Aquarius
6.8
2,824
Drama
Clara, una ex-crítica musical de Recife de 65 años, vive retirada en un edificio particular, el Aquarius, construido en la década de 1940 sobre la chic Avenida Boa Viagem, que bordea el océano. Un importante promotor ha comprado todos los apartamentos, pero ella se niega a vender el suyo y emprende una guerra fría contra la empresa que la acosa. La estresante situación le perturba y le lleva a pensar en su vida, en su pasado, en sus seres queridos. (FILMAFFINITY) [+]
12 de marzo de 2017
12 de marzo de 2017
27 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tremenda decepción que comienza con un guión ramplón, continúa con una desconexión absoluta de los tempos en su injustificable metraje, y termina con una idealización infantil del espíritu ochentero. Película hecha exclusivamente para y por el lucimiento de Sonia Braga, que tampoco hace el papel de su vida, con un elenco bastante mediocre de secundarios. Por salvar algo solamente los temazos de Queen. No entiendo como se puede puntuar esta película a la altura de joyas del cine brasileño como Estacion Central do Brasil o Una Segunda Madre.
27 de octubre de 2016
27 de octubre de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recorrido por los últimos treinta años de doña Clara y, por extensión, del Brasil que le ha tocado vivir. Tres décadas en la existencia de una mujer marcada por la terrible y, a la par, vivificadora experiencia de una enfermedad que dejó atrás.
Ahora, recién jubilada, de su actividad de crítica musical, compartiendo el dulce otoño con sus recuerdos, amigos y familia se dispone a sestear y disfrutar en su casita de siempre, cerca del mar. Una constructora voraz, o sea, una destructora de cálidos rincones, ha puesto sus ojos y garras sobre el bloque de viviendas (Aquarius), donde ella se defendió toda su vida de los embates del tiempo. Pero Clara se encuentra muy a gusto y rechaza la "generosa" oferta de la rapaz empresa.
Kleber Mendonça Filho, que cuenta en la producción con el buen cineasta Walter Salles (Estación central de Brasil, Diarios de motocicleta...), y con la presencia, imprescindible, de Sonia Braga en el papel central, divide en tres entregas la historia: un nostálgico pasado, un inquietante presente y un futuro en el que se vislumbra vacilante una llamita de esperanza, solo posible si existen personas valientes, e incluso arrogantes, que soporten la extorsión de los corruptos y se consideren también protagonistas, sin importar la edad, de los nuevos tiempos.
Ahora, recién jubilada, de su actividad de crítica musical, compartiendo el dulce otoño con sus recuerdos, amigos y familia se dispone a sestear y disfrutar en su casita de siempre, cerca del mar. Una constructora voraz, o sea, una destructora de cálidos rincones, ha puesto sus ojos y garras sobre el bloque de viviendas (Aquarius), donde ella se defendió toda su vida de los embates del tiempo. Pero Clara se encuentra muy a gusto y rechaza la "generosa" oferta de la rapaz empresa.
Kleber Mendonça Filho, que cuenta en la producción con el buen cineasta Walter Salles (Estación central de Brasil, Diarios de motocicleta...), y con la presencia, imprescindible, de Sonia Braga en el papel central, divide en tres entregas la historia: un nostálgico pasado, un inquietante presente y un futuro en el que se vislumbra vacilante una llamita de esperanza, solo posible si existen personas valientes, e incluso arrogantes, que soporten la extorsión de los corruptos y se consideren también protagonistas, sin importar la edad, de los nuevos tiempos.
31 de marzo de 2017
31 de marzo de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la aclamada ‘Sonidos vecinos’, el realizador brasilero Kleber Mendonça Filho narra ahora la historia de una mujer viuda de 65 años que debe luchar para conservar su departamento, en una inmensa actuación de Sonia Braga.
Sonia Braga da vida, y en este caso es mucho más que una frase hecha, a Doña Clara, mujer madura de 65 años y con algunos años de viudez, que es la única habitante del edificio Aquarius, situado justo frente a la playa en la ciudad de Recife.
