Haz click aquí para copiar la URL

Aquarius

Drama Clara, una ex-crítica musical de Recife de 65 años, vive retirada en un edificio particular, el Aquarius, construido en la década de 1940 sobre la chic Avenida Boa Viagem, que bordea el océano. Un importante promotor ha comprado todos los apartamentos, pero ella se niega a vender el suyo y emprende una guerra fría contra la empresa que la acosa. La estresante situación le perturba y le lleva a pensar en su vida, en su pasado, en sus seres queridos. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
25 de mayo de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Beneficiada por la prensa para ayudar a Braga que esta viejita y la ponen para hacer de abuela muerta que la nieta la está recordando (como en Extraordinario, donde hace de madre de Julia Robert y ni siquiera las juntaron para una escena madre e hija) o para estos film financiados con dinero de los impuestos de la gente. Seamos realistas, para un papel principal, esta señora no sirve y los gringos se dieron cuenta que la brasileña sirve solo de secundaria (no son tontos, el cine es su especialidad). Porque no sostiene el papel, por momentos te das cuenta que tiene un guión estudiado, o sea, no es Jane Fonda, claro está.
Una narrativa horrible, personajes de relleno, escenas de sexo innecesarias (pero Braga es especialista en estas, por eso no deben faltarle). Aburrida y sin sentido. Solo los brasileños pueden defender esto. Gano un premio en Mar del Plata, gran premio, a la altura de un Oscar, por favor. Gano en Cannes, donde se premian entre amigos.
No queda claro nada con Clara ni la relación con sus hijos, ni con la sirvienta, ni con las amigas. No pierdan el tiempo viendo esto sin sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mal ejemplo cuando Clara le dice al gigoló que no precisa condón. Si lo hubiera hecho otra actriz la hubieran defenestrado, pero es Braga y la prensa la adora.
7
10 de octubre de 2016 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La interpretación fantastica de Sonia Braga nos submerge en la vida de Clara llena de recuerdos, personas y sentimientos que han hecho de esta mujer, una persona bella, implacable y determinada.
Pone en relevo toda la corrupción y las manipulaciones de los promotores inmobiliarios sin corazones que solo tienen intereses economicos en un contexto brasileño tan cercano a toda realidad.
El director nos permite palpar la vida brasileña marcada por su paso del tiempo a traves de una banda sonora de mucha calidad.
8
12 de marzo de 2017 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Enérgica radiografía social y delicado prisma observacional sobre la dicotomía tiempo-espacio y su relación con la identidad en base al estudio de un personaje maravilloso.
-Sonia Braga completa una de las mejores interpretaciones del año, sencillamente inmensa.

Llevaba bastante tiempo con esta película apuntada en la lista de pendientes de 2016. Había leído cosas muy curiosas sobre ella y además el anterior trabajo del director, “Sonidos del barrio”, fue fruto de mi interés, en especial por lo mucho que tenía que decir. El director y guionista tras estas dos películas se llama Kleber Mendonça Filho. Es curioso que el título de este nuevo filme cambie tanto -aparentemente- en la traducción de nuestro país. El título original es “Aquarius”, el edificio dónde transcurre la película, mientras que en España la película se titula “Doña Clara”, nombre de la protagonista a la que da vida Sonia Braga. Ambos personajes, edificio y mujer, forman parte el uno del otro. De eso precisamente trata esta película.
Lo material y lo personal irremediablemente unidos por la acción de la vida. Un mensaje que se mantendrá central en la historia de esta mujer, Doña Clara, a la que acompañaremos en tres capítulos titulados: “El cabello de Clara”, “El amor de Clara” y “El cáncer de Clara”. Nombres relacionados con la personalidad de la protagonista y como los hechos del pasado le han ido dando forma. El primer capítulo sucede casi cuatro décadas antes del presente de la cinta. En una playa, en los años 80, con una canción totalmente relevante para el personaje y el discurso. Después una fiesta que concluye con un fascinante fundido encadenado del salón a través del que pasan 36 años. Un retrato brillante del desarrollo de la vida así como el paso del tiempo sobre el espacio físico y su importancia. Si antes conocíamos a una joven Clara de pelo corto, ahora entra en escena más madura y extendiendo su larga melena. La entrevista posterior será solo el punto de partida de ese mensaje sobre el valor histórico, cultural y vital de los objetos y del arte; así como de las vivencias y emociones que surgen inherentes a los mismos. Si ésto fuera tachado de “materialismo” sería por una triste estrechez de miras.
En especial, porque lo que Mendonça Filho nos ofrece es una apasionante alegoría política y social que sorprende al decidir fijar su mirada en los detalles y los sentimientos, en el terreno humano, su personaje principal. Una mujer incomprendida, en su decisión, por todos a su alrededor; pero que defiende sus valores arraigados a lo largo de una vida. Una suerte de dualidad entre abuela y niña, entre su amor a cada recoveco del pasado y su rebeldía y libertad para afrontar el presente. Y al igual que el Aquarius, afectada o quizás reforzada, por el paso del tiempo; que puede haber hecho mella en su cuerpo pero también la ha convertido en una mujer llena de vida en cada gesto, como el edificio está lleno de historias y emociones en cada viga. Gran parte de ésto se lo debemos a la magnífica interpretación de Sonia braga, que aguanta la película con una sofisticación y vigor increíbles, a la par que construye un personaje repleto de matices y sensibilidad. La mayor pega de la cinta es su giro final, que seguramente generará debate, y un desenlace demasiado precipitado pero cuyo impacto es irreprochable.
“Doña Clara” profundiza en una historia en la que se podrían haber tomado muchas malas decisiones. Sin embargo el cineasta elige no tomar como centro la pelea entre individuo y sociedad empresarial, sino simplemente al individuo como narración de una vida, de sentimientos y experiencias que va acumulando de diversas maneras y le dan forma como persona. Por esa razón esta es una película genuina y a menudo extraordinaria. También porque Sonia Braga es el alma resistente y hermosa de la película. Al final no importa si hablamos de un apartamento, un vinilo de John Lennon o una obra cinematográfica, realmente hay cosas que no tienen precio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Hijo mío, hijo mío, ¿qué has hecho?
    2009
    Werner Herzog
    6.0
    (1,181)
    Pirados por la nieve
    2001
    Emmett Malloy, Brendan Malloy
    4.4
    (503)
    Flechazo a primera vista (TV)
    2017
    Arnauld Mercadier
    4.4
    (227)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para