente me hubiera gustado mucho más la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El suspense sobre el destino de Uranita provoca mucha más angustia en la novela. El ser tan explícita la escena de la violación desvirtúa un tanto el horror del hecho. Se pierde también la tensión producida por la duda sobre si el viejo entiende o no lo que le está contando la Urania-mujer.
4 de junio de 2008
4 de junio de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película esta basada en la novela del mismo nombre de Mario Vargas Llosa, en realidad no he leído el libro para opinar sobre su buena o mala adaptación, pero me pareció una muy buena película; aunque en mi opinión falta ver un poco más de lo que significó la dictadura, por ejemplo de lo que sucedió con algunos personajes importantes en el drama.
Por otra parte, esta película nos sirve para mostrar a nuestros alumnos, las consecuencias que trae el poder de una dictadura, donde se haga lo que un solo hombre quiera; así, como en República Dominicana también podemos tomar ejemplos de otras dictaduras como son el caso de Pinochet en Chile, Castro en Cuba y nosotros mismos aquí en Venezuela con Pérez Jiménez y actualmente las amenazas de un gobierno personalista que dice que quien manda es el pueblo.
Este film, también nos enseña que existen personas que por alguna u otra razón se cansan de los sufrimientos del pueblo, y no sólo eso sino que hacen lo posible para que la dictadura acabe arriesgando sus propias vidas, pero vislumbrando un buen futuro para las próximas generaciones quienes van a ser las encargadas de que no se instale de nuevo otro régimen dictatorial.
Para finalizar, es importante resaltar la magistral actuación de Tomas Milian como el dictador Trujillo, lo cual hace más real la película, sobre todo en el momento que le quita la virginidad a Urania, el cual fue un instante de alta tensión del film. Además no se que debe sentir un padre al vender a su hija como lo hizo cerebrito, yo de manera personal no es que odie a mi padre, pero tampoco lo tengo en un pedestal, por razones del destino.
“DIOS, DEMOCRACIA Y LIBERTAD”
Por otra parte, esta película nos sirve para mostrar a nuestros alumnos, las consecuencias que trae el poder de una dictadura, donde se haga lo que un solo hombre quiera; así, como en República Dominicana también podemos tomar ejemplos de otras dictaduras como son el caso de Pinochet en Chile, Castro en Cuba y nosotros mismos aquí en Venezuela con Pérez Jiménez y actualmente las amenazas de un gobierno personalista que dice que quien manda es el pueblo.
Este film, también nos enseña que existen personas que por alguna u otra razón se cansan de los sufrimientos del pueblo, y no sólo eso sino que hacen lo posible para que la dictadura acabe arriesgando sus propias vidas, pero vislumbrando un buen futuro para las próximas generaciones quienes van a ser las encargadas de que no se instale de nuevo otro régimen dictatorial.
Para finalizar, es importante resaltar la magistral actuación de Tomas Milian como el dictador Trujillo, lo cual hace más real la película, sobre todo en el momento que le quita la virginidad a Urania, el cual fue un instante de alta tensión del film. Además no se que debe sentir un padre al vender a su hija como lo hizo cerebrito, yo de manera personal no es que odie a mi padre, pero tampoco lo tengo en un pedestal, por razones del destino.
“DIOS, DEMOCRACIA Y LIBERTAD”
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta película trata sobre la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana, centrada en la hija del Presidente del Senado y mano derecha del dictador Agustín Cabral, apodado el cerebrito, quien regresa al largo tiempo atormentada por el dolor que le había dejado la dictadura.
Urania, como es su nombre, empieza a recordar esos buenos y el pésimo momento que le marco la vida para siempre, odiando a su padre se empiezan a ver reflejos de lo que fue la dictadura de Trujillo. En este como en todo régimen de este tipo, se observa la mentira, el engaño, la represión, la censura, los asesinatos…. contra el pobre pueblo, existiendo siempre las persona que son capaces de vender su alma al diablo por un poco de dinero, como es el caso de muchos de los allegados del Chivo.
Urania, como es su nombre, empieza a recordar esos buenos y el pésimo momento que le marco la vida para siempre, odiando a su padre se empiezan a ver reflejos de lo que fue la dictadura de Trujillo. En este como en todo régimen de este tipo, se observa la mentira, el engaño, la represión, la censura, los asesinatos…. contra el pobre pueblo, existiendo siempre las persona que son capaces de vender su alma al diablo por un poco de dinero, como es el caso de muchos de los allegados del Chivo.
