Del crepúsculo al amanecer
1996 

6.6
62,930
Thriller. Acción. Terror. Fantástico
Los hermanos Seth y Richard son dos de los criminales más peligrosos de América. Andan huyendo en dirección a Mexico, pues tanto el FBI como la policía de Texas les pisan los talones. Después de tomar como rehenes al predicador Fuller y a sus dos hijos, se dirigen a su destino en su caravana familiar. Tras pasar la frontera, todos pasan la noche en un local de carretera llamado la Teta Enroscada.
23 de septiembre de 2005
23 de septiembre de 2005
39 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde la primera escena podemos averiguar que ABIERTO HASTA EL AMANECER es una película inteligente y no menos cuidada, en la que se nos muestra un claro ejemplo de que la comercialidad no es incompatible con la calidad.
La película tiene dos partes bien diferenciadas: la primera, más sensata y estudiada, nos deslumbra con diálogos brillantes tan propios de Tarantino desgajandonos la relación que mantiene una pareja de criminales con una familia a la que han secuestrado, los cuales se verán obligados a ayudarse. Y la segunda, donde todo un local entero se convertirá en un hervidero de vísceras, sangre y alcohol, dejando ver ese lado tan característico de Rodríguez, donde se suceden los tiroteos y la acción se dispara por completo.
Toda la película se redondea con la madura relación que mantiene Harvey con sus hijos y el componente religioso que éste encierra como padre de familia protector, por lo que la película transpasa un poco la mera barrera del entretenimiento y los que quieran buscar más allá pueden encontrar algún valor en ella.
Lo mejor: La Teta Enroscada.
Lo peor: Las secuelas.
La película tiene dos partes bien diferenciadas: la primera, más sensata y estudiada, nos deslumbra con diálogos brillantes tan propios de Tarantino desgajandonos la relación que mantiene una pareja de criminales con una familia a la que han secuestrado, los cuales se verán obligados a ayudarse. Y la segunda, donde todo un local entero se convertirá en un hervidero de vísceras, sangre y alcohol, dejando ver ese lado tan característico de Rodríguez, donde se suceden los tiroteos y la acción se dispara por completo.
Toda la película se redondea con la madura relación que mantiene Harvey con sus hijos y el componente religioso que éste encierra como padre de familia protector, por lo que la película transpasa un poco la mera barrera del entretenimiento y los que quieran buscar más allá pueden encontrar algún valor en ella.
Lo mejor: La Teta Enroscada.
Lo peor: Las secuelas.
3 de enero de 2009
3 de enero de 2009
41 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído muy buenos comentarios sobre la película. No se si fue que no la entendí, o tal vez ahí está el meollo del asunto; tal vez no hay que entender nada. Tal vez el guión y el argumento son frívolos y ésa es su mayor virtud. Los que valoran positivamente esta película dan a entender que justamente ahí está la gracia: en ser frívolos. Pues si el asunto es así entonces yo también podría ser un excelente guionista. Que no, que no basta ser vacuo sino que también hay que ser gamberro. Pero no cualquier gamberro, sino gamberro al estilo Tarantino. Pues aquí (si mal no entiendo) es donde la cosa se pone "profunda". Que no hay que entender nada , que hay que divertirse; pues no. La verdad no me divertí. Y si se trata de ser profundos a través de la superficialidad entonces qué profundo es el mundo, y en ese orden de ideas cualquier clase de cine. Hay otra posibilidad: que sea una película con "personalidad", en cuyo caso no necesita dejar un mensaje muy importante o no necesita tener un guión medianamente coherente, o como un todo (aunque se digan idioteces todo el tiempo) el guión sea tan coherente como la personalidad de Tarantino. En fin, le busco y le busco la gracia y a punta de obligarme a leer buenos comentarios sobre la película he decidido ponerle no una sino tres estrellitas. Lo que pasa es que "yo soy un cabrón, no un puto cabrón." (¡qué profundidad!)
22 de junio de 2005
22 de junio de 2005
26 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película se distinguen claramente dos partes:
- la primera (hasta que llegan al bar, la "Teta enroscada") es muy buena, parece una road movie, con grandes diálogos, mucho humor y violencia, con una evidente influencia de Tarantino, autor del guión.
- la segunda es bastante inferior, se ve que ahí ya toma las riendas Robert Rodríguez y se le va la olla, convirtiendo a la película casi en una cinta de terror típica de Hollywood. De esta segunda parte sólo destacan la mítica escena del baile de Salma Hayek con la serpiente, y algún que otro golpe de humor.
Da la impresión de que si Tarantino la hubiera dirigido, podría haber sido una película mucho mejor, al menos en la parte final; pero aún así se pasa un rato muy entretenido, y además hay que agradecer a la película que diera a conocer definitivamente a dos actores como el siempre correcto George Clooney, y la bella Salma Hayek.
- la primera (hasta que llegan al bar, la "Teta enroscada") es muy buena, parece una road movie, con grandes diálogos, mucho humor y violencia, con una evidente influencia de Tarantino, autor del guión.
- la segunda es bastante inferior, se ve que ahí ya toma las riendas Robert Rodríguez y se le va la olla, convirtiendo a la película casi en una cinta de terror típica de Hollywood. De esta segunda parte sólo destacan la mítica escena del baile de Salma Hayek con la serpiente, y algún que otro golpe de humor.