Una gran empresa inmobiliaria ha comprado todos los demás departamentos del edificio y buscan obligar a Doña Clara a vender, haciendo una propuesta económica bastante alta primero, y hostigando por otros medios después para lograr su objetivo, pero Clara buscará por todos los medios defender su lugar.
La película nos muestra un personaje que ha vivido como ha querido, peleando durante años contra un cáncer que le ha dejado una marca imperecedera en su cuerpo, rodeada de libros, sus vinos y porros y sobre todo de música, esa que adorna en los viejos vinilos los muebles de su departamento y que ella misma selecciona y nos hace escuchar mientras vibra con cada tema que toca.
Con dos hijos y una hija mayor, una relación entrañable con su empleada doméstica, con su cuñada y hermano, Clara es una mujer que no asocia el avance de la edad con la idea de dejar de vivir, y es en parte por ello que se decide a preservar ese lugar donde ha vivido una y mil historias, donde crecieron sus hijos y desde donde afloran los recuerdos y miedos y sentimientos de toda una vida.
‘Aquarius’ pone en la pantalla no sólo la lucha de una mujer contra una corporación sino muestra toda una lucha de clases y de épocas, una película sensible, de grandes rasgos humanos, pero también de alcance social y político, en una historia de más de 145 minutos que no se sienten y a la que no le sobra nada.
http://tantocine.com/aquarius-de-kleber-mendonca-filho/
Sonia Braga da vida, y en este caso es mucho más que una frase hecha, a Doña Clara, mujer madura de 65 años y con algunos años de viudez, que es la única habitante del edificio Aquarius, situado justo frente a la playa en la ciudad de Recife.
Una gran empresa inmobiliaria ha comprado todos los demás departamentos del edificio y buscan obligar a Doña Clara a vender, haciendo una propuesta económica bastante alta primero, y hostigando por otros medios después para lograr su objetivo, pero Clara buscará por todos los medios defender su lugar.
La película nos muestra un personaje que ha vivido como ha querido, peleando durante años contra un cáncer que le ha dejado una marca imperecedera en su cuerpo, rodeada de libros, sus vinos y porros y sobre todo de música, esa que adorna en los viejos vinilos los muebles de su departamento y que ella misma selecciona y nos hace escuchar mientras vibra con cada tema que toca.
Con dos hijos y una hija mayor, una relación entrañable con su empleada doméstica, con su cuñada y hermano, Clara es una mujer que no asocia el avance de la edad con la idea de dejar de vivir, y es en parte por ello que se decide a preservar ese lugar donde ha vivido una y mil historias, donde crecieron sus hijos y desde donde afloran los recuerdos y miedos y sentimientos de toda una vida.
‘Aquarius’ pone en la pantalla no sólo la lucha de una mujer contra una corporación sino muestra toda una lucha de clases y de épocas, una película sensible, de grandes rasgos humanos, pero también de alcance social y político, en una historia de más de 145 minutos que no se sienten y a la que no le sobra nada.
http://tantocine.com/aquarius-de-kleber-mendonca-filho/
27 de julio de 2017
27 de julio de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se podría decir que la Sra. Braga salva la película y tampoco. Resulta una historia autocomplaciente, llena de lugares comunes, escenas de sexo cuasi explícito innecesario, algún que otro diálogo que podría resultar interesante si se desarrollara más adelante. Y sobre todo...escenas descolgadas que no ayudan a la trama, más bien rellenan.
22 de octubre de 2017
22 de octubre de 2017
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrida. Es el adjetivo que mejor describe esta película. Todo el film gira en torno al personaje de Clara el cual, por más que lo quieran inflar de humanidad a base de música de fondo sobre gestos de supuesta entereza y que más bien son muestras de la arrogancia de la protagonista, no tiene más interés que cualquier mujer neurótica media. La primera parte es infumable, un tostón melodramático sin ningún interés. La historia cobra algún ritmo cuando aparece el conflicto con la inmobiliaria pero es algo que hemos visto muchas veces con mucho mejor resultado. Por lo demás, ni fotografía, ni profundidad psicológica de los personajes, ni trama ni nada más que más de dos horas de planos sobre la tal Clara. Que a este tostón le den un 7 solo se me ocurre atribuirlo al gusto por el melodramatismo sin sentido o a la pura o pedantería
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here