23 de noviembre de 2007
23 de noviembre de 2007
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luis Llosa firma una correcta adaptación de la novela de su primo Mario, aunque no logre transmitir del todo la inquietante realidad que se respira en la novela. Lo más destacable de la película es su recreación de los detalles que denotan la decadencia del régimen dictatorial, así como la misma figura del dictador, encarnada brillantemente por Tomás Milian. Tal vez le falte algo de gancho, no sé, a veces peca de extremadamente humilde, casi pobretona, y algo monocorde. Por lo demás, es un sincero acercamiento al triste hecho de las dictaduras, y dado la dificultad de adaptar una novela tan poliédrica y compleja como es La fiesta del chivo, se puede dar el intento por bueno.
26 de agosto de 2012
26 de agosto de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una historia que cautiva de principio a fin.
Tiene excelente grupo de actores con un desempeño impecable, tanto protagonistas como actores secundarios.
La historia es plasmada con lujo de detalles, con los más sobresalientes momentos que plantea la crueldad de Rafael Trujillo, la destrucción de valores sociales y familiares. Su amplia necesidad de saciar los más bajos instintos de bestia, su monstruoso poder arrasando con todo lo que necesita para extasiar su ego y su poder absluto como dictador; es éste el legado que deja a la República Dominicana.
La película muestra cada hecho significativo que marca las vidas de los cercanos y de los menos cercanos que fueron afectados por su maldad.
Recomiendo este buen film, no sólo porque es historia, es su buena estructuración cinematográfica, la fotografía, la actuación, el libreto, totalmente bien pensados y bien aplicados a esta maravillosa obra. Adicional a los ingredientes que buscamos muchos cineastas como acción, suspenso, pero no está por demás notar los ingredientes de violencia, crueldad y morbo que desencadena la historia.
Es digno de verse.
Tiene excelente grupo de actores con un desempeño impecable, tanto protagonistas como actores secundarios.
La historia es plasmada con lujo de detalles, con los más sobresalientes momentos que plantea la crueldad de Rafael Trujillo, la destrucción de valores sociales y familiares. Su amplia necesidad de saciar los más bajos instintos de bestia, su monstruoso poder arrasando con todo lo que necesita para extasiar su ego y su poder absluto como dictador; es éste el legado que deja a la República Dominicana.
La película muestra cada hecho significativo que marca las vidas de los cercanos y de los menos cercanos que fueron afectados por su maldad.
Recomiendo este buen film, no sólo porque es historia, es su buena estructuración cinematográfica, la fotografía, la actuación, el libreto, totalmente bien pensados y bien aplicados a esta maravillosa obra. Adicional a los ingredientes que buscamos muchos cineastas como acción, suspenso, pero no está por demás notar los ingredientes de violencia, crueldad y morbo que desencadena la historia.
Es digno de verse.
2 de enero de 2013
2 de enero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que no se puede comparar libro y película, aún así esta fantásticamente ambientada, los personajes aunque pincelados son bastante sólidos, sobre todo la chica que interpreta a Urania de joven y el dictador me parecen los más convencibles. A Isabella Rosselini parece que la han sacado del geriátrico esta estática y poco creíble.
Dos apuntes: leo por ahí que es larga y que si no conoces la historia como que te pierdes: FALSO, no tenía mucha idea de historia dominicana y me ha quedado clarísima la historia y de hecho me ha invitado a conocer más a cerca de la dictadura trujillista. En segundo lugar, comentar que lo que si que me da vergüenza es que este rodada en inglés cuando 3/4 del casting son españoles, cubanos y en general hispanohablantes, además de que la película es ESPAÑOLA. La versión doblada al castellano que dice uno que le molesta tanto por que esta llena de s y z, es así, que vosotros no las pronunciéis no significa que no existan, como se empeñan muchas veces cuando se ven salvajadas ortográficas en numerosas webs, foros...etc
Dos apuntes: leo por ahí que es larga y que si no conoces la historia como que te pierdes: FALSO, no tenía mucha idea de historia dominicana y me ha quedado clarísima la historia y de hecho me ha invitado a conocer más a cerca de la dictadura trujillista. En segundo lugar, comentar que lo que si que me da vergüenza es que este rodada en inglés cuando 3/4 del casting son españoles, cubanos y en general hispanohablantes, además de que la película es ESPAÑOLA. La versión doblada al castellano que dice uno que le molesta tanto por que esta llena de s y z, es así, que vosotros no las pronunciéis no significa que no existan, como se empeñan muchas veces cuando se ven salvajadas ortográficas en numerosas webs, foros...etc
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here