Da la impresión de que si Tarantino la hubiera dirigido, podría haber sido una película mucho mejor, al menos en la parte final; pero aún así se pasa un rato muy entretenido, y además hay que agradecer a la película que diera a conocer definitivamente a dos actores como el siempre correcto George Clooney, y la bella Salma Hayek.
30 de octubre de 2009
30 de octubre de 2009
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde la primera escena, rodada con un pulso... como decirlo... ¿Tarantiniano? Hasta la última, en la que de nuevo aparece la marca de la casa del afamado director ("soy un cabrón, pero no un puto cabrón"), de cuyo toque está impregnado cada fotograma de la cinta, Abierto hasta el amanecer derrocha frescura, amor por el cine y, ante todo, ganas de pasárselo bien.
El tándem Robert-Quentin, propenso al gamberrismo, firma un producto poco serio, pero no por ello exento de (mucha) calidad.
La primera mitad del filme es un auténtico prodigio, cuasiperfecta. Con un ritmo frenético, una técnica abrumadora, y una tensión narrativa brutal. Sobresaliente en dirección e historia.
Así, rozando la gloria, hasta que hacen su del todo inesperada aparición los elementos ficticios. Tras el cautivador baile de salma Hayek, a Tarantino se le va la olla y da una sorprendente vuelta de tuerca a su trama, y Robert, que está más loco que su guionista, rueda semejante cambio de rumbo sin pensárselo dos veces, de lujo.
Así pues, Abierto hasta el amanecer se convierte en un absurdo y delirante espectáculo, que a pesar de carecer por completo de sentido, es realmente delicioso. Un divertimiento genial. Las cotas de magistralidad alcanzadas durante la primera mitad no vuelven a alcanzarse, ni de coña, y la situación caótico-vampírica resulta ser un poco más floja y, debido a una mala dosificación (si es que hay de eso en esta película) de la incoherencia, pesada por momentos.
Pero, qué cojones, uno no puede sino quedar embobado ante tanta violencia, vísceras, carísmaticos personajes (Sex Machine, ídolo), tanto temazo en la banda sonora (ojo a la aparentemente anodina canción que suena durante la entrada en la taberna, "Angry Cockroaches") y ante el a ratos perfecto equilibrio entre lo ilógico, la acción, y la genialidad. Así que, claro, uno no puede evitar pensar, tras la última escena... QUÉ GRANDES.
El tándem Robert-Quentin, propenso al gamberrismo, firma un producto poco serio, pero no por ello exento de (mucha) calidad.
La primera mitad del filme es un auténtico prodigio, cuasiperfecta. Con un ritmo frenético, una técnica abrumadora, y una tensión narrativa brutal. Sobresaliente en dirección e historia.
Así, rozando la gloria, hasta que hacen su del todo inesperada aparición los elementos ficticios. Tras el cautivador baile de salma Hayek, a Tarantino se le va la olla y da una sorprendente vuelta de tuerca a su trama, y Robert, que está más loco que su guionista, rueda semejante cambio de rumbo sin pensárselo dos veces, de lujo.
Así pues, Abierto hasta el amanecer se convierte en un absurdo y delirante espectáculo, que a pesar de carecer por completo de sentido, es realmente delicioso. Un divertimiento genial. Las cotas de magistralidad alcanzadas durante la primera mitad no vuelven a alcanzarse, ni de coña, y la situación caótico-vampírica resulta ser un poco más floja y, debido a una mala dosificación (si es que hay de eso en esta película) de la incoherencia, pesada por momentos.
Pero, qué cojones, uno no puede sino quedar embobado ante tanta violencia, vísceras, carísmaticos personajes (Sex Machine, ídolo), tanto temazo en la banda sonora (ojo a la aparentemente anodina canción que suena durante la entrada en la taberna, "Angry Cockroaches") y ante el a ratos perfecto equilibrio entre lo ilógico, la acción, y la genialidad. Así que, claro, uno no puede evitar pensar, tras la última escena... QUÉ GRANDES.
9 de abril de 2006
9 de abril de 2006
20 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de mis películas de vampiros favorita. No sólo es divertida, sino que pese a su enfoque comercial es altamente inteligente. La primera parte, 100% Tarantino, introduce al espectador en los personajes principales, explica como son, que los mueve y cómo trabajan.
A título personal la película se crece en la segunda parte, cuando llegan a La Teta Enroscada y comienza la etapa de los vampiros. Todos los actores cumplen de maravilla, la música es una pasada, las secuencias de acción muy divertidas y, en general, lo que muchos odiaron a mi me parece tremendamente espectacular. La mejor de la saga sin duda alguna y una de las mejores películas de vampiros que se han hecho. Clooney excepcional, Tarantino coherente, Keitel bien planteado... y especialmente una Hayek sensual, con una escena que se quedará grabada en la memoria por los siglos de los siglos.
A título personal la película se crece en la segunda parte, cuando llegan a La Teta Enroscada y comienza la etapa de los vampiros. Todos los actores cumplen de maravilla, la música es una pasada, las secuencias de acción muy divertidas y, en general, lo que muchos odiaron a mi me parece tremendamente espectacular. La mejor de la saga sin duda alguna y una de las mejores películas de vampiros que se han hecho. Clooney excepcional, Tarantino coherente, Keitel bien planteado... y especialmente una Hayek sensual, con una escena que se quedará grabada en la memoria por los siglos de los siglos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here